Categorías
Educación Nacional Nuevo León Universidades

La carrera de negocios internacionales es una de las mejores inversiones para el futuro, según La Universidad de Monterrey

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un comunicado del gobierno de Nuevo León, menciona que al estado regiomontano le deparan años de crecimiento de inversión extranjera, por lo cual hoy en día las empresas necesitan profesionales en negocios internacionales que puedan impulsar el comercio a nivel global
Después de cursar la Licenciatura en Negocios Internacionales, sus egresados se caracterizan por identificar y desarrollar oportunidades de negocios a nivel global de manera eficiente, pues esta es una carrera que les proporciona habilidades para administrar e impulsar cualquier organización, sea privada o pública.

De acuerdo con un artículo de la Secretaría de Economía Estatal, Nuevo León registró $4,397 mdd en Inversión Extranjera Directa en 2022, es decir, un 9.2% más que en 2021. Esto ha llevado a que los negocios internacionales se conviertan en una profesión con gran potencial para el futuro, ya que serán los encargados de desarrollar una expansión significativa para las empresas en el país, pues se espera que este porcentaje siga creciendo.

¿En dónde puede trabajar un licenciado en negocios internacionales?
Un licenciado en negocios internacionales tiene amplias posibilidades laborales en sectores tanto públicos como privados, gracias a sus conocimientos en administración, innovación de modelos y habilidades de adaptación de las organizaciones al mercado mundial. 

Estos son algunos ejemplos de las instituciones donde puede laborar un licenciado en negocios internacionales:

Sector Público o dependencias gubernamentales:
En secretarías como las de economía, relaciones exteriores o turismo.

Sector Privado:
Industrias destacadas como la aeroespacial, telecomunicaciones, farmacéutica, médica, textil, automotriz o energética.

Ramo Turístico
En organismos internacionales, mundiales del comercio, entre otros.

Además, podrá desempeñar cargos de asesor, consultor y negociador en el ámbito empresarial.

Negocios internacionales: una excelente opción para los universitarios aspirantes
Distintas universidades de renombre cuentan con planes de estudios profesionales para negocios internacionales, ejemplo de ello es la Universidad de Monterrey, quien ofrece a sus estudiantes un programa académico en negocios globales destacado en el área, con una duración de 9 semestres.

En el programa se imparten materias clave para la licenciatura, como operación aduanera, estrategias de mercadotecnia internacional, negocios globales, análisis financiero, derecho corporativo, entre otras. Además, es importante destacar que los docentes de la UDEM cuentan con los conocimientos y la preparación necesaria en el área.

Con estos conocimientos, los egresados de la UDEM serán capaces de definir el mercado internacional mediante el diseño y gestión de soluciones comerciales innovadoras y sustentables, además de hacer uso de tecnologías e inteligencias de negocios para interpretar datos e integrar cadenas productivas y de servicios que generen un valor agregado, impulsando la competitividad de la organización en la que laboran.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

AMLO lamenta la muerte del historiador Adolfo Gilly

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su pesar por el fallecimiento del reconocido historiador y académico Adolfo Gilly durante su conferencia matutina este 5 de julio.

“Quiero expresar nuestra tristeza por el fallecimiento de Adolfo Gilly“, dijo el mandatario. Gilly, quien fue un destacado maestro universitario de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y autor prolífico, es especialmente recordado por su obra “La Revolución Interrumpida“, un libro que el presidente calificó como “indispensable para entender el proceso revolucionario mexicano“.

“Los jóvenes deberían de leer este libro, es básico”, instó López Obrador, equiparando su importancia a clásicos de la literatura política mexicana como “Zapata y la Revolución” de John Womack.

“Son libros clásicos, obligados para entender los procesos políticos, económicos y sobre todo lo que tiene que ver con el movimiento popular en México”, enfatizó.

Además de su carrera académica, Gilly fue un comprometido militante por la democracia durante muchos años. López Obrador recordó su última visita a Palacio Nacional hace aproximadamente un año, donde presentó su libro sobre el General Felipe Ángeles.

Finalmente, López Obrador extendió sus condolencias a los seres queridos del historiador: “Un abrazo a sus familiares, a sus amigos, a sus compañeros académicos, historiadores y a sus alumnos“.

¿Quién fue Adolfo Gilly?

Adolfo Gilly era un historiador y académico mexicano, ampliamente conocido por sus contribuciones a la historia política y social de América Latina, particularmente de México. Nacido en 1928 en Argentina, se trasladó a México en la década de 1960 hasta su muerte.

En su juventud, Gilly fue un activista político comprometido con el comunismo, lo que llevó a su encarcelamiento durante la dictadura de Juan Domingo Perón en Argentina. Después de su liberación, emigró a México, donde continuó su trabajo político y comenzó su carrera académica.

Gilly es autor de varios libros y numerosos artículos sobre historia y política mexicana. Su obra más conocida es probablemente “La revolución interrumpida“, en la que analiza la Revolución Mexicana y argumenta que fue una auténtica revolución social que fue interrumpida por la consolidación del poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Además de su trabajo académico, Gilly tuvo una larga carrera en la administración pública y la política, incluso, trabajo en varias posiciones gubernamentales y fue candidato a varios cargos públicos.

Categorías
Belleza Consumo Moda

Elizondo analiza los beneficios de utilizar perfume diariamente

/COMUNICAE/ Elizondo, tienda departamental, basada en una publicación del sitio «GQ» destaca la importancia y los beneficios de usar perfume en el día a día, beneficiando en la seguridad y la autoestima
Generalmente se cree que el uso de algún perfume solo sirve para mejorar el aroma personal y dejar una buena impresión alrededor, sin embargo, usar alguna fragancia va más allá del «oler bien», pues los perfumes están directamente relacionados con las emociones.

Elegir el perfume correcto para usar es importante, pues según una publicación del sitio «GQ», utilizar una fragancia en el día a día brinda seguridad, personalidad y ayuda a mejorar la autoestima, pues su elección transmite aquello que «somos y cómo deseamos que nos perciba la sociedad».

Actualmente existen muchas razones para elegir utilizar un perfume diariamente, por lo que a continuación se enlistan los beneficios de utilizar una fragancia:

Oler bien: sin duda es uno de los beneficios principales de utilizar perfume, aunque no elimina olores, una fragancia permite tener un agradable aroma por un tiempo prolongado.
Crea memorias: se dice que el aroma es el desencadenante de los recuerdos, por lo que utilizar una fragancia en momentos especiales ayudará a recordarlos siempre con solo oler el perfume. 
Transmite la personalidad: con el uso constante de un perfume el aroma se convertirá en parte de la personalidad, convirtiéndose en una seña de identidad.
Incrementa la confianza: oler bien sin duda ayuda a incrementar la confianza y eso se ve reflejado en el comportamiento, aumentando la autoestima y sintiéndose mejor consigo mismo.
Así como estos, existen muchos otros beneficios que trae consigo utilizar un perfume diariamente, de igual manera es importante saber elegir una fragancia de buena calidad, pues de eso depende el cómo se percibe el aroma y la duración del olor en la ropa o cuerpo.

Elizondo, una tienda departamental maneja dentro de sus productos perfumes originales y de calidad, brindando a sus clientes diversas opciones de aroma para cada ocasión y tipo de personalidad, encontrando así, el aroma que mejor transmita la esencia de quien lo está usando.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Hogar Inmobiliaria Nacional

‘Housing as a Service’ es la tendencia en vivienda

/COMUNICAE/ Es vivir en casa, con las comodidades de un hotel, indica Gustavo Tomé Velázquez, Presidente de Fibra PLUS e inversionista inmobiliario
«Desde hace tres años en nuestro país se ha registrado una nueva tendencia, no importa si se trata de contar con casa propia o en renta, a la cual se le ha denominado Housing as a Service, cuyo objetivo es desarrollar espacios integrales para que las personas puedan disfrutar su vida, ocupándose solo de lo relevante, lo que le genera más valor a su experiencia y relación con su hogar». 

Así lo subrayó Gustavo Tomé Velázquez, Presidente de Fibra PLUS, tras enfatizar que, nuestros hogares adquirieron importantes y profundos significados a partir del 2020, pues han convertido en el espacio donde, sin la necesidad de salir de un mismo inmueble, se pueden desarrollar todas las actividades, incrementando con ello la calidad de vida y un mejor aprovechamiento del tiempo. 

El sector inmobiliario de nuestro país sigue presentado grandes retos, en especial con la vivienda y con la reconversión de inmuebles, sobre todo de las oficinas que han quedado en desuso a espacios de vivienda asequibles. Es por ello que hoy las nuevas generaciones demandan diferentes formas de relacionarse con los espacios donde habitan y desarrollan sus actividades cotidianas.

Este innovador concepto en vivienda se basa en conseguir el apoyo de grupos encargados de administrar aspectos cotidianos como son el pago de diversos servicios, hacer la limpieza o preparar de comer, buscar un instructor de yoga o un médico, por citar solo algunos ejemplos.

Mediante el Housing as a Service se busca simplificar la vida y potenciar la experiencia habitacional de los condóminos, mediante el acceso a servicios de primer nivel. Por lo que este concepto embona de manera perfecta con la vivienda que buscan las generaciones actuales, dejando en segundo término aspectos complementarios para su vida, pero sin necesidad de dedicarle tiempo que bien puede ser aprovechado para las prioridades de las familias, parejas o bien, de los solteros y de esta forma vivir al máximo sus hogares. 

En este sentido, los nuevos espacios que se administran bajo el concepto de Housing as a Service, ofrecen servicios de entretenimiento, para el cuidado de la salud, para desarrollar una vida social significativa y conexión con la naturaleza. Además, esta tendencia de vivienda contempla que los espacios incluyan, accesos caminando o en bicicleta, a restaurantes, bares, salas para conciertos, cafés y parques públicos y demás servicios indispensables para toda vivienda. 

La intención es proveer de los servicios completos para la jornada semanal, simplificando la vida de los usuarios para capitalizar su tiempo en los aspectos más relevantes y mejorar su experiencia con el espacio donde habitan. «Es como vivir con las comodidades de un hotel, pero en el propio hogar», enfatizó el inversionista inmobiliario.

Con esta nueva tendencia en el desarrollo de viviendas en nuestro país, la industria inmobiliaria se adapta cada vez más a las necesidades actuales, que se desarrollan bajo un contexto de muchos retos, crisis económicas, la incorporación de nuevas tecnologías y la necesidad de mantener un adecuado equilibrio entre las responsabilidades, el esparcimiento, la sociabilidad y el bienestar individual. 
 
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Eventos Innovación Tecnológica

La Ciudad de México se prepara para el Futurex Summit 2023 para descubrir los últimos avances en criptografía y seguridad reforzada en nube

/COMUNICAE/ El Futurex Summit Mexico City está de vuelta, uno de los eventos de mayor reconocimiento en ciberseguridad de datos reforzados que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Citibanamex el 12 de julio de 2023
Futurex, la compañía líder en seguridad de datos de clase empresarial, anuncia el Futurex Summit Mexico City 2023, en el Centro de Convenciones Citibanamex el miércoles 12 de julio a partir de las 10 a.m.

Se trata de un evento gratuito de renombre mundial, abierto al público interesado y enfocado en ciberseguridad y criptografía de clase empresarial. En esta segunda edición presentará el tema ‘’Criptografía Empresarial: Retos y Oportunidades de La Encripción de Datos’’. Para mayor información: click acá

Compañías de toda Latinoamérica y el Caribe, especialmente aquellas pertenecientes al sector de la ciberseguridad, finanzas, retail y manufactura; conversarán directamente con los expertos sobre estrategias de criptografía para proteger datos sensibles. Del mismo modo, los participantes obtendrán un certificado CPE/CEU de (ISC)² o CompTIA necesario para obtener créditos dentro de la industria.

Este año las charlas se desarrollarán bajo los siguientes tópicos:

Regulaciones en Latinoamérica
Tendencias de uso de HSM en la nube
Madurez de la gestión de llaves
Planeación criptográfica
Retos y demandas del sistema de pagos y tarjetas de crédito en Latinoamérica
La edición de este año viene cargada de sorpresas, se desarrollará durante un día y contará con un foro en formato Mesa Redonda; en el cuál, diversos speakers invitados provenientes de toda la región y de grandes compañías reconocidas dentro del sector, como Prosa y Vexi compartirán sus conocimientos y perspectivas únicas sobre el negocio de la ciberseguridad empresarial; ofreciendo a los invitados la oportunidad de interactuar y debatir sobre las mejores prácticas, herramientas y estrategias para hacer frente a un mundo cada vez más ciberseguro.

«El Futurex Summit 2023 es un evento pensado en los retos actuales en la industria de la ciberseguridad y la importancia que tiene desarrollar una arquitectura criptográfica robusta para cualquier corporación, tanto para la protección de datos sensibles así como la preservación de los valores más importantes de la empresa. Esta es una oportunidad única para conectar con los principales expertos del sector y dialogar sobre soluciones para un futuro más seguro», Santos Campa, vicepresidente de Futurex para Latinoamérica y El Caribe.

Acerca de Futurex
Durante más de 40 años, Futurex ha sido un proveedor confiable de soluciones de seguridad de datos reforzadas de clase empresarial. Más de 15.000 organizaciones de todo el mundo, incluidos proveedores de servicios financieros y empresas corporativas han utilizado los innovadores módulos de seguridad de hardware, los servidores de gestión de claves y las soluciones en la nube de clase empresarial de Futurex para abordar sus sistemas de misión crítica, la seguridad de los datos y las necesidades criptográficas. Esto incluye el cifrado, el almacenamiento, la transmisión y la certificación seguros de datos sensibles. Para más información, se puede visitar futurex.com.
Vídeos Futurex Summit Mexico City 2023 Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Más de dos tercios de las empresas de fabricación afectadas por el ransomware tenían sus datos cifrados, según una encuesta de Sophos

Sophos, líder global en innovación y entrega de ciberseguridad como servicio, anunció un nuevo informe de encuesta sectorial, «El estado del ransomware en la fabricación y producción 2023», que encontró que en más de dos tercios ( 68%) de los ataques de ransomware contra este sector, los adversarios cifraron con éxito los datos. Esta es la tasa de encriptación más alta reportada para el sector en los últimos tres años y está en línea con una tendencia intersectorial más amplia de atacantes que logran encriptar datos con mayor frecuencia.

Sin embargo, a diferencia de otros sectores, el porcentaje de organizaciones de fabricación que utilizaron copias de seguridad para recuperar datos ha aumentado, con un 73 % de las organizaciones de fabricación encuestadas utilizando copias de seguridad este año frente al 58 % del año anterior. A pesar de este aumento, el sector sigue teniendo una de las tasas de recuperación de datos más bajas.

“El uso de copias de seguridad como mecanismo de recuperación principal es alentador, ya que el uso de copias de seguridad promueve una recuperación más rápida. Si bien los pagos de rescate no siempre se pueden evitar, sabemos por los datos de respuesta de nuestra encuesta que pagar un rescate duplica los costos de recuperación”, dijo John Shier, CTO de campo de Sophos. “Con el 77 % de las organizaciones de fabricación informando pérdida de ingresos después de un ataque de ransomware, esta carga de costo adicional debe evitarse y debe darse prioridad a la detección y respuesta tempranas”.

Además, a pesar del creciente uso de copias de seguridad, la fabricación y la producción informaron tiempos de recuperación más prolongados este año. En 2022, el 67 % de las organizaciones de fabricación se recuperaron en una semana, mientras que el 33 % se recuperó en más de una semana. El año pasado, solo el 55% de las organizaciones de fabricación encuestadas se recuperaron en una semana.

“Los tiempos de recuperación más largos en la fabricación son un desarrollo preocupante. Como hemos visto en los informes de Adversario Activo de Sophos, basados ​​en casos de respuesta a incidentes, el sector de la fabricación está siempre a la cabeza de las organizaciones que necesitan ayuda para recuperarse de los ataques. Esta recuperación extendida está afectando negativamente a los equipos de TI, donde el 69 % informa que abordar los incidentes de seguridad consume demasiado tiempo y el 66 % no puede trabajar en otros proyectos”.

Sophos ofrece una mirada a un ataque de ransomware a gran escala contra una empresa de fabricación en su libro de tres partes recientemente publicado «¿Cree que sabe ransomware?» serie documental. En el episodio 2, Sophos entrevista al director de seguridad de la información de Norsk Hydro, una importante empresa productora de aluminio, para conocer las consecuencias y la investigación del ataque contra la empresa.

Los expertos de Sophos recomiendan las siguientes mejores prácticas para las organizaciones en la fabricación y en todos los demás sectores:

  • Fortalecer los escudos defensivos con:
  • Herramientas de seguridad que defienden contra los vectores de ataque más comunes, incluida la protección de endpoint  con fuertes capacidades anti-exploit para evitar la explotación de vulnerabilidades y Zero Trust Network Access (ZTNA) para frustrar el abuso de credenciales comprometidas
  • Tecnologías adaptativas que responden automáticamente a los ataques, interrumpiendo a los adversarios y dando tiempo a los defensores para responder
  • Detección, investigación y respuesta a amenazas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ya sea internamente o por un proveedor especializado de Detección y Respuesta Administrada (MDR)
  • Optimice la preparación de ataques, incluida la realización de copias de seguridad periódicas, la práctica de recuperación de datos de las copias de seguridad y el mantenimiento de un plan de respuesta a incidentes actualizado
  • Mantener una buena higiene de la seguridad, incluida la aplicación oportuna de parches y la revisión periódica de las configuraciones de las herramientas de seguridad

Para obtener más información sobre el estado del ransomware en la fabricación y la producción, descargue el informe completo de Sophos.com.

La encuesta State of Ransomware 2023 encuestó a 3000 líderes de ciberseguridad/TI en organizaciones con entre 100 y 5000 empleados, incluidas 363 organizaciones en fabricación y producción, en 14 países de América, EMEA y Asia Pacífico.

Categorías
Sin categoría

‘Gobernarte Desmiente Acusaciones del PRI: Tribunal Electoral Restablece la Confianza en Encuestas’

En un reciente fallo del Tribunal Electoral del Estado de México, la consultoría política líder en el sector, Gobernarte S.C., ha sido absuelta de las acusaciones presentadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en relación con las elecciones estatales.

 

El PRI había denunciado originalmente a Gobernarte y a otras casas encuestadoras el pasado 18 de abril ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por supuestas irregularidades en las normas de publicación de encuestas durante las elecciones recientes en el Estado de México. El caso, tras pasar por las manos del INE y del Instituto Electoral del Estado de México, finalmente llegó al Tribunal Electoral del Estado de México.

 

El 2 de junio, tras una rigurosa revisión de las pruebas, el Tribunal emitió una amonestación pública contra las empresas encuestadoras por irregularidades detectadas en la publicación de la metodología de las encuestas.

 

Gobernarte, sin embargo, no aceptó esta decisión y defendió firmemente su integridad y transparencia. El 8 de junio, la consultora impugnó la decisión del Tribunal y presentó pruebas claras y concluyentes para aclarar los puntos citados en la sanción.

 

Hoy, tras una revisión detallada de las pruebas aportadas, el Tribunal Electoral del Estado de México ha desestimado las denuncias del PRI y ha retirado la amonestación pública contra Gobernarte. Este fallo, emitido en el juicio SUP-JE1359/2023, refuerza la confianza en la integridad y transparencia de los servicios de consultoría y encuestas de Gobernarte.

 

Este hecho destaca no solo la importancia de la ética y la precisión en las encuestas electorales, sino también la capacidad de las empresas como Gobernarte para mantener y defender sus altos estándares de calidad y transparencia.

 

 

 

Categorías
Sin categoría

Gobernarte sale triunfante tras el fallo del Tribunal Electoral: Una victoria para la transparencia en las encuestas electorales

Después de un intenso proceso legal, Gobernarte S.C., la destacada consultoría política del sector, ha obtenido un resonante triunfo en el Tribunal Electoral del Estado de México, reafirmando así su compromiso con la transparencia en las encuestas electorales.

 

El litigio se originó a raíz de las acusaciones presentadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) contra Gobernarte y otras casas encuestadoras por presuntas irregularidades en la publicación de encuestas durante las elecciones estatales. Sin embargo, el fallo emitido por el Tribunal Electoral ha desestimado las denuncias del PRI, respaldando la integridad y transparencia de Gobernarte.

 

El proceso legal comenzó el pasado 18 de abril cuando el PRI presentó la denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE), quien posteriormente remitió el caso al Instituto Electoral del Estado de México. Tras un exhaustivo análisis, el asunto llegó finalmente al Tribunal Electoral del Estado de México, donde se realizó una revisión detallada de las pruebas presentadas por ambas partes.

 

Inicialmente, el Tribunal emitió una amonestación pública contra las empresas encuestadoras, incluyendo a Gobernarte, por supuestas irregularidades en la publicación de la metodología de las encuestas. Sin embargo, la consultora no aceptó la decisión y decidió impugnar el fallo, presentando pruebas sólidas que refutaban las acusaciones.

 

Hoy, tras un riguroso análisis de las pruebas presentadas por Gobernarte, el Tribunal Electoral ha retirado la amonestación pública y ha respaldado la transparencia y calidad de los servicios de consultoría y encuestas ofrecidos por la empresa. Este fallo, emitido en el juicio SUP-JE1359/2023, representa una victoria para Gobernarte y fortalece la confianza en la precisión y ética de las encuestas electorales.

 

La resolución del Tribunal destaca la importancia de mantener altos estándares de calidad y transparencia en las encuestas electorales, y subraya la capacidad de empresas como Gobernarte para mantener su reputación y defender su integridad en el sector. Este triunfo sienta un precedente significativo para garantizar la confiabilidad de los estudios de opinión en futuros procesos electorales.

 

 

 

Categorías
Tendencia

Lanzan "Pacto Plus", programa de beneficios para dueños de restaurantes y bares en México

Pacto, la plataforma punto de venta (POS) todo en uno, con pagos integrados para restaurantes, bares y cafeterías en México, presentó «Pacto Plus» en colaboración con empresas destacadas en el ecosistema de restaurantes, alimentos y tecnología. El sitio comenzará inicialmente en México, con planes de expansión regional.

Pacto Plus, dirigido a apoyar a los más de 650,000 restaurantes, bares y cafeterías de servicio completo y de servicio rápido en México, brindará un apoyo y recursos sin precedentes para ayudarles a hacer crecer sus negocios.

Los socios iniciales del programa de beneficios son:

  • Getnet: soluciones de procesamiento de pagos para restaurantes. Durante los 3 primeros meses ofrecerán un costo por transacción de $4.00 MXN + IVA topado a $999.00 MXN + IVA, así como precios preferenciales en renta de terminales de pago.
  • Cooking Depot: proveedor de suministros para restaurantes. Brindarán 10% de descuento en compras en línea, envío gratis a toda la República y hasta 18 pagos fijos con tarjeta de crédito.
  • Runa: software de nómina y gestión de recursos humanos para empresas pequeñas y medianas. Ofrecerán hasta 25% de descuento el primer año ó 3 meses gratis, sin costos de activación.
  • Ambrosia: capacitación, educación, creación y organización de experiencias culinarias. Otorgarán 15% de descuento en cursos y clases de gastronomía, para la profesionalización del equipo de cocina.
  • Vioo: marketplace de creación de contenido audiovisual bajo demanda. Contarán con 15% de descuento en la generación de contenido audiovisual para páginas web y redes sociales de restaurantes, bares y cafeterías.
  • Simmple: plataforma de facturación electrónica y servicios contables online. Ofrecerán 1 mes gratis al contratar un paquete integral anual en sus servicios contables.

«Iniciar y dirigir un restaurante es extremadamente desafiante en el entorno actual. Desde la rotación de personal, los crecientes costos de los alimentos y la inflación, nunca ha sido más difícil administrar un restaurante», dijo Ryan Croft, cofundador y CEO de Pacto. «Ahí es donde entra Pacto Plus. Los clientes de Pacto tendrán acceso a productos y servicios líderes en la industria con descuentos o recompensas al ser clientes de Pacto para ofrecer una amplia gama de servicios adaptados a las necesidades únicas de los propietarios de restaurantes, por lo que construimos una situación beneficiosa para los dueños y los proveedores».

Este programa de beneficios será un parteaguas para los líderes de restaurantes y bares, ya que les permitirá acceder a una amplia gama de servicios y soluciones de empresas de primera categoría con beneficios únicos por pertenecer a la comunidad Pacto, que incluirán descuentos, promociones, meses gratis y tarifas preferenciales que no podrán encontrar en el mercado.

«Estamos emocionados de contribuir al crecimiento de los restaurantes en México al brindarles acceso a nuestra amplia gama de experiencias culinarias y conocimientos a través de Pacto Plus. Juntos, podemos revolucionar la industria de restaurantes y ofrecer oportunidades únicas a los propietarios de restaurantes», dijo Alejandra Ríos, CEO de Ambrosía.

La plataforma de Pacto Plus tiene como objetivo proporcionar a sus clientes recursos y apoyo para prosperar en la competitiva industria restaurantera. Al aprovechar las fortalezas colectivas de Getnet, Cooking Depot, Ambrosía, Runa, Vioo y Simmple, Pacto está empoderando a los restaurantes, bares y cafeterías con una amplia gama de servicios que impulsan el crecimiento, la eficiencia y la satisfacción del cliente.

Para obtener más información sobre Pacto y Pacto Plus, visita www.pacto.co

 

Categorías
Columnas

Samuel Garcia y la Clase Media

Alcaldes y Gobernadores

Por Gustavo Rentería*

Millones de personas que forman parte y se sienten de la “clase media” están desamparadas en México. Los clasemedieros están huérfanos. Los políticos los olvidaron.

Muchas familias se han preocupado por que sus hijos se preparen en colegios privados, y hacen un gran esfuerzo por pagar esas colegiaturas. Tienen  títulos universitarios colgados  en los muros de sus hogar. Ese es el orgullo familiar que los separa de quienes no tienen un grado académico. Ya muchos poseen maestrías, y hasta doctorados.

Sus viviendas son propias, aunque están atados a una institución bancaria. La hipoteca los diferencia de los que rentan, en el mismo barrio.

Lograron decirle adiós al transporte público, porque se desplazan en su auto particular. Lo lavan cada fin de semana, y lo cuidan como si se tratara de un Ferrari.

Acuden a gimnasios, tienen un plan de telefonía móvil, y hasta internet en casa. Viajan a destinos turísticos nacionales, y les seduce lograr un periplo internacional.

Llenan los restaurantes el fin de semana, compran café en lugares caros e intentan tener el iPhone más reciente.

Gustan de las marcas, y se ha convertido entre ellos, un orgullo social vestir prendas con logos vistosos. Pagan televisión restringida, y admiran al que posee mucho.

La clase media es antiLópez, los clasemedieros son anti 4T y en las redes sociales expresan su repudio al gobierno de Andrés Manuel. Aunque algunos sean chaparritos y morenos, detestan lo naco, lo vulgar y lo “indio.”

Pero no se sienten representados por Alito, Markito y Chuchito. En algún momento pensaron que Va por México era la solución, pero comprobaron que no tenían ninguna posibilidad; y ahora con en el Frente Amplio Opositor, tampoco la tienen.

Insistimos, están desesperados, menospreciados y olvidados. Están frustrados porque detestan al Gobierno en turno, y lo señalan como comunista, cercano a Venezuela y como repartidor de limosna.

Ni 4T, y ni PAN-PRI-PRD que no les sirve para nada. ¿Entonces para dónde ir en 2024?

Movimiento Ciudadano tiene una gran oportunidad de aglutinar a esos “clasemedieros”. La fórmula sencilla sería con Colosio, pero ya establecimos en este espacio (18/05/2022) por qué no será el alcalde de Monterrey el candidato. Si no lo leyó, haga click aquí https://www.24-horas.mx/2022/05/18/el-factor-colosio/

Dante Delgado tiene la fórmula para enviar a la Alianza Opositora a un tercer lugar: lanzar a un personaje que entusiasme a las clases medias.

Samuel García, gobernador de Nuevo León es el “gallo” de Movimiento Ciudadano. Las obras que ha iniciado (agua y movilidad) lo tienen en una popularidad comparada a la que posee López Obrador.

Emociona a la clases medias con aquello de que convenció a Elon Musk para que instalara su mega fábrica de Tesla en la entidad que gobierna.

Pero no se equivocará MC porque Samuel es disruptivo, y Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum representan una generación cansada. Garcia es un millennial que usa redes sociales, está casado con un mujer influencer e insistimos, entusiasmará a la clases medias.

Si MC lanza a Samuel García hará click con la clase olvidada, esa que podría cambiarle el rumbo al país.

*Periodista, editor y radiodifusor

@GustavoRenteria

www.GustavoRenteria.mx