Categorías
Alcaldías

Sandra Cuevas presenta el primer informe sobre Operativo Diamante: "se está construyendo la nueva capital"

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, presentó el Primer Informe sobre Operativo Diamante con el que “está construyendo la nueva capital» mediante 14 acciones en materia económica, de seguridad, ordenamiento en vía pública y obras, entre otras.

Sandra Cuevas, enfundada en traje sastre color blanco aperlado llegó a la cita puntual donde miles de vecinos de la Cuauhtémoc la esperaban en la explanada principal para escuchar su informe de una hora con 30 minutos donde sostuvo que “no hay victoria sin guerra” y dejó en claro que quienes quieren tranquilidad, no se dediquen a la política pues ésta es estar al frente, dirigir.

Luego de dejar en claro que no pertenece a ningún partido político y tras mostrar resultados de gobierno que validan el  Operativo Diamante, dijo: “quiero dejar claro mis aspiraciones para poder encabezar, la Secretaria de Seguridad Ciudadana” lo que le valió, durante toda su exposición y mensaje final, aplausos y vítores espontáneos.

Sin embargo, los vecinos asistentes le coreaban “Jefa de Gobierno, Jefa de Gobierno, ante la contundencia en la exposición de Operativo Diamante así como del antes y del después de  la obra pública que ha generado condiciones de seguridad en la Alcaldía Cuauhtémoc.

Destacó puntos relevantes en materia de reactivación económica al sostener que es la primera alcaldía en apertura de negocios de bajo impacto y generación de empleos pero también aceptó que la Cuauhtémoc es la Alcaldía más insegura de la Ciudad de México.

En ese sentido, remarcó que “es una vergüenza que en esta Alcaldía duerma el Presidente de la República, todos los cárteles del crimen organizado, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y el Secretario de Seguridad Ciudadana cuando es la Alcaldía más insegura de la capital”.

Con porras, tambores, cornetas y banderines azul y blanco que levantaron los presentes así como la porra “Sandra amiga jamás serás vencida”, la Alcaldesa de Cuauhtémoc hizo anuncios importantes además de sus aspiraciones políticas: la  remodelación de dos mercados públicos más como el Cuauhtémoc y el Abelardo L. Rodríguez; las próximas inauguraciones de los deportivos Morelos y Bicentenario, además de que para diciembre la Alcaldía será “Cero Baches” y la más “iluminada de la Ciudad de México”.

El Operativo Diamante es un programa integral implementado por la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, que no se reduce a recorrer las calles de sus 33 colonias ya que contempla supervisión de obras y servicios, detecta los requerimientos en tiempo real e instruye para atender las necesidades de los más de 545 mil habitantes y más de seis millones de visitantes diarios.

Este Operativo está dividido en 14 temas de alta sensibilidad para los habitantes de la demarcación para llevarles felicidad en el marco de la Construcción de la Nueva Capital; de ahí que Alcaldesa, Sandra Cuevas, estableció tres objetivos en este año de gobierno: ser la Alcaldía más iluminada, cero baches y la recuperación de espacios públicos.

Por ello es que sale cada mañana desde las 06:00am para atender temas de comercio en vía pública, reparación de banquetas, recuperación de espacios, movilidad vecinal, dignificación de núcleos de viviendas, cero basura, senderos seguros, demandas ciudadanas en territorio, ordenamiento de estacionamientos, orden en tianguis y mercados, orden en comercios establecidos, educación y cultura así como desarrollo social.

Las acciones emprendidas por esta Alcaldía están argumentadas en la ley bajo el principio de que la seguridad lo es todo, por lo cual cada acción está sustentada jurídicamente tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como en la Constitución de la Ciudad de México y sus leyes secundarias, que van desde: la seguridad ciudadana, el derecho al espacio público, derecho a la movilidad, lineamientos y operación de tianguis y mercados así como las atribuciones que el Congreso de la capital otorga a la Alcaldía Cuauhtémoc.

Para Sandra Cuevas: “el orden y la disciplina son sinónimo de la aplicación de la ley para generar progreso”; por ello es que en sus recorridos hace observación de las Reglas obligatorias para el comercio en vía pública derivadas del Programa de Reordenamiento del Comercio en Vía Pública de la Ciudad de México, además que entrega dicho documento a vendedores, quienes al cumplir obtienen el distintivo Diamante.

Hasta ahora esta administración ya atendió necesidades de los 39 mercados lo que no había ocurrido desde el gobierno de Ernesto P. Uruchurto (1952-1966).

Entre otros temas fueron sustituidas o reparadas las paletas de promoción en mercados, se han remodelado 31 sanitarios como un principio de dignificación a locatarios y clientes, fueron impermeabilizadas cinco techumbres, se remodelaron 12 fachadas, y se inició un programa de instalación de Internet con el mercado Martínez de la Torre.

Como parte de esta reactivación económica y para atraer al público fueron colocadas las letras del mercado San Juan Curiosidades y Artesanías así como una réplica de la Piedra del Sol.

Para que se haga observancia de las reglas obligatorias para tianguis y mercados sobre ruedas, tuvo lugar una reunión en Cabildos con tianguista, aunque también se mete al orden al comercio establecido por solicitudes ciudadanas de las 33 colonias que, entre otras demandas, han pedido devolverles sus banquetas y espacios públicos para recuperar la movilidad cotidiana.

Por ello, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, exigió al Gobierno de la Ciudad de México, dé por terminado el programa de autorización de pérgolas.

Sin embargo, añadió: las autorizaciones de pérgolas deben ocurrir previa consulta a los vecinos porque en la Cuauhtémoc nunca el derecho individual estará por sobre el derecho social o comunitario “primero los vecinos”.

En este gobierno es claro que la seguridad lo es todo, por esto es que uno de los programas pilar de este año es la recuperación de espacios como una forma de recomponer el tejido social lo que ha iniciado desde la remodelación integral de plazas, parques y jardines: Jardín Ramón López Velarde, Jardín Pushkin, Centro Recreativo Acuático “La Ballenita”, Jardín del Arte, Centro cultural “Pórtico” Tlatelolco.

El Hotel para Perros y Gatos Abandonados fue creado para resguardo temporal de animales de compañía y, a la vez, se creó el Consejo Consultivo Ciudadano del Hotel para Perro y Gatos Abandonados.

La remodelación de la Plaza del Danzón trajo mayor disfrute para adultos mayores que han ocupado este espacio por años.

En el Operativo Diamante, lugares históricos, emblemáticos y de identidad cultural ya cuentan con sus letras monumentales: Tlatelolco, Tepito y Garibaldi.

Además, con la finalidad de que jóvenes y adultos tengan espacios dignos de esparcimiento y deporte fueron intervenidos los deportivos: Morelos y Bicentenario.

Otro de los programas de este año es “La Alcaldía más iluminada” por esto han sido instaladas 12 mil 435 luminarias en esta recuperación de espacios que genera seguridad en el Kiosco Morisco, Parque México, Jardín Santiago, La Ballenita y Pushkin.

En Cero Baches y reparación de banquetas el conteo está en 670 banquetas reconstruidas y creciendo, 69 mil metros cuadrados de re encarpetado, además de 22,300 baches atendidos.

La mejor forma de cambiar la vida a las personas es desde el lugar en el que habitan, de ahí que el programa “Vivienda Bonita” haya dignificado mil 517 viviendas, lo que ya beneficia a 37 mil habitantes de la Alcaldía Cuauhtémoc.

También, se trabaja por una Cuauhtémoc limpia y en la erradicación de 241 tiraderos de basura a cielo abierto, los cuales han sido limpiados y convertidos en lugares de cultura del Street Art y horarios de recolección de basura.

Con la Ruta de la Alegría esta demarcación hace valer el derecho constitucional al sano esparcimiento al haber llevado a las colonias hasta 60 eventos de este tipo.

Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc, impulsa un ambicioso programa de Desarrollo Económico donde gracias a la iniciativa privada creció en 2022 la inversión y la generación de empleo; de ahí que en el primer semestre de 2023 la apertura de establecimientos de bajo impacto llegó a 1,469; los empleos en este sector alcanzo los 12,156; aunque el consolidado de 2019 a 2023 fue un cumulado de empleos en aperturas de bajo impacto de hasta 135, 294.

Se lograron 30 convenios con Cámaras empresariales, comerciales y asociaciones, se regularon tres mil 443 giros y se llevaron a cabo 30 operativos de clausura por infringir lineamientos de venta de bebidas alcohólicas a menores o por causa de discriminación a la comunidad LGBTTTIQ+ y a todo esto se sumó la Expo Inmobiliaria.

Otro de los resultados del Operativo Diamante fue la firma con empresas cableras y de internet para limpiar u ordenar el espacio aéreo de postes.

En Cultura y Educación la Orquesta Sinfónica de Alientos de la Alcaldía ofreció 110 conciertos, aumentó la oferta de eventos en las ocho casas de cultura a las que se sumó el Pórtico de Tlatelolco, 10 bibliotecas crearon círculos de lectura y el tranvía cultural hizo recorridos para mostrar la fortaleza patrimonial de la demarcación.

Fue reinaugurada la Plaza del Danzón y se pintaron 77 murales en la recuperación de espacios y abrieron su oferta dos teatros en Tlatelolco.

Los 18 Centros de Desarrollo Infantil fueron reactivados después de la pandemia y ya benefician a más de 900 niños y niñas.

En el gobierno de Sandra Cuevas, se tienen bien identificadas las agrupaciones delictivas que operan y los delitos que laceran a la sociedad; no obstante que es responsabilidad el Gobierno de la Ciudad de México atender esta problemática.

Con datos de INEGI, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana así como de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), se observa que delitos como: robo, homicidio y lesiones son de mayor incidencia.

Según la FGCDMX, a marzo de 2023 fue identificado el robo a transeúnte como de mayor incidencia con mil 418 denuncias, seguido del robo de auto partes cuyas denuncias fueron 929 y 495 casos de robo de vehículos.

El 72.9 por ciento de la población se siente insegura en los cajeros automáticos, 652 por ciento teme viajar en el transporte público, 55.9 por ciento teme ir al banco y el 54.4 por ciento siente inseguridad en la calle.

Los datos del Consejo Ciudadano consideran 14 delitos de alto impacto que generan violencia (homicidio doloso, lesiones por arma de fuego, feminicidio, violación y secuestro) o afectan económicamente al ciudadano (extorsión, robo de vehículo con y sin violencia, robo a casa habitación, robo a negocio, robo en transporte público, robo en la vía pública y robo a transportista).

Esta Alcaldía ocupa el primer lugar para la comisión de delitos, aunque debe tomarse en cuenta que tiene la mayor tasa de población flotante de más de seis millones de personas, principal punto turístico, centro de negociaciones, lo que la coloca con 308 delitos por cada cien mil habitantes en el primer semestre de 2023.

Se estima que en la Ciudad de México operan diez organizaciones criminales: Unión Tepito, Juan Balta, Anti Unión, Ronda 88, Los Tanzanios, Los Canchola, Los Molina Los Maceros, Los Rodolfos y el Cártel de Tláhuac, relacionados con delitos del orden federal y algunos colaboran con estructuras mayores Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel de Sinaloa y la Familia Michoacana.

Ante este panorama, la Alcaldesa, Sandra Cuevas, hizo una serie de propuestas para la prevención, atención y contención del delito en la Ciudad de México, algunas de las cuales ya han sido retomadas en el Operativo Diamante.

Las propuestas son: intercambio de información con autoridades homólogas, conformación de bases de datos, elaboración de productos de inteligencia a efecto de contar con diagnósticos actualizados, capacitación especializada a servidores públicos y policías, mejores salarios, promoción en redes sociales de cápsulas informativas o podcast que promuevan la denuncia ciudadana, tips de seguridad y acciones de la Alcaldía a efecto de llegar a todo estrato social y géneros, con un particular énfasis en grupos vulnerables y en obra pública, poda de árboles, reparación de luminarias y pavimentación porque en la Alcaldía Cuauhtémoc se trabaja para hacerte feliz.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Consumo Estado de México Finanzas Jalisco Nacional Nuevo León Oficinas Recursos humanos

Cómo las tarjetas de beneficios transforman la experiencia de los empleados de acuerdo a Edenred

/COMUNICAE/ De acuerdo con un estudio realizado por la Society for Human Resource Management (SHRM), el 75% de los empleados en 2022 indicó que la cantidad y calidad de los beneficios ofrecidos por un empleador potencial son factores decisivos al considerar una oferta de trabajo
Además, el 92% de los colaboradores dijo que estos son importantes para su satisfacción laboral general. Esto es un fuerte indicador de cómo las tarjetas de beneficios pueden transformar la experiencia de los empleados en una empresa.

Por ello, las organizaciones están optando por soluciones como las tarjetas de beneficios que otorgan múltiples compensaciones a los trabajadores y cubren sus diferentes necesidades. 

Mejorar la experiencia de los empleados con tarjetas de beneficios 
Las tarjetas de beneficios son tarjetas prepagadas proporcionadas por una empresa, que se pueden gastar en una variedad de servicios y productos. A menudo, estas se utilizan para alimentación, transporte, vestimenta, salud y bienestar, entre otros.

Tienen varias ventajas tanto para los empleados como para la organización, tales como: 

Flexibilidad: permiten a los empleados elegir los beneficios que mejor se adapten a sus necesidades personales y familiares, lo que puede aumentar su satisfacción y compromiso.
Conveniencia: son fáciles de usar y suelen ser aceptadas en una amplia variedad de establecimientos, lo que las convierte en una opción conveniente para los empleados.
Mayor poder adquisitivo: suplementan el salario de los trabajadores, lo que puede mejorar su calidad de vida y proporcionarles mayor poder adquisitivo.
Retención y atracción de talento: son un atractivo para los colaboradores potenciales y pueden ayudar a las empresas a retener a sus trabajadores valiosos.
Mejora del compromiso y la productividad: los empleados que se sienten valorados y cuidados tienen más probabilidades de estar comprometidos con su trabajo y de ser productivos.
Ahorro fiscal: las empresas pueden deducir el coste de los beneficios proporcionados a través de estas tarjetas de sus impuestos.
Sin duda, las tarjetas de beneficios se han convertido en una herramienta esencial para las empresas en la gestión de sus empleados y en la mejora de la experiencia laboral, pues proporcionan una forma tangible de reconocer el trabajo duro y la dedicación de ellos.

Asimismo, representan un valor añadido que puede ser visto como un reconocimiento de que los trabajadores son un componente crucial de cualquier empresa, y que su bienestar y satisfacción importan. 

Dicho esto, Edenred es líder mundial en soluciones para las compañías que buscan otorgar beneficios extras a sus colaboradores. Una de ellas son precisamente las tarjetas de beneficios. 

Entre las que se encuentran: Ticket Restaurante, Vales de despensa, Vestimenta, Regalo y Teletrabajo.

Con ellas, los colaboradores podrán cubrir gastos de la canasta básica, comer en sus restaurantes preferidos, cumplir con el código de vestimenta, solventar gastos de luz e internet, si trabajan desde casa, y más. 

Por esta razón, las tarjetas de beneficios se han convertido en un incentivo primordial que hace crecer la satisfacción y productividad dentro del equipo de trabajo.
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Dispositivos móviles Nacional

Xiaomi lanza hasta 35% de descuento en sus smartphones para este verano

/COMUNICAE/ La forma correcta de aprovechar unas vacaciones llenas de diversión es con increíbles promociones de Xiaomi. Smartphones ideales que acompañarán en todo tipo de aventuras para hacerlas una experiencia inolvidable

Xiaomi da la oportunidad ideal de tener la herramienta perfecta para realizar aquellas actividades de verano favoritas sin ningún problema, por ello ofrece hasta 35% de descuento en smartphones, como en su Redmi 9A. 

Redmi Note 12: con rendimiento impresionante y una experiencia de entretenimiento mejorada gracias a su pantalla AMOLED de 120Hz. Con una cámara triple con IA, un impresionante Modo Noche y una gran cantidad de filtros para inmortalizar momentos favoritos, de un precio de $6,499 a $5,999.

Redmi Note 11S: permitirá disfrutar de una experiencia visual excepcional con pantalla AMOLED DotDisplay FHD+ de 90Hz. Este dispositivo cuenta con una potente cámara de 108MP que capturará cada detalle de los momentos especiales, de un precio de $8,499 a $5,999.

Redmi Note 11:  introduce a un mundo de entretenimiento con su pantalla DotDisplay AMOLED de 90Hz con su amplia gama de colores de DCI-P3. Equipado con un procesador de alto rendimiento, este smartphone ofrece un rendimiento fluido y sin interrupciones, de un precio de $5,999 a $4,999.

Redmi 10C: equipo con el cual se puede experimentar el poder de la conectividad con su Snapdragon® 680 de 6nm de bajo consumo. Se puede disfrutar de una pantalla inmersiva y vibrante, pues el dispositivo también es compatible con Netflix HD y Prime Video HD para ver series favoritas, de un precio de $4,889 a 3,499.

Redmi 10A: un dispositivo que cuenta con procesador MediaTek Helio G25 de ocho núcleos y su batería de larga duración son perfectos para disfrutar de juegos y aplicaciones favoritas durante todo el día, de un precio de $3,999 a $2,999.

Redmi 9C: equipado para descubrir la potencia con un procesador MediaTek Helio G35 y  amplia pantalla. Triple cámara de lentes de 13MP, 5MP y 2MP,que permiten capturar fotos impresionantes, de un precio de $3,999 a $2,599.

Redmi 9A: un smartphone asequible con un rendimiento confiable. Con diseño compacto, perfecto para transportar a todas partes. Cámara trasera de alta resolución permitirá tomar fotos y videos nítidos y detallados además de que ofrece una batería de 5,000mAh, de un precio de $2,999 a $1,999.

Eligir el smartphone que se adapte a necesidades es complicado. No hay que perder la oportunidad de tener un dispositivo de calidad a un precio increíble! Xiaomi, siempre con uno mismo en cada aventura de verano.
Fuente Comunicae

Categorías
ESTADOS Portada

Resplandor sorprende en Colima, Jalisco y Michoacán; aseguran que fue un bólido

El Centro de Estudios Vulcanológicos de la Universidad de Colima (CUEV-UdeC) reveló que fue un bólido el que sorprendió durante la noche del martes en los estados de Colima, Jalisco y Michoacán.

El CUEV confirmó que fue detectado un resplandor en el cielo de Colima, cuya materia entró de sur a norte generando “una onda de choque” que pudo ser detectada por los sismómetros y sensores de infrasonido con los que cuenta la institución educativa.

Asimismo, explicó que el estruendo fue superior a los 20 Hertz (Hz), por ello, pudo escucharse por personas ubicadas en la región.

La UdeC recordó que los bólidos son meteoros fulgurantes que dejan una estela luminosa a su paso; al estallar, generan un estruendo y la mayor parte de ellos, pueden desintegrarse en el aire, tal como sucedió en este caso.

A las 21:45 horas del martes, comenzó a circular en redes sociales el avistamiento de un “meteorito”, el cual fue captado en diversas cámaras de seguridad y en Webcams de México; en los clips, se puede apreciar un resplandor y la caída de una bola de luz que se desintegra en el aire.

Categorías
Nacional Portada

SSPC y SRE aseguran que hay tendencia a la baja en flujo migratorio a EUA

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Rosa Icela Rodríguez, anunció que actualmente hay una tendencia a la baja en el flujo de migrantes que viajan hacia Estados Unidos, lo cual aseguró, se atribuye a las políticas implementadas por el gobierno mexicano para regular este fenómeno.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, la titular de Seguridad dio a conocer que ayer martes 25 de julio se realizó la Segunda Reunión del Comité Trilateral del Fentanilo entre México, EUA y Canadá y el lunes 24 de julio se realizó la reunión bilateral sólo entre el país mexicano y el estadounidense.

Rosa Icela destacó que en ambas reuniones México reiteró su compromiso de seguir realizando acciones que favorezcan la migración ordenada, segura y humana, y afirmó que el flujo migratorio hacia Estados Unidos ha disminuido.

“México reiteró su compromiso de seguir realizando acciones que favorezcan la migración regulada y humana, y en el análisis se observó que hay una tendencia a la baja del flujo de personas que busca emigrar a EUA y que el gobierno mexicano continuaremos con la persecución de traficantes de personas”, expresó Rodríguez.

Por su parte, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), destacó que, tras la eliminación del Título 42 en EUA, los encuentros irregulares entre mayo y junio disminuyeron 50 por ciento. Esto representa el número más bajo de encuentros en la frontera México – EUA desde febrero de 2021.

Entre las nuevas vías de movilidad regular hacia EUA, la funcionaria mencionó permisos humanitarios para personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que han permitido el ingreso ordenado y seguro de más de 271 mil personas a EUA.

Asimismo destacó que se está trabajando en un nuevo espacio internacional multiservicios en el sur de México y se buscarán nuevas vías para una migración ordenada, segura, regular y humana.

Este martes 26 de julio se celebró la Segunda Reunión del Comité Trilateral del Fentanilo entre México, EUA y Canadá, en el que se alcanzaron diversos acuerdos sobre tráfico de drogas y migración.

Categorías
Sin categoría

Presidenta de Morena Puebla mezcla vida personal con labor partidista

 

El único PRINCIPIO respetado por la “medio metro” es la LEALTAD A SÍ MISMA

La presidenta de Morena Puebla conocida por todos como Olga Lucía Romero Garci-Crespo, y cuyo verdadero nombre es Mónica Caballero Garci-Crespo, es una experta en ABUSAR DE SU POSICIÓN PARA CONSEGUIR SUS OBJETIVOS PERSONALES.

Esa afirmación tiene tantas pruebas que parece sobreentendida y evidente, pero a veces las verdades más simples deben RESALTARSE hasta que se graben y disipen dudas… La Monina Garci-Crespo se envalentona para delinquir porque se siente protegida en su cargo público…

Los recursos públicos que deberían ser usados para salvaguardar la integridad de los poblanos, han sido usados para amedrentar a los enemigos de la Monina. La mujer ha PERSEGUIDO A LA FAMILIA CELIS ROMERO CON PATRULLAS ESTATALES Y FEDERALES; ha usado su antiguo puesto en la Auditoría Superior del estado de Puebla para hacer auditorías y robarse los fondos de los necesitados… También desaparecer expedientes, retrasar procesos legales; falsear información; robar recursos de su partido, y un largo etcétera, cuentan entre sus fechorías…

UN DESCARADO ABUSO DE PODER es lo que recurrentemente comete esta pequeña mujer de dudosa reputación que lo único que ha hecho es enlodar la reputación de Morena y avergonzar a los morenistas dignos y al presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

El único proyecto que esta “medio metro” respeta al pie de la letra es la LEALTAD A SÍ MISMA. El autoritarismo, la prepotencia, y ante todo, la DESMEDIDA AMBICIÓN…

Categorías
Tendencia

Conoce la línea de ropa de Machina y frog, diseñada para enfrentar desastres climáticos

Frente al complejo contexto climático, el diseño también debe plantearse soluciones para que las personas sean capaces de enfrentar los escenarios más retadores. Esta premisa impulsó la colaboración entre frog, firma líder en diseño y estrategia, y Machina, marca pionera en prendas de vestir tecnológicas, referente por su fuerte enfoque en diseño, innovación y alta calidad.

El trabajo en conjunto derivó en la colección cápsula “Clothed in Chaos” (Vestirse para el Caos) compuesta de cuatro prendas que reimaginan la ropa como un sistema de soporte extendido capaz de proteger a las personas en escenarios extremos y desconocidos.

“Clothed in Chaos” representa el tipo de ejercicios creativos que quienes tienen posiciones de liderazgo alrededor del mundo necesitan adoptar, para internalizar la realidad de que la sustentabilidad es ya un imperativo en los negocios”asegura Todd Taylor, Director ejecutivo de marketing en frog.

Este trabajo de diseño especulativo nace de un sentido de urgencia compartido de Machina y frog ante el caos que la crisis climática está provocando alrededor del mundo. Así, el objetivo de “Clothed in Chaos” se centró en promover conciencia y avivar el debate sobre las realidades que podríamos enfrentar como humanidad en un futuro no tan distante, e imaginar cómo el diseño podría ayudarnos a sobrevivir en condiciones distópicas.

A partir de varias pruebas y algunos conceptos creados con Inteligencia Artificial, el equipo de equipo de frog y Machina diseñó y desarrolló cuatro prendas que corresponden a cuatro escenarios extremos: calor y hostilidad; violencia ambiental; fronteras de la civilización; y un mundo de agua.

Foto: cortesía frog

La prenda para el calor y hostilidad es una pieza que se transforma; por ejemplo, al aire libre, la capucha se adapta para cubrir la cabeza completamente, en tanto, un conjunto de dos microventiladores funcionan para crear una burbuja de aire más fresco dentro de la prenda alrededor de la parte inferior de la cintura.

La pieza para la violencia ambiental está hecha de un material repelente al agua y está pensada para enfrentar precipitaciones constantes. Además, la chamarra tiene unas correas ocultas que pueden funcionar para anclar objetos o hasta personas ante fuertes ráfagas de viento.

La chamarra diseñada para las fronteras de la civilización tiene incluso un refugio en la parte posterior que se puede extender fácilmente en caso de ser necesario. Desde luego, los colores son oscuros para ayudar a mantener a la persona escondida.

La cuarta pieza de la colección para un mundo de agua está fabricada del cuello a los pies con un material repelente al agua, aunque las mangas y guantes son removibles. El traje tiene una camiseta de algodón en el interior que prevé que la humedad afecte de más a la persona.

Imaginar cómo el cambio climático puede ponernos en situaciones extremas y cómo el diseño puede ayudarnos a sobrevivir sirve como una provocación que nos lleva a nuevas soluciones, es por ello que la colección cápsula de Machina x frog fue presentada durante el Cannes Lions International Festival Of Creativity 2023, para mostrar cómo podemos repensar el futuro al explorar la intersección del diseño, la narrativa, la tecnología y la Inteligencia Artificial.

Categorías
Nacional Portada

México, EUA y Canadá refuerzan estrategias contra fentanilo y migración en reunión trilateral

México, Estados Unidos y Canadá, en un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad en la región, han llegado a una serie de acuerdos sobre tráfico de drogas y migración, durante la Segunda Reunión del Comité Trilateral del Fentanilo, informó Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de SSPC reveló que estas acciones se enfocan en atender problemáticas compartidas, “de proteger a nuestros pueblos“, respetando la soberanía de cada nación.

Dentro de los compromisos adquiridos en el encuentro, México destacó su empeño por continuar fomentando la migración ordenada, segura y humana. De igual manera, señaló que el flujo migratorio hacia EUA ha disminuido significativamente.

“En el análisis se observó que hay una tendencia a la baja del flujo de personas que busca emigrar a Estados Unidos y que gobierno mexicano continuaremos con la persecución de traficantes de personas”, apuntó.

Además Rosa Icela destacó que en la reunión trilateral se alcanzaron diversos acuerdos en cuánto al tráfico de drogas y migración los cuales son:

  • Incrementar las acciones para desmantelar las cadenas de suministro del fentanilo.
  • Crear un grupo de trabajo para prevenir que los traficantes de drogas sintéticas exploten a las empresas comerciales, y mejorar el etiquetado de cargas y precursores químicos.
  • Se propuso la detención electrónica de todas las armas de fuego incautadas, intensificar la persecución de los delitos transfronterizos y trabajar en coordinación para reducir la incidencia de delitos.
  • Atender las causas que generan violencia y consumo de drogas.

Cabe destacar que estos encuentros internacionales dieron inicio con una reunión bilateral entre México y EUA el lunes 24 de julio, con la participación del presidente López Obrador y la asesora de Seguridad de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

En este contexto, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, enfatizó el compromiso de México con una estrategia de migración integral y humana, atendiendo a los derechos humanos y a las causas de la migración.

Bárcena reafirmó que hay una tendencia a la baja de flujos migratorios, sobre todo de personas mexicanas, y agregó, que desde el fin del Título 42 en Estados Unidos, los encuentros irregulares entre mayo y junio disminuyeron 50 por ciento, lo que representa el número más bajo de encuentros en la frontera México – EUA, desde febrero de 2021.

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Software

Incode y Finnovating promueven la seguridad en la industria Fintech

/COMUNICAE/ Con esta iniciativa se busca acercar esta tecnología a las regiones de México y Colombia. La verificación de identidad contribuirá a ofrecer una experiencia amigable y fácil para los usuarios, además de robustecer sus sistemas de seguridad
Incode Technologies, plataforma líder a nivel global de verificación y autenticación de identidad, en alianza con Finnovating, primera plataforma de colaboración Fintech que conecta a empresas e inversores de todo el mundo, se unen para promover la aplicación de la tecnología de verificación de identidad con la red de empresas asociadas atendiendo en principio a los mercados mexicano y colombiano. La tecnología ofrece una mejor experiencia para los usuarios, y con ello robustecer los desafíos de digitalización y seguridad en esta industria.

«En Incode estamos muy contentos de anunciar esta alianza con Finnovanting, pues con ello promovemos una industria Fintech cada vez más sólida, enfocada en brindar servicios financieros seguros, ágiles y cómodos, convencidos de que la verificación de identidad contribuye a generar confianza entre las empresas y los usuarios, en el mundo digital, que es parte de nuestra misión», mencionó Diego Creel, Vicepresidente Senior de Incode en Latinoamérica.

Por su parte, Rodrigo García de la Cruz, CEO de Finnovating, señaló que «esta alianza nos permite continuar mejorando la experiencia de usuario a las Fintech que forman parte de nuestra comunidad, al poner a su disposición diferentes soluciones de vanguardia que contribuirán a robustecer su seguridad, así como a agilizar sus procesos y reducir costes. Es un paso más en nuestro objetivo de seguir impulsando los procesos de innovación y colaboración de la industria».

Con esta alianza Incode se presenta como una solución tecnológica para ayudar a las Fintech a impulsar sus procesos de colaboración e innovación continua.

Las soluciones de Incode han sido desarrolladas con el objetivo de agilizar procesos, reducir costos, mitigar riesgos y, en definitiva, hacer más fácil y segura la vida de las empresas y los usuarios, pues su tecnología permite reducir el fraude hasta en un 99%.

La tecnología de Incode es completamente automatizada y se basa en Inteligencia Artificial (AI), la cual, está revolucionando la industria de la verificación de identidad, transformando los sistemas de identidad obsoletos, focalizando la atención en el usuario.

Uno de los atributos más importantes de sus desarrollos tecnológicos es que salvaguardan la privacidad de las personas y ofrecen una experiencia más efectiva permitiendo realizar el registro hasta 5 veces más rápido, con una tasa superior al 40% en el éxito del onboarding, ya que la estabilidad del sistema permite a los usuarios completar su registro sin inconvenientes, contribuyendo así a un 20% de mejora en abandono al momento de registro.

Además, cumple con los más estrictos estándares de seguridad avalados por el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología). Incode está presente en diversas industrias tales como: bancos, fintech, turismo, hotelería, hospitales, entretenimiento e incluso en gobiernos.

Acerca de Incode

Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, visitar www.incode.com

Acerca de Finnovanting

Finnovating es la primera plataforma global de colaboración FinTech que conecta a corporaciones e inversores de todo el mundo con una comunidad de 60.000 FinTechs de 225 países de todos los continentes, para ayudarles a impulsar sus procesos de colaboración e innovación interna. Para ello ha desarrollado una solución basada en inteligencia artificial (IA), que permite impulsar interacciones de valor que generan oportunidades de conexión y de negocio tanto para FinTechs como para corporaciones e inversores.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Emprendedores Innovación Tecnológica Otros Servicios Software Telecomunicaciones

Gestión del conocimiento: la clave para potenciar una empresa según Sixbell

/COMUNICAE/ La gestión del conocimiento representa una disciplina que se centra en la creación, uso y distribución eficiente del conocimiento dentro de una organización
Por «En los corredores bulliciosos de un hospital, encontré con un sistema de intercambio de conocimientos inusualmente efectivo. Los médicos y enfermeras podían acceder a las notas de sus colegas y compartir información crucial sobre el estado de los pacientes, optimizando la atención y eficientizando la rotación de personal. En este escenario, hubo una demostración brillante de la gestión del conocimiento en acción», afirma Mauro Chamorro, Business Development Manager Analytics y productividad de Sixbell.

El término ‘gestión del conocimiento’ representa una disciplina que se centra en la creación, uso y distribución eficiente del conocimiento dentro de una organización. ¿Por qué es esencial para cualquier negocio? La siguiente historia de una empresa tecnológica líder en el mercado lo ilustra. 

Cuando esta empresa se encontró con el reto de mejorar el desempeño de sus analistas, se volvió hacia la gestión del conocimiento como solución. Al construir un sistema de gestión del conocimiento bien estructurado, lograron un aumento significativo en el rendimiento de sus analistas. Fue el compartir el conocimiento adquirido de forma que fuera accesible y comprensible para todos, lo que condujo a este cambio. Al crear un repositorio de conocimiento siempre disponible, los analistas pudieron responder a las consultas y resolver problemas más rápidamente y con mayor precisión.

Un beneficio notable fue la reducción del trabajo redundante. En lugar de realizar tareas similares de manera reiterada, lo que representaba un desperdicio de tiempo y recursos, cada analista pudo aprovechar el conocimiento y habilidades de sus colegas, eliminando la necesidad de reinventar la rueda.

Además, la implementación de un sistema de gestión del conocimiento eficiente redujo drásticamente el tiempo de entrenamiento para los nuevos analistas. Los nuevos miembros del equipo pudieron integrarse rápidamente en las operaciones de la empresa y comenzar a contribuir en un corto período de tiempo. La curva de aprendizaje se suavizó, y la productividad se incrementó.

Pero quizás el beneficio más valioso de la gestión del conocimiento es su capacidad para retener el capital intelectual de la empresa. Al igual que en aquel hospital, donde la partida de un médico no significaba la pérdida de su conocimiento, en la empresa, cada empleado es una parte integral del conjunto. Si un empleado se va, su conocimiento y experiencia permanecen, ya que se conservan en el sistema de gestión del conocimiento.

Al igual que el hospital, la gestión del conocimiento puede ser una herramienta poderosa para cualquier organización, por eso hay que estar listos para ser aliados en este viaje hacia la mejora continua para las empresas.

En Sixbell, reconocen el valor incalculable del conocimiento como motor de productividad y trabajan estrechamente con las empresas, brindándoles soluciones innovadoras que potencien sus recursos internos. A través de soluciones, se busca proporcionarles el conocimiento, control y visibilidad necesarios para gestionar de forma óptima sus recursos internos. El objetivo es que, con la tecnología es que cada empresa pueda maximizar el potencial del conocimiento y elevar la experiencia de sus clientes a un nivel superior.

El conocimiento no es poder hasta que se utiliza. Las posibilidades son infinitas y los beneficios, invaluables. Porque al final del día, es el conocimiento lo que impulsa a las empresas hacia el éxito y la excelencia.

Acerca de Sixbell

Empresa multinacional con ADN latinoamericano que, por más de 30 años, ha integrado y desarrollado soluciones de interacción con el cliente y telecomunicaciones para cientos de empresas de diferentes industrias que buscan transformarse, mejorando su productividad y resultados. Se combinan procesos y talento humano para convertir los desafíos en oportunidades.

Home 2024

 

 

 

 
Fuente Comunicae