Categorías
Tendencia

AFMJAL apoya a empresarios del mueble

En el marco del Día Mundial del Diseño Industrial, la Asociación organizó un panel de análisis y facilitación de redes de negocios con la finalidad de acercar a productores de muebles y expositores de la próxima edición de Expo Mueble Internacional y Tecno Mueble Internacional con diseñadores industriales de Jalisco.

Jorge Ríos, destacó las acciones que lleva a cabo la asociación para la promoción de lo diseñado en México, así como para impulsar la cooperación entre industriales, diseñadores y gobierno para fortalecer la cadena productiva de esta industria.

Ríos enfatizó la relevancia de las exposiciones como plataformas de proyección para diseñadores industriales.

En dichas reflexiones sobre avances y oportunidades para esta industria participaron Kenya Rodríguez, Cofundadora de Campamento- Feria de Diseño; el Director General de México DESIGN, Rodrigo Noriega, y los fundadores de OCRE Studio, Sandra Cedeño y Alejandro Romero, entre otros. “México ha destacado como país fabricante de muebles y Jalisco se distingue por contar con una cadena productiva en la que el diseño y las oportunidades de negocio convergen gracias a exposiciones como Expo Mueble Internacional y Tecno Mueble Internacional que tendrán lugar en Expo Guadalajara del 16 al 19 de agosto”, declaró el Coordinador del Comité de Exposiciones de Afamjal, Roberto Quiñones.

 

DIMUEBLE PREPARA SU 16ª EDICIÓN

El evento también contó con la presencia de Abelardo Arreola Gutiérrez, Director General de Reqüiez y Coordinador del Concurso Nacional del Diseño de Muebles, Dimueble, quien destacó que el objetivo del mismo es impulsar tanto el talento mexicano como la reinvención del fabricante mueblero tradicional a través del diseño, la creatividad y el desarrollo de nuevas ideas. También señaló que en esta 16a edición recibieron más de 300 propuestas, de las cuales 43 fueron seleccionadas como finalistas.

El concurso anual –que convoca en categorías profesional y estudiante a personas dedicadas al

diseño industrial, arquitectura, interiorismo y especialidades similares– se ha posicionado como herramienta de vinculación entre talento emergente y la industria mueblera nacional. La presente edición cuenta con los ejes temáticos: “Reinventando la silla” y “El diseño es para todos: muebles que se ajustan a las familias mexicanas”. En esta última figura la posibilidad de que el proyecto ganador se comercialice en las tiendas premium y market place de Elektra.

Dimueble cuenta con un jurado multidisciplinario integrado por siete especialistas de destacada trayectoria como son Marta Manente, Directora de Studio Marta Manente Design, Daniel Romero, Socio Fundador y Director de Diseño y Desarrollo en TUUX y Roberto J. Martínez, Diseñador de Massivholz. Los ganadores se darán a conocer el 17 de agosto de 2023, en el marco de Expo Mueble.

Categorías
Nacional

Se requiere un sistema jurídico por la paz, que sustituya las balas por la inteligencia

La mejor forma de lograr la pacificación que México es creando un sistema jurídico a la medida de esa necesidad, como lo ha sugerido el Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues resolviendo las causas de la violencia se logra la paz, así lo dijo el especialista en pacificación por las Naciones Unidas, Sergio Arturo Ramírez Muñoz.

Señaló que el primer paso es tener un aspecto jurídico, con leyes específicas para la paz, que permitan la no repetición de los hechos de violencia, logrando así la verdad histórica y rompiendo con la decisión de declara guerra a todo, como ocurría en anteriores administraciones.

“El problema de la violencia empieza con Vicente Fox, sigue con Felipe Calderón y continúa con Enrique Peña Nieto, entonces no hay posibilidades de pensar en un sistema de justicia y paz. De ahí que Andrés Manuel López Obrador genere una fractura a esas decisiones de guerra, con un nuevo sistema que reduce los índices de corrupción en el país y, dentro de la conclusión de su periodo de gobierno, abre un proceso de pacificación que sustituye las balas por la inteligencia”, detalló.

El especialista en Derecho Penal y en formas alternativas de solución de conflictos, señaló que siempre se debe valer el Estado de Derecho y apuntalar los proyectos que beneficien el desarrollo del país, por lo que ve bien que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador se preocupe por sentar las bases para materializar dicho sistema y abrirle ese camino legal.

Las decisiones establecidas por la actual administración federal, aseguró el jurista, deben considerarse como “inteligencia, no violencia”, pues se ha demostrado que se pueden llevar a cabo las detenciones de más alto nivel, sin tener que llegar a los grados de violencia que se registraron en otros sexenios.

Seguro de que este modelo de justicia y paz para México “debe ser un traje a la medida para el país, esto lo dejará comenzado López Obrador y lo continuará la siguiente administración, pues es un proceso que tardará en su implementación, debido a que debe modificarse el Código Penal y la Constitución, transformación en la que el Poder Legislativo deberá ayudar para darle un código propio y permitir su desarrollo”.

Destacó que en esa construcción legal también deben considerarse otros elementos para llegar a tal objetivo. “La ley no es el único camino, es un componente más para lograr el desarrollo hacia lo que pudieran ser los modelos de pacificación del país. El primer componente que debe existir para que se pueda dar un sistema de pacificación tiene que ser la disposición por parte del Estado, los partidos políticos y la sociedad, en donde van a tener que acceder a ciertas condiciones, tanto de un lado como del otro”, dijo.

Uno de los obstáculos que consideró Ramírez Muñoz en este proceso será, sin duda, la oposición al gobierno de Andrés Manuel. Esta afrenta, de concretarse, manifestó que sería muy lastimosa porque, al final, se trata de un beneficio para todos, lo que demostraría cómo por la política no transitan los verdaderos modelos de justicia y de paz, y eso no es lo recomendable.

“Nos debemos olvidar de todo y lo que debe prevalecer es la paz porque, ante la negativa de que haya paz, la posibilidad que viene es de una guerra real, con la intervención de un gobierno americano que ya ha mandado varias amenazas al país, con cárteles muy desgastado, desesperados y que empiezan a hacer actos terroristas, cosas que ya se han visto pero que no han sonado tanto y que pueden empezar a ser actos más fuertes”, resaltó.

De ahí que, para consolidar el proyecto de paz los abogados del país deben convertirse en impulsores del mismo y hacer que los acuerdos tengan flexibilidad para, con ello, aportar a la sociedad en la reparación del daño a las víctimas.

“La justicia es una responsabilidad que adoptamos, porque hablamos de la vida de las personas. Ellos buscan que se les repare el daño que han sufrido y que no haya impunidad y esa es la satisfacción de que se hizo lo correcto”, enfatizó.

La construcción de un proceso jurídico para los procesos de pacificación del país , son hoy la ruta más viable para lograr la consolidación de lo que pudiera considerarse la columna vertebral de la cuarta transformación del país , abrazos no balazos , justicia y paz , conceptos que han sido los rectores de este gobierno.

Las madres buscadoras por un lado y las peleas por los territorios por otro , junto con la muerte de diversos personajes históricos , en la construcción de los procesos de paz marcan hoy una ruta a seguir hacia un proceso inminente de justicia transicional .,

1- Aceptación de la comisión del delito
2- Creación de un archivo histórico de los hechos ., acompañado de la reparación del daño a las victimas.
3- Judicialización con una pena disminuida por la colaboración con el estado mexicano.
4- Firma de un acuerdo de no repetición de la conducta.

El presidente Andrés Manuel López Obrador , tiene en frente en estos momentos la oportunidad más grande de todo el sexenio de lograr pasar a la historia siendo el hombre que instaure los procesos de Pacificacion del país , que puedan dar pie a una tregua por Mexico , un espacio en el tiempo , donde termina por validar su sexenio construyendo el andamiaje jurídico hacia lo que no son pactos ni acuerdos con grupos criminales , si no , un proceso legal para validar abrazos no balazos y lograr antes de terminar su período de gobierno los comienzos de la pacificación del país , y ser así recordado en la historia como el hombre que Pacífico este país.

Viendo a un grupo criminal de muchos que piensan ya hoy sumarse a su propuesta de abrazos no balazos y de justicia y paz nos genera la esperanza de que pudiera iniciar una tregua entre grupos del Narco tráfico en el país y con ello una disminución inmediata a las muertes que han generado este baño de sangre a un cambio verdadero hacia la sanacion del país , Mexico hoy tiene un camino hacia La Paz y hacia la recuperación del estado.
México libre , Mexico en paz

Categorías
Nacional

Entregan reconocimiento a la Policía de Cd. Juárez

En la reunión del Consejo Académico de Instituciones de Seguridad Región Noroeste que se lleva a cabo en La Paz, Baja California, se reconoció a la academia municipal de policía de ciudad Juárez como tipo A, lo que permite que dice institución pueda dar capacitación a cualquier policía del país.

Dicha academia, fue construida en la administración 2018-2021 de Armando Cabada, bajo los más estrictos lineamientos técnicos y pedagógicos, sin endeudar a los juarenses para que esto ocurriera.

Armando Cabada, actual diputado federal de la bancada de morena, respondió la pregunta expresa que era una de las obras que seguirá teniendo gran impacto en la sociedad fronteriza, agradeció también que la presente administración Municipal haya seguido impulsando ese proyecto.

“Ya lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, esa es la importancia de la continuidad basada en los intereses del pueblo” concluyó el diputado Cabada.

 

 

Categorías
Sin categoría

José Alberto Alonso Ovando, Director de AGEPRO en Quintana Roo desmiente que Carlos Joaquín o su familia participara en despojos inmobiliarios

 

En entrevista con Julian Santiesteban, el director de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (AGEPRO)
Maestro José Alberto Alonso Ovando destacó las acciones que desde 2021 se llevan jurídicamente para combatir la venta ilegal de terrenos en Costa Maya y en particular en Tulum.

Un tema que hoy ha estado en la agenda pública es el “despojo” de tierras en Tulum y la Costa Maya; en algunas regiones del centro norte de Quintana Roo, donde hay personas que se han apropiado de predios, algunos incluso en reservas del Estado. A través de viejas artimañas como la falsificación de títulos, de firmas, etc. ¿Cómo van digamos de manera general en esto y que tan cierto es?

JAAO (José Alberto Alonso Ovando). Es una realidad y es un tema muy preocupante sí hay personas que están dedicadas a falsificaciones de títulos. Tenemos identificados 3 en Tulum. Desde la administración de Carlos Joaquín hay un combate legal y en esta administración se han fortalecido; se han metido más denuncias.

Nos encontramos con anuncios de venta de predios que AGEPRO había donado al parque del Jaguar, hay un grupo de personas a las que que las instancias correspondientes están investigando.

En AGEPRO tenemos toda la historia de todos los títulos emanados del gobierno del Estado, cuando era Catastro, cuando era INVIQROO, INFOVIR, IPAE, FIDECARIBE, tenemos toda esa historia. Si sale un título emanado del Gobierno del Estado, en AGEPRO tenemos el expediente. Cuando hay un título falso no tenemos expediente.

JS. ¿Tiene calculada cuánto es la superficie afectada?

JAAO. Lo que tenemos identificado, son 27 hectáreas en Tulum y 80 en Puerto Morelos que nos afectan como Estado, pero estamos combatiendo legalmente estas situaciones y con toda seguridad en AGEPRO lo vamos a solucionar porque es evidente que el título es falso.

JS. ¿Comentaste que identificaron que había incluso algunos fedatarios públicos que participaron en las irregularidades?

JAAO. Primero quiero terminar la idea de las falsificaciones en Tulum y también quiero desmentir públicamente que, en alguna entrevista yo haya ligado a un exgobernador y a su familia con esto, esto lo tengo que dejar muy claro.

JS. Incluso algunos medios nacionales señalaron lo que comentas.

JAAO. Esos medios nacionales se basan en 2 notas locales, que las unen, una viene de meses atrás, que de manera incorrecta, quien hace la nota dice que fue en días pasados, fue hace 10 meses aproximadamente, y luego la ligan con una entrevista, esa sí, que, hace unos días, algunos compañeros de comunicación, me hicieron sobre los títulos falsos. Lo ligan y vinculan y parece como si yo lo dijera y eso es una falsedad.

Tan es así que en la anterior administración empezaron las denuncias y ahorita con la administración de la licenciada Mara Lezama se han fortalecido y se han metido muchos más elementos para poder recuperar el patrimonio porque se está sustrayendo de manera ilegal este patrimonio de los quintanarroenses.
Estamos aportando todas las pruebas y combatiendo con toda la fuerza del Estado para que frene esta situación.

Categorías
Columnas

Sucesión sin serenidad

PULSO

Eduardo Meraz

El final de la presente administración promete ser turbulento, tanto por la radicalización del presidente totalmente Palacio Nacional como por los inevitables desprendimientos en las distintas fuerzas políticas, no sólo por aflorar las ambiciones de candidatos y grupos de poder, sino por el previsible aumento en los hechos de violencia sobre actores políticos, luchadores sociales y periodistas.

De parte del cuatroteísmo, veremos cómo se intensifican amagos, hostigamientos y, tal vez, algunas denuncias en contra de quienes considera sus adversarios; en contrapartida, saldrán a relucir los malos manejos del dinero de los contribuyentes. Ambos bandos cuentan con obuses de gran calibre y el ánimo de usarlos para debilitar al oponente.

En ese sentido, los mexicanos podríamos ser testigos y parte de los daños colaterales de lo peor que se va a poner, como hace algunos meses auguró el mandatario palaciego, con tal de crear un ambiente de crispación política y de incredulidad en el resultado de las elecciones de 2024.

El último tramo de la gestión de quien pronto dejará de dormir en el palacete no está exento de dificultades en otros campos, sobre todo en materia económica, educativa y de salud, ámbitos en los cuales ha quedado a deber con creces.

Los “milagros” de la narrativa cuatroteísta son desmentidos a diario por la realidad, aun cuando trata de disfrazar las continuas fallas en la instrumentación de políticas, cuyos efectos se reflejarán, en pocos meses, con crudeza en los niveles y calidad de vida de la población.

Los otros datos del oficialismo son insuficientes para esconder las dificultades ya presentes en las finanzas públicas. Si bien, por el momento, guardan cierto equilibrio, aunque con desbalances imposibles de ocultar, el ritmo de gasto del sector público empieza a ser mayor al de los ingresos fiscales.

Y eso, más temprano que tarde, se reflejará en el acotamiento de los apoyos sociales y en reducciones presupuestales a programas en beneficio de la población, pues sus obras emblemáticas seguirán demandando multimillonarias cifras para poder funcionar, ya sea por retraso en las obras o como subsidios.

Como ya se ha visto en los años previos, las áreas más afectadas por la austeridad republicana han sido la educación y la salud, donde la operación y funcionamiento de los sistemas de atención se encuentran muy por debajo de lo prometido y difícilmente se alcanzarán los niveles de los países nórdicos.

Sin fondos suficientes para hacer frente a imprevistos, cualquier alteración, interna o externa -pandemia, bajo crecimiento económico, desastres naturales, entre otras- reafirmará que el presente ha sido un sexenio perdido o con indicadores por debajo de los existentes previamente.

Las batallas por el Palacio, como ya se avizora, serán cruentas, incluso al interior del Morena, donde el aspiracionismo -ambición por el poder- entre las corcholatas cada día se hará más evidente ante la pérdida de vigor del presidente sin nombre y sin palabra.

Algo semejante ocurre en la alianza opositora, donde se empieza a decantar el número de aspirantes y las dirigencias de los partidos que la conforman se están quedando solas ante el abandono de sus filas de un buen número de militantes.

En tales condiciones y futuros escenarios, está de más señalar la imposibilidad de alcanzar una tregua entre el oficialismo y los opositores. La serenidad no es una de las virtudes dominantes en tiempos de sucesión; por el contrario, todos buscan atajos y veredas para sacar ventaja.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Luego de festejar el aniversario de su triunfo en 2018, el presidente innombrable se ha dedicado a acumular pleitos. Además de Xóchitl Gálvez, la iglesia católica y la Corte se encuentran cerca de su amoroso corazón.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Nacional

¡A la basura el pinche viejo régimen corrupto!

Gabriel García Hernández, Senador de la República por Morena, en la sesión permanente del día de hoy, tomó las fotografías de los ex-presidentes Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox y Felipe Calderón, para romperlas y tirarlas simbólicamente a un basurero en la tribuna del Senado.

“Al basurero de la historia” exclamó el iztapalapense, quien también agarró la fotografía del “pinche viejo X” refiriéndose a Claudio X. González, para hacerla cachitos, al mismo tiempo que levantaba dos fotos panorámicas del Zócalo de la Ciudad de México de este pasado 1° de julio.

Al terminar su participación, tomó un muñeco de AMLO, al cual llamó “cabecita de algodón”

Checa aquí el video completo:

Categorías
Economía Portada

‘Superpeso’ tocó las 17 unidades por dólar; su mejor nivel en casi 8 años

El peso mexicano registró un desempeño destacado este martes, alcanzando su mejor nivel en casi ocho años frente al dólar en los mercados internacionales de divisas.

Si bien cerró la jornada en 17.05 unidades por dólar, por debajo de su punto máximo, se mantuvo por encima de las expectativas.

Según el informe de divisas de Banamex, el dólar se cotiza en 16.54 pesos a la compra y 17.49 unidades a la venta.

Durante la mañana, la moneda mexicana llegó a tocar los 17.01 pesos por dólar en las operaciones internacionales, lo que representó una apreciación del 0.08 por ciento, situándose como la decimocuarta divisa emergente más valorada del día.

A pesar de haber experimentado una leve depreciación del 0.02 por ciento al cierre, el peso ha acumulado una ganancia del 12.5 por ciento frente al dólar, según Actinver.

El peso mexicano ha experimentado un sólido desempeño debido al diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos, así como a la entrada de remesas, el turismo y otros flujos de divisas.

Incluso, los analistas consultados por el Banco de México han revisado a la baja sus expectativas sobre los niveles del tipo de cambio del peso frente al dólar para los cierres de 2023 y 2024, reflejando la fortaleza sostenida de la moneda mexicana.

Categorías
ESTADOS Portada

Colocan primera piedra del nuevo Parque Metropolitano ‘El Potrero’ en León

Autoridades estatales y federales dieron inicio a la construcción del Parque Metropolitano ‘El Potrero’ en León, Guanajuato este martes 4 de julio.

El proyecto, que abarcará una extensión de 77 hectáreas y contará con una inversión de 73 millones de pesos, es el primero de los tres nuevos proyectos públicos verdes que serán llevados a cabo por el municipio de León durante el periodo administrativo 2021–2024.

El parque se desarrollará en tres etapas: la primera etapa incluirá la construcción de un complejo deportivo, un sendero recreativo y accesos, según lo anunciado por la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos.

La segunda etapa abarcará la construcción de un parque natural recreativo alrededor de la antigua presa de ‘El Salto’; el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, recomendó que el parque sea designado como Área Natural Protegida Municipal.

“Sería una gran herencia de este Ayuntamiento, no sólo hacer el parque sino ya decretarlo como área natural protegida municipal, porque hay diferentes categorías, hay algunas que son áreas naturales protegidas por el estado vía decretaos y otras por el municipio.”

El gobernador resaltó que si los parques naturales mencionados por Alejandra Gutiérrez son designados como áreas naturales protegidas municipales, se garantizará su sostenibilidad a largo plazo y se evitará la posibilidad de que terceros puedan dividir o vender el terreno para fines residenciales.

Este proyecto tiene como objetivo proporcionar a la ciudad de León más espacios públicos cercanos, agradables y accesibles que fomenten la convivencia y el sano esparcimiento, y a su vez, contribuyan a la prevención del delito.

Además del Parque Metropolitano ‘El Potrero’, también se pondrá en marcha el proyecto Bosque de la Olla en Las Joyas, así como la futura consolidación de los parques La Reserva y Parque de la Vida.

Categorías
CDMX Portada

Esto ofrecieron el asaltante de Plaza Antara y la tiktoker Yulissa para no ser detenidos

A una semana de su detención se dio a conocer que Marco ‘N’, implicado en el atraco a una joyería en Plaza Antara, así como su pareja la tiktoker Julissa ‘N’ ofrecieron dos relojes de lujo para no ser capturados.

Esta fue una de las pruebas que ofreció la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México durante la audiencia donde fueron vinculados a proceso, en donde afirmó que la pareja pretendían evitar la justica con dos relojes valuados en 100 mil pesos.

De acuerdo con las autoridades, horas después del robo ocurrido el 26 de junio, en el momento de su captura ofrecieron a las autoridades 15 mil pesos para que no los trasladaran al Ministerio Público.

Aunque la tiktoker no tiene relación con el robo en Plaza Antara se le halló droga en una bolsa que cargaba, por lo que fue vinculada a proceso por el delito de narcomenudeo.

Mientras que Marco ‘N’ fue vinculado a proceso por los delitos de portación de arma de fuego, narcomenudeo y cohecho, pero hasta el momento no se le ha imputado por el robo.

La pareja fue detenida en calles de la colonia Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo, después del asalto en donde el implicado y sus cómplices sustrajeron 15 relojes valuados en un millón 700 mil pesos.

Categorías
CDMX Portada

Coordinadora de Central de Abasto asegura que “no existe” cobro de piso

Marcela Villegas, coordinadora general de la Central de Abasto (CEDA), ubicada en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México (CDMX), aseguró que en dicho mercado mayorista no existe el cobro de piso por parte de grupos delictivos.

Durante la presentación de la campaña “Acción y Prevención contra la Extorsión en la Central de Abasto”, por segunda ocasión, la titular dio a conocer que, ante el primer reporte de presencia del delito, se canaliza de manera inmediata con las áreas especializadas.

“Lo voy a decir de manera contundente, que no existe el cobro de piso por ninguna banda delictiva o grupo del crimen organizado”, afirmó, Marcela Villegas.

En contraste, la funcionaria informó que sí existe la extorsión, pero la que se realiza vía telefónica, aunque enfatizó que, de acuerdo con las estadísticas de la central, es de muy baja incidencia; por lo cual pidió a los comerciantes denunciar si se presentan dichos casos.

“No podemos iniciar un proceso para investigar si no tenemos la denuncia y que confíen que todos los que trabajamos aquí, que todas las que trabajamos aquí vamos a apoyar. Esta administración desde el diciembre del 2018 se comprometió con la seguridad”, agregó la coordinadora de la CEDA.

Por su parte, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, Salvador Guerrero Chiprés, informó que de enero a abril de este año los delitos disminuyeron 55 por ciento, en comparación con el año 2019, en el que se registraron 752 reportes de delitos en la Central de Abasto.