Categorías
CDMX Portada

Las estaciones del Metro más interesantes para este verano

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro se ha caracterizado por ser uno de los transportes públicos más eficiente de la Ciudad de México, si bien el espacio es visto como un lugar para sólo transitar, te enseñamos que no es la única actividad que puedes realizar ahí.

Es por ello que te contamos de las diferentes estaciones del metro que no son sólo para transbordar, si no que puedes disfrutar de una buena película, ver ciencia y adentrarte a la historia del metro.

Cine en el metro

Dentro de la estación Zapata de la Línea 12 del Metro se proyectan películas, las cuales se presentan los días martes y  jueves en los horarios de 13:00 a 15 horas para un público infantil, mientras que de las 16:00 a las 18:00 horas se proyecta una película para el público en general.

Además en la misma estación puedes encontrar un homenaje al revolucionario Emiliano Zapata, en donde, a través del transbordo a la Línea 3, se pueden observar los retratos de diferentes autores.

Túnel de la ciencia

No está demás recordar que en la estación La Raza se encuentra un icónico museo, que desde noviembre de 1988 ha mantenido una exposición de divulgación científica, cultural y tecnológica.

El Túnel de la Ciencia se encuentra en el transbordo de las Líneas 3 y 5 del Metro, en donde se puede disfrutar de un techo estrellado, exposiciones fotográficas y conferencias, el cual puede ser visitado cualquier día de la semana en el horario de servicio de la estación.

Museo de la radio

El museo es uno de los más recientes y pocos conocidos del Metro, este fue inaugurado en octubre de 2018, el cual muestra aproximadamente 10 mil piezas de materiales auditivos, los cuales destacan la primera transmisión trasatlántica de Londres a Estados Unidos, así como una carta narrada por Porfirio Díaz.

Este lugar se encuentra abierto al público en la estación Parque de los Venados, de la Línea 12 del metro, el cual se puede ingresar con tu boleto del metro.

Museo del metro

El Metro tiene su propio museo dentro sus instalaciones, en donde a través de siete salas muestran el cambio de los boletos, señalamientos y logos que el sistema de transporte más importante de la ciudad ha pasado.

El museo se encuentra en la estación Mixcoac de la Línea 12 del metro, el cual se puede ingresar en un horario de martes a domingo, de las 10:00 horas a hasta las 20:00 horas, el costó de la entrada es con tu boleto del metro.

Categorías
Política Portada

Trata de personas, nueva forma de esclavitud y vulneración de derechos que padecen miles de personas

El diputado federal, Jaime Baltierra García, consideró la trata de personas, como una forma moderna de esclavitud que viven y padecen miles en el mundo que, además, representa un grave delito y una gran violación a sus derechos, al deshumanizarlos y tratarlos como meras mercancías y en el que el dinero es la prioridad, antes que el individuo.

En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, mismo que se conmemora el 30 de julio, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), denunció que este mal que sufren mujeres, hombres, niñas y niños, con fines de explotación sexual o laboral, vaya ligado a otro grave ilícito como es la desaparición forzada.

Detalló que este delito se encuentra legislado, tanto a nivel nacional como internacionalmente y ha sido abordado en diversos foros de discusión e investigación y a pesar de la implementación de experiencias en políticas públicas, no se ha logrado erradicar y, por ello, representa una seria preocupación a nivel mundial.

En este sentido, el congresista por el estado de Puebla recalcó que la pobreza es un factor responsable en el aumento de estos casos, con engaños laborales, promesas de mejoras económicas, consecuencias ideales para que este crimen tenga tanto efecto.

“Como legisladores nos corresponde reforzar el camino para que los derechos encuentren el marco jurídico propicio para su ejecución y plena vigencia. Nuestro trabajo legislativo debe contribuir en la construcción de una sociedad justa, sin violencia, sin discriminación e inequidad, pero sobre todo en la edificación de un país en donde los derechos humanos se hagan valer en la palabra y en el hecho”, concluyó.

Categorías
Política Portada

Proponen establecer como requisito no haber sido condenado por plagio para ser ministro de la SCJN

El diputado Oscar de Jesús Almaraz Smer (PAN) promueve una iniciativa para reformar el artículo 95 de la Constitución Política y establecer que para ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no se debe tener condena por delito de plagio.

El documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis, adiciona la palabra “plagio” a la fracción IV del citado artículo.

Señala que el Poder Judicial es uno de los contrapesos más importantes, y es vital para fortalecer y proteger a la democracia; por ello, sus integrantes deben estar sujetos a estrictos estándares con el fin de lograr un poder honesto, ejemplar y apegado, en todo momento, al Estado de derecho.

Apunta que los más relevantes cargos dentro del Poder Judicial son los ministros de la SCJN, y los jueces tienen la capacidad de generar relevantes antecedentes para la conducción del país; por ello, como lo establece la Constitución, deben de gozar de “buena reputación” y no haber cometido acción alguna que lastime la buena fama y ponga en duda su honorabilidad y prestigio.

La iniciativa del diputado Almaraz Smer señala que la ley contempla acciones que se consideran lastimosas para la buena fama que un abogado postulante a ser ministro pudiese haber realizado, como el robo, fraude, falsificación y abuso de confianza. Además, de que, si un postulante a ministro hubiese cometido delito alguno que ameritara pena corporal de más de un año de prisión, éste queda por automático descalificado, ya que no cuenta con los requisitos personales para poder ser ocupante del puesto.

En este sentido, agrega el legislador, la ley contempla, acciones y delitos que inhabilitan a un ciudadano para ser ministro, pero falta adicionar una acción como el “plagio”.

La iniciativa afirma que es delicado que un abogado postulante a un cargo de ministro haya plagiado de manera dolosa algún documento para obtener niveles educativos, por ello, es importante observar y auditar la situación académica con mayor severidad, ya que en ellos recae la envestidura de justicia y honestidad.

Categorías
Política Portada

Diputado de Morena promueve entornos digitales seguros para niñas, niños y jóvenes

A través de una iniciativa legislativa, el diputado Raymundo Atanacio Luna, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, busca modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de crear espacios seguros en línea para niños y adolescentes, evitando el acceso a contenido sexual y violento que pueda ser perjudicial para ellos, en un mundo cada vez más digitalizado.

La iniciativa con proyecto de decreto, adiciona la Fracción VIII y IX del Artículo 145 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual le ordena al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), crear una mayor estandarización en el uso de la clasificación por edades, para conocimiento de los niños, niñas y adolescentes en la selección de tipos de contenidos, servicios y dispositivos.

Es decir: “La regularización en la clasificación por edades implicaría que el IFT debería implementar sistemas o etiquetas que indiquen la edad adecuada para acceder a determinados contenidos o servicios en línea”, indicó Atanacio Luna.

Igualmente, la iniciativa mandata al organismo encargado de regular y supervisar las redes y la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en México, que refuerce la incorporación de protocolos de verificación de edad en aplicaciones y servicios disponibles en internet, para impedir el acceso a los reservados a adultos así como los mecanismos de denuncia y bloqueo.

“Se está buscando que se refuerce la implementación de mecanismos que verifiquen la edad de los usuarios en aplicaciones y servicios en línea”, indicó el legislador federal.

El propósito de esto, refirió, es que se implementen controles de usuario para niños y adolescentes, a fin de evitar que puedan acceder a contenido que está dirigido a adultos. “Ya que el internet no sólo inunda nuestras vidas sino también las de los más pequeños”.

“Esto facilitará a los padres de familia o a las personas responsables de la educación de los menores, la supervisión de la actividad digital del menor, limitando el entorno al que pueden acceder y así promover el uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente entre los más jóvenes.”, expresó.

Categorías
Política Portada

Diputado de Morena presenta iniciativa para regular el uso de la IA en el sector salud

El diputado federal por Morena, Favio Castellanos Polanco ha propuesto a la Comisión Permanente establecer un marco regulatorio y ético acorde a las necesidades actuales en la aplicación de Inteligencia Artificial (IA), en el sector salud, a través de una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley General de Salud.

En consecuencia, el legislador manifestó que “la regulación de la inteligencia artificial es crucial, debido a las implicaciones éticas, legales y de seguridad”, por lo cual, esta misma debe ser dijo, “flexible y adaptarse a medida que avanza la tecnología y se obtiene más experiencia en su uso”.

Además, agregó que su propuesta toma en cuenta valores fundamentales como el respeto a los derechos humanos, la transparencia, la inclusión, la colaboración pública, la supervisión de expertos y la rigurosidad de las evaluaciones; cercanas a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, que incluye la autonomía de las personas, su bienestar, seguridad, transparencia, inclusividad y equidad.

Castellanos Polanco refirió que la propuesta tiene como fin “fomentar el conocimiento y cumplimiento de la regulación aplicable a los datos personales de salud”, es decir, el Sistema Nacional de Salud deberá garantizar la protección y tratamiento adecuado de los datos personales, así como fomentar la aplicación de IA en condiciones de confiabilidad, precisión, privacidad, seguridad, calidad y eficacia terapéutica.

De esta manera, apuntó se protege no solo la privacidad de los pacientes, sino el bienestar de la población que gozará de los avances tecnológicos a favor de su salud.

También puntualizó que debido a las grandes expectativas que han surgido en el uso de la IA para la atención médica obligan a evaluar los riesgos asociados; es en ese tenor, que su regulación es pertinente.

El proyecto en comentó, señaló, considera aspectos clave como la seguridad y efectividad, validación y certificación, transparencia y explicabilidad, privacidad y protección de datos, ética y responsabilidad, supervisión y vigilancia continua.

“Consideramos que, es esencial abordar estos desafíos y maximizar los beneficios de la IA para la sociedad. Se requiere una regulación adecuada, inversiones en investigación y desarrollo, y la promoción de la educación y la capacitación para que la IA se utilice de manera ética, segura y equitativa, promoviendo el bienestar de los ciudadanos y fomentando la innovación y el crecimiento económico”, argumentó.

Finalmente, Favio Castellanos comentó que la propuesta introduce un capítulo a la Ley General de Salud en el que se abordan todas las especificaciones anteriores, bajo el Titulo Quinto Ter, Inteligencia Artificial en la Salud; la iniciativa en comento fue turnada para su dictaminación a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

Categorías
Política Portada

Buscan aumentar la sanción penal por destrucción de vegetación forestal y tala de árboles

La diputada Blanca Carolina Pérez Gutiérrez (Morena) impulsa iniciativa que reforma el artículo 418 del Código Penal Federal, con el fin de incrementar de cinco a 10 años de prisión a quien desmonte o destruya la vegetación natural, corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles, o cambie el uso del suelo en terrenos forestales; la pena vigente para dichas conductas es de seis meses a nueve años de prisión.

El documento, enviado para dictamen a la Comisión de Justicia, y a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para opinión, también pretende adicionar la fracción IV, parta establecer que quien se encuentre realizando dichas conductas tenga la obligación de reparar el daño hasta que el lugar afectado se encuentre en las mismas condiciones en que estaba antes.

El documento considera necesario y urgente impulsar reformas a la ley, a fin de aumentar la punibilidad de las prácticas humanas que provocan deforestación, para preservar y recuperar los espacios naturales y revertir los efectos del cambio climático.

La diputada Pérez Gutiérrez menciona que, durante los últimos años, el estado de Chiapas ha sufrido una enorme deforestación, lo que ha provocado un desequilibrio en el ecosistema de flora y fauna, además de que ha generado una mala calidad del aire para los pobladores de la entidad, aun y cuando se cuenta con una de las selvas más grandes del mundo.

La selva lacandona comprende un espacio de 1.8 millones de hectáreas ubicadas al oriente del estado de Chiapas, por lo que representa un pulmón para el país en términos ambientales. Está clasificada entre las 25 zonas biológicas críticas del planeta, después de 230 mil años de existencia.

La exposición de motivos añade que la selva lacandona es hogar del mayor número de especies de murciélagos del mundo, lo mismo que de fauna rara, endémica, amenazada o en peligro de extinción como el tapir, la nutria de río, el jaguar, la guacamaya roja, el mono araña, el mono aullador, el águila arpía, el cocodrilo de río y la tortuga blanca.

De acuerdo con Global Forest Watch del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), que anualmente presenta un informe sobre cuántos bosques se pierden en todo el mundo, la última estadística de los estados del país dio como resultado un alto índice de deforestación en Chiapas.

Refiere que el artículo 4 de la Constitución Política, párrafo quinto, establece que: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley”.

Por ello, indica la diputada Pérez Gutiérrez, es necesario y urgente impulsar las reformas competentes a la ley, para aumentar la punibilidad de las prácticas humanas que provocan la deforestación, toda vez que debemos cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que comprende la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para preservar y recuperar nuestros espacios naturales, así como revertir los efectos del cambio climático.

Categorías
Política Portada

Rueda de prensa concedida por Santiago Creel Miranda, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Hoy voy a estar en mejor compañía, de mis compañeros, el señor alcalde y la senadora Kenia López, Kenia López Rabadán, senadora de la República, también ha decidido acompañarme en este trayecto, le doy las gracias a Kenia. Igualmente, a la diputada Paulina Rubio, diputada por el estado de Jalisco, quien coordina los esfuerzos de este proyecto para llegar a coordinar el Frente Amplio por México. Finalmente, mi amigo y compañero de muchas batallas: Guillermo Huerta, quien es también diputado federal de la Ciudad de México.

Pues con esto inicio, estoy a sus órdenes para responder las preguntas que tengan a bien formular.

PREGUNTA: De este lado, Javier Rueda, del portal El Búho Michoacano. Preguntarle, en el caso de la Tierra Caliente de Michoacán las cosas están sumamente complicadas, delicadas, básicamente de la federal, como se dice allá. Sé que los desplazados y(inaudible) desplazadas, y parece que al gobierno federal, pues, no le interesa esa situación. ¿Usted tiene la fórmula para poder resolver esta situación que está presentando en Tierra Caliente de Michoacán?

RESPUESTA: Mire, en primer lugar, estoy de acuerdo con su afirmación de que al gobierno no le importa, y por eso precisa razón de que no le importa no solamente el incremento de la violencia, no le importa que ciertas zonas del país, simplemente el Estado mexicano no pueda llegar, porque no le importa el sistema de salud, porque no le importa el sistema educativo, porque no le importa las instituciones, y para él, para el Presidente la ley no es la ley.

Por eso quiero buscar coordinar el Frente Amplio por México, quiero yo hacerme cargo de eso, ¿y por qué?, porque usted preguntaba, su

segunda pregunta, porque fui secretario de Gobernación, y durante cinco años, he sido el único secretario de Gobernación encargado de la seguridad interior del país, que pudo con el Gabinete de Seguridad Nacional de Seguridad Interior y de Seguridad Pública bajar la violencia en un 30%.

A mí no me pasa lo que le ha pasado a López Obrador, ni lo permitiría. Cuando estuve yo en la Secretaría de Gobernación, en Bucareli, el país estaba en orden, en paz. Se podía transitar por todas las carreteras; no había una línea de ferrocarril, alguna que estuviera tomada; el puerto de Lázaro Cárdenas era un puerto tranquilo, se podía descargar, pues todo lo que importa el país, todo lo que exporta; lo mismo ocurría en el puerto de Manzanillo.

Conozco perfectamente Tierra Caliente, Apatzingán y los municipios aledaños, he estado ahí en múltiples ocasiones, y sé exactamente lo que ocurre, y lo que ocurre en Michoacán como lo que ocurre en Zacatecas, en el norte de Sinaloa, en el sur de Chihuahua, en el norte de Durango, como lo que está ocurriendo en estos momentos en Tamaulipas, en Nuevo León y en Coahuila, la intersección de esos tres estados. Estoy muy familiarizado con la seguridad pública, con la seguridad interior y con la seguridad nacional del país.

Entonces, no vengo a aprender, soy una gente seria, y no soy alguien de ocurrencias. Vengo porque puedo, y puedo porque tengo la experiencia para poder pacificar al país.

PREGUNTA: ¿Qué fórmula tendría para pacificar esta situación?

RESPUESTA: Es una estrategia de inteligencia, que baje la violencia sin los enfrentamientos que estamos viendo; con la imposición del orden, de la ley; con el combate directo a la impunidad en todos los sentidos, quien cometa un delito, esa persona tiene que pagar por ello. Y esto tiene que ser ejemplar para que ese ejemplo pueda repetirse en todo el país, y el país poco a poco vaya a pacificándose, entrando al orden, porque para mí la ley es la ley y la Constitución hay que respetarla.

PREGUNTA: Amanda Bautista. Buenos días. Señor, qué opinión le merece, hace unos días la bicameral proponía lo de los gobernadores para que fueran a comparecer, entre ellos Ramírez Bedolla, en el tema de seguridad, pero prácticamente Ramírez Bedolla, en el caso de Michoacán, considera que se está tomando como un tema personal o, específicamente, contra él, de llamarlo a declarar, por lo de Hipólito Mora, pero era previo a este llamado a lo de Hipólito Mora.

Y otra, ¿cómo iría en las encuestas, cómo va la aceptación?, finalmente todos hablan de las aceptaciones, todo se califican como punteros, y si en algún momento usted declinaría por alguien, y si sería, o su opinión con respecto a Xóchitl Gálvez.

RESPUESTA: Muy bien. Conozco el caso de Hipólito Mora, no de ahora que sucedió esa tragedia, sino su trayectoria. Lamento y condeno lo ocurrido, como ya también lo han hecho distintos liderazgos, inclusive, en Tierra Caliente, el señor obispo; he estado muy atento a lo que dijo el señor obispo, lo ha registrado muy bien, y tiene además toda la razón. Avalo palabra por palabra de lo que ha dicho el señor obispo.

Esto no es personal, esto son resultados de una política fallida, de una política criminal de “abrazos y no balazos” que se ha extendido por todo el país, que se ha derramado sangre de manera innecesaria por un dejar y un hacer del gobierno federal, Estos temas, fundamentalmente, son temas de la competencia federal, pero por supuesto, pues hay también competencia en lo local.

Y, sin lugar a dudas, las comparecencias deben de llevarse a cabo, no se trata de condenar a nadie, se trata simplemente de saber lo que está ocurriendo, de cuáles son los problemas, y de qué se puede hacer para resolver los problemas, porque el problema que se tiene en Michoacán se tiene en la mayoría de los estados del país.

Entonces, no es una situación única, si fuera única, pues entonces sería otra cosa. No lo es. Hay que ver lo que está pasando en Manzanillo, y las consecuencias que tiene Manzanillo para Colima, para entender que es un problema de otra naturaleza.

Lo segundo, yo no vengo a presumir ningún número, no soy de esas personas que hablan bien de uno, porque dicen que alabanza en boca propia es vituperio. En consecuencia, lo único que les digo es esto: que voy muy bien en las firmas, que voy muy bien en el resto de las cosas, pero eso no es lo importante.

Lo importante es que yo ya tomé la decisión de estar en la primera línea de defensa de mi patria, de mi país para que cambie de rumbo este gobierno. Esa decisión ya la tomé yo, y el resto es la decisión que tiene que tomar la ciudadanía, y yo ocuparé, les digo de antemano, el lugar que me corresponda, de acuerdo con lo que diga la ciudadanía, independientemente de ese lugar, estaré yo en el frente de batalla, porque lo que está en juego es el país.

PREGUNTA: Humberto Castillo. Muy buenos días. ¿El nombre de Xóchitl Gálvez qué representa para usted?, y sobre todo que en el Frente Amplio por México ya la dan casi por ganadora, y también las “corcholatas” de Morena también ya dicen que quien vaya pues va a ganar la Presencia de la República, ¿y qué representa, de qué manera repercute de manera positiva o negativa todos los memes que se hicieron en torno a usted, pues porque lloró, y porque dice que lo discriminan por ser güerito?

RESPUESTA: ¿Qué representa Xóchitl? Xóchitl es mi amiga, eso representa, representa una amistad de más de dos décadas, ¿qué más representa Xóchitl? Xóchitl representa mi compañera, mi aliada de muchas batallas, como los que están aquí presentes, mi amigo Rodrigo, mi amigo Enrique, mi amiga Kenia, mi amiga Paulina, mi amigo Guillermo y “Poncho”, Alfonso. Desde el año 2005 hemos dado muchas luchas juntos.

Entonces, representa una gran aliada, representa una amistad larga —y miren que es difícil, Humberto, hacer amistades en política—. Pero tengo la fortuna y el privilegio de todos los que están aquí sentados, al igual que Xóchitl, si aquí estuviera, también diría exactamente lo mismo. Es una gran amiga.

Con respecto a quienes aspiran a ser los representantes de la coalición de Morena, pues cualquiera de ellos que decida el Presidente designar, va a enfrentarnos a cualquiera de nosotros, y

van a perder. Eso sí estoy completamente seguro de lo que les estoy diciendo, y no por otra cosa sino porque en el 2021 —a lo mejor este dato ha quedado un poco olvidado—, en el 2021 en votos federales la oposición tuvo 23 millones de votos, contra 21 millones de votos de la coalición oficial.

Entonces no es que vayamos a ganar, es que ya ganamos en el 2021, que quieran distraer la atención, que quiera el Presidente con sus “mañaneras” buscar distraer de estos problemas, de los problemas serios que tiene que tiene Michoacán, de la violencia que está prácticamente en todo el país, de un sistema de salud que ni siquiera llega a medicamentos, es otra cosa, pero los números son los números, ahí están y vamos a ganar.

PREGUNTA.- Guadalupe Martínez, de El Sol de Morelia. Señor, preguntarle ¿entonces ve a Xóchitl nada más como una amiga, como una aliada, no como una competidora importante? Porque, bueno, vemos que prácticamente ya la posicionan como la candidata al Frente Amplio. No sé, entonces, si no la ve como una contrincante importante, o se está minimizando esta oleada que tiene ya Xóchitl a nivel nacional, y si, concretamente, no va a declinar, sí va a declinar a favor de ella, que lo pueda decir concretamente si está en esta posibilidad de declinar en favor de Xóchitl por toda esta situación que estamos viendo de que prácticamente sería ella.

Y si no, por congruencia, ¿usted no va a renunciar ya a la diputación federal que tiene? Porque hasta el momento sigue estando ahí como diputado y si esto también no es que haya un piso parejo también para estos contrincantes que están con el Frente Amplio.

RESPUESTA.- Mire, hay un viejo refrán español que es muy sabio y que dice: todo es según el color del cristal con que se mira. Hay muchas (inaudible), muchas, todas válidas y, para mí, todas respetables.

Xóchitl y yo hemos decidido hacer equipo. Somos un equipo; no estamos en una lucha electoral, todavía no empiezan las elecciones. Y lo mismo le puedo decir de Enrique, de Beatriz y del resto. Somos un equipo, vamos a innovar algo nuevo en México que no existe, se llama gobierno de coalición. Nos necesitamos todos.

El lugar que vamos a ocupar no lo decidimos nosotros, lo va a decidir la gente en una elección primaria, que es —por cierto— la primera vez que va a ocurrir. Entonces, no es como a la antigua, en donde yo vengo a presumir unos números, en donde vengo a atender situaciones que —se dice— que las conozco, se dice y hacen bien. Yo, si estuviera ahí en tu lugar, haría la misma pregunta, pero mi respuesta es ésta, porque tenemos que ir poco a poco explicando lo que estamos haciendo, porque es muy distinto.

Somos un gran equipo, es más, platicamos muy frecuentemente entre nosotros. ¿Y qué es lo que queremos hacer? Diferenciarnos de lo que hacen los aspirantes de Morena.

Y fíjese muy bien: no he utilizado el término de “corcholatas”, porque me parece denigrante. Es denigrante que el Presidente les haya puesto el apodo de “corcholatas” a quienes quiere que lo sucedan. ¿Por qué? Pues porque él está pensando en el pasado, se refugia en el pasado. Es el gran destapador, es el que va a repetir el dedazo.

Bueno, en nuestro caso no. En nuestro caso es, en primer lugar, nadie se está dando patadas por debajo de la mesa. En segundo lugar, no nos estamos demandando unos a otros. En tercer lugar, los gobernadores no están apoyando unos a otros.

Aquí se reciben a todos. Mi amigo Alfonso recibe a todos; el partido recibe a todos. Los diputados michoacanos, Rodrigo y Enrique, recibimos a todos. Es más, si vinieras Xóchitl yo aquí la sentaba, o ella me sentaba aquí. No hay problema, ¿por qué?, porque vamos a innovar. Vamos a hacer algo muy distinto. Entonces, para mí era muy importante decirles esto.

Lo segundo. A ver, si nos vamos al INE, pues ya dijo el INE lo que teníamos que hacer y lo que no teníamos como diputado o como presidente de la Cámara. Pero, por supuesto, y yo tengo que reflexionar, una vez que llegue el momento de entregar mis firmas y de pasar a la siguiente etapa.

¿Por qué? Porque va a requerir de más atención y de más tiempo, y ya puse yo dos condiciones que hoy las reitero: si podemos llegar a un acuerdo para que quede como presidente o presidenta alguien del PAN, y si no se altera todo el trabajo que he hecho de impugnaciones ante la Suprema Corte de Justicia, de acciones de inconstitucionalidad, de controversias constitucionales para impugnar todas las ilegalidades inconstitucionales que ha hecho López Obrador, que son infinitas. Si eso se puede pues yo lo voy a reflexionar, pero aún no he tomado ninguna decisión, pero sí lo estoy pensando, lo estoy considerando.

PREGUNTA.- ¿Cuántas firmas lleva ya hasta el momento?

RESPUESTA.- No podemos decirlo porque el Comité Técnico no nos ha autorizado a ello, pero yo llegaré el día 8 con los requisitos cumplidos.

PREGUNTA.- ¿Cuál es su opinión respecto a si ya es necesaria una intervención de Estados Unidos para el apoyo de la seguridad? Se ha visto aquí en varios rincones, en varias zonas de Michoacán pues este tema, a nivel nacional, Michoacán, (inaudible) en otros estados, también eso, y si continuaría el Ejército, los militares, en las calles en caso de que usted ganara.

RESPUESTA.- A ver, en primer lugar, la soberanía de México se tiene que respetar. En segundo lugar, cuando estuve yo a cargo de la seguridad interior del país jamás necesité ayuda de otro país, ni la buscaría, ni la permitiría, ¿por qué?, porque México es un país soberano y los mexicanos tenemos de sobra recursos e inteligencia, capacidad y experiencia para resolver este problema.

PREGUNTA.- ¿El Ejército y la Marina continuarían en las calles?

RESPUESTA.- Sí, claro, ¿por qué?, porque tiene que cumplir sus funciones de seguridad nacional y de seguridad interior. Esto de que los militares tienen que regresar a los cuarteles, disculpen ustedes, es un falso debate.

Los militares tienen que estar desplegados en todo el territorio nacional, porque hay temas de seguridad pública, que eso les

concierne a las policías civiles, pero los temas de seguridad interior, los temas de seguridad nacional son a cargo de los militares.

Un ejemplo, ¿quién cuida las fronteras? Las Fuerzas Armadas; ¿quién cuida nuestros mares? Las Fuerzas Armadas. ¿Qué pasaría si las regresáramos a sus cuarteles? Pues todo eso quedaría descubierto. Entonces no, por supuesto que no. Adelante la siguiente pregunta.

PREGUNTA.- Ana Paula García, de Excélsior. Preguntarle, diputado, el tema de (inaudible) de Xóchitl Gálvez, sabemos que encabeza ella las encuestas y que (inaudible) la situación, pero qué van a hacer ustedes como aspirantes para alcanzarla, y quién sería de ustedes, para usted, si no es usted el que encabece el Frente Amplio, ¿quién sería su favorito? Y ¿qué sigue (inaudible) encabece el Frente Amplio, qué sigue para su grupo político?

RESPUESTA.- A ver, lo último yo creo que contesta en buena medida. Yo ya tomé mi decisión de dar esta batalla y de darla hasta el día de la votación, el próximo septiembre, es mi decisión, lo demás lo toman los ciudadanos, y esa es la decisión de los ciudadanos.

En consecuencia, independientemente de cualquier circunstancia, yo estoy en un proceso, ese proceso fortalece al Frente, y, en tanto fortalezca al Frente, pues siempre yo muy contento, muy alegre de estar participando.

PREGUNTA.- (Inaudible). Preguntarle, si en caso de que llegara a la silla presidencial, ¿buscaría reabrir todos los casos de corrupción que hay de la familia de Andrés López Obrador, hijos, hermanos, etcétera? Y también rápido, si me permite una opinión sobre el gobierno de Morelia.

RESPUESTA.- ¿El gobierno de quién?

PREGUNTA.- De Morelia

RESPUESTA.- Mire, para mí la ley es la ley, otra vez, pero el Poder Ejecutivo no es el Fiscal General de la República, y el Fiscal

constitucionalmente es independiente. El Poder Legislativo no es un tribunal, y además hay que respetar las competencias de los Poderes que por cierto, este Presidente no la ha hecho, y por eso quiero ser Presidente para que se respete la decisión de cada uno de los Poderes.

En consecuencia, para mí es muy claro, si alguien ha incumplido la ley deben deslindarse responsabilidades, y si dentro del gobierno tenemos evidencia que nos permita conocer de un posible delito, inmediatamente lo traspasaríamos a la Fiscalía General de la República, y si la Fiscalía cree que tiene elementos suficientes lo encausaría a un Tribunal, eso es lo que dice la Constitución, no dice otra cosa, y eso es exactamente lo que voy a hacer.

Yo no me voy a refugiar en el pasado, nunca, no me voy a ciclar en el pasado, y cuando haya un error, lo voy a reconocer y no le voy a echar la culpa al anterior.

Y, por supuesto, qué le puedo yo decir del mejor alcalde que ha tenido Morelia, me da mucho gusto, además, conozco muy bien su plan de seguridad que ha sido ejemplar la manera de cómo ha venido desenvolviendo una estrategia muy innovadora.

En el caso de las policías, he platicado mucho con él de esto, y veo una ciudad como es Morelia, andar por sus calles, conocer sus edificios coloniales, entrar a la Catedral, pues para mí es un placer y un gusto que alguien como Alfonso Martínez este gobernando esta capital, sí del estado de Michoacán, pero es probablemente la capital de donde nace toda nuestra historia del México Independiente.

PREGUNTA.– Gracias, diputado, a los que están ahí en la mesa y compañeros de la prensa. Preguntarle, don Santiago, yo veo que lo que nos está diciendo es que hay una similitud con la política y estrategia de seguridad con el Presidente de la República de tener al Ejército en la calle; sin embargo, entonces está equivocada la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, porque dice que desde el 2017 al Ejército se le ha comprobado que ha incurrido en atropellos, el Ejército no tiene la facultad para hacer acciones de seguridad,

incluso dice muy fuerte, que está capacitado nada más para matar. Eso por un lado.

Lo otro, me parece muy simple, a reserva de que nos explique, que para corregir estas cuestiones de inseguridad basta aplicar la ley. ¿Cómo? Cuando no lo digo yo, sino analistas que dicen que está impregnado, está viciado las áreas para aplicar la ley y justicia por gente que anda fuera de la legalidad.

Por otro lado, no sé si coincida usted, dicen que a estas alturas, y lo dice mucha gente de la Cuarta Transformación, que con la situación (inaudible) con Xóchitl Gálvez (inaudible) está para ganar todo el Congreso, pero no se ve que ningún partido de este Frente Amplio le esté metiendo el acelerador y que la clave es que al margen de lo que haga la Cuarta Transformación con que no haya dispersión en el Frente Amplio se puede ganar esa mayoría en el Congreso, y no sólo eso, sino la misma Presidencia de la República. ¿Qué opinión le merece al respecto?

RESPUESTA. – A ver, son varias preguntas, voy rápido. Nunca dije y que quede muy claro que los militares deben de encargarse de seguridad pública, ¿qué sí dije?, que deben encargarse de la seguridad interior, es algo totalmente distinto, es el ámbito militar, ¿qué más dije?, que deben encargarse de la seguridad nacional, y que esas dos tareas implican que estén desplegados en todo el territorio nacional.

Una cosa es la seguridad pública, y es lo que ha dicho la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y otra cosa es la seguridad interior, y otra cosa es la seguridad nacional. Ojo, ¡eh! Es muy importante.

¿Y que ha dicho la Corte Interamericana de Derechos Humanos?, que ocasionalmente puede el Ejército o las Fuerzas Armadas participar coadyuvando en materia de seguridad pública, pero ahí le van los principios, lo puede hacer, siempre y cuando, lo haga bajo mando civil, que el mando sea civil, es decir, que, si va a haber un regimiento, ese regimiento esté bajo el mando civil.

Segundo, bajo protocolos de fuerza, es decir, bajo protocolos de uso de la fuerza que tienen que estar regulado perfectamente regulados previamente; tercero, que solamente puede darse en una situación de carácter extraordinaria; cuarto, que solamente se puede llevar a cabo de manera complementaria, y quinto, que solamente puede darse mediante una fiscalización de carácter civil.

Entonces, eso es lo que dije, y lo que ha dicho la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es lo que ha dicho la Suprema Corte de Justicia de México, y es lo que está en la Constitución, artículo Quinto Transitorio, de la creación de la Guardia Nacional.

Entonces, lo que digo es que hay que aplicar la ley, y cuando digo esto, lo que pasa, es que le podría decir mucho más, lo que pasa es que no hay tiempo para darle una respuesta de la naturaleza que usted me pide, que es a detalle, pero tengo un plan completamente integral para poder lograr en el menor tiempo que sea posible, y no le puedo decir cuánto, porque tengo que ver exactamente con información de inteligencia del país cuánto, pero este país se pacifica, porque se pacifica.

En segundo lugar, es una estrategia que tiene que ver, nada más le voy a decir (inaudible), con dos planos: el plano continental, porque el problema del crimen organizado es trasnacional, ayer veíamos los números, de quienes operan fuera de México y quienes operan dentro del país.

Entonces, esto no se arregla solamente viendo el foco local, hay que ver el foco continental, y lo primero que yo haría sería convocar a una Conferencia Continental de los presidentes del Continente, que todos estamos padeciendo el mismo problema, sino vean ustedes nada más a Honduras, Guatemala y Estados Unidos con el fentanilo, entonces, es un problema continental, y para el problema local lo enfrentaría con una policía civil, que no tenemos, especial y especializada.

Y, por último, caray, pues sí, es una buena información que los de la 4T digan que vamos a ganar, eso me da mucho gusto.

PREGUNTA.- En el Congreso nada más.

RESPUESTA.- Bueno, en el Congreso, pero pues ganando el Congreso, prácticamente se gana todo lo demás, y como te digo, nadie puede anticiparse a lo que va a responder la gente el 3 de septiembre ¿por qué?, porque los ciudadanos que se han inscrito de manera libre creen en la democracia que no cree este gobierno, por eso se han inscrito en el Frente Amplio por México, y van a votar con plena libertad y democracia.

Y de mi parte, les reitero, voy a ocupar el lugar que decida la gente, pero ahí voy a estar, y voy a estar dando la batalla. Muchas gracias.

Categorías
Política Portada

Realizan segunda jornada canina y felina con la participación de los binomios caninos de la Cámara de Diputados

Este viernes se llevó a cabo la segunda jornada canina y felina, organizada por el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), con la participación de los binomios caninos de la Dirección General de Resguardo y Seguridad de la Cámara de Diputados, con la finalidad de hacer conciencia en la sociedad para evitar el maltrato animal.

La sede en esta ocasión fue frente al Parque “Fortino Serrano”, ubicado en la Segunda Sección de la Colonia Moctezuma, de la alcaldía Venustiano Carranza, donde el legislador hizo un llamado a los habitantes a ser responsables con sus mascotas, sobre todo al momento de llevarlos a hacer sus necesidades, como utilizar correas, levantar sus heces fecales y evitar que coman cosas del suelo.

Reiteró que actualmente es sancionado como delito el maltrato, sacrificio, muerte o provocarle agonía a un ser sintiente o animales de compañía o cualquier tipo de crueldad, sin justificación alguna, por lo que exhortó a la población a denunciar ante las autoridades correspondientes, cualquier situación de abuso contra los perros.

De esta manera, dijo, se procura educar a las personas que cuentan con mascotas a tener conciencia y responsabilidad sobre los perros, a tenerles destinado un lugar adecuado para su desarrollo y atención, pues no es correcto tenerlos amarrados, en azoteas o terrazas; donde está la familia ahí deben de estar las mascotas, porque forman parte de ella.

Señaló que con frecuencia se escucha que envenenaron al perrito de la vecina, pero esto se puede evitar con un buen entrenamiento para que las mascotas no acepten alimento de otras personas que no sean sus dueños, agregó.

Por su parte, el director de Seguridad de la Cámara de Diputados, Silvestre Rojo Alejandro Román, dijo que para esta instancia legislativa es muy importante estar con la ciudadanía, y los binomios caninos con los que cuenta, Jaco, Cora y Starky, son elementos fundamentales en las tareas diarias de prevención de riesgos.

Ellos están entrenados básicamente para detectar algún artefacto explosivo, maleta, auto o incluso comida, por lo que su adiestramiento es exclusivamente con la nariz, pero en el momento en que lo detectan, no lo tocan, sólo señala el sitio donde lo encuentran, además de que realizan ejercicios de obediencia en primera instancia y audiencia básica que pueden aplicar, para cumplir sus tareas.

Acto seguido, los binomios caninos de la Cámara de Diputados procedieron a dar una exhibición de los binomios caninos sobre las tareas de detección que llevan a cabo en este recinto legislativo, empezando con una obediencia básica, y, posteriormente, aplicando detalles para que los binomios procedieran a localizarlos.

Esta jornada tuvo gran participación por parte de los vecinos quienes acudieron con sus mascotas a recibir servicios de esterilización, peluquería, desparasitación y vacunación, para posteriormente hacer merecedores a diversos premios otorgados por el diputado federal.

Categorías
Nacional

Llegó a Querétaro promoción del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023

 

*En la cuarta parada del Trophy Tour, los gobernadores de ambas entidades develaron el trofeo e invitaron a los queretanos a asistir al campeonato

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y su homólogo de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezaron las actividades de promoción del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, evento deportivo que se desarrollará del 5 al 15 de octubre.

En la Plaza de las Armas en la capital queretana, la mandataria invitó a los asistentes a sumarse a la fiesta deportiva en la que participarán 192 atletas de más de 38 países que buscan su pase a los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Los invitamos a Tlaxcala a ser parte de esta experiencia única en la que podrán gozar en paz, tranquilidad y seguridad, ya que nuestra entidad es hoy la más segura del país. Somos la primera ciudad en Latinoamérica en albergar este torneo internacional que tenía 20 años sin salir de Europa. Con ello, Tlaxcala gozará del privilegio de convertirse en la quinta entidad en la historia de México en ser sede de un campeonato mundial deportivo vinculado al ciclo olímpico”, indicó.

La mandataria tlaxcalteca recalcó que Querétaro es una entidad hermana con la que se comparten valores y coincidencias respecto a la cultura, el intercambio económico, comercial y turístico.

“Hoy toca el turno al pueblo hermano de Querétaro por el que sentimos un profundo afecto, convencida además de que el deporte siempre será el más noble motivo para seguir fomentando la fraternidad entre los mexicanos”, sostuvo.

Ante los asistentes, explicó que del 5 al 15 de octubre en Tlaxcala se realizará el evento deportivo. “Al igual que ciudades de países como Polonia, Estados Unidos, Noruega, Alemania y Francia, que ya fueron anfitriones de este mismo campeonato en otros años, a nuestra entidad le tocará hacer historia, a transformar nuestras espectaculares plazas de toros de Tlaxcala, Apizaco y Huamantla, así como la explanada del Museo de Arte, en enormes canchas de arena”.

Destacó que la fiesta mundial será para todas y todos los mexicanos, “recientemente nuestro municipio de Ixtenco, último bastión de la cultura Yumhu, recibió el nombramiento como Pueblo Mágico, así que estoy segura que dadas las condiciones de interconexión carretera y cercanía con nuestra entidad recibiremos la visita de muchos queretanos reconocidos a nivel nacional por el profundo respeto y amor a las culturas originales”, sostuvo.

Agradeció al gobernador Mauricio Kuri la oportunidad por dar a conocer el evento mundial, “gracias amigo por darme esta gran oportunidad invaluable para expresar y compartir el gusto de nuestro corazón, por fungir como sede de un evento tan importante y decirle a todo Querétaro que allá en la Cuna de la Nación siempre encontrarán un lugar hospitalario que los hará sentir como en su casa”.

En tanto, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González coincidió que el evento deportivo pondrá a Tlaxcala y al país en grandes latitudes, “felicidades por su trabajo y empeño, como bien lo comentó la gobernadora, no hay algo más noble que el propio deporte para seguir hermanándonos, para seguir integrándonos como sociedad, para regresar a nuestras raíces de principio, para trabajar como hermanos y sacar adelante a nuestro país”, externó.

En su momento, la directora del Instituto del Deporte y la Recreación del estado de Querétaro (INDEREQ), Iridia Salazar Blanco resaltó que la participación de su estado en el Trophy Tour, donde se expone el trofeo que recibirán las parejas ganadoras del Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, fortalece las relaciones de ambos estados en materia deportiva.

“Con esta exhibición fomentamos que más personas jueguen voleibol, un deporte altamente demandante de estrategia, coordinación, trabajo en conjunto, defensa y ataque. Querétaro y Tlaxcala son referente de eventos deportivos de alto nivel, además fomentan la salud, la economía, el turismo, y el alto rendimiento”, mencionó.

Los mandatarios develaron el trofeo que recibirá el equipo ganador del Voleibol de Playa Tlaxcala 2023; mientras la gobernadora tlaxcalteca entregó un reconocimiento a su homólogo por su participación en la promoción del magno evento deportivo.

Al término de la presentación, se realizó un recorrido por los stands del Fan Fest donde los asistentes se tomaron selfies y disfrutaron de las actividades relacionadas con el voleibol, degustaron de la gastronomía tlaxcalteca, conocieron las artesanías del estado y disfrutaron de la participación de la camada de huehues de Ocotoxco del municipio de Yauhquemehcan.

En la cuarta parada del Trophy Tour estuvo la directora del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), Madaí Pérez Carrillo; el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández y la secretaria de Turismo de Tlaxcala, Josefina Rodrígue Zamora. Por el estado sede, la secretaria general de Gobierno, María Guadalupe Munguía Gutiérrez; el jefe de gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado e integrantes del gabinete, entre otras autoridades.

Próximamente, el Trophy Tour visitará la ciudades de Puebla, Acapulco y el estado de Oaxaca.

Categorías
Economía

PIB Turístico creció 8.4% en el 1er Trimestre de 2023

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), señaló que, al analizar la tendencia observada en estos dos indicadores, destaca en el PIB Turístico una trayectoria sostenida de recuperación ya que, en su comparación anual registró un aumento de 8.4% en términos reales y muestra una recuperación de 6.5 puntos porcentuales comparado con la variación anual del primer trimestre de 2019 (1.9%).

/cms/uploads/image/file/820759/IMG_5077.jpg

Torruco Marqués destacó que, el Indicador Trimestral del PIB Turístico reportó un incremento de 8.4%; mientras que el PIB Nacional creció 3.6%, comparado con el primer trimestre de 2022.

Informó que, por componentes del PIB Turístico en su tasa anual, los bienes crecieron 4.3% y los servicios 9.2% en términos reales. En tanto que, respecto al trimestre previo, los bienes registraron un crecimiento de 0.6%, mientras que los servicios registraron un crecimiento de 0.1%.

/cms/uploads/image/file/820760/IMG_5078.jpg

En paralelo, el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior en su comparación anual, presentó un aumento de 8.8%, mostrando una recuperación de 7 puntos porcentuales comparado con la variación anual del primer trimestre de 2019 (1.8%).

Respecto al trimestre previo, el Consumo turístico interior, el cual equivale a la suma del consumo turístico interno y el consumo turístico receptivo, registró un incremento de 0.4% en términos reales, señaló el Secretario de Turismo.

Entre los componentes del consumo turístico interior, los resultados reflejan un aumento en su tasa anual; es decir, el Consumo Turístico Interno creció 7.7% y el Consumo Turístico Receptivo 14.1% en términos reales.

En su comparativo trimestral, el Consumo Turístico Interno está a 1.8% de alcanzar lo registrado en el cuarto trimestre de 2022; mientras que, el Consumo Turístico Receptivo creció 9.9%.

/cms/uploads/image/file/820761/IMG_5079.jpg

Destacó que, a partir de las cifras originales, se prevén mejoras en el desempeño anual del PIB turístico y del Consumo Turístico Interior en 2023 respecto a 2022, así como una reducción de la brecha para alcanzar los niveles registrados en 2019.

El titular de Sectur subrayó que se estima que en 2022 el PIB Turístico registre un crecimiento anual real del 14.2%, resultado que se compara con respecto al incremento observado en 2021, que fue del 14.9% y faltando solo un 1.6% para alcanzar el nivel observado en 2019.

Con este resultado, se confirman las expectativas de la Secretaría de Turismo para 2022, según las cuales la participación del PIB Turístico en el PIB Nacional se ubicará alrededor del 8.6%, en el año señalado.