Categorías
Nacional Portada

Senado ha cumplido con su responsabilidad para desahogar nombramientos pendientes en el INAI: Eduardo Ramírez

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que el Senado ha cumplido con su responsabilidad constitucional para desahogar los nombramientos pendientes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, pero hasta el momento ninguna de las propuestas ha alcanzado los consensos necesarios para su designación.

Durante una entrevista, el senador consideró que el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el que determinó que existe una omisión de la Cámara de Senadores por no haber aprobado los nombramientos, está fuera de contexto.

Recordó que a finales del mes de abril, se sometió a consideración del Pleno una propuesta para cubrir la vacante de un integrante del INAI, pero no se alcanzó la mayoría calificada que se requiere para ello, lo que provocó que senadores de oposición tomaran la tribuna.

Por eso, acotó, el resolutivo de la Suprema Corte está fuera de contexto, porque el Senado sí cumplió cabalmente con esa responsabilidad, “pero si no se tienen los consensos necesarios, nadie está obligado a lo imposible”.

“Espero que el próximo periodo nos pongamos de acuerdo, dejemos a un lado la parte política electoral, y que se asuma una parte de responsabilidad política con lo que el Senado debe cumplir. Y yo estoy cierto de que tenemos estos meses para poder conseguirlo”, expresó.

Aseguró que, en su momento, propondrá a la Junta de Coordinación Política los perfiles que puedan generar consenso. “Si hay condiciones, se van a sacar; si no hay condiciones, pues seguirá este tema discutiéndose en los próximos meses”.

Ramírez Aguilar asentó que se tiene que cumplir con la convocatoria, en la que ya hay perfiles que cumplen con los requisitos de idoneidad para el cargo.

“Lo lógico y lo procesalmente legislativo es que retomemos de la convocatoria los perfiles, volver a hacer otro nombramiento, y del tercer comisionado hacer la convocatoria nuevamente para sacar algún perfil o, en su defecto, retomar la última convocatoria de la discusión del mes de abril, en el que no logramos un consenso”.

Dijo que en este momento, “no creo que existan condiciones” para llevar un Periodo Extraordinario, por lo que tendrán que esperar hasta los primeros días de septiembre para retomar el tema.

Además, aseveró que las y los senadores estarán atentos a lo que resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el asunto.

Categorías
Economía Portada

Cuenta Grupo Walworth con certificación en prevención de corrupción

Luego de obtener la certificación en la Norma ISO 37001:2016 de Sistemas de Gestión Antisoborno (SGAS), Grupo Walworth enfocado en el diseño, fabricación, automatización y customización de válvulas, facilita la instauración, implementación y mejora de sistemas de gestión con un enfoque claro en la prevención de la corrupción.

“Esta reciente adquisición de la certificación en la Norma ISO 37001:2016 por parte de las empresas del Grupo Walworth responde a un esfuerzo por mantener los más altos estándares éticos en sus operaciones, algo de gran valor en la actualidad, donde los consumidores y las empresas demandan transparencia y responsabilidad corporativa”, señalaron los directivos Salomón Waisburd Grinberg y Jacobo Waisburd Kleiman.

Las empresas que obtuvieron mencionada certificación son GPT Services (Tech Energy Control) y Walworth (Industrial de Válvulas). Asimismo, Tech Energy Control, una firma destacada en servicios para la cadena de valor de Oil & Gas, y Walworth, reconocida a nivel mundial en la fabricación y diseño de válvulas industriales.

Esta certificación ofrece numerosas ventajas al permitir evaluar y optimizar el desempeño del sistema de gestión, instaurar un sistema certificado contra el soborno, promover la concienciación sobre el soborno y sus riesgos, y controlar la incertidumbre en las transacciones comerciales a nivel nacional e internacional.

Asimismo, es aplicable a organizaciones de todo tipo, desde asociaciones hasta empresas no gubernamentales sin ánimo de lucro.

Actualmente las empresas además de mantenerse a la vanguardia en lo que concierne a sus productos y tecnologías, también trabajan por obtener certificaciones nacionales e internacionales, a fin de ofrecer garantías a sus clientes y socios comerciales.

Categorías
ESTADOS Portada

Rescatan a 9 migrantes de presunta casa de seguridad en Ciudad Juárez

Un total de nueve migrantes fueron rescatados por elementos de la Policía Estatal de Chihuahua, de una supuesta casa de seguridad, en Ciudad Juárez.

De acuerdo con el informe de las autoridades, fueron rescatados cuatro hombres y cuatro mujeres de origen salvadoreño, así como una persona de origen guatemalteco, las cuales se encontraban en un vivienda ubicada en la colonia 16 de Septiembre, en donde fue señalada como posible casa de seguridad.

Autoridades señalaron que el rescate se coordinó a través de la Plataforma Centinela, un programa del estado de Chihuahua que busca recopilar información de varias fuentes, con el fin de desplegar operativos en zonas de alto riesgo.

Las nueve personas fueron trasladadas al Ministerio Público correspondiente, en donde fueron intervenidos por autoridades con el fin de esclarecer la situación, además de que recibieron apoyo dentro de un albergue de migrantes.

Categorías
CDMX Portada

Línea 1 del Cablebús ya opera en su totalidad tras falla eléctrica

El sistema de transporte Cablebús informó que tras concluir las pruebas a los sistemas, la Línea 1 opera en su totalidad de Indios Verdes a Cuautepec.

A través de un comunicado, el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) refirió que este jueves por la mañana, alrededor de las 10:30 horas, se detectó una falla eléctrica por un componente electrónico en el tramo Indios Verdes-La Pastora.

Conforme a los protocolos establecidos, se procedió al desembarque de las personas usuarias de las cabinas del Cablebús.

Luego de realizar los análisis correspondiente, se procedió a realizar el reemplazo de la pieza electrónica afectada y el reinicio del servicio, para corroborar que todos los componentes y sistemas corrieran de manera óptima.

A las 17:50 horas, luego de una etapa de pruebas, se reanudó la operación en el tramo afectado.

El STE indicó que para apoyar a los usuarios, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofreció servicio gratuito en el tramo sin servicio.

Cabe destacar que al Centro de Control de La Pastora arribaron el Secretario de Movilidad, Andrés Lajous; el director del STE, Martin López Delgado y el CEO de Doppelmayr México Konstantinos Panagiotou para coordinar las labores operativas de los equipos técnicos.

Categorías
CDMX Portada

Cae tercer implicado en robo a joyería en Plaza Antara

Un tercer implicado en el robo a la Joyería Berger en Plaza Antara fue detenido en la alcaldía Gustavo A. Madero, informó el secretario de Seguridad Ciudadana,Omar García Harfuch.

A través de sus redes sociales, Harfuch informó que aún falta de ser detenido un tercer ladrón.

El mando señaló que el sujeto, identificado como Luis Ángel “N” fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadanía (SSC-CDMX).

Luis Ángel N, el tercer presunto responsable de participar de manera directa en el robo a una joyería el pasado 26 de junio en la alcaldía Miguel Hidalgo, es de origen colombiano y fue detenido ayer, al lado de una mujer originaria de ese país.

Categorías
Nacional Portada

Santiago Creel critica fallas en política de seguridad y aboga por cooperación internacional

El diputado federal por el PAN, Santiago Creel Miranda, criticó la estrategia de seguridad del gobierno actual que ha dejado un promedio de 90 homicidios al día, por lo que planteó la necesidad de cooperación internacional para hacer frente al crimen organizado.

Durante su visita este jueves al estado de Jalisco donde participó en los “Diálogos por México”, y aseguró que “es claro que en el país la política de ‘Abrazos, no balazos’ no funcionó”.

En el evento impulsado por el Foro Plural Jalisco, el coordinador de Cultura, Política y Civismo del Foro Plural, Salvador Cosío, introdujo el debate sobre la inseguridad y la impunidad que se vive en Jalisco y México, ante las escasas acciones por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, Creel Miranda, aspirante a liderar el Frente Amplio por México, habló sobre el fracaso de las acciones emprendidas para combatir la inseguridad, las cuales, dijo, resultaron en un país “bañado en sangre”.

Asimismo, más tarde en su reunión con la prensa en el jardín central de la Universidad de Guadalajara (UDG), el panista volvió a abordar el tema y enfatizó que la militarización no es la respuesta a la violencia. En lugar de ello, sugirió fortalecer las instituciones desde adentro, respetar la Constitución Mexicana y potenciar la coordinación civil.

“Una estrategia de dejar hacer, de dejar pasar solo por poner la pantalla de las fuerzas armadas, sin que hagan lo que deben hacer; tampoco la Guardia Nacional, que además no están preparada y que no tiene los niveles de capacitación que deben tener para enfrentar un problema como este. El presidente cree que diciéndoles que los va a acusar con sus padres o abuelos es suficiente, es una perversidad lo que él hace, pero además es criminal”, sentenció.

En este sentido, Santiago Creel subrayó que el próximo presidente debe separarse del crimen organizado y emplear estrategias reales y efectivas. Propuso la convocatoria a un diálogo internacional en cooperación con la ONU para abordar los tratados internacionales en materia de combate al crimen organizado. Según él, esto ya no es un problema exclusivamente nacional, sino un asunto intercontinental que debe ser abordado en conjunto.

Y sobre las afirmaciones que atribuyen el origen de la violencia en el país a los gobiernos del PAN, Santiago Creel Miranda argumentó que la violencia es un problema que ha ido en aumento. Hizo hincapié en su gestión como Secretario de Gobernación, durante la cual se registró una disminución del 30% en los niveles de violencia en el país.

“Cuando asumí la responsabilidad de la seguridad interior del país, enfrentamos una tasa de 14 crímenes violentos por cada 100 mil habitantes.Para el quinto año de nuestra gestión, en 2005, logramos reducirla a 8 crímenes violentos por cada 100 mil habitantes. Actualmente, la tasa nacional se ubica en 30, pero hay estados como Colima donde alcanza los 100; por eso quiero recordar que nuestro enfoque en la estrategia de seguridad nunca fue la militarización, y creo que ese fue un factor determinante en nuestro éxito”, concluyó.

Con respecto a su aspiración para encabezar el Frente Amplio por México, rumbo a las próximas elecciones de 2024, Creel Miranda se mostró confiado en la unión de las propuestas políticas de la oposición. “Finalmente pienso que después de un recorrido complejo vamos a estar todos los partidos de oposición juntos.

El legislador aprovechó para reconocer la valiosa contribución de la senadora Xóchitl Gálvez y otros miembros de la Alianza Opositora.“Es amiga y compañera y ella viene a enriquecer este proceso, y así yo lo veo con Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes y con el resto, vamos a hacer un gran equipo”, dijo.

Finalmente, Creel Miranda volvió tocar el tema de su renuncia y aseguró que lo hará solo hasta que el pleno de la Cámara de Diputados lo decida y no por presiones del Ejecutivo.

“Soy incómodo para Morena y para el presidente, y quieren presionar a que renuncie, pero solo el Congreso puede decidirlo ”, puntualizó.

Categorías
Nacional Portada

Senado fue omiso en nombramientos del INAI, determina la SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reviertió el proyecto de la ministra Loretta Ortiz sobre la impugnación del INAI contra el Senado de la República por omisión en nombramientos.

Con una mayoría de 8 votos a favor y 3 en contra, el pleno determina que sí hay omisión y devuelve la controversia a otro ministro para un nuevo proyecto.

A pesar de este fallo, el Instituto Nacional de Transparencia sigue sin poder sesionar por falta de quórum, al menos hasta agosto cuando la Corte retome el tema y defina los efectos para el funcionamiento del INAI.

En contra de las afirmaciones de la ministra Loretta Ortiz, la mayoría de los ministros coinciden en que la demora de 469 días en los nombramientos carece de justificación y el Senado debe ejercer su facultad de designación.

Los ministros Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar Morales y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena señalan que hay suficientes elementos para considerar un retraso excesivo y una omisión del Senado, no justificada por el veto presidencial a dos comisionados.

La ministra Ortiz argumentó que el Senado cumplió con los aspectos reglamentarios en el nombramiento de los comisionados y que la falta de consensos políticos no constituye una violación a la Constitución. Además, destacó que no existe una inactividad total por parte del Senado.

Categorías
Economía Portada

FMI y Argentina negocian “intensamente” para revisar programa crediticio

El Fondo Monetario Internacional y las autoridades argentinas negocian “intensamente” para alcanzar un acuerdo sobre la quinta revisión del programa crediticio en medio de una situación “muy compleja y desafiante”, afirmó este jueves una portavoz del FMI en Washington.

En 2022 el FMI y el gobierno argentino acordaron un programa crediticio en virtud del cual el país sudamericano recibe 44 mil millones de dólares a 30 meses a cambio de que el presidente argentino Alberto Fernández aumente sus reservas internacionales y reduzca el déficit fiscal, de 3% del Producto Interno Bruto en 2021 a 2.5% en 2022, 1.9% en 2023 y 0.9% en 2024.

La situación de la economía argentina es preocupante, con una inflación interanual superior al 110% y una pobreza de un 40%, según el instituto estadístico oficial Indec, además de una sequía que ha supuesto una pérdida de ingresos por unos 20 mil millones de dólares.

“Nuestro equipo ha estado trabajando intensamente con las autoridades argentinas para ayudar a progresar y avanzar para finalizar la quinta revisión y para ayudar a las autoridades a abordar una situación muy compleja y desafiante”, dijo Julie Kozack, directora del comunicaciones del FMI en rueda de prensa.

Según Kozack, las negociaciones se centran en “las alternativas para fortalecer el programa de las autoridades, reconociendo al mismo tiempo el impacto de la sequía en la economía”.

Se trata, añade el FMI, de “salvaguardar la estabilidad mediante el aumento de la acumulación de reservas y la mejora de la sostenibilidad fiscal” mientras “se protege a los sectores más vulnerables”.

Kozack ha declinado entrar en los detalles de las negociaciones, que han comenzado hace meses.

El tiempo apremia porque los directores del fondo se toman vacaciones en agosto, mes en que se celebran las elecciones primarias para las presidenciales en Argentina, a las que se presenta el ministro de Economía Sergio Massa por el peronismo de centroizquierda en el poder.

Kozack confirmó que Buenos Aires ha cumplido hasta ahora con sus obligaciones financieras.

El 30 de junio pagó al FMI los vencimientos de ese mes por 2.700 millones de dólares, usando Derechos Especiales de Giro (DEG,  reservas del Estado en el organismo financiero) y yuanes.

“El renminbi (yuanes) es una de las cinco monedas de libre uso que los países miembros pueden utilizar y han utilizado para liquidar sus obligaciones con el FMI”, afirmó Kozack.

Argentina renovó este año un acuerdo de swap (canje) de monedas con China por 130.000 millones de yuanes, equivalentes a unos 19.000 millones de dólares.

Para julio el gobierno argentino también ha previsto unificar los vencimientos de la deuda con el FMI en un solo pago a fin de mes.

Categorías
CDMX Portada

Sujeto asalta camión, hiere a dos policías y lo detienen en la Miguel Hidalgo

Un hombre asaltó un camión de transporte público durante la mañana de este miércoles e hirió a dos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC-CDMX) con un arma blanca.

El autobús provenía de Toluca, Estado de México, con dirección a la CDMX, cuando el conductor pidió ayuda a los efectivos, mismos que lograron detener al sujeto, de 57 años de edad, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Según la SSC-CDMX, el presunto delincuente portaba una navaja de 20 centímetros de largo, misma con la que hirió un pasajero en la mandíbula y lo despojó de un teléfono celular; asimismo, un policía presentó una herida profunda en el antebrazo izquierdo y otro, una laceración cigomática del lado derecho.

Los elementos fueron trasladados a un hospital, para recibir atención médica definitiva; el pasajero fue atendido por paramédicos de Protección Civil (PC) de la demarcación.

El hecho fue confirmado por el titular de la SSC-CDMX, Omar García Harfuch, quien evidenció una fotografía del probable responsable; el detenido fue trasladado al Ministerio Público para definir su situación jurídica.

Categorías
ESTADOS Portada

Nezahualcóyotl aprueba multas y arrestos para quienes maltraten animales

En el Estado de México, el municipio de Nezahualcóyotl aprobó nuevas medidas para proteger a las mascotas y prevenir el maltrato animal; los propietarios que descuiden a sus animales enfrentarán multas de hasta 100 UMAS (Unidades de Medida y Actualización) o incluso arrestos de hasta 36 horas.

El presidente municipal, Adolfo Cerqueda, destacó la importancia de dignificar a las mascotas y garantizar su bienestar.

Hasta ahora, no existía un sistema de sanciones regulado a nivel municipal para aquellos que maltrataban a los animales de compañía.

Entre las modificaciones aprobadas en el Bando Municipal, se establece la obligación de los propietarios de proteger a sus mascotas, brindarles atención médica, asegurar su desarrollo saludable y evitarles cualquier forma de maltrato.

También se les insta a denunciar cualquier acto de crueldad animal y promover la cultura de respeto y protección hacia los animales en la comunidad.

Además, se exige proporcionar a los animales alimentos adecuados, atención veterinaria inmediata en caso de lesiones o enfermedades, protección contra condiciones climáticas adversas y un espacio apropiado para su libre movimiento.

Quienes cumplan con estas medidas podrán enfrentar sanciones económicas, arresto o trabajos comunitarios, de acuerdo con el Reglamento de Justicia Cívica del Municipio.

Las sanciones también se aplicarán a aquellos propietarios que no mantengan una higiene adecuada para sus mascotas, no tomen precauciones de seguridad durante los paseos, expongan a los animales a condiciones climáticas extremas o los mantengan en estado de desnutrición sin agua ni comida.

En el nuevo Bando Municipal se estipula que todos los dueños de perros deben mantenerlos con correa al transitar por espacios públicos, mientras que otras especies deben ser transportadas de manera segura según sus características.

Los propietarios también serán responsables de los daños causados por sus animales a terceros o a la vía pública en caso de abandono.

Es importante destacar que estas modificaciones buscan garantizar el bienestar de los animales y prevenir el maltrato, y que cualquier acto de violencia hacia ellos será considerado un delito.