Categorías
Tendencia

51% de las personas mexicanas apoyan que haya más representación de la comunidad LGBT+ en política, según encuesta

Una investigación comisionada por Luminate y realizada por el Instituto Ipsos muestra que de 4,400 personas encuestadas, la mayoría (55%) en Argentina, Brasil, Colombia y México apoya la participación de las personas LGBT+ en posiciones políticas y está a favor de una mayor representación. Al comparar el apoyo al aumento de la representación entre los países de la muestra, Brasil se destaca con el 59%, seguido de Argentina con el 55%, y Colombia y México, ambos con el 51%.

Luminate es la fundación global que trabaja para garantizar que todas las personas tengan la información, los derechos y el poder de influenciar las decisiones que impactan a la sociedad. Con esta investigación titulada  “LGBT+ en la política: percepciones del electorado en América Latina” revela datos importantes sobre la representación de la comunidad LGBT+ en la región.

Respecto a que personas LGBT+ se postulen y ocupen cargos públicos, en México el 59% respondió que estaba total o parcialmente de acuerdo, resultado por debajo del promedio de la región, que fue del 63%. Para el 63% de las personas mexicanas encuestadas, la diversidad de voces, incluyendo a las personas LGBT+, es un aspecto esencial para la democracia, cifra alineada con el promedio regional.

«La ciudadanía quiere y merece una democracia verdaderamente representativa, en la que todas las personas, incluidas las personas LGBT+, puedan participar activamente en la construcción de una sociedad más justa«, afirmó Felipe Estefan, vicepresidente de Luminate para América Latina. «La versión de la democracia que las personas esperan ver en el futuro incluye todos los colores del arcoiris«.

La investigación LGBT+ en la política: percepciones del electorado en América Latina también mostró que, de entre las candidaturas de la diversidad sexual y de género, son las de las personas trans quienes enfrentan una mayor resistencia por parte del electorado en los cuatro países. El 49% de la muestra dijo que se sentía completamente cómoda con que las personas transgénero asumieran cargos públicos en sus países. Para las mujeres lesbianas, el resultado fue del 53%. Para los hombres gays, el 52%. En México, los resultados fueron de un 40% para personas trans; 48% para mujeres lesbianas, y 45% para hombres gays.

Creer en el valor de la igualdad impulsa el apoyo a una mayor representación.

El estudio también reveló que el apoyo a la representación LGBT+ en la política está impulsado por una creencia del valor de la igualdad para todas las personas, y no necesariamente por un reconocimiento de las contribuciones únicas de la comunidad LGBT+ en cargos públicos. Después de Argentina, México es el país que más expresa esa perspectiva. Entre las personas encuestadas mexicanas, el 66% apoya la implementación de directrices que promuevan la igualdad, independientemente de la orientación sexual o la identidad de género de quienes estén en el poder. En Argentina la cifra es del 70%; en Colombia, del 63%; y en Brasil, 53%.

Además, menos de la mitad del electorado mexicano, un 42%, afirmó estar de acuerdo, en cierta medida, con que la falta de representación política atenta contra la garantía de derechos de la comunidad LGBT+. En Argentina, la cifra es del 40%, en Colombia del 47%, mientras que en Brasil es del 51%, el único con mayoría, incluso dentro del margen de error.

Solo el 19% de las personas encuestadas en México apoya total o parcialmente que las personas LGBT+ dediquen su labor política principalmente a temas específicos de la comunidad LGBT+. Cuando se les preguntó si creen que las personas LGBT+ aportan una perspectiva única a los procesos de toma de decisiones en política, poco menos de la mitad respondió afirmativamente: el 47% del electorado mexicano está de acuerdo total o parcialmente.

“Las personas LGBT+ enfrentan desigualdades, violencia y discriminación en América Latina. Asegurar su participación en la vida política es fundamental para evitar retrocesos y avanzar en la garantía de sus derechos”, dice Estefan, quien agrega: “De igual forma, traen miradas plurales a temas de interés para toda la sociedad. Necesitamos trabajar colectivamente para que encuentren espacio en los partidos políticos, puedan postularse y, una vez sean elegidas, tengan seguridad para ejercer un liderazgo que promueva los derechos y la igualdad para todas las personas”.

 

Categorías
Nacional Portada

Confirma AMLO que hay 2 detenidos por asesinato en metro Bellas Artes

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato en la estación Bellas Artes del Metro de la  Ciudad de México, al tiempo que reveló que según los informes proporcionados, se trató de un robo de 15 mil pesos.

Durante su conferencia matutina, López Obrador aseguró que ya hay dos detenidos por este hecho y adelantó que el gobierno capitalino ofrecerá mayores detalles sobre este caso.

“Fue muy lamentable lo de ayer del Metro. Se cometió ese homicidio, hubo otro herido. De acuerdo a los informes, se trató de un asalto. Ya se detuvo a las personas que cometieron este ilícito. (…) Fue robo, 15 mil pesos”, dijo el mandatario.

Alrededor de las 21:40 horas en el ingreso oriente de la estación del Metro Bellas Artes de la Línea 8 en la esquina del Eje Central, Lázaro Cárdenas y la calle de Tacuba, un hombre fue agredido con disparos.

De acuerdo a los reportes, una pareja ingresaba al metro y bajando las escaleras, y el hombre de 40 años, aproximadamente, fue agredido de varios disparos que le quitaron la vida.

Categorías
Sin categoría

Los juegos del poder que SRS dejó tras su muerte

 

 

El caso de la herencia de la Señorita Socorro Romero Sánchez que asciende a 200 millones de dólares y que se encuentra en conflicto por la ambición de la hoy presidenta de Morena Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, quien realmente se llama Mónica Caballero Garci-Crespo, y el enfrentamiento con Estela Romero Bringas y sus hijos Miguel y Alfonso Celis Romero.

En 2016, la entonces diputada levantó una demanda para anular el testamento de la fallecida empresaria SRS. Ahora desde su cargo en la ´residnecia del  diputada ha amedrentado con tal fuerza a Doña Estela y su familia.

La Diputada Local por Tehuacán, cuyo nombre real es Mónica Caballero Garci-Crespo, se autonombró albacea del testamento de la Señorita Socorro Romero. Con la ayuda de una juez corrupta, pasaron por encima de la ley para que la política se nombrara albacea de un testamento que, por cierto, ya había sido validado y asignado a su beneficiaria.

Los primeros albaceas del testamento, nombrados por Socorrito, fueron sus sobrinos Miguel y Alfonso Romero Celis. Y fue hasta 2020 que la noticia de la “nueva” albacea se dio a conocer ante la opinión pública.

Una vez dado el ilegal veredicto, la diputada aprovechó para entrometerse en la vida privada de Estela Romero amenazándola con falsas demandas y posibles detenciones; a grado tal, que la policía se mantiene afuera de la casa de los Romero Celis y que se han lanzado calumnias como que los hermanos Celis Romero huyeron del país.

Pero ahí no para la intimidación, la diputada pretende entrar a la empresa Socorro Romero Sánchez para auditarla y otras acciones, amparada en su cargo estatal como Presidenta de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado de Puebla.

¿Cuándo pararán los atropellos de una política que deja mucho que desear y que sigue empeñada enlodándose sola con sus acciones ilegales e inconsistentes ¿Qué privilegios tiene que no se hace justicia y le cae todo el peso de la ley?

La sociedad poblana y el país entero reclaman a las autoridades correspondientes que cesen los favoritismos y la injusticia en el caso hereditario de la hija predilecta de Tehuacán, Socorrito Romero.

En quién confiamos si no es en la imparcialidad de las instituciones… Basta de gobiernos que protejan a la clase política, que la diputada pague sus delitos y cese la impunidad en Tehuacán.

 

Categorías
Economía

Celebra ICC México Centenario de la Corte Internacional de Arbitraje con el Congreso “Un siglo de Arbitraje ICC”

La International Chamber of Commerce México (ICC México) y la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC celebran hoy en nuestro país el Congreso “Un siglo de Arbitraje ICC”, con el que se conmemora su establecimiento en 1923, año desde el que ha prestado servicios para atender más de 27,000 casos de arbitraje y convertirse en la institución líder en el mundo.

Con temas como “La evolución de las prácticas arbitrales de la ICC”, “Cláusulas escalonadas en Arbitraje”, “Disputas en materia ambiental”, “Evolución de las tendencias en el examen judicial del arbitraje” y “Arbitraje de Inversión y el rol de la ICC”, se desarrollan los trabajos en los cuales participan, además de Claus von Wobeser, presidente de ICC México; Deva Villanúa, vicepresidenta de la Corte Internacional de Arbitraje ICC; Carlos Loperena Ruiz, presidente de la Comisión de Arbitraje & ADR de ICC México y Patricia Ferraz, directora de los Servicios de Solución de Controversias de ICC para Latinoamérica.

Claudia Salomon, actual presidenta de la Corte Internacional de Arbitraje ICC no pudo asistir, pero se encuentra entre otros su antecesor, Alexis Mourre, además de 4 destacados integrantes del organismo en el continente americano y Europa, y con la representación en este congreso de destacados integrantes de 15 países.

La Corte Internacional de Arbitraje ICC está compuesta por 195 miembros de 121 países, quienes ayudan a resolver dificultades en disputas comerciales internacionales para apoyar el comercio y la inversión. En este caso, México está en el top 10 del ranking ICC global de número de partes en Arbitraje CCI en los últimos 5 años, es decir, de empresas que como parte involucrada acudieron a este tipo de solución de controversias, con 53 partes mexicanas en 2022.

De acuerdo con la Declaración del Centenario de la ICC sobre prevención y solución de controversias, la Corte de la ICC no ha dejado de trabajar para lograr su objetivo: proporcionar acceso a la justicia y al Estado de Derecho a todo el mundo, todos los días y en todas partes.

La ICC ha desempeñado un papel fundamental en hacer del arbitraje el método preferido para resolver controversias entre partes de cualquier país o jurisdicción y en crear la arquitectura jurídica para el reconocimiento y la ejecución de los laudos arbitrales, incluyendo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras de 1958 (Convención de Nueva York).

Además, la ICC ha proporcionado a una amplia gama de empresas (incluidas pequeñas y medianas
empresas y corporaciones multinacionales), así como a Estados y empresas estatales, herramientas de confianza para prevenir y resolver eficazmente sus controversias.

La innovadora trayectoria de la ICC nos posiciona para seguir liderando la prevención y solución de disputas en el futuro, a medida que las relaciones comerciales y las disputas evolucionan en un mundo en constante cambio, a través de 1) Acceso a la justicia y Estado de Derecho; 2) Independencia y neutralidad; 3) Liderazgo intelectual; 4) Comunidad global y compromiso local; 5) Transparencia; 6) Formación y desarrollo de capacidades; 7) Tecnología; 8) Diversidad, equidad e inclusión; 9) Sostenibilidad y 10) Cooperación.

En nuestro país ICC México cuenta con la Comisión de Arbitraje & ADR, un foro de intercambio de ideas sobre arbitraje y otros medios de solución de controversias, además de desarrollar reportes, guías y mejores prácticas en una serie de temas de relevancia que actúan en el mundo del Arbitraje y ADR (los sistemas o métodos alternativos de solución de conflictos).

Categorías
Educación Servicios Técnicos Sociedad

Dahua Technology mejora la seguridad de la Red de Colegios Semper Altius y la Red Prepa Anáhuac

/COMUNICAE/ El acuerdo busca fortalecer la «Política de Videovigilancia» de la Red de Colegios Semper Altius y la Red Prepa Anáhuac, lanzada en mayo de este año, para salvaguardar la seguridad e integridad de alumnos, docentes, personal administrativo y el público en general que ingrese a las instituciones educativas
Dahua Technology firmó un convenio con la Red de Colegios Semper Altius y la Red Prepa Anáhuac, que contempla la instalación de más de 2.500 cámaras de videovigilancia en más de 60 instituciones educativas.

Elena Bustillos, directora ejecutiva de la Red de Colegios Semper Altius y la Red Prepa Anáhuac, señaló «que encontraron en Dahua Technology un proveedor sólido que cuenta con un portafolio muy robusto de productos, pero la gran diferencia frente a otros competidores es que ofrece soluciones específicamente diseñadas para cubrir al sector educativo en lo que denominan «Escuela Segura»».

«Para nosotros la seguridad es una prioridad, es por eso que contamos con una política de ambientes seguros. Y a través de soluciones como reconocimiento facial; identificación de placas vehiculares; eliminación de puntos ciegos y detectores de movimiento que contempla el portafolio de Dahua Technology, estamos seguros que fortaleceremos la seguridad de más de 40 mil alumnos, docentes, administrativos y planteles en general», señaló Bustillos.

Por su parte, Leo An, CEO de Dahua Technology México, aseguró que iniciativas como esta, se complementan muy bien con la filosofía de la empresa acerca de construir sociedades más seguras y ciudades inteligentes.

«Estamos muy contentos de participar en la Política de Videovigilancia de la Red de Colegios Semper Altius y la Red Prepa Anáhuac, ya que nuestra misión es mejorar la vida de las personas a través de la tecnología y la innovación. Nuestras soluciones de «Escuela Segura» y «Aula Inteligente», se adaptan muy bien a las necesidades del sector educativo en México, y son lo suficientemente flexibles brindando una excelente  relación costo-beneficio», comentó An.

Como parte del mismo convenio de vinculación, Dahua Technology México, donó una pizarra inteligente que forma parte de las soluciones de la vertical de sector educativo de la empresa.

Con este dispositivo profesores y alumnos disfrutarán de una mejor interacción con ideas que brotan de la punta de sus bolígrafos. Está equipado con una cámara 4K incorporada, capturando detalles vívidos y entregando videos de alta calidad incluso en salas de reuniones relativamente grandes, logrando que la educación a distancia sea una gran experiencia para alumnos y profesores.

Dahua DeepHub ayuda eficazmente a los profesores en cada fase de la enseñanza, incluida la preparación de lecciones, organización de clases interesantes y evaluaciones de rendimiento a tiempo. Alienta a los estudiantes a participar en las actividades de clase, como videos, juegos, cuestionarios, etc., y los inspira a explorar.

Además, comparte la pantalla de forma inalámbrica con un solo toque lo que permite a los profesores compartir contenidos y a los estudiantes a mostrar su trabajo. Admite hasta 9 pantallas divididas para fomentar la participación. La pantalla 4K UHD brinda una experiencia visual super clara. El reconocimiento de escritura a mano interpreta automáticamente textos escritos a mano inteligibles, así como inserción de gráficos. El control de gestos permite una fácil operación para los profesores en cualquier rincón del aula. El seguimiento de voz y el encuadre automático también están adaptados para varios escenarios de enseñanza remota.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Nacional Sostenibilidad Televisión y Radio

Rain Bird presenta el segundo capítulo de Tree Stories Latinoamérica: El Copal

/COMUNICAE/ Rain Bird, presenta su serie documental Tree Stories, un recorrido por los árboles más emblemáticos en el mundo
El árbol de copal es una especie que se puede encontrar en diversas regiones de Latinoamérica, siendo México el país que alberga más del 80% de ellas, principalmente en Guerrero, Michoacán y Oaxaca. 

Rain Bird Corporation, empresa americana, cuya misión es ser líder mundial de la industria del riego, haciendo uso inteligente del agua, presenta su serie documental Tree Stories, un recorrido por los árboles más emblemáticos en el mundo, donde se muestra su importancia en el medio ambiente, su conservación e impacto cultural en las comunidades. 

El conductor Luis Knapp, experto en viajes, visita el estado de Oaxaca, para «llevarnos» a San Martin Tilcajete, una localidad donde el copal es utilizado para crear tonas, nahuales y alebrijes, mágicas obras de arte, y cuya conservación es de suma importancia para continuar con el trabajo de cientos de familias.

En voz del maestro artesano Jacobo Ángeles y el ingeniero forestal Eduardo Ruiz se descubrirá Palo que Habla, una reserva de árboles de copal donde se enseña sobre sus especies, el tipo de riego que necesitan según la época del año, así como la siembra correcta para su reproducción. 

Se puede ingresar aquí y disfrutar del extraordinario capítulo sobre el Copal que Rain Bird trae para todos.

También, se puede seguir sus redes sociales para conocer más sobre cómo Rain Bird procura el cuidado de los recursos naturales, fomentando una cultura del riego haciendo uso inteligente del agua en pro al medio ambiente.

Acerca de Rain Bird®
Con sede en Azusa, California, Rain Bird; comprometido con el uso inteligente del agua, produce y ofrece la gama más amplia de productos para el riego agrícola, de granjas, campos de golf, instalaciones deportivas, desarrollos comerciales, residenciales, entre otros espacios de jardinería en más de 130 países en el mundo. Tras 8 décadas de experiencia, cuenta con más de 500 patentes de productos innovadores y ahorradores de agua, además de ofrecer educación, formación, servicios, diseños y prácticas de riego eficientes para la industria y las comunidades que les rodean, forjando sociedades responsables a largo plazo con sus usuarios y las ciudades en las que operan.
Vídeos Tree Stories – El Copal (English Subtitles) Fuente Comunicae

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Turismo Viaje

Max Elmann Arazi: ChatGPT es una pieza clave en el sector turístico de México para 2024

/COMUNICAE/ El empresario Max Elmann Arazi expone una visión sobre los efectos del uso de la inteligencia artificial en el sector turístico de México
En la era de la tecnología y la comunicación instantánea, el sector turístico de México ha encontrado en el Chat GPT una herramienta fundamental para mejorar la experiencia de los visitantes y optimizar la gestión de sus servicios. El Chat GPT, basado en el modelo de lenguaje GPT-3.5 de OpenAI, es un sistema de inteligencia artificial capaz de mantener conversaciones humanas realistas y proporcionar respuestas precisas a preguntas y consultas. Uno de los mayores desafíos para los turistas es obtener información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamientos y servicios turísticos en México. Con el Chat GPT, los viajeros tienen la posibilidad de interactuar en tiempo real con un asistente virtual que puede brindarles información confiable y relevante. Al respecto ha hablado Max El mann Arazi, empresario líder del sector.

«El Chat GPT puede actuar como una guía turística virtual. Los visitantes pueden hacer preguntas sobre los lugares de interés, las atracciones turísticas, los eventos culturales y las actividades disponibles en México. El asistente virtual puede proporcionar descripciones detalladas, horarios, precios y recomendaciones personalizadas, lo que permite a los turistas planificar su viaje de manera más eficiente y satisfactoria. Eso es una innovación de gran valor», comentó el empresario Max Elmann Arazi.

«Es especialmente útil para ayudar a los turistas a superar barreras lingüísticas. México es un país con una rica diversidad cultural y una amplia gama de idiomas. El asistente virtual puede comunicarse con los visitantes en varios idiomas, lo que facilita la interacción y evita malentendidos. Esto mejora significativamente la experiencia del turista y fomenta la inclusión y la diversidad en el sector turístico. Turistas asiáticos sobre todo se van a beneficiar significativamente», enfatizó el empresario.

Otra ventaja del Chat GPT es su capacidad para proporcionar recomendaciones personalizadas. A través del análisis de datos y la comprensión del contexto, el sistema puede adaptarse a los intereses y preferencias de cada turista. Esto significa que el asistente virtual puede sugerir itinerarios, restaurantes, actividades y experiencias que se ajusten a los gustos individuales de cada visitante, brindándoles una experiencia turística más memorable y satisfactoria.

«Pero lo que es sorprendente es que los desarrollos de Inteligencia Artificial benefician a los profesionales del sector turístico en México, en todos los niveles. Al automatizar respuestas a consultas frecuentes, el sistema permite ahorrar tiempo y recursos, liberando a los agentes de viajes y al personal de atención al cliente para que se centren en tareas más complejas y de mayor valor añadido. Esto también puede mejorar la eficiencia operativa y la productividad de las empresas turísticas», comentó Max El mann Arazi.

En resumen, el Chat GPT desempeña un papel crucial en el sector turístico al proporcionar información precisa, personalizada y en tiempo real a los turistas. Al aprovechar el potencial del Chat GPT, México puede consolidarse como un destino turístico de primera clase, brindando a los viajeros una experiencia inolvidable y fomentando el crecimiento económico en el sector.
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Elevar los estándares con base a los riesgos: Claves para mejorar la ciberseguridad en las empresas

Las organizaciones de todo tipo están cada vez más sujetas al robo y la pérdida de datos, ya sea que el activo sea la información del cliente, propiedad intelectual o archivos confidenciales de la empresa. La tarea entonces es normalizar altos estándares de seguridad que se apliquen a las empresas y den seguridad a sus usuarios.

Por David Cerón, Director de Venta Técnica y Chief Technology Officer (CTO) para América Latina, Hitachi Vantara

La copia de seguridad de datos es la última línea de defensa cuando se produce un ciberataque, especialmente cuando el ataque es ransomware.

Según cifras de Kaspersky el ransomware dirigido a empresas aumentó en más de un 200% en Latinoamérica.

Con tecnologías y procedimientos de copia de seguridad de datos sólidos, una organización puede volver a un punto en el tiempo antes del ataque, y a las operaciones con relativa rapidez.

Debido a que las amenazas en ciberseguridad se mantienen, hemos adoptado el Marco de Ciberseguridad (CSF) que desarrolló el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), de Estados Unidos, el que busca desarrollar estándares y orientación para la protección de la información para las empresas.

Para incrementar la seguridad hacia los clientes, proponemos a las organizaciones adoptar el siguiente marco de ciberseguridad con foco en los siguientes puntos:

  1. Identificar y evitar el acceso de usuarios no autorizados a los sistemas, actuando como un sistema de vigilancia. Para ello se delimitan los accesos de los usuarios.

  2. Proteger las aplicaciones y cargas de trabajo críticas. Esto es posible gracias a la asociación con empresas como Veeam, Veritas, Commvault, VM2020 y Hitachi Vantara, que permite copias inmutables de datos e instantáneas de diferentes imágenes de respaldos.

  3. Detectar, para ello es importante contar con herramientas que permitan un monitoreo permanente.

  1. Responder, en este punto es importante tener planificados los pasos a seguir en caso de un ciberataque. Con Hitachi Content Platform (HCP) y Virtual Storage Platform (VSP), se puede crear un entorno de almacenamiento de datos seguro e inmutable definiendo bóvedas de seguridad de datos virtuales.

  2. Recuperar, relacionado directamente con el punto anterior, respecto al desarrollo y ejecución de planes de recuperación ante desastres que permitan responder rápidamente a un evento de ciberseguridad ya detectado, utilizando procesos altamente automatizados.

NIST CSF, entonces se enfoca fuertemente en el diseño con un enfoque de ciberseguridad basado en el riesgo, lo que lo hace extremadamente flexible. Desde empresas de infraestructura crítica de energía y finanzas hasta pequeñas y medianas empresas, el marco NIST se adopta fácilmente debido a su naturaleza voluntaria, lo que lo hace fácilmente personalizable para las necesidades únicas de los negocios digitales, en lo que respecta a ciberseguridad.

La adopción y beneficios de NIST CSF dan como resultado una comunicación mejorada y una toma de decisiones más fácil en toda la organización; y junto con ello, una justificación y asignación de presupuestos más sencilla para los esfuerzos de seguridad, con cinco funciones simultáneas y continuas: Identificar, Proteger, Detectar, Responder y Recuperar.

En resumen, hoy el mundo ve la necesidad de que todos estén en sintonía cuando se trata de desarrollar y hacer cumplir políticas, administrar riesgos y mejorar continuamente los arreglos de seguridad cibernética en sus redes y organizaciones.

De allí que gobiernos y empresas estén recurriendo al marco de NIST CSF, para mejorar su desempeño y además optimizar su rentabilidad, al mismo tiempo que abren nuevas líneas de negocio que entreguen seguridad a sus clientes.

Como organización especializada en el almacenamiento y manejo de datos, se potencia la implementación de estrategias seguras de protección de datos, con mecanismos flexibles que garantizan la inmutabilidad del dato, desde la infraestructura base de almacenamiento hasta las capas de plataformas de cómputo virtual y físico.

Categorías
Tendencia

Finsolar, startup mexicana de financiamiento de energía solar, impulsa la adopción de energía renovable para combatir el cambio climático

Durante los últimos años, el ritmo de desarrollo de las energías renovables en México ha experimentado una desaceleración significativa, lo que ha llevado al país a caer de la segunda a la quinta posición en América Latina. De acuerdo con la organización internacional Global Energy Monitor, actualmente solo el 21% de la capacidad eléctrica total de en el país proviene de energías renovables.

Sin embargo, México anunció durante la Conferencia de las Partes a finales de 2022, la adopción de medidas para hacer frente al cambio climático indicando su compromiso por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% para 2030 dentro de las cuales la adopción de energías renovables es parte de la solución. Una de las opciones más sencillas de adoptar en cuanto a energías renovables es la energía solar, la adopción de estas energías limpias por parte de empresas en nuestro país puede ser un gran aliado para disminuir las emisiones de CO2.

Es así como Finsolar, startup mexicana de financiamiento de energía solar ha desarrollado distintas soluciones que facilitan a las empresas de todos tamaños la adopción de paneles solares sin la necesidad de adquirirlos.

Esta startup, creada en 2019 tiene proyecciones de crecimiento en la generación distribuida en México con potencial de alcanzar una capacidad instalada de hasta 13,869 MW para 2035; además, los proyectos que la empresa tiene instalados reducirán a lo largo de su vida útil 1 Millón de toneladas métricas de CO2e.

“Estamos comprometidos a ser agentes de cambio en la lucha contra el cambio climático, promoviendo una transición energética sostenible y brindando tanto a las PYMEs como a las grandes empresas la oportunidad de generar un impacto positivo en su ambiente y entorno social”, comentó Ian de la Garza, CEO de Finsolar.

Finsolar proporciona soluciones de financiamiento flexibles para todas las empresas

 A pesar de la disminución de los costos de los sistemas solares, su instalación a gran escala puede ser prohibitiva para muchas empresas. Sumado a esto, las restricciones regulatorias pueden dificultar su implementación.

Frente a estos desafíos, Finsolar ha desarrollado un modelo de financiamiento y operación a largo plazo que fomenta la adopción de energía solar en empresas de todos los tamaños. Las soluciones ofrecidas, Modelo Finsolar y Power Purchase Agreement (PPA), permiten a las empresas aprovechar los beneficios económicos y ambientales de la energía solar sin la necesidad de instalaciones propias o límites en la cantidad de paneles.

«Nuestra meta es proporcionar opciones de financiamiento accesibles a empresas de todos los tamaños, permitiéndoles aprovechar al máximo los beneficios de la energía solar, con el objetivo de acelerar la transición hacia un futuro sostenible,» destaca de la Garza.

Además de sus soluciones financieras, Finsolar es reconocida por su enfoque social. La empresa destina un 5% de sus fondos recaudados a donaciones, permitiendo a las empresas invertir no sólo en su futuro, sino también en el de la sociedad y el medio ambiente.

 

Categorías
Salud

Astigmatismo y miopía ¿sabes diferenciarlas?

Ya en el 2018 se decía que en la Ciudad de México más del 80% de las personas sufrían de algún grado de astigmatismo, y si a eso le sumamos el aumento de la miopía a nivel mundial, producto del confinamiento por la pandemia, esto representa que ambas afecciones son de las más comunes y que debemos de estar atentos a éstas, sobre todo, si percibimos que está afectando nuestra visión general.

Pero vamos por partes. Primero definamos qué es una y otra para que, de ahí, sepamos qué paso dar para atenderlas. El astigmatismo es una irregularidad en la córnea o cristalino, en donde los rayos de luz que entran al ojo no se enfocan correctamente, creando una imagen borrosa al ver de cerca, como de lejos.

Algunos signos adicionales de éste, pueden ser los dolores de cabeza, fatiga visual y entrecerrar los ojos para ver con más claridad.

La miopía es cuando los objetos de cerca se ven con claridad y definición, pero los objetos distantes se ven borrosos. Por ejemplo, el leer la carta en un restaurante es claro, sin embargo, no lo es para conducir.

Ambos padecimientos pueden ser corregidos con lentes, ya sean anteojos o de contacto, y hasta con procedimientos quirúrgicos, por lo que lo ideal es que sea un especialista quien te indique qué padecimiento es exactamente, mida el grado de cada uno o de ambos, y determinar qué requieres para corregirlo.

Tanto la miopía y el astigmatismo pueden afectar a personas de cualquier edad, de ahí la importancia de la revisión desde la infancia y de un seguimiento oportuno. “En el astigmatismo la gran mayoría de los casos permanece igual, sin embargo, con la miopía, por ejemplo, los niños que la padecen conforme pasan los años se acrecienta, hasta que alcanzan su mayoría de edad y el ojo termina su crecimiento, alrededor de los 20 años” comenta José de Jesús Gómez Roqueñi, Gerente de Promoción y Comunicación Rx Regional de Laboratorios Sophia.

Si bien es cierto que pueden darse por predisposición genética, no es condicionante para su desarrollo. Y en caso del astigmatismo, es importante detectar algún problema que lo esté condicionando para evitar que progrese. En cuanto a miopía, existen algunas opciones que aumentan la posibilidad de retrasar su progresión.

Algunos consejos que los expertos de Laboratorios Sophia consideran para disminuir el riesgo de que la miopía progrese son:

  • Reducir las actividades con dispositivos electrónicos.
  • Reducir la visión de cerca y aumentar las actividades al aire libre.
  • Existen algunas otras opciones farmacológicas y tipos de lentes especiales que pueden llegar a ser una opción viable para retrasar la progresión, tu oftalmólogo de confianza podrá orientarte sobre ello.

 

 

Además, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

 

  • Descansar la vista y tomar pausas periódicas para los ojos.
  • Parpadear con frecuencia ayuda a mantener lubricada la zona. Así que, trata de hacerlo voluntariamente.
  • También puedes recurrir a gotas lubricantes como las de Laboratorios Sophia, que mantienen la hidratación en la superficie ocular.
  • No forzar la vista, por lo que se debe procurar contar con una iluminación adecuada especialmente cuando fijamos la vista.
  • Mantener una distancia de 50 a 60 cm entre la pantalla de la computadora y tú.
  • Evitar el uso excesivo de dispositivos electrónicos y más si no existe un descanso entre su uso prolongado

 

Por otro lado, el astigmatismo no se puede prevenir actualmente, dos buenos consejos para evitar que progrese son, no frotarse los ojos y el uso correcto de lentes de contacto.

Actualmente no contamos con evidencia científica que sugiera qué ejercicios oculares o suplementos alimenticios ayuden a no desarrollarlas, sin embargo, sabemos que acciones como el uso de dispositivos electrónicos, la disminución de actividades al aire libre o mantener una iluminación incorrecta pueden ser perjudiciales para nuestra visión, así mismo, si contamos con una alimentación equilibrada y saludable, aunado a un manejo de estrés adecuado, nuestra calidad de vida mejorará considerablemente.

 

Recordemos que Laboratorios Sophia, empresa líder en oftalmología, son aliados en la atención de estos y otros padecimientos oftálmicos. Dicha compañía con presencia mundial, desde hace 76 años se ha dedicado a investigar, analizar y ofrecer soluciones de gran calidad, que van desde gotas para lubricar hasta tratamientos para padecimientos como el glaucoma. Un elemento innovador que ha contribuido a su liderazgo es el desarrollo del Sistema PF Sophia, en sus productos, el gotero cuenta con una tecnología que permite mantener el producto esterilizado (libre de bacterias) y bridar una fácil aplicación al contar con numerosas dosis en la misma presentación; además las gotas con el Sistema PF Sophia están libres de conservadores, lo que permite que los pacientes reciban solamente el medicamento que necesitan para el tratamiento de la enfermedad, sin exponerse a otros compuestos dañinos como los preservantes.

En Laboratorios Sophia tienen el propósito que todos veamos un mundo mejor.

Consulta a tu oftalmólogo y pregunta por los productos con el Sistema PF Sophia.

http://www.sistemapfsophia.com