Categorías
Política Portada

Comisión conoce los avances del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

La Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez (Morena), se reunió con Enrique Irazoque Palazuelos, coordinador ejecutivo nacional del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con el objeto de conocer los avances y funcionamiento de dicho instrumento.

La diputada Carrasco Godínez destacó la importancia de saber qué medidas se emprenden y el escenario que se vislumbra. “Esta Comisión tiene y reitera su compromiso en la lucha por el respeto de los derechos humanos de todas las personas del país y, en este caso, de periodistas y personas defensoras”.

Reconoció que todavía hay muchos retos por cumplir y uno de ellos es lograr la aprobación de la iniciativa que faculta al Congreso de la Unión para expedir una ley general en materia de prevención y protección ante agresiones a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Comentó que en abril del año pasado la Comisión presentó dicha iniciativa, misma que se aprobó el pasado 25 de enero, pero la discusión en el Pleno no se ha dado por lo que continuamos trabajando en ello. “En las últimas sesiones del periodo pasado el dictamen se enlistó para su discusión: sin embargo, por acuerdos políticos se ha ido aplazando”.

En este sentido, informó que envió un oficio a la Junta de Coordinación Política para que considere como prioritaria su discusión en el periodo ordinario de sesiones que está por iniciar.

Participación de diputadas

La diputada Sofía Carvajal Isunza (PRI) dijo que el incremento de personas protegidas indica que las causas de fondo no están siendo atendidas. Consideró que los atentados contra periodistas y defensores no son sucesos aislados.

A su vez, la diputada Marisela Garduño Garduño (PT) afirmó que la Comisión se pone a la orden para coadyuvar en esta tarea y continuar en la defensa de activistas, cuyo único delito es denunciar casos de corrupción.

Del PRD, la diputada Gabriela Sodi destacó la importancia de señalar y visibilizar que ya no sólo se trata de periodistas y defensores, ahora sus familiares son amenazados de muerte e involucrados en acciones delictivas fabricadas para presionar la libertad de expresión. Se pronunció por promover un punto de acuerdo para que los estados armonicen y legislen en materia de protección.

Vía plataforma digital, la diputada Marisol García Segura (Morena) invitó a hacer lo necesario para fortalecer los derechos de periodistas y defensores. Destacó la falta de homologación en la materia entre el nivel federal y municipal, y solicitó información sobre cómo ha sido la coordinación en los casos que enfrentan.

También vía remota, la diputada Leticia Chávez Pérez (MC) dijo que a un año de terminar la Legislatura urge dejar certeza, claridad y fortalecer las medidas de protección, prevención y acciones del Mecanismo. Puntualizó que es necesario dar más independencia jurídica y un presupuesto propio a este instrumento, y preguntó cuál sería la cantidad que requiere.

Vía zoom, la diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena) consideró que sí hay avances en cuanto al acceso a la justicia. “Coincido en que desde la Cámara de Diputados se tiene que vigilar a las entidades federativas o hablar con los diferentes Congresos para poder armonizar el Mecanismo”.

Vía plataforma digital, también de Morena, la diputada Inés Parra Juárez estimó que existe un Mecanismo muy parcial por parte de la Secretaría de Gobernación que protege pero deja en libertad a los agresores y no son investigados, procesados y menos castigados, por lo que “urge hablar sobre el tema de reformas a las fiscalías, revisar su función y resultados”.

La diputada Sue Ellen Bernal Bolnik, del PRI, comentó que el Mecanismo es un auxiliar en esta crisis de violencia que están viviendo comunicadores y defensores. “Reconocemos que se pueda proteger a más dentro de este Mecanismo: sin embargo, lo ideal no es cuántos estén adentro, sino cuántos ya no deban ser atacados”.

El Mecanismo debe ser un pilar fundamental de la política nacional

Enrique Irazoque Palazuelos dijo que el Mecanismo de Protección debe ser un pilar fundamental de la política nacional que llegue a los territorios que más lo necesitan, y destacó la necesidad de contar con una reforma constitucional que otorgue claridad en la obligación que tienen los municipios, estados y la Federación.

También para crear un espacio de coordinación y un cambio jurídico del Mecanismo de Protección, es decir “dejemos de ser un mecanismo de Protección Federal para convertirnos en un Mecanismo de Protección Nacional que pueda emitir resoluciones vinculantes y obligatorias para estados y municipios”, añadió.

Consideró relevante estructurar una política de prevención a nivel nacional y contar con un programa nacional de prevención para cubrir los requerimientos en las 32 entidades de la República.

“Hay que seguir trabajando por un Mecanismo de Protección Federal más fuerte y pensar en una política nacional con visión de Estado. Necesitamos sumar esfuerzos entre las entidades federativas y los municipios para generar políticas de Estado”, subrayó.

Respecto al presupuesto, puntualizó que para el próximo año se requiere, como mínimo, una cantidad de 800 millones de pesos.

Mencionó que, de acuerdo con información recopilada por la Secretaría de Gobernación, hasta este momento se han contabilizado 58 asesinatos de periodistas, dos en diciembre de 2018, 14 en 2019, 17 en 2020, nueve en 2021, 23 en 2022 y 13 en lo que va del año en curso.

Por lo que respecta a personas defensoras de derechos humanos, hasta este momento se contabilizan 107, agregó.

Consideró que la guerra contra el narcotráfico redistribuyó la violencia en muchas zonas del país, lo que no sólo afecta a ciertos sectores como el rubro de la agenda de personas desaparecidas, de víctimas de tortura y también volvió víctimas a personas defensoras de derechos humanos.

Afirmó que entre los factores de riesgo son la impunidad, la corrupción y colusión de autoridades municipales que juegan un rol importante; más de 40 por ciento de las agresiones son cometidas por autoridades municipales.

Informó que hasta el momento hay más de 600 periodistas integrados al Mecanismo, de los cuales 161 son mujeres y 443 hombres; hay mil 179 personas defensoras, además de 387 familiares de ambos sectores. El Mecanismo integra la protección de todos los núcleos familiares de los involucrados.

Comentó que los estados con más integración de personas son: Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Sonora y Jalisco.

Entre las medidas de protección mencionó que hasta el momento se han entregado más de mil 513 botones de asistencia, 72 servicios de escolta distribuidos en todo el país, lo que representa 229 elementos de seguridad, se han reubicado personas y existen 82 refugios de seguridad.

Mencionó que Durango, Estado de México, Michoacán, Puebla y San Luis Potosí cuentan con fiscalías especializadas para periodistas y personas defensoras de derechos humanos; por su parte Baja California, Chiapas, Coahuila, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz tienen fiscalías especializadas para periodistas.

Categorías
Nacional Portada

GPPT respalda dictámenes de Tercera Comisión a favor de personas con discapacidad, medio ambiente, movilidad y derechos laborales

En el marco de la reunión de la Tercera Comisión de la Permanente, se votaron a favor diversos dictámenes de puntos de acuerdo, cuyos resolutivos fueron respaldados por el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), ya que beneficiarán a las personas con discapacidad; el medio ambiente, con la protección y combate a la caza ilegal de la vaquita marina; transición energética, movilidad y uso de automóviles eléctricos e híbridos y el cumplimiento de las normas y respeto a derechos laborales de trabajadores mineros.

El legislador del GPPT, Reginaldo Sandoval Flores, se refirió al Punto de Acuerdo que exhorta al Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis) a fortalecer los planes, programas y políticas públicas, para garantizar el acceso, tránsito, uso y permanencia de este sector en toda infraestructura pública, así como a animales de compañía, si es el caso, debido a que es un tema relevante porque el ejercicio de sus derechos humanos es un esfuerzo que requiere la ayuda de toda la sociedad.

Al argumentar el Punto de Acuerdo que exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), recalcó la importancia de que estas instancias implementen las acciones de protección de la totoaba y la vaquita marina, a fin de seguir combatiendo la caza ilegal de estas especies.

En el dictamen que exhorta al gobierno federal y gobiernos de las 32 entidades federativas, para que propicien las condiciones que permitan el establecimiento de inversiones relacionadas con vehículos híbridos y eléctricos en nuestro país, el congresista por el estado de Michoacán, avaló el sentido del mismo, por la trascendencia de estos cambios a favor del medio ambiente.

Respecto al Punto de Acuerdo que exhorta a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), para que fortalezca inspecciones y vigilancia en las minas de la región carbonífera de Coahuila, el parlamentario justificó su voto a favor, toda vez que es imprescindible que se cumplan las normas y se respeten los derechos laborales de los trabajadores mineros, debido a que esta actividad siempre implica riesgos importantes.

Categorías
Economía Portada

México disminuye crecimiento económico a 0.3 % en julio

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) reportó que la actividad económica en México tuvo un arranque de menor dinamismo en la segunda mitad del año. Durante el mes de julio, se estima que la economía avanzó un 0.2 por ciento en comparación con junio, mes en el que había crecido un 0.4 por ciento.

Esta desaceleración en la actividad económica se observó tanto en las actividades secundarias como en las terciarias. Estas últimas habían sido el motor de la actividad en la primera mitad del año.

En relación al sector secundario o de la industria, se estima que el crecimiento en julio fue del 0.3 por ciento, descendiendo desde el 0.6 por ciento registrado en junio, publicó el diario El Financiero.

Por su parte, el sector terciario o de servicios también experimentaría una desaceleración, con un crecimiento mensual del 0.2 por ciento en julio, por debajo del 0.3 por ciento del mes anterior. Estos datos han sido ajustados para eliminar las variaciones estacionales.

Se anticipaba que la economía experimentaría un enfriamiento en la segunda mitad del año, en parte debido a los efectos del aumento de las tasas de interés tanto en México como en Estados Unidos.

En términos anuales, también se observa una desaceleración en la actividad económica. El crecimiento anual en julio se estima en un 3.4 por ciento, disminuyendo desde el 3.9 por ciento registrado en junio. A pesar de esta ralentización, el IOAE acumularía cuatro meses con un crecimiento por encima del 3.0 por ciento.

En el desglose, la industria crecería un 3.2 por ciento anual en julio, mostrando una disminución desde el 3.6 por ciento registrado el mes anterior. Por su parte, los servicios moderarían su ritmo de crecimiento a un 3.6 por ciento, bajando desde el 3.8 por ciento en el periodo de referencia.

Categorías
Internacional Portada

Enfermera británica culpable de asesinar a siete bebés en hospital

Una enfermera británica de 33 años fue hallada culpable el viernes del asesinato de siete recién nacidos y del intento de asesinato de otros seis en el hospital neonatal en el que trabajaba con bebés enfermos y prematuros.

Juzgada desde el pasado octubre, Lucy Letby estaba acusada de matar a los niños inyectándoles insulina o aire en las venas o sobrealimentándolos.

El jurado del tribunal de Manchester Crown, en el norte de Inglaterra, alcanzó su veredicto tras deliberar durante 22 días.

Los cargos en su contra abarcan el período de junio de 2015 a junio de 2016 y concernía todos a niños menores de un año.

Letby, que tenía 25 años en la época de las muertes, se declaró inocente repetidamente, incluso después de que en su casa aparecieran notas escritas por ella en las que se autoinculpaba.

Desde junio de 2015 varios pediatras del Hospital Countess of Chester, donde la acusada trabajaba, habían mostrado preocupación por el inhabitual número de muertes en su servicio, muchas descritas como “inexplicables” o “inesperadas“.

En mayo de 2017 se inició una investigación sobre la muerte de 15 bebés, que luego se amplió para incluir más casos.

Letby fue inicialmente detenida en 2018 y 2019 y liberada sin cargos.

Descrita por la fiscalía como “calculadora” y sus métodos, como intencionalmente discretos, de forma que “no dejaban apenas rastro“, Letby habría “engañado” a sus colegas para hacerles creer que las muertes eran “solo una racha de mala suerte“.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a otro mesero del Black Royce implicado en la muerte de Iñigo Arenas

Manuel Alejandro “N”, mesero del bar Black Royce, fue detenido por ser el séptimo implicado en la muerte del empresario Iñigo Arenas Sainz en dicho establecimiento el pasado 7 de agosto.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que su captura fue ejecutada ayer 17 de agosto en la localidad de El Corralito, perteneciente al municipio de Naucalpan.

Esta operación fue llevada a cabo por los Agentes de la Policía de Investigación de la FGJEM.

La fiscalía mexiquense informó que, basándose en las pruebas recopiladas durante la investigación, una Autoridad Judicial emitió una orden de aprehensión en contra de siete individuos potencialmente involucrados en el caso.

Orden que fue completada con la detención de Manuel Alejandro “N”.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan el cuerpo de Valeria Dallana, desaparecida desde mayo en Sinaloa

El cuerpo de Valeria Dallana Galaviz, de 24 años, fue localizado en la comunidad de San Miguel Zapotitlán, en el municipio de Ahome, por lo que la Fiscalía General del Estado de Sinaloa desactivó la alerta de búsqueda.

De acuerdo con los reportes, el cuerpo fue hallado semienterrado desde el pasado 11 de agosto, pero se encontraba en un avanzado estado de descomposición.

Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense, donde se le realizó la necropsia de ley y estudios de genética para comprobar que se trataba de Valeria Dallana.

La joven se encontraba desaparecida desde el 19 de mayo, después de que saliera de su casa en la comunidad de San Miguel Zapotitlán y su familia perdiera contacto con ella.

Tras se identificada, el cuerpo de Valeria fue entregado a sus familiares para su sepultura, mientas que la Fiscalía inició una carpeta de investigación por el delito de feminicidio.

Categorías
Nacional Portada

Gabinete y Comisión Bicameral dan seguimiento a la seguridad

Cómo parte de una agenda acordada, el Gabinete de Seguridad, encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con la Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública del Congreso de la Unión.

En la reunión, la funcionaria federal presentó a los legisladores un informe sobre las actividades que realiza cada uno de los órganos desconcentrados de esta secretaría.

Además se abordaron las acciones más importantes de su modelo de prevención, dirigido sobre todo a las poblaciones más vulnerables ante la violencia.

“Tenemos claro que, en el tema de la seguridad, la prioridad es la paz y la tranquilidad de las familias, por eso tiene más peso la coordinación que cualquier otra consideración política, ideológica o, incluso, administrativa”, dijo.

El Gabinete dio a conocer los resultados de los operativos que se realizan de manera coordinada con la Secretaría de la Defensa (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

Se trató también el trabajo conjunto que se hace con otros países, en especial Estados Unidos, con quien se mantiene el Entendimiento Bicentenario, a través del cual se busca combatir el tráfico de armas, el tráfico de personas y el tráfico de drogas.

El encuentro se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y fue encabezado por la coordinadora del Gabinete federal, Rosa Icela Rodríguez; y el presidente de la Comisión, el senador Cristóbal Arias.

Así como la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y en representación del secretario de Marina, José Rafael Ojeda, el jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Juan José Padilla.

Por la Comisión Bicameral asistieron el senador Jorge Carlos Ramírez; la senadora Elvia Marcela Mora; el senador Damián Zepeda, y el senador Miguel Ángel Mancera; además del diputado Francisco Javier Huacus; el diputado Javier López; el diputado Braulio López, y el diputado Roberto Carlos López.

Este encuentro refrenda el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en materia de transparencia y rendición de cuentas, realizando sus acciones en beneficio del pueblo de México.

Categorías
Nacional Portada

Sedena despliega más de 18 mil elementos por huracán Hilary

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Ejército ya implementó el plan DN-III para la movilización de más de 18 mil elementos y equipos en los estados afectados por el Huracán Hilary, el cual está afectando al país.

“Del huracán del pacífico, están ya en actividad preventiva el ejército con el plan DN-III, hoy nos presentaron ya todo lo que están haciendo en movilización de hombres, de equipos. Esto es lo que se está haciendo, en todas las comandancias: Baja California, Jalisco, Michoacán, todos los elementos 18,378 en actitud preventiva”, sostuvo López Obrador.

Recientemente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que el meteoro aumentó su intensidad a categoría 4.

Además, mil 334 elementos de fuerza de apoyo para casos de desastre y batallón de atención a emergencias, también serán desplegados.

Hasta el momento, por el huracán Hilary no se han reportado afectaciones relevantes.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reveló que Hilary se intensificó la madrugada de este viernes a huracán categoría 4, en la escala Saffir-Simpson, mientras se encuentra de paso por el Pacífico mexicano.

En un comunicado, se apuntó que dicho ciclón, que surgió el miércoles como tormenta tropical, se localizó a 640 km al sur de Cabo San Lucas, en el estado de Baja California Sur.

Categorías
Economía Portada

Refinería Deer Park impulsa a Pemex para alcanzar su mejor nivel de producción desde 2014

Petróleos Mexicanos (PEMEX) celebró un hito en su producción al cierre del primer semestre del presente año. La refinación de crudo alcanzó un punto crucial, marcando su nivel más alto desde el año 2014, gracias a los barriles que aportó la refinería Deer Park.

De acuerdo con los datos proporcionados por la propia petrolera, durante este período se logró el procesamiento diario de un total de un millón 109 mil barriles de crudo.

Esta cifra se desglosa en 830 mil barriles que fueron refinados en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) de México, y 278 mil barriles adicionales provenientes de la refinería Deer Park, localizada en Texas, Estados Unidos. Cabe destacar que esta última fue adquirida por PEMEX en enero de 2022.

Esta cifra reportada por la petrolera incluye 830 mil barriles que se procesaron en el Sistema Nacional de Refinación (SNR), junto con los 278 mil que aportó la refinería Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos, misma que se adquirió en enero de 2022.

“Con las rehabilitaciones al SNR y la incorporación de Deer Park, se logró revertir la tendencia decreciente en el proceso de crudo. Respecto al inicio de la Administración, la capacidad de proceso se ha incrementado al 80%”, destacó la empresa productiva del Estado.

La cifra reportada por PEMEX es la mayor desde el segundo semestre de 2014, cuando se procesaron un millón 128 mil 660 barriles de crudo.

“Estamos fortaleciendo la capacidad de proceso de crudo en nuestras refinerías. En las seis instalaciones que conforman el Sistema Nacional de Refinación siguen registrándose números superiores a los del año previo y, al considerar la aportación de Deer Park, el promedio total suma ya 1.1 millones de barriles procesados en activos de Pemex”, destacó Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa productiva del Estado.

El reporte de la empresa destaca que además del aporte de Deer Park, el incremento es resultado de un mejor desempeño operativo en las refinerías de Salina Cruz, Tula y Minatitlán que registraron niveles de proceso de crudo: 193 Mbd, 175 Mbd y 128 Mbd, respectivamente.

De acuerdo con datos de la empresa, las refinerías que registran una utilización por encima del promedio del sistema son: Salina Cruz y Tula; las cuales registraron utilizaciones de 58.4% y 55.6%, respectivamente.

Lo anterior, derivado del programa de rehabilitaciones del Sistema Nacional de Refinación, que tan sólo durante el primer semestre del año concluyó con reparaciones en 23 plantas de proceso, 19 que corresponden al programa 2023 y cuatro de programas de años anteriores.

La petrolera mexicana destacó que en 2023 el programa de rehabilitaciones continuará enfocado en restituir la integridad mecánica de las plantas de procesamiento, los servicios principales y tanques de almacenamiento.

Además, la mayor capacidad y eficiencia de proceso en las refinerías de PEMEX impulsó la producción de combustibles para el transporte, que se incrementó un 89% en lo que va de la administración, al pasar de 359 mil barriles en 2018, a 677 mil barriles en los primeros seis meses de este año.

Categorías
ESTADOS Portada

Vecinos de Nicolás Romera asesinan a perrito guía, en Edomex

En redes sociales circulan imágenes en donde se expone el maltrato animal en contra de un perrito guía, hasta causarle la muerte, en calles del municipio de Nicolás Romero, Estado de México.

De acuerdo con el periodista Fernando Cruz, el perrito conocido como “Kuko” habría recibido golpes por parte de los habitantes del fraccionamiento Aguiluchos de Bulevares del Lago, en el municipio ya citado, tras ingresar para supuestamente jugar.

En una imagen se logra apreciar al canino amarrado con unas cuerdas, el cual de acuerdo a redes sociales, “Kuko” era perro guía de un señor de la tercera edad que padecía discapacidad visual y auditiva.

Hasta el momento autoridades del municipio no han emitido información al respecto, por lo que se espera que inicien las diligencias correspondientes para dar con los responsables del hecho.