Categorías
Política Portada

Cámara de Diputados exhibe la cinta “Revolución”, en el marco de las Jornadas Villista 2023

En el marco de las Jornadas Villistas 2023, organizado por el Espacio Cultural San Lázaro que dirige Ismael Carvallo Robledo, este jueves se proyectó el largometraje “Revolución”, para conmemorar el centenario luctuoso de Francisco Villa.

El Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación” fue el escenario para la presentación de este filme que forma parte de ciclo de cine “Francisco Villa, una nación dibujada por el cine”, a donde se dieron cita invitados y personal de la Cámara de Diputados.

La cinta está integrada por 10 cortometrajes, donde igual número de cineastas mexicanos indagan sobre el significado de la palabra revolución, y pretende dar una visión plural sobre lo que dejó la lucha armada iniciada oficialmente por Francisco I. Madero.

El largometraje la integran “La Bienvenida”, de Fernando Eimbcke; “Lindo y querido”, de Patricia Riggen; “Lucio”, de Gael García; “El cura Nicolás colgado”, de Amat Escalante; “Éste es mi reino”, de Carlos Reygadas.

De igual forma, “La tienda de raya”, de Mariana Chenillo; “R-100”, de Gerardo Naranjo; “30-30”, de Rodrigo Plá; “Pacífico”, de Diego Luna; y “La 7th. Street y Alvarado”, de Rodrigo García.

El largometraje “Revolución” se ha exhibido también en otros festivales como en el Segundo Festival Internacional de Cine Iberoamericano de Biarritz.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a mujer por robar latas de leche en polvo en Torreón

Una mujer embarazada, de 35 años, fue detenida en una sucursal de Walmart en Torreón Coahuila, por intentar robar seis latas de leche en polvo con un valor de mil 920 pesos.

La Dirección de Seguridad Público Municipal de Torreón precisó que los hechos ocurrieron el 25 de julio, cuando Silvia ‘N’ fue detenida por personal de vigilancia de la tienda.

De acuerdo con los reportes, la mujer había intentado salir de la tienda con varias latas de leche en polvo sin pagar por ellas.

Debido a esto la mujer fue trasladada al Ministerio Público.

Categorías
ESTADOS Portada

Cae presunto líder de la banda de Los Soto Jiménez

Agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) detuvieron a un hombre identificado como Guillermo Soto, presunto líder del grupo criminal conocido como Los Soto Jiménez.

En coordinación con elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), detuvieron al hombre en una inmueble, ubicado en el municipio de Tlalnepantla, por los delitos de fraude y fraude procesal.

Tras un cruce de información se encontró que el sujeto probablemente participó en una célula criminal como dirigente, la cual se dedica a la supuesta compra fraudulenta de vehículos de alta gama en diferentes partes del país.

El detenido fue remitido al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en donde quedó bajo disposición de un juez, el cual determinará su situación jurídica.

Categorías
Internacional Portada

Uruguay construirá una cárcel con sector para personas trans

Uruguay, el país con la tasa de encarcelamiento per cápita más alta de Sudamérica, construirá una nueva prisión con un espacio exclusivamente destinado a personas transgénero, anunciaron autoridades.

“En el marco de una nueva cárcel que se proyecta en Montevideo habrá un sector específico para la población trans”, dijo a la AFP el comisionado parlamentario para el sistema penitenciario, Juan Miguel Petit.

“Es una buena noticia para una población muy vulnerable que requiere ingente atención”, añadió.

Petit estimó que el nuevo centro penitenciario podría estar listo en menos de dos años.

En Uruguay, un país de unos 3,5 millones de habitantes, cuatro de cada mil habitantes están presos.

Actualmente hay 14 mil 965 personas privadas de libertad, entre ellas 13 mil 855 varones y mil 110 mujeres. La población carcelaria incluye 28 mujeres trans y nueve varones trans, de acuerdo con la Oficina del Comisionado Parlamentario para el Sistema Penitenciario.

El número de presos supera la capacidad disponible en las 26 unidades de reclusión, con una densidad según plazas habilitadas de 130%.

La cárcel femenina cuya construcción “se va a iniciar próximamente en Punta de Rieles“, a unos 15 km del Centro de Montevideo, “tiene una particularidad que nunca se tuvo en cuenta, que es la población trans”, dijo el director del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Luis Mendoza.

“Si la persona trans ingresa al sistema tiene derecho a decidir si quiere ir a una cárcel de hombres o de mujeres”, señaló durante una audiencia parlamentaria el miércoles, según la transcripción publicada posteriormente.

Mendoza indicó que actualmente las mujeres trans son ubicadas en cárceles femeninas, pero la convivencia conlleva “todo un proceso” de adaptación.

“Hay que trabajar mucho”, dijo.

El jerarca consideró que si el Estado uruguayo reconoce a la mujeres trans y les otorga documentos de identidad acordes, el sistema penitenciario debe darles “una habitación en lugares femeninos, como corresponde”.

“Las leyes van muy adelantadas en Uruguay pero la mentalidad y la infraestructura no están acordes. Estamos muy afligidos por ese tema”, lamentó.

Uruguay tiene una tasa de encarcelamiento de 408 cada 100 mil habitantes, lo que lo ubica primero en Sudamérica y décimo en el mundo, según la base de datos de sistemas penitenciarios World Prison Brief.

Categorías
Nacional Portada

EUA acuerda con México aceptar peticiones de asilo de migrantes de 4 países

Estados Unidos aceptará las solicitudes de asilo de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que ya se encuentran en México, informó este viernes el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden ya acepta a hasta 30 mil personas de estas nacionalidades, a quienes otorga un permiso de trabajo de dos años, siempre que cuenten con un patrocinador en Estados Unidos.

Pero una de las condiciones es que no hubieran cruzado la frontera de Estados Unidos, México o Panamá a partir de principios de enero de este año.

“Nos comprometemos a aceptar referencias de reasentamiento de refugiados de personas calificadas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ya se encuentran en México”, afirma Sullivan en un comunicado tras las reuniones mantenidas esta semana en México entre una delegación estadounidense y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

En los últimos meses Washington impulsó una serie de “vías legales” para frenar la llegada masiva de migrantes a su frontera con México. Lo hizo de cara a la suspensión, el pasado 12 de mayo, de una norma sanitaria que le permitía bloquear a casi todos los que llegaban sin la documentación necesaria para entrar.

Aparte del cupo de los 30 mil, los migrantes que quieren entrar en Estados Unidos se ven obligados a pedir cita a través de una aplicación de teléfono móvil (CBP One) o a tramitar el asilo en los países por los que pasan, por ejemplo acogiéndose a un permiso de reunificación familiar para ciudadanos de Guatemala, el Salvador, Honduras y Colombia.

“Alentamos a los migrantes a utilizar estas vías legales en lugar de poner sus vidas en manos de coyotes y traficantes peligrosos”, reiteró Sullivan, recordando que en caso contrario se exponen a ser deportados y a ser juzgados si insisten en volver antes de 5 años.

Desde el 12 de mayo, Estados Unidos envió a 4 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos a México, informó el jueves en rueda de prensa el subsecretario de política fronteriza e inmigración del Departamento de Seguridad Interior, Blas Núñez-Neto.

Espacio “multiservicios”

Es “la primera vez en la historia bilateral de nuestros dos países que el gobierno de México ha permitido la repatriación de ciudadanos de terceros países en nuestra frontera”, añadió.

La cooperación “es un testimonio de los fuertes y duraderos vínculos de amistad y asociación entre nuestros dos países”, abundó Sullivan.

En el comunicado, el consejero de Seguridad Nacional expresa el “total apoyo” de Washington “a un espacio internacional multifuncional que el gobierno de México planea establecer en el sur” del país “para ofrecer nuevas opciones laborales y de refugio a las personas más vulnerables que se encuentran en el lugar.

En una rueda de prensa el miércoles, la ministra de Relaciones Exteriores mexicana, Alicia Bárcena, afirmó que López Obrador “ha dado instrucciones” para “instalar un espacio internacional multiservicios” en el sur del país.

Se trata, dijo, de “evitar ese tránsito doloroso de los migrantes hacia el norte” que “sufren violencias, los atacan, los secuestran”.

Ese espacio prestará “servicios de refugio, por un lado, pero también de opciones de empleo”, especificó la canciller.

La idea es “conectar esta migración” con los proyectos que se llevan a cabo en el sur del país, añadió. Precisó que se beneficiarán de él sobre todo los cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que se quedaron en México después del 12 de mayo.

Categorías
CDMX

Inicia ciclo de Cine-Debates “Visibilizando la Violencia contra las mujeres”

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), en colaboración con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) de Chihuahua, Jalisco, Tabasco y Oaxaca, organiza el Ciclo de Cine-Debates “Visibilizando la Violencia contra las Mujeres”, en el marco del Día Naranja.

El Ciclo de Cine-Debates, inició este viernes, el cual tiene como objetivo principal, generar un espacio de reflexión bajo una mirada feminista sobre la violencia contra las mujeres a partir de películas que tienen como eje central la opresión basada en el sexo.

En la inauguración del Ciclo de Cine-Debates, participó la Consejera Electoral del IECM Carolina del Ángel Cruz, junto con las Consejeras Electorales, Nayma Enríquez Estrada, de Oaxaca, Brenda Judith Serafín Morfín, de Jalisco y Georgina Ávila Silva, de Chihuahua, ésta última también como comentarista de la primer película que forma parte de este Ciclo, así como la participación de otras comentaristas Laura Brugés Duarte, Reportera Multimedia, Paola Morales Torres del Poder Judicial de la CDMX y Adriana Leonel de Cervantes Ascencio, Presidenta de la Red de Defensoras de Derechos Político-Electorales.

Durante su intervención, la Consejera Electoral del Ángel Cruz expuso que la violencia contra las mujeres es un fenómeno antisocial que lamentablemente se encuentra arraigado en todas las culturas desde tiempos inmemorables, y tiene su origen en la cultura patriarcal y machista que oprime a las mujeres incluso desde antes de nacer.

En ese sentido, del Ángel Cruz sostuvo que las instituciones públicas dedicadas a construir ciudadanía, tienen la responsabilidad de visibilizar y erradicar problemas que se han naturalizado, como la violencia y el acoso hacia las mujeres.

A su vez, la Consejera Electoral Ávila Silva comentó que estos ejercicios ayudan a que se pueda hablar de temas como es el de la violencia. “Ninguna tenemos la verdad absoluta pero todas tenemos el derecho de decir lo que pensamos sin ser criticadas”.

En tanto, la Consejera Electoral Enríquez Estrada habló sobre la trascendencia de estos ejercicios, ya que analizar producciones culturales, como la cinematográfica, impulsa a que se consuman estos contenidos que sensibilizan y visibilizan el fenómeno de la violencia.

Por su parte, la Consejera Electoral Serafín Morfín reconoció la congruencia de las consejeras participantes por la iniciativa del proyecto, a través de la cual se aprende no sólo del debate, sino de la forma en que todas han impulsado los derechos de las mujeres.

Desde el año 2008, la ONU lanzó la campaña “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas”, con la cual se pretende generar conciencia para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, y dicha iniciativa ha sido acogida por las instituciones públicas a través de la conmemoración del “Día Naranja” (los días 25 de cada mes).

De los Días Naranja, el 25 de noviembre es el más relevante, pues en esa fecha se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por lo que  resulta indispensable una mirada feminista a fin de entender este lastre, paso indispensable para aportar herramientas que coadyuven a su erradicación.

Las sesiones del Ciclo de Cine-Debates “Visibilizando la Violencia contra las Mujeres” se realizarán del 28 de julio al 24 de noviembre con las siguientes películas: Bombshell (El Escándalo), Players for the Stolen (Noches de fuego), Nine to Five (Como eliminar a su jefe), Gaslight (Luz de gas) y Noise (Ruido).

Categorías
Nacional

Movimiento #EsClaudia confirma visita de Sheinbaum a Saltillo

-Simpatizantes de Claudia Sheinbaum quienes conforman el movimiento #EsClaudia, aseguraron que están preparados para mostrar músculo en la entidad mañana 30 de julio.

Los bloques de izquierda pertenecientes al movimiento #EsClaudia y SUMA Construyendo Sociedad dieron a conocer que se encuentran listos para recibir a la “corcholata” Claudia Sheinbaum durante su gira por Coahuila.

En conferencia de prensa desde la entidad, el diputado Janecarlo Lozano, coordinador nacional del movimiento #EsClaudia indicó que la doctora Claudia Sheinbaum realizará una asamblea informativa masiva en la Plaza de Toros de Saltillo Armillita a las 15:00 horas.

Previamente sostendrá encuentros con productores del campo llamados “Amigos de la Sierra de Arteaga” y cosechadoras de productos de la misma región; del mismo modo habrá reuniones con líderes de la sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El diputado Janecarlo Lozano recordó que se cuenta con una estructura organizativa #EsCaludia conformada por 350 voluntarios que recorrerán los 38 municipios de Coahuila para promover a la doctora Claudia Sheinbaum, aspirante a la coordinación nacional en defensa de la Cuarta Transformación.

“Estamos convencidos que México está listo para tener a una mujer presidenta y estaremos promoviendo casa por casa, como lo hace la izquierda, como lo hace el movimiento. Claudia Sheinabum es una mujer científica, una mujer de izquierda, una mujer de lucha, una mujer que concentra los valores de la transformación”, dijo Janecarlo Lozano.

En una conferencia de prensa simultánea, la organización SUMA Construyendo Sociedad dio a conocer que respaldan las actividades que llevará a cabo mañana la doctora Claudia Sheinbaum.

Dicha rueda de prensa, fue encabezada por el regidor en Ramos Arizpe, Ariel Maldonado Leza; además de la diputada local, Lizbeth Ogazón Nava; así como Evaristo Lenin Pérez Rivera, dirigente de la UDC.

De acuerdo con Janecarlo Lozano, el Consejo Nacional de Morena ha impedido a los presidentes municipales intervenir en el proceso, sin embargo, Janecarlo Lozano asegura que la gran mayoría de alcaldes tienen apego y simpatía con la doctora Claudia Sheinbaum.

Categorías
Alcaldías

Alcaldía Benito Juárez de la CDMX viola Decreto Oficial en la remodelación de la Plaza Agustín Jáuregui

  • Vecinos afectados demandan al Alcalde de la demarcación, Mtro. Santiago Taboada Cortina, y a las autoridades competentes la modificación de la obra y el respeto a la ley
  • Proyecto contempla abrir la Plaza A. Jáuregui a la circulación vehicular y colocar parquímetros, a pesar de ser área protegida por el INAH debido a su valor histórico y existir un Decreto en contra

Vecinos de la Plaza Agustín Jáuregui y de la Colonia Insurgentes Mixcoac exigen a las autoridades de la Alcaldía Benito Juárez, así como a las autoridades de Movilidad del Gobierno de la CDMX, respetar el Decreto publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 21 de julio de 2000, por la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y así evitar la libre circulación vehicular dentro de un área protegida por la ley.

Desde el inicio de la obra de remodelación, realizada por dicha Alcaldía, el proyecto no ha contemplado el cumplimiento de lo que la ley dicta para esta zona, ya que dicho Decreto indica que la circulación vial y peatonal será controlada, por lo que no se permite el estacionamiento público, excepto para usuarios de la Casa de la Cultura y de la Parroquia y para los vecinos que habitan en los predios con frente a ellos. Cabe mencionar que dicho Proyecto fue notificado por la Alcaldía Benito Juárez a los residentes de la Plaza dos días antes del inicio de la obra, sin que existiera información ni consulta previa a vecinos sobre el mismo.

A pesar de las constantes advertencias de los vecinos sobre la violación de esta ley, y los escritos con las inconformidades presentados al Mtro. Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la CDMX, al Antropólogo Diego Prieto Hernández, Director General del INAH, al Mtro. Andrés Lajous Loaeza, Secretario de Movilidad del Gobierno de la CDMX y al Mtro. Santiago Taboada Cortina, Alcalde de la Benito Juárez, así como a los funcionarios que atienden la obra de remodelación, ninguna autoridad se ha promulgado por acatar el Decreto que sigue vigente hoy en día.

Adicional a las afectaciones causadas a más de 50 familias que habitan la Plaza Jáuregui, en donde vive un número considerable de personas de la tercera edad, las autoridades han planteado la posibilidad de la colocación de parquímetros, lo que se contrapone con el Decreto.

“Es inaudito que las mismas autoridades violen la ley. Desde el inicio de la remodelación los vecinos de la Plaza hemos levantado la voz y no se nos ha escuchado. Cada nueva jardinera, banca o bolardo que han colocado o que pretenden colocar, así como el ensanchamiento del acceso vehicular que están haciendo, vulnera el derecho de los vecinos residentes de este lugar. Exigimos a Santiago Taboada y a las autoridades competentes que respeten los acuerdos y se apeguen al Decreto vigente”, expresó Alejandra Gómez, vecina afectada de la Plaza Agustín Jáuregui.

Los vecinos denunciamos que, hasta la presente fecha, la obra es dirigida y supervisada por el Ing. Alberto Islas, exfuncionario de la Alcaldía Benito Juárez, inhabilitado meses atrás, quien aún “atiende” a los vecinos.

Por tal motivo, los vecinos de la Plaza Agustín Jáuregui demandamos:

1. Que se respete el Decreto que reconoce a la Plaza Agustín Jáuregui como un sitio de interés histórico y cultural, prioritariamente peatonal y con acceso y estacionamiento vehicular restringido, limitado a los residentes y usuarios de la Plaza, como lo dictaminó la Asamblea Legislativa de la ciudad, y que no se convierta en un estacionamiento público con parquímetros.

2. Que tal como lo establece la legislación mexicana en materia de participación ciudadana, se considere siempre la opinión y necesidades de los vecinos residentes de la Plaza, para que efectivamente las obras públicas contribuyan a la convivencia y solidaridad de todos quienes coexistimos en la plaza y no a intereses ajenos.

Sobre la Plaza Agustín Jáuregui – (Fundación Siglo XVI)

El Programa Delegacional de Benito Juárez publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 10 de abril de 1997, señala que, en la Plaza Jáuregui, de la colonia Insurgentes Mixcoac, se localizan edificaciones con alto valor patrimonial, histórico y cultural, como son el Templo y Convento de Santo Domingo, la Capilla de Nuestra Señora del Rayo, el predio del ex obraje que ocupa actualmente la Universidad Panamericana, y el Centro Cultural Juan Rulfo, entre otros.

Por ello, la Plaza Agustín Jáuregui cuenta con Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble, quedando dentro de la jurisdicción y competencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Categorías
Alcaldías

A través de ‘Fachada Chula’ dan mantenimiento a viviendas de Tláhuac

En trabajo coordinado con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, la Alcaldía Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, realiza acciones de mejoramiento en viviendas y calles de la demarcación.

El programa de mejoramiento está enfocado en realizar trabajos de pintura, poda, retiro de escombro, así como limpia de calles y banquetas.

Por ello, en esta ocasión fueron intervenidas 48 viviendas en la colonia La Habana. Personal de Obras y Mejoramiento Urbano de la alcaldía, se dio a la tarea de pintar bardas, marquesinas y fachadas en general de los hogares.

“La Habana es una querida colonia en la cual nos hemos enfocado a tener mayor intervención, ya que ha sido muy descuidada por administraciones pasadas”, mencionó la alcaldesa, al dar por inaugurado el programa.

Con la finalidad de fomentan un sen tido de pertenencia entre los habitantes, la administración de Hernández Calderón, busca que los vecinos se involucren en los diversos programas de bienestar urbano que se implementan.

Al día de hoy, de manera ininterrumpida se realizan acciones de mejoramiento en alumbrado público, senderos, unidades habitacionales, parques, jardines, escuelas, deportivos, mercados, áreas de reserva ecológica y hogares, en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los programas basados en el mejoramiento de las calles reducen la delincuencia.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), dio a conocer que municipios reportaron una disminución en la percepción de inseguridad entre sus habitantes, gracias a programas de pintura de fachadas y mejoramiento barrial..
Dichas acciones fortalecen el tejido social, propician a que los habitantes cuiden y disfruten de su hogar y sus alrededores.

Como antecedente, durante la administración de Rigoberto Salgado Vázquez, delegado de Tláhuac del 2015 al 2018, el programa ‘Fachada Chula’ se implementó en la colonia La Estación, de manera exitosa, así como en los pueblos de San Juan Ixtayopan, Santa Catarina Yecahuizotl, San Francisco Tlaltenco, San Andrés Mixquic y San Pedro Tláhuac.

Gracias al trabajo en conjunto con el Gobierno de la Ciudad, a través de Salgado Vázquez, hoy Secretario de Inclusión y Bienestar Social, cada vez son más los espacios recuperados y remodelados en la demarcación.

“Todos los días se trabaja para tener una alcaldía más segura, mejor iluminada y con espacios públicos más bonitos. Dignificar el entono social y las condiciones de nuestros habitantes es eje central de mi administración”, mencionó Hernandez Calderón, al concluir el recorrido en La Habana.

Categorías
Sin categoría

La presidenta de Morena Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, PRESUME DOTES ADIVINATORIAS

 

Olga Lucía Romero Garci-Crespo, la señora presidenta de Morena Puebla, como exige que le llamen, gracias a sus complejos de inferioridad, que ¡EXIGEN RECONOCIMIENTO Y PODER! Pasó de ser política y nueva morenista, a presumir sus grandes dotes adivinatorias.

Recordemos el verdadero nombre de la “medio metro” es Mónica Caballero Garci-Crespo. La ambición desmedida de esta mejer motivó a esta mujer a tener TRES ACTAS DE NACIMIETO y EXIGIR parte de la herencia de Socorro Romero Sánchez, SRS. La Monina ASEGURA SABER con exactitud, la ÚLTIMA VOLUNTAD de su supuesta tía.

“Mi intención es que no se vulnere la última voluntad de mi tía”, declaró la diputada con licencia a un medio público en Puebla. Según los Celis Romero, herederos y familiares cercanos de la empresaria avícola SRS, la Monina JAMÁS ESTUVO CERCA DE LA EMPRESARIA. Pero ahora resulta que la Monina SABE que los destinatarios legales de la herencia NO SON LOS ROMERO…

Las preguntas y el ridículo público de la Monina no paran. Ella sola se evidencia porque para quienes desconocen este gran conflicto legal, la entienden como una mujer comprensiva y hasta de buen corazón… Pero quienes la conocen saben quién es la Monina, una PROXENATA por debajo de la mesa y una EXPERTA EN DELINQUIR Y EN COBRAR HERENCIAS AJENAS…