Categorías
Economía Portada

ABANICO/ El vergonzoso regreso de los matones

Por Ivette Estrada

¿Recuerdan a los acosadores escolares? Los que golpeaban, abusaban y humillaban. Seres terribles que pululaban impunemente por los salones de clases. Creímos que quedarían confinados en las pesadillas esos agresores de escuela.

¡Craso error! Los “matones” regresaron. Son los abusadores que exacerban la violencia. Los nuevos bullies tienen diferentes conductas para infringir miedo y dolor en la persona que es víctima del acoso.

Aún hay quienes propinan patadas, golpes, empujones o zancadillas a sus víctimas, quienes  expresa palabras crueles, amenazas, apodos o insultos. Hay abusadores que segregan para que la víctima no se una a un grupo y otros recurren a las nuevas tecnologías para acosar.

Una vertiente de matones en ascenso se caracteriza por comentarios machistas u obscenos, por tocar a la víctima en lugares íntimos o presionar a ésta para que haga algo que no desea.

Sea cual sea sea el tipo de bullying, la víctima suele sufrir estrés patológico, depresión, sentimiento de culpa, baja autoestima y autoconcepto negativo. También presenta bajo rendimiento académico y fracaso escolar, ataques de pánico, insomnio, ansiedad extrema.

El abusador busca que su víctima tenga mala reputación y baja popularidad, presente aislamiento social y soledad, problemas en sus relaciones sociales e ideación suicida.

¿Quién es el abusador?

Generalmente los imaginamos altos, guapos y fuertes, pero recuerdo especialmente un abusador de la universidad chaparrito y maltrecho. No hay un estándar físico, pero si psicológico. El matón se caracteriza por la necesidad de dominar y controlar a los demás, tener un temperamento explosivo e impulsivo, disfrutar y sentirse estimulados por la violencia

Carecen de empatía y poseen poca capacidad de autocrítica y baja tolerancia a la frustración y frente a las diferencias.

También poseen un pensamiento rígido que les impide intercambiar ideas y puntos de vista distintos o tener una actitud positiva respecto al consenso. Lo que no encaja con sus ideas o sus creencias está mal. Ellos poseen la verdad absoluta y piensan que la suya es la única verdad existente.

Los abusadores también suelen desafiar las normas y son personas mentirosas. Siempre culpan a los demás antes que a sí mismos.

¿Conocen a alguien así?

Por supuesto los peligros se exacerban cuando el matón adquiere poder en el ámbito doméstico, social, empresarial o político. Sin quienes generan polarizaciones, guerras y ambientes nocivos y peligrosos. Paradójicamente el lenguaje suele delatar a los “matones”: en su discurso existen palabras atroces como perversión, fascismo, malas entrañas, riesgosísimo.

Otro dato revelador es el afán de dividir. El nivel de maniqueísmo devela de pies a cabeza a los “matones”, los nuevos bullies que se infiltran en diversas organizaciones, incluso en altos cargos políticos.

Es momento de frenar el vergonzoso regreso de los abusadores. La primera regla es no callar y tomar acciones contundentes como documentar casos, ir a autoridades competentes, generar votos de castigo a quienes desde el poder tratan de avasallar, limitar y vejar a quienes no pertenecen a su clan.

Categorías
EdoMex

Gobierno de Neza refuerza la seguridad con la instalación de diez Casetas de Vigilancia Especializada

Como parte de una estrategia para erradicar la violencia y fomentar la cultura de prevención del delito en Nezahualcóyotl, se han puesto en operación diez casetas de vigilancia especializada, ubicadas en lugares estratégicos de la localidad, cuatro de ellas en materia de género; dos que funcionan como mini bibliotecas; dos más destinadas a brindar actividades deportivas a la población; una base de coordinación y la de más reciente creación, la de atención a integrantes de la Comunidad LGBTTTIQA+, así lo informó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo.

El alcalde precisó que la instalación de estas casetas especializadas es un esfuerzo por crear lazos de confianza y cercanía con las vecinas y vecinos, poniendo a su disposición elementos certificados en atención a víctimas de primer contacto, así como darles seguridad en sus trayectos a través del municipio y en el transporte público, así como colaborar en el fomento a la lectura y al deporte.

Sostuvo que cualquier persona se puede acercar a estas casetas y solicitar el apoyo correspondiente, al tiempo que anunció que se seguirán poniendo en operación más espacio de este tipo, para que la población se apropie de ellas y las utilice en caso de ser necesario, pues es parte del modelo de proximidad que se lleva a cabo en el municipio para garantizar la seguridad de todos.

Indicó que con el objetivo de atender de manera integral la problemática de violencia contra las y los miembros de la Comunidad LGBTTTIQA+ en el municipio de Nezahualcóyotl, así como dar apoyo y seguimiento a las víctimas de cualquier delito como la discriminación, la búsqueda de personas desaparecidas y atención primaria, inició operaciones la primer caseta de vigilancia especializada en la comunidad de la diversidad sexual, ubicada en la Avenida Texcoco esquina con la Avenida Nezahualcóyotl, colonia Raúl Romero.

Puntualizó que todos las y los vecino pueden acercarse a solicitar apoyo en cualquier caseta, en el caso de las de violencia de género se encuentran ubicadas en: Av. Rancho Grande y Av. Sor Juana, Col. Benito Juárez; Av. Bordo de Xochiaca y Av. Periférico, Col. El Sol; Av. Pantitlán y Av. De Los Reyes, Col. Reforma y en Valle Alto y Valle de Sambezi, Col. Valle de Aragón 1ra Secc.; las deportivas se localizan en: Av. Pantitlán y Calle 7, Col. Juárez Pantitlán y en Calle 7 y Av. Chimalhuacán, Col. Maravillas; así mismo, a las que funcionan como bibliotecas se localizan en: Calle 3 y Cielito Lindo, Col. Esperanza y en Av. Bordo de Xochiaca y Av. Nezahualcóyotl, Col. Las Flores; además, se les brindará atención en la base de coordinación ubicada en Calle Tulipan y 4ta Avenida, Col. Tamaulipas.

Detalló que las casetas funcionan como una patrulla estacionada que cuenta con elementos de la Policía Vecinal de Proximidad, que en el caso de la más reciente se encuentran elementos especializados en atención a delitos relacionados con la comunidad LGBTTTIQA+ y capacitados para brindar un primer contacto con las víctimas, así como canalizarlas a instancias correspondientes.

Subrayó que es importante trabajar para combatir estos delitos, pues de acuerdo el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+, México es el segundo país con más crímenes de odio de Latinoamérica, registrando 305 hechos violentos motivados por el odio de 2019 a 2022, incluyendo asesinatos, desapariciones, atentados a la vida y suicidios; esto pese a los avances legales que reconocen el matrimonio igualitario, la identidad de género y criminalizan la discriminación.

Señaló que con la puesta en marcha de esta caseta especializada se busca fortalecer la atención a la población con un enfoque de respeto y no discriminación en todo el municipio, trabajando en conjunto con las diferentes áreas de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la localidad.

Remarcó que es importante difundir y dar orientación a la población acerca de la violencia y discriminación a miembros de la comunidad de la diversidad sexual, es por ello que se colocaron murales informativos en la caseta además de que cualquier persona puede acercarse a recibir orientación con el propósito de eliminar toda la discriminación, así como para la prevención de enfermedades de transmisión sexual y VIH, y establecer mecanismos para prevenir, atender y eliminar la discriminación motivada por la orientación sexual, expresión e identidad de género.

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo, aseguró que para poder erradicar la violencia en contra de la comunidad LGBTTTIQA+ es necesaria la participación de todos, por lo que la policía municipal seguirá capacitándose en la materia, al tiempo que recordó el número telefónico de emergencia que es el 57-43-43-43, el de la Unidad de Género que es el 55-80-82-22-47, así como el número de su unidad de cuadrante, todos ellos al servicio de la comunidad.

Categorías
Columnas

Muertes políticas

PULSO

Eduardo Meraz

Todavía no inicia el proceso electoral 2023-2024 y ya se ha registrado la muerte de varios actores políticos, sin que haya detenidos, como si la atmósfera de miedo vivida en 2021, quisiera replicarse con mayor intensidad; clima favorable para la misma fuerza política beneficiada en las elecciones intermedias.

Para el siguiente año, se renovarán más de 20 mil cargos y, sin embargo, las fuerzas armadas ya están pensando en tocar retirada en varias regiones del país, supuestamente donde la inseguridad y la violencia no son tan marcadas. Al darse a conocer los lugares fuera de la acción militar, veremos si no existe alguna inclinación política en dicha decisión.

En recientes semanas, hemos visto como actores o personajes vinculados a ciertas figuras políticas han perdido la vida. Tan sólo en la pasada semana, dos personas cercanas al ex secretario de Gobernación, que le otorgaban su respaldo para alcanzar la candidatura presidencial de Morena, fallecieron de manera inopinada.

También recientemente periodistas han sido objeto de ilegales detenciones o han sido asesinados, mientras de Palacio Nacional emanan críticas, amagos y se magnifican declaraciones sospechositas sobre adversarios y medios de comunicación, como si fuese un llamamiento a la violencia contra los aludidos.

Debe tenerse presente que la violencia política ha tenido una evolución significativa en México, para las elecciones de hace seis años cuando, de acuerdo con datos de la consultora Etellekt, en el proceso 2017-2018, cuando fallecieron por ese tipo de atentados 152, de los cuales 48 eran aspirantes o candidatos.

El Indicador de Violencia Política en México, de Etellekt, refiere que, para los comicios de mitad del camino del 7 de septiembre de 2020, cuando inició el proceso, hasta el 5 de junio, en decir dos días después de terminado el periodo de campañas, fueron asesinados 91 políticos, de los cuales 36 eran aspirantes o candidatos y de éstos últimos 31 eran del ámbito municipal y 90% eran opositores a los presidentes municipales del lugar en donde vivían.

Los asesinatos de aspirantes o candidatos del periodo electoral en marcha ocurrieron en 33 municipios de 12 entidades del país, aunque en 10 entidades más hubo ataques letales a políticos que no necesariamente buscaban una postulación.

Si bien se refleja una disminución en el número de crímenes políticos entre 2018 y 2021, ello se explicaría en gran medida por el tipo de elección, pues hace dos años no estaba en juego la Presidencia de la República. Sin embargo, debe resaltarse que tales asesinatos ocurrieron en 33 municipios de 12 entidades del país, aunque en 10 entidades más hubo ataques letales a políticos que no necesariamente buscaban una postulación.

Además, debe tenerse en consideración que, durante la actual administración, encabezada por el presidente totalmente palaciego, los registros de desaparición forzada suman 340 casos, al corte de mayo del 2023. De ellos, 109, ocurrieron en 2022, 94 en 2021 y 58 en 2020, de acuerdo con el Registro Nacional en la materia.

El estado con más desapariciones forzadas, desde el 1 de diciembre del 2018, es Sinaloa con 103 registros. Le siguen Tamaulipas, Guerrero, Jalisco y Veracruz.

Sin embargo, el mundo multidimensional en el que vive el habitante temporal de Palacio Nacional, tales hechos forman parte de una “campaña negra” en su contra, con lo cual anticipa su desinterés por la vida de quienes directa o indirectamente de participar en los próximos comicios.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Si bien no se atrevió a “destapar” al candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, como lo hizo con la alianza opositora, el mandatario palaciego lanzó el anzuelo a Samuel García y a Luis Donaldo Colosio Riojas, con tal de que los naranjas no se vayan a unir al Frente Amplio por México.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Arturo Zarate Vitae Columnas

La culpa de partidos

Para Contar

Arturo Zárate Vite

Como ahora el Instituto Nacional Electoral (INE) no tiene una presidencia respondona, a veces pareciera que solo se concreta a quedarse callada ante críticas y aceptarlas. Está visto que lo suyo no es enredarse en confrontaciones, sino cumplir la obligación de aplicar la ley.

Está en puerta lo que pudiera llegar a ser uno de los procesos electorales más complicados en la historia del México, por el encono que se ha alimentado entre los grupos de poder contendientes. Lo saben en el instituto y por eso prefieren ocuparse en lo que les corresponde, no desgastarse ni debilitar su operación en pleitos viscerales.

Lo suyo es garantizar la imparcialidad, el respeto al voto y a las reglas del juego, reglas que en su momento fueron aprobadas por el poder legislativo, donde están representados los partidos.

Se compite con leyes que avalaron los propios partidos, a través de sus diputados y senadores.

Así que los partidos y aspirantes a la presidencia de México deberían dar ejemplo, acatar las normas legales sin necesidad de que la autoridad esté con el látigo en la mano, centrado en sancionar infractores. Las leyes no las hicieron los consejeros del INE, a ellos solo les toca observar que se cumplan y proceder contra quienes no lo hagan.

Con miras a las elecciones presidenciales de 2024, salvo Movimiento Ciudadano, todos los demás partidos adelantaron tiempos para seleccionar a sus candidatos, aunque les llamaron de otra manera, para eludir la ley y evitar sanciones. Flagrante simulación.

El instituto actuó hasta que se lo ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para establecer lineamientos que los competidores deberán de cumplir en sus respectivos procesos internos.

Quedó la percepción de que el INE actuó con flexibilidad y toleró excesos. No procedió con oportunidad ni con la celeridad que ameritaba el comportamiento de los partidos. Tampoco el tribunal alertó sobre lo que sucedía, se concretó a esperar quejas e impugnaciones, el intercambio de acusaciones entre los competidores.

Hay responsabilidad de la autoridad electoral porque no puede alegar que no se dio cuenta de los excesos, cometidos a la vista en todos, en espacios públicos y difundidos por los medios.

Sin embargo, ni el INE ni el TEPJF pueden cargar con toda la culpa. Los partidos y sus dirigentes también son culpables. Están obligados a cumplir las leyes electorales que aprobaron sus diputados y senadores. No perder de vista que cumplir a ley será deber constitucional para cualquiera que gane las elecciones y gobierne a nuestro país.

Inaceptable que los mismos que hicieron las leyes no las acaten.

Situación altamente riesgosa para el Estado de Derecho, que invita a la reflexión de todas las partes, porque de no enderezarse, metería al país en una crisis política que a nadie conviene.

Todavía no empieza el proceso electoral 2023-2024, que oficialmente arranca el próximo septiembre, y ya hay irregularidades que encienden focos rojos.

En ese sentido las autoridades electorales, el tribunal y el instituto, hacen lo correcto en pulir su actuación en el marco de la ley, en corregir y ponerse al día en lo que les toca.

Los partidos que se sumaron en su momento a la defensa del instituto con el lema “El INE no se toca”, ahora deberían significarse por cuidar la institución que ha sido garantía de la alternancia en México.

@zarateaz1

arturozarate.com

https://www.youtube.com/@arturozaratev

 

Categorías
Tendencia

¿Qué hay detrás del éxito de Barbie?

A 64 años de su creación, Barbie, la muñeca más icónica del mundo, está en boca de todos gracias al estreno de su primer largometraje en live action este verano, una de las cintas que ha generado mayor expectativa entre los fans y el público en general.

Como juguete, cuenta con una historia increíble al ser protagonista en más de 40 películas, con títulos como Barbie en el Cascanueces o Barbie en El lago de los Cisnes, además de 150 carreras y profesiones que van desde productora musical hasta presidenta. Barbie es una marca importante para Mattel, prueba de ello son los 1,490.6 millones de dólares que le generó en facturación bruta durante 2022, de acuerdo con el reporte anual de la Mattel.

La muñeca también se ha sabido adaptar a lo largo del tiempo, al reflejar en sus productos el cambio en los hábitos de juego de las nuevas generaciones e intereses variados de los pequeños, con la incorporación de nuevas líneas de productos que abrazan la diversidad de cuerpos, etnias y condiciones físicas de las personas.

En cuanto a la película live action dirigida por Greta Gerwig, el público ha respondido de manera favorable. En su primer fin de semana de estreno se posicionó como la película más taquillera en Estados Unidos y Canadá, al recaudar 155 millones de dólares en concepto de entradas vendidas, según un comunicado por parte del estudio Warner Bros. En México, recaudó 107 millones de pesos con 1.5 millones de boletos vendidos en el país, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).

En este contexto de emoción por parte del público, Walmart Supercenter, en alianza con Mattel ofrecieron a sus clientes una experiencia sinigual con Barbieland, desarrollada en conjunto con Walmart Connect, el negocio de Retail Media omnicanal de la compañía. En Barbieland se instaló la icónica casa de la muñeca más famosa del momento, donde los fanáticos pudieron disfrutar de más de 150 artículos exclusivos como mascarillas, ropa, artículos deportivos, para mascotas, perecederos y juguetes. El evento se llevó a cabo el 29 y 30 de julio pasado en Walmart Supercenter Patio Oriente, en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México.

De esta manera, Barbie consolida su estatus como la muñeca más famosa del mundo.

 

Categorías
Economía Portada

ECOMMERCE/ ¿Para qué sirve un CRO?

Por Carlos O’Rian Herrera, CSO de Fira On Live, empresa de streaming shopping con presencia en 11 países.

Los CRO pueden transformar el recorrido del cliente de extremo a extremo y  se han vuelto críticos para las empresas en crecimiento.

Su misión es identificar nuevas oportunidades de mercado, unir los departamentos de marketing y ventas y centrarse en los ingresos.

Incluso,  las compañías Fortune 100 que tienen un papel similar al de CRO muestran un crecimiento de ingresos 1.8 veces mayor que sus pares.

No es solo el crecimiento obvio lo que motiva a las empresas a agregar un rol de CRO. La tecnología, liderada por la IA generativa, está cambiando el campo de juego de marketing, ventas e ingresos. Se requiere que alguien supervise la cadena de valor de extremo a extremo e identifique todo el potencial que se desbloqueará.

Si bien los beneficios de tener un CRO para escalar una empresa son claros, se requiere que el CRO tenga una experiencia profunda y relevante en ventas, marketing, productos e incluso tecnología. Depende del CRO tomar decisiones informadas sobre dónde y cómo asignar recursos para un crecimiento óptimo.

Un CRO debe asegurarse de que todas las actividades se centren en los objetivos y que se supervise el progreso: seguimiento del número de llamadas y correos electrónicos calificados diariamente, el número de clientes potenciales calificados para marketing y clientes potenciales calificados para ventas generados cada semana, así como el número de cotizaciones recibidas.

Con estos datos, el CRO no solo puede aumentar la motivación de los representantes de ventas, sino también establecer expectativas claras y ayudar a garantizar que la empresa esté en camino de cumplir sus objetivos.

Una acción calve es que el CRO deben crear un motor de generación de ingresos sólido para desbloquear la escala, así que supervisa la recopilación, almacenamiento, análisis y optimización de los puntos de datos de marketing y ventas y lidera la implementación e integración de las tres dimensiones.

Otra acción crucial es que los CRO deben hacer movimientos audaces cuando otros están preocupados. Reconocen las tendencias antes que otros y se benefician de los primeros movimientos. Identificar nuevas tendencias y su impacto temprano permite a los pioneros ingresar a espacios en desarrollo y construir una posición sólida, lo que puede resultar en mayores márgenes y un crecimiento más rápido.

Para responder a los cambios del mercado, las organizaciones deben ser ágiles, estratégicas y sostenibles. Las ventas y el marketing ya no pueden permanecer aislados, sino alineados para generar una mejor experiencia para el cliente.

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD/ Transformación del modelo de negocios universitario

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

Durante décadas, el modelo financiero de los colegios y universidades se basó en la matrícula y  de una mezcla de diferentes fuentes como atletismo, becas de investigación, dotaciones y asignaciones gubernamentales. Hoy se requiere un nuevo modelo de negocio que proteja la misión educativa central y la viabilidad financiera de la institución, pero que al mismo tiempo se requiere limitar las cargas económicas de los estudiantes.

Tres mecanismos pueden ayudar a lograrlo; planificación, participación de las partes interesadas y gobernanza de la junta.

La planificación implica dedicar tiempo para desarrollar un pensamiento estratégico a largo plazo. Una forma de hacerlo es crear equipos para desarrollar escenarios, recomendar acciones e identificar puntos de activación para escalar a la junta directiva y el liderazgo administrativo de la universidad.

En cuanto a la participación de las partes interesadas, las universidades deben involucrarse con profesores, personal, estudiantes y padres para tomar decisiones estratégicas críticas. Los líderes deben ser transparentes sobre los procesos de toma de decisiones, establecer plazos claros y cumplirlos. Al incorporar el compromiso se puede respetar la cultura de gobernanza compartida de la educación superior, al tiempo que se permite que las universidades actúen rápidamente.

El gobierno de la Junta, el tercer factor crítico, implica no caer en la microgestión. Los miembros de la junta deben evaluar su modelo operativo que implica el tamaño, la estructura y los derechos de decisión de la junta para garantizar que proporcionen la gobernanza necesaria sin interferir con los administradores.

Al reconfigurar creencias y gestiones tradicionales por un enfoque más abierto e incluyente, se logran establecer rumbos no imaginados para cumplir los objetivos académicos y de negocio sin presionar el costo de matrículas y sin depender excesivamente de los ingresos alternos.

Por supuesto, esto puede generar atractivos modelos de negocio en el que es factible un programa permanente de becas sin que sean los alumnos de mayores ingresos quienes subsidien a los de menores recursos y sin afectar el nivel académico.

Cuando se establece el foco en el alumnado, una de las principales partes interesadas, es posible manejar diferentes opciones que permitan el cumplimento de objetivos universitarios.

Ahora, un factor importante es garantizar que los estudiantes obtengan un retorno económico de su inversión en educación superior. Sin esa seguridad, los futuros profesionistas no estarán dispuestos a inscribirse en primer lugar, o terminar el plan de estudios. Las universidades están bajo presión para garantizar que los estudiantes no solo se gradúen con un título, sino con un camino hacia un empleo sostenible que asegure un nivel de vida razonable.

 

Los desafíos crecen, pero también el compromiso por reinventar a las universidades.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Desafía gobernador texano Gregg Abbot al presidente Joe Biden

Elementos de la Guardia Nacional de Estados Unidos reforzaron el pasado viernes las barricadas de alambre de navaja y de malla en la frontera Juárez-El Paso a pesar de una demanda del gobierno federal estadounidense para retirar esta barrera que migrantes tildaron de «inhumana» y ambientalistas dijeron que es un riesgo para el ecosistema.
En una franca escalada política antiinmigrante del gobernador texano, los lugareños señalaron que esta alambrada representa un peligro para los inmigrantes.
“De verdad esa alambrada yo la veo como algo inhumano, uno viene luchando desde varios países y uno pasa muchos traumas”, aseveró el venezolano Eduardo Díaz mientras veía cómo un grupo de unos 15 migrantes sí logró cruzar la alambrada a pesar del riesgo que implica.
Así, en un claro desafío al gobierno federal estadounidense, que interpuso el pasado lunes una demanda contra el gobernador de Texas, Gregg Abbot, por la colocación de una barrera de boyas y otra infraestructura en el cauce del río Bravo.
Una docena de militares de la Guardia Nacional estadounidense reforzaron durante esta semana la peligrosa barricada de alambre de navajas justo bajo el puente Internacional Reforma, aumentándola de dos a tres niveles quedando de más de 2 metros de altura.
Cabe señalar que el lunes el Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió una orden judicial para impedir que Texas construya barreras adicionales en el río y también solicitó a un tribunal que ordene al estado que derribe las ya existentes por su cuenta.
Aunque la demanda fue puesta a raíz de las boyas, se han colocado estructuras metálicas de malla y alambradas con peligrosas navajas para impedir que los migrantes entren a territorio estadounidense y pidan asilo.
El Departamento de Justicia dice que el gobernador Abbott viola la Ley de Ríos y Puentes, porque la ley federal prohíbe la colocación de barreras u obstrucciones no autorizadas en el río Bravo y otras aguas navegables de Estados Unidos.
“La ley prohíbe la creación de cualquier obstrucción a la capacidad navegable y además prohíbe la construcción de cualquier estructura en dichas aguas sin la autorización correspondiente”, señala el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
El ambientalista Daniel Delgadillo Díaz, del Frente en Defensa de El Chamizal coincide con una parte de la demanda interpuesta por el Gobierno federal de Texas en que las barricadas representan un gran riesgo.
Sostiene que seguramente hay animales atrapados y lastimados a lo largo de las barricadas de alambre de navajas que van desde la frontera oeste entre Chihuahua y Texas hasta el Valle de Juárez.

Categorías
Nacional Portada

Monreal se dice listo para escribir una página más de la historia nacional; llama a cerrar filas con la 4T

Desde la alcaldía de Xochimilco, el doctor Ricardo Monreal enfatizó que está listo para la gran tarea ciudadana que le corresponde, para escribir una página más de la historia nacional y para profundizar la transformación nacional.

En la asamblea informativa que llevó a cabo en esta demarcación de la Ciudad de México, enfatizó que en la democracia está parte de nuestras soluciones, para garantizar mejores condiciones de vida.

Por ello, hizo un llamado a los ciudadanos para que no se cansen, que su energía no se agote y mantengan su respaldo a sus aspiraciones.

Monreal destacó que la gente debe sentirse representada por el gobierno, por lo que insistió en cerrar filas con el movimiento de la Cuarta Transformación.

Dijo a los habitantes de esta demarcación y de todas las alcaldías de la Ciudad de México que “no les vamos a fallar”, porque “necesitamos más democracia y buenos gobiernos”.

Además, pidió unidad a la población y a los liderazgos naturales que reclaman mejores condiciones de vida.
“No vamos a dejarlos solos. Vamos a reforzar los programas, la cultura, las tradiciones, vamos a respetar las decisiones de los pueblos originarios y a recuperar nuestra fuerza ancestral”.

Luego de agradecer el apoyo de diferentes líderes de la región, dijo que en este nuevo proyecto “todos tenemos espacio”, por lo que reiteró su llamado para reforzar la unidad del movimiento, pues “queremos ser uno solo”.

Sólo así, enfatizó, vamos a construir un nuevo Xochimilco, pues lo merecen sus habitantes y la Ciudad de México.

Recordó que recorre el país como aspirante de Morena a la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación, para, en su momento, impulsar mejores condiciones de desarrollo económico, social y cultural.

Ricardo Monreal también señaló que es necesario apoyar a los productores y campesinos, cuidar el agua, así como el medio ambiente, por lo que reforzará los programas que beneficien a la gente.

Desde la Cuarta Transformación, acotó el doctor, se respaldará a los productores rurales. Pero también, agregó, se requiere profundizar la vida democrática de estos pueblos.

Categorías
Nacional Portada

Claudia Sheinbaum abarrota Plaza de Toros en Saltillo

Al menos 7 mil coahuilenses se reunieron en la Plaza de Toros de Saltillo para participar en la asamblea informativa masiva realizada por la “corcholata” Claudia Sheinbaum Pardo, quien aspira a coordinar los comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

Diputados, regidores, el senador por el estado Armando Guadiana Tijerina y Lenin Pérez Rivera presidente de Unidad Democrática Coahuila (UDC) estuvieron presentes en una de las convocatorias más grandes que ha realizado Morena en el estado de Coahuila.

Frente al podio y ante una plaza de toros en su máximo aforo, el delegado Tanech Sánchez junto a Cecilia Guadiana realizaron una bienvenida para la doctora Sheinbaum.

Los bloques de izquierda pertenecientes al movimiento #EsClaudia y SUMA Construyendo Sociedad recibieron con una cálida bienvenida a quien ellos creen, es la mejor candidata para ser la próxima coordinadora de los comités en defensa de la transformación.

El diputado de Morena, Janecarlo Lozano dio a conocer la importancia de tener un respaldo tan significativo por el pueblo y no solo por las caras importantes del partido.
“En este evento se ve que no solo cuenta con un respaldo político, sino ciudadano” dijo el diputado Janecarlo Lozano.

Durante su mensaje, la doctora Claudia Sheinbaum recordó los logros que ha tenido la Cuarta Transformación en la Ciudad de México como el incremento considerable de las inversiones pública, privada y extranjera, así como en movilidad, educación, seguridad y en programas para la juventud.

Aunque Saltillo es un estado que se ha mantenido bajo el poder del PRI, la  población mostró un ejemplo de organización y movilización para la doctora Claudia Sheinbaum en esta asamblea informativa.