Categorías
Nacional Portada

Senadores que dejaron el PRI serán “independientes”, adelanta Ruiz Massieu

Después de que senadores presentaran su renuncia al PRI, Claudia Ruiz Massieu aseguró que no se sumarán a otra bancada, sino que se mantendrán como oposición en la Cámara Alta.

La senadora explicó que, junto a Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga, quienes también dejaron el partido, serán un grupo independiente:

“Vamos a constituirnos como un grupo de senadores independientes, no nos vamos a integrar a ninguna otra bancada, vamos a actuar los cuatro como una bancada independiente”, dijo.

Acerca del movimiento “Congruencia por México”, Ruiz Massieu explicó que no se trata de un nuevo partido político, sino un espacio para aquellos que no se identifican con los partidos políticos.

La senadora también sostuvo que el bloque de contención permanecerá igual, además de descartar una posible confrontación con sus excompañeros de bancada.

Categorías
Nacional Portada

Retraso en el primer convoy del Tren Maya, AMLO prioriza seguridad y ensamblaje

El primer convoy del Tren Maya está experimentando un avance más lento de lo previsto, habiendo recorrido únicamente 90 kilómetros de los 300 programados, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la conferencia matutina, el mandatario restó importancia al retraso, enfatizando la importancia de un transporte seguro para comenzar el proceso de ensamblaje.

“El traslado en las plataformas es complejo y requiere una logística adecuada. No es necesario apresurarse. Aunque me habían dicho que el tren podría llegar a Cancún el sábado, no importa la demora. Lo importante es que llegue en buenas condiciones, y ya lo veré después”, dijo el mandatario.

El jefe del Ejecutivo federal recordó que la prioridad es completar el ensamblaje de los trenes y llevar a cabo pruebas dinámicas, ya que se deben recorrer miles de kilómetros antes de ponerlos en funcionamiento.

Ayer, el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, anunció que el primer convoy compuesto por cuatro vagones del Tren Maya partió a las 05:00 horas de la planta de Alstom en Ciudad Sahagún, Hidalgo, con destino a Cancún.

Hoy, el funcionario estimó que el tren llegará el 8 de julio a los talleres para su ensamblaje y se iniciarán las pruebas dinámicas en agosto, sin embargo, el proyecto ya se encuentra retrasado.

Categorías
Economía Portada

Exrabajadores de Mexicana de Aviación piden prórroga a AMLO para cerrar trato

Representantes de los extrabajadores de Mexicana de Aviación hicieron un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que prorrogue la compra del nombre de la aerolínea por 817 millones de pesos.

La solicitud tiene como objetivo permitir que la autoridad laboral emita su sentencia sobre un laudo que actualmente impide el cierre de la transacción.

En entrevista con el diario El Financiero, representantes de la aerolínea informaron que los Magistrados del Tribunal Colegiado en Materia Laboral listaron el expediente para ser votado esta semana, y se espera que el veredicto sea emitido el próximo jueves 6 de julio por la tarde.

En caso de que la sentencia sea favorable, se podrá continuar con el proceso de compra, pero se requerirían al menos 15 días adicionales para formalizar el engrosamiento del expediente y avanzar en el proceso de cierre de compra que se acordó a principios de 2023.

Fausto Guerrero, representante de Jubilados, Trabajadores, extrabajadores de Mexicana de Aviación (Ajteam) aseguró que se está pidiendo “una prórroga razonable por temas que se ‘salen de las manos’”, debido a que se encuentran dependiendo del Poder Judicial”.

En caso de que la sentencia beneficie al grupo de 200 trabajadores que buscan cobrar 400 de los 817 millones ofrecidos por el Gobierno, la compra de la marca de la aerolínea y sus activos quedaría completamente “enterrada”, lo que significaría que los trabajadores no recibirían ningún pago después de 12 años de suspensión de operaciones de la empresa aérea.

A principios de junio, el presidente López Obrador advirtió que el Gobierno utilizaría otro nombre para la aerolínea a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) si no se concreta la compra de la marca Mexicana de Aviación. Durante una conferencia, el presidente solicitó a los trabajadores que reconsideraran su posición, ya que la decisión sobre el nombre de la aerolínea es necesaria para avanzar en el reinicio de las operaciones.

Categorías
CDMX Portada

Policía de SSC muere de infarto cuando corría en Iztapalapa

Este martes un policía adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSC) perdió la vida, al parecer, de un infarto mientras realizaba actividad física en las instalaciones de la Policía Montada a caballo, ubicada en la colonia Chinampac de Juárez, en la alcaldía Iztapalapa.

El lamentable hecho ocurrió durante la mañana de este martes 4 de julio y de acuerdo con algunos testigos, el oficial en turno se encontraba corriendo con sus demás compañeros cuando de pronto se desplomó.

Al llegar los paramédicos, sólo confirmaron la muerte del uniformado identificado como Rubén “M”, alias “El Pochoco“, quien aparentemente habría sufrido un infarto.

Es de destacar que trascendió una supuesta denuncia de los compañeros que indican que el oficial fallecido padecía del corazón, sin embargo, a los altos mandos no les importó y lo ponían a realizar actividad física aún cuando este ya había solicitado hacer menos o simplemente no hacerlo.

Por su parte la propia SSC, emitió un comunicado explicando que el policía, de 50 años de edad, se encontraba en servicio y durante el pase de lista de desvaneció, por lo que se solicitaron los servicios de emergencia y, paramédicos de Protección Civil (PC) que arribaron al sitio y lo diagnosticaron sin signos vitales etiología a determinar.

“De lo anterior se dio parte al agente del Ministerio Público para los servicios periciales correspondientes; además, personal de la Dirección General de Asuntos Internos de esta Secretaría ya integra la carpeta de investigación por este lamentable hecho.”, apuntó la Secretaría de Seguridad de CDMX en un comunicado.

Categorías
ESTADOS Portada

Prevén en frontera sur nueva ola migratoria

Migrantes cubanos y activistas mexicanos advierten sobre una creciente ola migratoria que se está dirigiendo hacia la frontera sur de México desde diversos países, en especial desde Cuba, con el objetivo de alcanzar los Estados Unidos, a pesar de las restricciones más estrictas impuestas desde la finalización del Título 42.

El director de Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mujica, señaló que la implementación de la aplicación CBP One por parte de Washington para procesar los casos de asilo no ha logrado disuadir a las personas de migrar.

De acuerdo con Mujica, las causas subyacentes de la migración persisten y siguen expulsando a las personas de sus países de origen.

Aunque inicialmente hubo una disminución en el flujo de migrantes después del fin del Título 42 en mayo, la situación en la frontera sur muestra un aumento nuevamente, según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en México.

Las lluvias en la región del Darién, que divide a Panamá de Colombia, han obstaculizado temporalmente la migración, pero se espera que el flujo de personas crezca una vez que las precipitaciones cesen.

En este contexto, se ha observado la llegada de migrantes cubanos a la ciudad de Tapachula, en México, con la intención de completar los trámites migratorios y obtener una cita para llegar a la frontera con Estados Unidos.

Algunos de estos migrantes buscan reunificación familiar y esperan iniciar el proceso de verificación de sus citas a través de la aplicación CBP One.

Desde la expiración del Título 42 en Estados Unidos, se ha implementado el Título 8 y se han impuesto mayores restricciones al asilo legal.

Esta situación ha generado un flujo migratorio sin precedentes en la región, con más de 2.76 millones de personas indocumentadas interceptadas por Estados Unidos en la frontera con México durante el año fiscal 2022.

Categorías
ESTADOS Portada

Mujer intenta ingresar con un tanque de gas al Mexibús

En redes circula un video en donde se muestra la discusión que sostiene una mujer con un trabajador del Mexibús, al tratar de ingresar al autobús articulado con un tanque de gas.

En la grabación se muestra como una mujer se encuentra a punto de ingresar al transporte público, en la terminal Ojo de Agua del Mexibús, con un tanque de gas, por lo que un trabajador le impide tal acción.

De acuerdo a la cuenta de Twitter @Gposiadeoficial, la mujer habría empujado al trabajador para poder ingresar, pero aún así con los esfuerzo que realizó no pudo ingresar.

En la publicación se pueden leer comentarios como “bien por la persona que no la dejó subir” y “no respetan las reglas”, señalando la irresponsabilidad de la mujer al portar un tanque de gas, el cual se desconoce si estaba lleno o vació.

Categorías
Nacional Portada

Xóchitl Gálvez se registra para buscar candidatura presidencial

La senadora del Acción Nacional, Xóchitl Gálvez, presentó su registro como aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México.

Gálvez realizó su registro este marte ente el Comité Organizador que llevará a cabo el proceso de selección con el que la alianza opositora (PAN, PRI y PRD) seleccionaran a su candidato a la presidencia.

Al presentar sus documentos, la legisladora aseguró tener confianza en el método de selección, además de recibir su constancia por parte de los integrantes del Comité.

“Creo en el método, yo vengo con los ciudadanos, no tengo una estructura de partidos”, señaló.

Entre los documentos que entregó destacan: acta de nacimiento, copia de credencial del INE, currículum vitae, exposición de motivos, declaración 2 de 3 en materia de transparencia, así como en contra de la violencia.

A partir de este martes y hasta el próximo 9 de julio los aspirantes por el frente opositor que busquen participar en el proceso deberán presentar su registro.

Categorías
Nacional Portada

AMLO lamenta que el PRI se encuentre “desfigurado”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) haya sido “desfigurado“, tras la salida de los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga y Eruviel Ávila, así como otros 20 líderes, exalcaldes y dirigentes.

“Ayer dije de que era muy lamentable que el PRI terminara de esta manera, que lo habían desfigurado, porque pues ya no tenía nada que ver con sus orígenes, es el partido que surge después de la Revolución Mexicana en 1929, se llamó Partido Nacional Revolucionario”, declaró López Obrador en su conferencia matutina.

“Después de la Revolución había muchos partidos regionales y el presidente (Plutarco Elías) Calles agrupa a todos esos partidos y constituye el PNR, la alianza de todas las fuerzas revolucionarias, los partidos regionales y a partir de ahí se inicia su actuación política. Hay avances sobre todo en el terreno social, no se avanza en el terreno democrático”, puntualizó.

Chong, Ruiz Massieu, Mayorga y Ávila anunciaron el lunes en una conferencia de prensa que iniciarían su propio movimiento, el cual se llamaría Congruencia por México.

“Anuncio nuestra renuncia al Partido Revolucionario Institucional. Lo hacemos conscientes del impacto que tendrá dentro del propio instituto político. Y, por supuesto, con el momento político que vive nuestro país”, dijo en su pronunciamiento Osorio Chong, quien además lideraba al PRI en el Senado de la República.

El grupo de políticos señalaron que esta renuncia la hacen “convencidos” de que así ayudarán más al fortalecimiento de la democracia y de las libertades de México.

Su renuncia coincide con el arranque del proceso interno para definir al candidato presidencial rumbo a 2024 de la coalición opositora Va por México, en el que también están el Partido Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD).

Categorías
Nacional Portada

Armenta y Alcalde sostienen reunión y revisan temas legislativos

 

Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva del Senado, sostuvo este martes una reunión con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, para revisar temas de la agenda legislativa.

Armenta dio a conocer el encuentro en un mensaje que compartió en redes sociales, en el que reconoció la apertura de la funcionaria federal para trabajar de manera articulada con el Poder Legislativo, siempre a favor del pueblo de México.

“Fortalecemos la coordinación institucional entre el Senado mexicano y el Gobierno de México. Agradezco a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, la reunión de trabajo que llevamos a cabo para atender temas legislativos”, expresó el también presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente.

Y agregó: “reconozco la apertura de la secretaria para trabajar de manera articulada con el Poder Legislativo, siempre a favor del pueblo de México”.

Categorías
Nacional

El Consejo de la Comunicación y la AMAFORE lanzan campaña

¿Sabes qué hay detrás de un mejor retiro?

Con el objetivo de aumentar el conocimiento de las cuentas de ahorro individualizadas y de las Afores, el Consejo de la Comunicación (CC) y la Asociación Mexicana de Afores (AMAFORE) lanzan la campaña ¿Sabes qué hay detrás de un mejor retiro?

En la conferencia de prensa de lanzamiento participaron, Salvador Villalobos, Presidente Ejecutivo del CC, Guillermo Zamarripa, Presidente de Amafore, Mari Nieves Lanzagorta, Vicepresidenta de Vinculación de AMAFORE, así como José de Jesús Rodríguez, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (CANACO). Durante el evento, los cuatro destacaron que la campaña busca informar sobre el compromiso de las empresas y empresarios con sus colaboradores, materializado en el incremento en las aportaciones que realizan a sus cuentas de ahorro para el retiro y cómo el porcentaje de éstas aumentará progresivamente hasta 2030.

Durante su intervención, Guillermo Zamarripa recordó que “fue a partir del 1o de enero de este año que la cuota que aportarán las empresas irá creciendo de 5.15% del salario base de cotización a 13.87% en 2030. Es decir, durante los próximos siete años, los colaboradores podrán notar un aumento en las aportaciones, para que cuando finalice su vida laboral, cuenten con una mayor pensión y con ello, un patrimonio garantizado para su futuro”.

Zamarripa también informó que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) administra hoy en día aproximadamente 5.5 billones de pesos, equivalentes a 18.4% del Producto Interno Bruto. Recordó que, en el décimo aniversario del SAR, los recursos administrados eran 0.8 billones (7.2% del PIB) y en el vigésimo alcanzaban 3.2 billones (14.4% del PIB). Igualmente, señaló que –a sus 26 años de antigüedad– cuenta con 73.1 millones de cuentas, y que desde el inicio del SAR se ha observado un rendimiento histórico nominal de 10.48% y de 4.68% en términos reales y que, de cada peso en el SAR, 50 centavos corresponden a rendimientos de las Afores.

“Ahora nuestro ahorro para el retiro será mayor gracias a que las empresas realizan mayores aportaciones”, mencionó Mari Nieves Lanzagorta, quien además destacó que la Campaña ha demostrado ser relevante puesto que en las 3 semanas que lleva en circulación, el sitio para consultar más información sobre la Afore ha tenido más de 20 mil visitantes que dedican suficiente tiempo para leer, informarse y encontrar su ahorro.

También, por parte de los representantes de AMAFORE, se resaltó que, durante 2022, los primeros jubilados con la ley vigente fueron 53,214, además que, desde finales del año pasado, las minusvalías se han ido recuperando y que, sobre todo en el segundo semestre de 2023, se espera un mejor periodo de recuperación.

Salvador Villalobos comentó que en México existen millones de empresas con dimensión social, que, además de crear 8 de cada 10 empleos en el país, contribuyen al desarrollo de comunidades, apoyan a grupos vulnerables, fortalecen las cadenas de proveeduría creando un círculo virtuoso de valor que genera bienestar económico y social en beneficio de millones de familias mexicanas. Destacó que las y los empresarios reconocen el gran valor del trabajo de sus colaboradores: «Las empresas muestran su compromiso al contribuir a la aportación del ahorro de los trabajadores mexicanos y con ello mejorar su calidad de vida al momento de su retiro laboral».

Por su parte, José de Jesús Rodríguez señaló que las PyMes han asumido el compromiso social de ayudar a sus colaboradores a ahorrar y a obtener una pensión digna. Por ello, están de acuerdo en que el incremento a las pensiones es una prestación muy relevante que los colaboradores deben conocer. Y dijo: “Asimismo, resulta indispensable fomentar la importancia que tiene el realizar aportaciones voluntarias a sus Afores para garantizar un retiro digno y sin carencias”.

La campaña se difundirá a través de radio, televisión, prensa y medios exteriores, así como acciones en redes sociales y al interior de las empresas.

Para finalizar, tanto el CC como la AMAFORE reforzaron la invitación a los trabajadores que no saben dónde se encuentra su Afore, que quieren saber de cuánto podría ser su ahorro para su retiro o pensión, así como las diversas maneras para incrementar el monto de su ahorro, a que visiten AforeWeb y conozcan más sobre las posibilidades de contar con una mejor pensión.