Categorías
Salud

Día Internacional del Autocuidado, negocios especializados en el cuidado de la piel masculina representan el 24% de los emprendimientos

Definitivamente la pandemia trajo con ella distintos cambios para la sociedad, uno de ellos fue la concientización sobre la importancia de cuidar nuestro bienestar y de ponernos como prioridad. Como respuesta a esto, la categoría de Salud y Belleza ha mantenido un incremento constante en ventas, siendo clave en esto el comercio electrónico. Ahora, frente a una nueva normalidad, el autocuidado se posiciona como una tendencia que llegó para quedarse y las ventas lo comprueban: datos de la AMVO indican que los artículos relacionados a la belleza y el cuidado personal son la tercera categoría con mayor porcentaje de incidencia de ventas en línea, con un 46%. 

El 24 de julio se conmemora el Día Internacional del Autocuidado por lo que Tiendanube, plataforma líder de comercio electrónico en México, presenta los datos más relevantes de la categoría de Salud y Belleza, una de las principales categorías en términos de facturación dentro de la plataforma.

Salud y belleza, categoría en constante crecimiento
La categoría de Salud y Belleza ha mostrado un fuerte crecimiento en todos los aspectos, y 2023 no es la excepción. Durante los primeros seis meses del año tuvo un incremento del 19% en ticket promedio -el cual es actualmente de 1,468 pesos- mientras que las ventas han aumentado un 129% y la facturación un 173%, todos estos datos en comparativa con el mismo periodo del año anterior.

Pero también, la categoría ha crecido en número de tiendas dentro de Tiendanube. La plataforma presenta un crecimiento mensual promedio del 9%, destacando fechas clave de ventas como 10 de mayo y Hot Sale. Haciendo una comparativa de primer semestre 2023 con 2022 se presenta un crecimiento de 94%. Es importante destacar que 59% de los emprendimientos de la categoría están liderados por mujeres.

Durante los primeros seis meses del 2023 ha existido una constante en el crecimiento de ventas mes con mes, destacando junio como el de mayor venta en lo que va del año. El día 01 de junio es la jornada con mayor número de órdenes mientras que el 08 de mayo, previo al Día de las Madres, se registró la jornada con mayor facturación.

Los tres principales métodos de pago en la categoría son las tarjetas de crédito (26%), tarjetas de débito (25%) y transferencias (14%). En envíos destaca el método personalizado en el 63% de los casos. Ciudad de México, Veracruz y Jalisco destacan como los estados con mayores ventas para la categoría.

Skincare, la estrella de la categoría
Sin embargo, dentro de la categoría de Salud y Belleza, existe una tendencia que se posiciona como la favorita: el skincare, en la cual destacan los meses de enero, mayo y junio con picos altos de venta, lo que nos permite identificar temporalidades como Año nuevo, Hot Sale, Día del padre y Vacaciones de verano.

Los tres productos que más se han vendido durante este año son: los serums, las cremas faciales para el antienvejecimiento y los protectores solares faciales. Un dato relevante es que los consumidores suelen adquirir en promedio 3 productos por orden, lo que nos permite ver el impacto de la categoría. Es importante mencionar que existe una tendencia en la compra de cápsulas de colágeno y omega 3, productos que se espera para el cierre de este año, se incluyan entre los más vendidos.

De acuerdo a la cantidad de Tiendas nube y productos que se venden para el cuidado de la piel, en promedio un 24% de las tiendas se especializan en productos para el cuidado de la piel masculina; aunque en el resto de las tiendas también se pueden encontrar estos productos, los cuales han mantenido una tendencia a la alza en ventas de dichos productos, lo que indica que el skincare es una tendencia no exclusiva del género femenino.

Las promociones como envíos gratis representan el 35% del total, debido a que existe una preferencia en la recolección directa en tienda. En cuanto al tipo de envío el 40% de los consumidores de la categoría programan entregas que van de 3 a 5 días, 15% entregas a 7 días y solo un 11% lo pide en 24 horas.

Categorías
Nacional Portada

TEPJF ordena a AMLO abstenerse de pronunciamientos electorales

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una resolución en la que ordena al presidente Andrés Manuel López Obrador abstenerse de realizar pronunciamientos sobre temas electorales. La medida fue confirmada por unanimidad de votos y se basa en las medidas cautelares dictadas por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE).

La decisión del tribunal busca garantizar los principios de imparcialidad y neutralidad en los procesos electorales. Según el TEPJF, existe el riesgo de que los pronunciamientos del presidente puedan afectar estos principios, incluso antes de que comiencen oficialmente los procesos electorales.

La controversia surgió a raíz de una denuncia presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) en contra de López Obrador y otros responsables, por sus declaraciones en la conferencia matutina del 26 de junio, en las que descalificó a los partidos de oposición y mostró su apoyo al partido Morena.

El INE señaló que el presidente ya había emitido pronunciamientos relacionados con temas electorales en conferencias matutinas anteriores, y se le había advertido sobre la necesidad de ajustarse a los parámetros constitucionales.

Como resultado, se ordenó al presidente que se abstenga de hacer manifestaciones, comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales, con el fin de garantizar su imparcialidad y neutralidad.

En respuesta a esta determinación, el director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales, el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez, así como el propio presidente, acudieron ante la Sala Superior del TEPJF.

El Pleno del Tribunal Electoral consideró que esta medida no constituye una censura previa, ya que se refiere exclusivamente a pronunciamientos sobre temas electorales y está fundamentada en la necesidad de preservar la imparcialidad y neutralidad de los procesos democráticos.

Categorías
Bienestar Consumo Nacional Recursos humanos Sociedad Solidaridad y cooperación

Unilever comparte prácticas de equidad ante Secretaría de las Mujeres EDOMEX

/COMUNICAE/ La compañía formó parte del «Intercambio de Buenas Prácticas por la Igualdad Laboral 2023», evento organizado la Secretaría de las Mujeres del Estado de México
En seguimiento al «Distintivo Naranja por la Igualdad Laboral» que otorgó la Secretaría de las Mujeres del Estado de México a Unilever por sus acciones por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres,  la compañía de bienes de consumo con más de 60 años en México, participó en una mesa de diálogo donde se reconocieron los avances, retos y desafíos en esta materia y por la no discriminación.

El foro en el que participaron representantes de la Secretaría de las Mujeres y de otras instituciones galardonadas, Hugo Salcedo, vicepresidente de Recursos Humanos de Unilever México, señaló que, «Se quiere garantizar que la compañía sea un espacio seguro, donde cualquier persona pueda crecer y prosperar dentro y fuera del trabajo, por lo que la labor como líderes es asegurar que eliminemos los sesgos inconscientes en las políticas y prácticas dentro de la organización».

Las acciones de Unilever en beneficio de la Diversidad e Inclusión, le permitieron ser una empresa pionera en el balance de género (50/50) en puestos gerenciales y directivos. Hoy, la directora general de la compañía, Lourdes Castañeda, es la primera mujer y mexicana en ocupar esta posición, luego de haberse desempeñado en diferentes roles clave dentro de la empresa por 19 años.

Además, Unilever cuenta con una estrategia que crea un entorno laboral motivante, equitativo, diverso e incluyente, promoviendo una cultura de conversaciones honestas y con seguridad psicológica, que busca el equilibrio entre la calidad de vida y el desarrollo profesional. También, es una compañía integrada por colaboradores que viven con alguna discapacidad, ya sea visual, auditiva, motriz o psicosocial, y cuentan con una red empleados con alianzas en la red LGBTQI+ para promover el respeto y la igualdad.

«Estamos en una compañía que desde su ADN cree que la única manera de hacer las cosas es con diversidad e inclusión. Hay que trabajar en la mentalidad y en el liderazgo al interior de las organizaciones, haciendo que todos vivamos día a día estos valores para garantizar una transformación», explicó Hugo Salcedo. Estas políticas internas de diversidad e inclusión resultan también en un menor abandono por maternidad y en resultados satisfactorios en encuestas de clima laboral.

La compañía, que actualmente tiene presencia en el Estado de México con dos plantas de manufactura en los municipios de Lerma y Tultitlán, cuenta con líneas de producción 100% rosas, es decir, que son operadas en su totalidad por mujeres, además de reclutamientos enfocados a nivel operativo, e incluso una de estas plantas es dirigida por una mujer; con lo que se ha alcanzado un balance promedio del 40% tanto en posiciones operativas, como de liderazgo.

Unilever está convencido que los negocios solo pueden prosperar en sociedades donde se ejerzan y respeten los derechos de sus colaboradores, por lo que está comprometida con contribuir a su ejercicio de forma positiva. Además, continuará promoviendo entornos laborales que siembren la diversidad y la igualdad de oportunidades, donde haya confianza mutua y cero tolerancia hacia la discriminación.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal,  Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil  millones de personas todos los días. Cuenta con 148,000 empleados a nivel global y en 2022 generó ventas por  60.1 mil millones de euros. La visión de Unilever es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocios orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rentabilidad superior. Unilever tiene una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

El Compass Unilever es la estrategia integrada de sustentabilidad, está diseñada para generar un  rendimiento superior e impulsar un crecimiento sustentable y responsable, al mismo tiempo que:

• Mejoran la salud del planeta

• Mejoran la salud de las personas, confianza y bienestar

• Contribuyen a un mundo más justo e incluyente

Unilever tiene presencia en México desde los sesentas, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 37 agencias de helados, dos Centros de Distribución  y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición,  Cuidado del Hogar y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados  Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, Aromatel Rinde+, entre otras.

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, por favor  visitar:

www.unilever.com y www.unilever-northlatam.com/
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Es posible que el campo alcance niveles de bienestar propios de la clase media: Enrique de la Madrid

 

Enrique de la Madrid planteó la necesidad de transformar la realidad del campo mexicano, buscando que deje de ser sinónimo de pobreza y se convierta en un espacio para que las zonas rurales prosperen y aspiren a ser parte de las clases medias. Con el objetivo de impulsar esta transformación, el aspirante a encabezar la construcción del Frente Amplio por México abogó por el fortalecimiento de programas y políticas que fomenten el desarrollo y la generación de oportunidades en el sector rural.

Para ello, consideró necesario brindar apoyo integral a las comunidades, promoviendo la tecnificación, capacitación, acceso a crédito, diversificación de actividades económicas y valor agregado a la producción agrícola. De esta manera, se busca generar una nueva dinámica en el campo, que permita a sus habitantes mejorar su calidad de vida y alcanzar niveles de bienestar propios de la clase media.

El ex titular de Financiera Rural y aspirante a la siguiente etapa en la contienda política del frente opositor, se reunió con representantes de diversas organizaciones campesinas pertenecientes al Congreso Agrario Permanente. Durante el encuentro, De la Madrid compartió su experiencia en el campo y expresó su compromiso de trabajar en colaboración con las organizaciones del sector para impulsar su desarrollo y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales.

El exfuncionario comenzó destacando la importancia del campo en México y los contrastes que existen en este sector. Hizo referencia al éxito exportador en la producción de hortalizas, frutas y ganadería, resaltando el crecimiento no solo en términos de cantidad, sino también en valor. Sin embargo, señaló la necesidad de que el trabajo en el campo rinda frutos y genere beneficios reales para los agricultores, superando así la problemática de la falta de valor agregado en la producción.

De la Madrid hizo énfasis en la importancia de entender al sector rural en su sentido amplio, no limitándolo solo a la producción agropecuaria, sino considerando también otras actividades que permitan a las comunidades rurales vivir con dignidad. Destacó la necesidad de abordar temas como el cambio climático, el cual plantea desafíos adicionales para el campo y requiere de un trabajo conjunto para mitigar sus efectos.

El aspirante subrayó la importancia de la tecnificación del campo y el uso eficiente del agua como estrategias para enfrentar los retos del cambio climático. Reconoció la necesidad de avanzar en la tecnología aplicada a las semillas y en el mejoramiento de las técnicas de cultivo para afrontar problemas como la sequía y las inundaciones. Asimismo, mencionó la complementariedad entre el sector rural, el turismo y la generación de electricidad como fuentes de ingresos adicionales y oportunidades de desarrollo para las comunidades.

En relación al apoyo del gobierno al sector, De la Madrid reconoció la importancia de fortalecer los programas y evitar concentraciones de recursos que no sean indispensables. Enfatizó la necesidad de hacerlo mejor, sin retornar necesariamente a las prácticas anteriores, con el objetivo de brindar un apoyo efectivo y equitativo a quienes más lo necesitan.

El exsecretario también abordó el tema de la pobreza en el campo y su preocupación por la creciente polarización en el país. Subrayó la importancia de disminuir los costos de producción en el campo para evitar aumentos desproporcionados en el precio de los alimentos, al tiempo que se garantice una vida digna para quienes se dedican a la agricultura.

Enrique de la Madrid manifestó su compromiso de seguir trabajando en favor del campo mexicano y enfatizó la importancia de contar con el respaldo de las organizaciones campesinas. Hizo hincapié en la necesidad de generar oportunidades para los mexicanos y se mostró dispuesto a dialogar y aprender de las experiencias y conocimientos de los representantes del sector agrario.

El aspirante concluyó destacando su convicción en la importancia del sector agrícola y en la necesidad de impulsar políticas y acciones que mejoren la calidad de vida de las comunidades rurales. Hizo un llamado a trabajar en conjunto, dejando de lado las diferencias ideológicas y priorizando el objetivo común de mejorar las condiciones del campo mexicano.

Nos han olvidado: CAP

Durante la reunión José Amadeo Hernández, coordinador nacional del Consejo Agrario Permanente , expuso las preocupaciones y demandas de nueve organizaciones campesinas que forman parte del CAP. Los líderes agrarios solicitaron a De la Madrid y a todos los aspirantes a la presidencia que presten atención a sus necesidades y no ignoren sus demandas.

En su intervención, José Amadeo Hernandez destacó la decepción que han experimentado en el campo desde que el actual gobierno llegó al poder. Señaló que, a pesar de las promesas realizadas durante la campaña electoral, las acciones del gobierno se han traducido en descalificaciones y recortes presupuestarios, lo que ha debilitado al sector rural.

Entre las preocupaciones planteadas se encuentra la pérdida de interés político y económico del campo mexicano, representando apenas el 3.1% del Producto Interno Bruto y dependiendo en gran medida de las importaciones de alimentos. Los costos de producción son altos y las tasas de rentabilidad son bajas, lo que ha profundizado las desigualdades entre los productores que exportan y el resto del país.

Al hacer un balance de la grave situación que vive el campo mexicano, José Amadeo Hernández detalló que las más de 5 millones de personas que viven en más de 32,000 ejidos y comunidades en México están sufriendo una falta de atención digna por parte de las instituciones encargadas de velar por sus derechos, debido a la falta de presupuesto asignado al campo.

Ante esta situación, consideró urgente rediseñar el presupuesto destinado al campo en México, con el objetivo de mejorar la organización y capacitación de los agricultores, así como fortalecer la protección de los recursos naturales y promover el desarrollo productivo en el sector rural.

Además, las organizaciones campesinas han enfatizado la necesidad de brindar un apoyo urgente a las mujeres rurales, quienes constituyen más de 15 millones de personas en el sector agrario. Estas mujeres enfrentan grandes desventajas sociales, ya que perciben solamente el 75% del salario que reciben los hombres en el mismo trabajo. Además, trabajan un promedio de 31 horas más a la semana y en algunos estados de la República incluso tienen jornadas de hasta 14 horas diarias.

Además, se mencionó la crisis generada por la pandemia, que ha agravado la situación de pobreza y marginación en el campo. La falta de atención a la población rural, la obsolescencia de la maquinaria agrícola y la ausencia de créditos y seguros agropecuarios fueron aspectos resaltados por los líderes campesinos.

Categorías
Tendencia

¿Vacaciones? Lo que no sabías que puedes necesitar para un verano increíble

Casetas, vuelos, gasolina o transporte, sea como sea, viajar en verano por las vacaciones puede traer además de un momento de relajación y esparcimiento con la familia, también una serie de gastos que podrían complicar tu presupuesto mensual. Aproximadamente 4 de cada 10 mexicanos viajan al menos una vez al año según cifras de la Secretaría de Turismo, generalmente aprovechando las vacaciones de verano, sin embargo, estas tienden a complicarse en su inversión y planeación por lo que muchos viajeros deciden hacer uso de herramientas que les permitan planearlo de manera más sencilla; Una de esas herramientas son las que ofrece Sam’s Club.

Destinos favoritos del verano

Según la Secretaría de Turismo se estimó que durante los meses de julio y agosto de 2022, un total de 51 millones 765 mil turistas nacionales y extranjeros viajaron por el territorio nacional. De acuerdo con la dependencia, esto representó 14.5% más que en el mismo periodo vacacional de 2021, y una recuperación de 92.3% respecto al verano de 2019. Durante julio y agosto de 2022 se estimó una ocupación hotelera a nivel nacional de 57.8%, siendo 12 los que más crecieron:

Cancún, 73.6%; Puerto Vallarta, 71.2%; Los Cabos, 67.3%; Ciudad de México, 63.4%; Puebla, 61.6%; Querétaro, 60.0%; Aguascalientes, 55.0%; Acapulco, 54.4%; Villahermosa, 49.2%; Tuxtla Gutiérrez, 43.5%; San Cristóbal de las Casas, 43.4% y San Miguel de Allende, 40.7%.

Pasa así un verano increíble

 Disfruta unos días de vacaciones este verano en compañía de tus seres queridos, eso sí, recuerda llevar contigo los siguientes artículos que podrás adquirir con tus Membresías PLUS y Benefits de Sam’s Club. Esto necesitas para pasar un verano increíble:

  1. Maletas chicas y grandes. Es indispensable contar con un juego de maletasde diversos tamaños para dar espacio a todas tus pertenencias. Asegúrate de que estén hechas con materiales resistentes a fin de que te duren muchos viajes.
  2. Artículos de cuidado personal. Tu rutina de belleza viaja al igual que tú, así que asegúrate de llevar tus productos favoritos. Si tomas un avión, recuerda vaciar tu crema corporal, shampoo o jabón en envases no mayores a 100 ml, colocados dentro de una bolsa de plástico resellable de una capacidad máxima a 1 litro para que los puedas llevar en tu equipaje de mano.
  3. Ropa cómoda y adecuada. Estar cómodo y fresco es algo que siempre se agradece en los destinos turísticos, en especial si te diriges a la playa. Con prendas claras y de tejidos delgados pasarás un buen rato, incluso con temperaturas elevadas.
  4. Tu membresía de Sam´s Club. Con las Membresías BenefitsPLUS podrás acceder a Sam´s Club Viajes para poder encontrar vuelos, hospedaje, renta de transporte y mucho más con beneficios exclusivos para los Socios. Además, ambas membresías brindan beneficios en establecimientos fuera del Club como tiendas de ropa, spa, sitios de entretenimiento, restaurantes y más. Descubre todos los beneficios únicos y especiales que obtienes fuera del club con tu membresía.

¿Qué es Sam´s Club Viajes?

Se trata de una plataforma en la que los socios encontrarán ahorros en diferentes destinos turísticos, hoteles, tours e incluso vuelos. Si eres de los que gustan planear con anticipación todo el itinerario para tus próximas vacaciones, esta es la página ideal. Incluso hay beneficios extras como descuentos en paquetes que incluyen vuelo y hospedaje, o promociones en traslados y habitaciones.

Entra a  https://www.samsclubviajes.com/ y selecciona lo que estás buscando, incluye tu ciudad de origen, lugar de destino, fecha y número de personas para que la propia página te brinde un desplegado de opciones ideales para todos los presupuestos y que no tengas que comprar todo por separado. Además, las membresías Benefits o PLUS te brindan ahorro en otros establecimientos fuera del Club, como en restaurantes, cines, gimnasios, spas y tiendas de ropa, entre muchos otros. Checa a cuál ciudad irás y verifica en cuáles establecimientos podrás encontrar este beneficio.

Con tu membresía como ese gran aliado en tu bolsillo no te quedes en casa este año y planea solo a qué ciudad vas a ir en tus próximas vacaciones este verano.

Categorías
Tendencia

‘Secretos de las Indomables’ llega en exclusiva a Canela.Tv el 17 de agosto

Canela Media, una empresa líder en streaming gratuito, creada y dirigida por latinos, comprometida a redefinir las experiencias de medios digitales para la comunidad hispana a través de su contenido y tecnología, anuncia su nueva serie original ‘Secretos de las Indomables’ que se estrenará por su app Canela.TV, el 17 de agosto con un total de 10 episodios que estarán disponibles semanalmente. Para celebrar este acontecimiento, Canela.TV presenta el arte oficial de la serie y un video detrás de cámaras donde se revelan los looks de cada Indomable y algunos momentos espontáneos de la sesión de fotos de la nueva serie.

‘Secretos de las Indomables’, el spin-off de la exitosa serie reality ‘Secretos de Villanas’, contará con seis personalidades latinas conocidas por su espíritu indomable: Yuri, Ninel Conde, Alicia Machado, Patricia Manterola, Amara La Negra; y Zuleyka Rivera. En esta nueva serie, las seis estrellas icónicas del mundo del entretenimiento se irán de vacaciones a Tulum, y compartirán experiencias y momentos inesperados en una impresionante casa en este paraíso tropical. Durante la serie se revelarán muchos de los secretos que las han convertido en las reconocidas indomables que son hoy en día.

«Canela Media tiene como objetivo ofrecer a nuestro público latino entretenimiento con formatos únicos y las celebridades más conocidas como nunca las han visto;, comentó Isabel Rafferty Zavala, CEO y fundadora de Canela Media. Así lo hicimos con la exitosa serie Secretos de Villanas, la cual regresa este año con una segunda temporada y ahora con el próximo estreno de la nueva y emocionante serie Secretos de las Indomables; con este grupo de mujeres icónicas.»

Cada una de las Indomables trae una personalidad única y experiencias que hacen imposible predecir todo lo que harán cuando estén las seis juntas de vacaciones en Tulum. Habrá momentos de risas y llantos, de drama y reconciliación, alianzas que se formarán y se romperán, viejas heridas que saldrán al aire y se formarán nuevas amistades. Será una experiencia inolvidable tanto para las Indomables como para la audiencia, que se sentirá como si formaran parte de la experiencia.

La serie está producida por Canela Media en asociación con Enrique Sapene y Rubén Consuegra, de River Waves Productions, quienes también produjeron ‘Secretos de Villanas’. La campaña de promoción para la serie fue producida con la dirección creativa de Alexis Gabriel, Director Creativo de Canela Media, y Oswald Méndez, Chief Marketing Officer de Canela Media. El estilista de moda de celebridades, Steven Lassalle, fue el estilista para la campaña de ‘Secretos de las Indomables', con la fotografía de Michael Schwartz de Copious Management y la dirección del video de Charlie Nelson de la compañía We Want to Film.

‘Secretos de las Indomables’ se puede ver completamente gratis a partir del 17 de agosto al descargar la aplicación de Canela.TV y también puedes disfrutar de la primera temporada de ‘Secretos de Villanas’, la cual ya está disponible.

Categorías
Tendencia

Kumon Connect, innovación a favor de la educación

La franquicia líder a nivel mundial en materia educativa, presentó Kumon Connect, una herramienta tecnológica que apoyará a miles de estudiantes en México para el estudio de matemáticas e inglés.

En la presentación Luis Chiba Ramayoni, presidente del Instituto Kumon para México, Centroamérica y el Caribe, dijo que “con Kumon Connect, también es posible consultar la información relativa a la evolución del estudiante, y el orientador puede enviarle mensajes consejos prácticos y ajustar su estudio”.

En un evento de gala en la sede de Inspark Ciudad de México se destacó que esta plataforma utiliza una tablet y un lápiz electrónico.

Se trata de una gran plataforma digital de estudio especializada en la enseñanza de las materias de matemáticas e inglés, donde un orientador experto en el Método Kumon diseña un plan de estudios individualizado de acuerdo con las necesidades de aprendizaje de cada estudiante.

“Con KUMON CONNECT se aprovechan las ventajas de la tecnología, eliminando las barreras geográficas para brindar acceso a más niños, se obtiene más información y datos actualizados que benefician el seguimiento del proceso de aprendizaje de cada alumno por parte de sus orientadores y permite una comunicación permanente que beneficia la motivación de los estudiantes además promueve la resolución de las dudas, con lo cual el aprendizaje fluye adecuadamente. Todas estas ventajas resultan en una mayor eficiencia y velocidad en el desarrollo de las habilidades académicas y hábitos de estudio a favor de los estudiantes”, mencionó Christian Banda, gerente para Kumon México y Centroamérica.

Ramayoni recordó que el impacto de la pandemia en alumnos de Educación Básica en México representó un atraso de hasta 4 ciclos escolares, que de no atenderse podría provocar afectar a generación de capital humano por la llamada “generación covid” donde 8 de cada 10 alumnos presentan deficiencias en su nivel académico.

El país perderá atractivo para inversiones pues las empresas verán serias dificultades para contratar personal especializado en ingenierías, digitalización, mecatrónica y otras disciplinas donde las matemáticas son importantes y “será una década perdida” enfatizó.

 

Categorías
Nacional

Reconocen compromiso social de Kekén con el bienestar, salud y humanismo en comunidades

Grupo Porcícola Mexicano es reconocido con el distintivo por otorgar atención primaria gratuita en comunidades en las que opera y por el cuidado de medio ambiente; Claudio Ángel Freixes Catalán, director de Grupo Porcícola Mexicano, KEKÉN es quien recibe la distinción de las instituciones empresariales de Yucatán, testificado por el gobierno de Yucatán.

Beatriz Gómory, Presidenta del CCE Yucatán y COPARMEX MERIDA, y Jorge Alcocer, Presidente de la FEYAC, ante los empresarios y el gobernador Mauricio Vila Dosal y el Presidente municipal Renán Barrera Concha, reiteraron que van a seguir trabajando en equipo con las empresas comprometidas con su calidad, el ambiente y la sociedad, generando empleos mejor pagados para las familias yucatecas.

Reconocen compromiso social de Kekén
Reconocen compromiso social de Kekén a pobladores en donde operan las granjas.

También entregaron el distintivo Empresa Socialmente Responsable otorgado por la Cemefi a grandes empresas y PyMES yucatecas que han generado más de 22 mil empleos en Yucatán, reconociendo las acciones de responsabilidad social, de sustentabilidad y de empoderamiento de las mujeres.

Cabe destacar que Kekén por más de 10 años consecutivos ha sido reconocida como Empresa Socialmente Responsable.

Con la atención primaria gratuita el grupo porcÍcola promueve  los derechos humanos como la salud y el bienestar de las comunidades donde están las unidades de negocios.

Ante todo ha privilegiado el dialogo continuo y programas coherentes enfocados a la promoción del bienestar, la cultura y en las comunidades con la atención médica y entrega de medicamentos promueve la salud en las comunidades de los municipios de Yucatán a través de los programas sociales.

Kekénm una empresa Socialmente Responsable
Kekén en 10 años consecutivos ha sido reconocida como Empresa Socialmente Responsable.

La atención primaria incluye exámenes físicos, tratamiento de las afecciones médicas comunes y atención preventiva, como la inmunización y la detección. Los médicos de atención primaria son generalmente los primeros profesionales de la salud a quienes los pacientes consultan para la atención médica básica. Es un compromiso y causa social responsable que el Grupo cárnico cumple impulsando el bienestar en las comunidades.

Uno de los compromisos precisamente que tiene Kekén es la reducción de desigualdades, implementando programas sociales y ambientales que tienen como objetivo apoyar la economía de las familias en las comunidades donde tenemos presencia, así como la inclusión laboral para personas con discapacidad; tomando medidas y mejoras por el medio ambiente.

Te puede interesar: La industria porcícola en Yucatán remonta logros y supera desafíos

“Somos promotores activos de la Economía Circular interrelacionando aspectos ambientales, sociales y económicos en la optimización de los recursos con actividades de reciclaje de cartón en nuestros expendios, impulso a apicultores y agricultores locales con insumos y espacios provenientes de nuestras granjas”.

Reconocen compromiso social de Kekén
Reconocen compromiso social de Kekén en comunidades en las que opera.

Por la gran visión y misión integral que tiene Kekén sigue siendo  reconocida por el resultado de las estrategias y buenas prácticas en materia de salud y bienestar, tanto para sus colaboradores  como para miles de familias de comunidades donde tiene presencia.

Kekén como Empresa líder, innovadora, competitiva y solidaria en México y con los yucatecos por más de 10 años consecutivos ha destacado con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable que otorga el Centro Mexicano de la Filantropía (CEMEFI) por implementar acciones que impulsan el desarrollo social y productivo de las comunidades con sus modelos de sustentabilidad. Ahora suma una nominación más por su gran labor humana por el bienestar de las comunidades donde juntos siguen creciendo.

Categorías
Columnas

Sin mundo ideal

PULSO

Eduardo Meraz

El habitante temporal del palacete virreinal tiene ante sí la magnífica oportunidad de respaldar la decisión de la Corte para que el Instituto de Transparencia pueda, en breve, operar a plenitud y así presentar su solicitud de conocer los contratos otorgados por los gobiernos previos y el suyo a Xóchitl Gálvez, aunque ello signifique enterrar su mundo ideal.

Por paradójico que pueda parecer, su interés por conocer los negocios de la más notoria de los aspirantes a sucederle, por parte de la alianza opositora, sacaría del limbo al INAI y con altas posibilidades de otorgar prioridad a la petición del presi envallado.

Por otro lado, poco puede importarle ya el salario de los ministros, si con su determinación de este jueves -13 de julio-, reivindican no estar para defender a oligarcas o minorías rapaces, sino en favor de los derechos de saber y de privacidad de todos los mexicanos.

Una vez que el INAI pueda funcionar con normalidad, el mandatario totalmente Palacio Nacional podrá solicitar, por su conducto y con la colaboración de la agrupación Mexicanos contra la Corrupción, a todas las dependencias públicas la información de los contratos otorgados, en lo que va del siglo, a las empresas de Gálvez Ruiz.

Extraña esta triangulación que pretende llevar a cabo, sobre todo con organismos adversarios, si cuenta con la Fiscalía General de la República, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación, con los cuales podría obtener la información sin mayores trámites burocráticos.

Además, se ahorraría la pena de una doble gestión, si dichas dependencias argumentaran que “después de un examen exhaustivo en sus archivos, no encontraron la información solicitada”, como les ocurre al común de los ciudadanos.

En cambio, “el mundo no ideal” de la transparencia y rendición de cuentas en las oficinas gubernamentales opera con tal eficiencia cuando se trata de los deseos presidenciales, que ya empezaron a filtrar información, sobre algunos contratos de Gálvez Ruiz con el gobierno federal, aun cuando los datos no hayan sido corroborados.

Y mayor extrañeza causa esta agilidad burocrática, si la misma Xóchitl Gálvez ha manifestado su disposición a hacer de conocimiento general los negocios realizados con el sector público, sin necesidad de disposiciones judiciales, pues al ser dueña o principal socia de sus compañías, no requiere reservar datos de sus operaciones comerciales.

Por lo expuesto por la aspirante a la candidatura presidencial opositora, tal vez las ventas realizadas a las fuerzas armadas durante la construcción del aeropuerto de Santa Lucía no puedan hacerse públicas, pues están reservadas por cuestiones de “seguridad nacional”, como casi la totalidad de las obras emblemáticas de la presente administración.

Pero bueno, lo relevante es que el mandatario innombrable dio el primer paso para levantar el castigo al INAI y, en estricto apego al marco legal, la mayoría de los ministros de la Suprema Corte acompañaron esta manifestación de buena voluntad, al convenir volver a analizar el caso de la operatividad de dicho organismo.

Ciertamente, ello implicará quedarse sin el mundo ideal de la opacidad, aunque siempre está el ardid de la “seguridad nacional” para no rendir cuentas.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Además del escaso entusiasmo entre la población que generan las corcholatas y las patadas bajo la mesa entre ellas, el Tribunal Electoral instruyó a la Comisión de Quejas y Denuncias del INE revise, en lo individual, los eventos impugnados por legisladores de Movimiento Ciudadano y el PAN, con el fin de determinar si han violado la ley electoral al realizar actos anticipados de precampaña y campaña.

El panorama para Morena y sus corcholatas se pone guinda, sombrío.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Sin categoría

Toño Pérez el apagafuegos que Jalisco necesita

Enrique Alfaro Ramírez se le salió de las manos el estado, los días de Movimiento Ciudadano en Jalisco están contados y pasara a convertirse en un partido fugaz, porque para las próximas elecciones los ciudadanos están dispuestos a castigarlos en las urnas y a darle la oportunidad a Morena.

Los jaliscienses no quieren volver a experimentar, la crisis de ingobernabilidad que prevalece en la región parece empeorar en vez de mejorar, lo que sucedió en Tlajomulco de Zúñiga sólo muestra que el crimen organizado esta por encima del Gobernador Enrique Alfaro.

En medio de este panorama de ingobernabilidad que impera en Jalisco, surge Antonio Pérez Garibay para ofrecer garantías bajo los colores de Morena y se exhibe como el conciliador que puede regresar la tranquilidad y el bienestar a los jaliscienses sin negociar con nadie.

Pérez Garibay mantiene una estrecha relación con las fuerzas armadas de México, por ser integrante de las comisiones de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), forma parte de la Secretaría de la Marina (SEMAR y de Seguridad Ciudadana, lo cual le da una ventaja abismal entre el resto de los competidores que también quieren llegar a Casa Jalisco.

Toño Pérez podría ser el apagafuegos que Jalisco necesita, en estos tiempos donde hace falta la figura de alguien que tome el control y que entre a Palacio Nacional directo y sin intermediarios a solicitar la intervención inmediata de las fuerzas armadas, podría ser aquel que gobierne con humildad y no con soberbia a como lo hace Enrique Alfaro.

De seguir MC en el poder la situación podría empeorar, pues en estos 5 años el estado esta estancado y la inseguridad incremento al grado que hoy ya es normal ver balaceras en centros comerciales, secuestros a la luz pública, desaparecidos y hasta el cobro de piso para la clase trabajadora.

Del otro frente esta Morena que si quiere aprovechar el momento para adueñarse del estado, su candidato debe ser Toño Pérez, un personaje que tiene línea directa con el Presidente de México y es amigo íntimo de Claudia Sheinbaum a quien las encuestas la colocan como la favorita de los mexicanos.

Si Morena decide apostarle a un candidato ciudadano cercano a la gente, debe ser Toño Pérez, él podría convertirse sin duda en el apagafuego que Jalisco necesita, no hay otro.