Categorías
Entretenimiento

Llega a México la exposición colectiva 100 Fridas para Frida

-Después de presentarse en París, Madrid y Roma la muestra ahora se inaugurará en la Ciudad de México.

Conformada por 147 obras de igual número de artistas, quienes realizaron ex- profeso su pieza para esta muestra “100 FRIDAS para FRIDA» se presentará en la Galería KA’ AN ubicada dentro del Downtown Centro Histórico.

Planteada originalmente para presentarse en París en septiembre pasado para celebrar los 115 años del nacimiento de la artista mexicana más reconocida a nivel mundial, 100 Fridas para Frida reúne obras de artistas de todo el país y de todas las edades, desde Maestros de la FAD (Facultad de Arte y Diseño) de la UNAM, así como Maestros de otras Universidades de Artes y otras Instituciones dedicadas a la enseñanza de las Artes en otros estados.

De esta manera la Exposición también es un amplio abanico de lo que se está realizando dentro de la plástica y la gráfica en el País. Una muestra muy plural, que es dónde radica su riqueza.

Las obras que conforman la muestra, que originalmente estaba siendo gestionada para exhibirse en el Museo de la Ciudad de México, tienen un formato de 45 x 33 cm, y cada una de ellas fue elaborada exprofeso para la muestra.

En París la muestra se presentó en la Galería efímera “FRIDA» en el número 9 de Rue Chapon en pleno barrio de Les Marais que es el más emblemático y de ambiente cultural con Galerías, Cafeterías y Restaurantes.

Después en Madrid recibió la muestra la galería “Ra del Rey Espacio para las Artes», ubicada en calle de la Reina 11, a una cuadra de la Gran Vía. Una galería de un grupo de Artistas y con una larga tradición de 40 años de actividades.

En Roma fue en » MedinaArt Gallery » en el 22 de vía Merulana, igualmente enclavada en el Centro Histórico a 10 minutos caminando del Coliseo Romano.

Las exposiciones organizadas por un grupo de qrtistas con experiencia en la difusión cultural son encabezadas por Fernando Aroche, artista visual con más de 25 años de experiencia en el ámbito cultural del país y del extranjero. Han realizado previamente muestras como Mosaicos para Dante, que se presentó en la Universidad del Claustro de Sor Juana para después viajar a Ravena, Italia y posteriormente a Madrid y antes realizaron Homenaje a Leonardo Da Vinci, en Florencia, Italia y después en la Ciudad de México.

Actualmente, además de 100 Fridas para Frida, presentaron en marzo pasado PICASSO en la Memoria en Madrid y en octubre se reinaugurará en Málaga, España, ciudad en dónde nació quien considerado el Artista Español más reconocido en el mundo.

100 Fridas para Frida se puede visitar del 28 de julio al 27 de agosto en la Galería “KA´AN” Downtown, ubicada en Isabel La Católica 30, Centro Histórico, CDMX.

Categorías
Binacional

Declaración conjunta de México, Estados Unidos y Canadá tras la Segunda Reunión del Comité Trilateral de Fentanilo

El 25 de julio de 2023, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recibió a la asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Elizabeth Sherwood-Randall, junto con la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia de Canadá, Jody Thomas (virtualmente), en la segunda reunión del Comité Trilateral de Fentanilo, con el fin de impulsar y difundir nuevas acciones sobre nuestro compromiso compartido de combatir el tráfico de drogas sintéticas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, el presidente Joe Biden y el primer ministro Justin Trudeau establecieron este Comité Trilateral, integrado por representantes de alto nivel de los tres países, durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, que tuvo lugar del 9 al 10 de enero de 2023, para guiar las acciones prioritarias con el fin de abordar la amenaza del fentanilo ilícito en esta región.

Las tres copresidentas reafirmaron los compromisos de enfrentar conjuntamente la mortífera plaga de las drogas sintéticas y discutieron los siguientes pasos que estamos tomando para cumplir ese compromiso, incluyendo: 1) intensificando y ampliando la persecución a narcotraficantes y el desmantelamiento de las redes criminales; 2) enfocándose en el suministro de precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo ilícito e invitando a las empresas químicas y de transporte privadas a tomar medidas para evitar el desvío; 3) previniendo el tráfico de drogas a través de nuestras fronteras; y 4) promoviendo los servicios de salud pública para reducir el daño y la demanda, educar a las personas sobre los riesgos del abuso de sustancias, así como brindar tratamiento a aquellos que lo buscan.

Las tres delegaciones se comprometieron a crear un grupo de trabajo de expertos para identificar los desafíos relacionados con nuestros respectivos marcos legislativos y regulatorios asociados con precursores químicos y equipos relacionados. Los tres países también se comprometieron a establecer un mecanismo ágil para compartir rápidamente las tendencias emergentes de drogas ilegales y su tráfico.

Los tres países se comprometieron a continuar trabajando juntos para incrementar el apoyo internacional para abordar la amenaza de las drogas sintéticas, construyendo sobre la sólida colaboración entre México, Estados Unidos y Canadá, así como trabajando a través de la nueva Coalición Global para Atender las Amenazas de las Drogas Sintéticas. Con ese fin, los tres países se comprometieron a presentar el progreso de sus esfuerzos conjuntos en el marco del Comité Trilateral de Fentanilo a los socios de la coalición en la próxima reunión de la Coalición Global para Atender las Amenazas de las Drogas Sintéticas en el margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Representando a México estuvieron la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; el embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González (virtual); el subcomisionado del Instituto Nacional de Migración, Alejandro Tagle Marroquín; el secretario general del Centro Nacional de Inteligencia, Saúl Parra Ibarra; el procurador fiscal, Arturo Medina Padilla; el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez Álvarez; y el vocero del gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas.

La delegación estadounidense fue encabezada por la asesora de la Casa Blanca en Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall; así como el embajador en México, Ken Salazar; el subsecretario de Estado de Gestión y Recursos, Richard Verma; la fiscal general adjunta, Lisa O. Monaco; la subsecretaria interina de Seguridad Nacional, Kristie Canegallo; el asesor principal del director de Política Nacional de Control de Drogas, Kemp Chester; el consejero principal del Departamento de Justicia, Josh Handell, y el jefe adjunto de Misión de Estados Unidos en México, Mark C. Johnson.

Por parte de Canadá participaron la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia del primer ministro, Jody Thomas (de manera virtual); la viceministra de Seguridad Pública, Tricia Geddes; el viceministro adjunto sénior de Seguridad Pública de Canadá, Talal Dakalbab; la encargada de Negocios y jefa adjunta de Misión de Canadá en México, Shauna Hemingway; la directora ejecutiva del Equipo de Respuesta a Opioides en la Agencia de Salud, Jennifer Novak; la asesora principal de Políticas Públicas en la oficina de la asesora de Seguridad Nacional, Shannon Partridge; la consejera de Asuntos Intergubernamentales de la Embajada de Canadá en México, Lucie Verreault; y el consejero de Salud Pública de la Embajada de Canadá en Estados Unidos, Michael Holmes.

Categorías
Nacional

Agrupaciones de seguridad privada y el CONOCER certificarán a más de 800 mil trabajadores en competencias laborales para aprovechar nearshoring

* Las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) impulsarán la dignificación del personal que labora en la seguridad privada, un sector que equivale a 2% del Producto Interno Bruto (PIB) afirma su presidente, Armando Zúñiga Salinas

Las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) cierran la pinza de la profesionalización del sector de la Seguridad Privada y ahora, el organismo que representa a las 32 organizaciones más importantes de la industria y una de sus afiliadas, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), de cara al enorme reto que impone el nearshoring certificarán a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), a los oficiales que trabajan en cada una de las firmas legalmente establecidas.

“La certificación de habilidades laborales a través del CONOCER juega un papel importante en el reconocimiento y validación de las competencias laborales en México”, expresó Armando Zúñga Salinas, presidente de ASUME, quien agregó que “por ello nuestros oficiales de seguridad privada como las empresas prestadoras de servicios y los usuarios se benefician de este proceso, ya que fomenta la mejora y la excelencia en el ámbito laboral”.

El anuncio se realizó durante el acto protocolario de la «Firma del acta de renovación del Comité de Gestión por Competencias del Sector de Seguridad Privada», ante el CONOCER, donde Gabriel Bernal Gómez, presidente de AMESP fue designado como presidente del Comité, mientras Zúñiga Salinas continuará ahora desde la Vicepresidencia.

Con la presencia de Rodrigo A. Rojas Navarrete, director General del CONOCER; los subsecretarios Marcela Figueroa Franco, de Desarrollo Institucional y Hermenegildo Lugo Lara, de Inteligencia e Investigación Policial, ambos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Zúñiga dijo que “este tipo de esfuerzos permitirán mostrar la madurez y la consolidación de nuestra industria en beneficio de todos nuestros clientes, inversionistas, empresarios y personal de la Seguridad Privada”.

A través de la certificación del CONOCER, ASUME impulsa la dignificación del personal que labora en la seguridad privada, en un sector que genera más de 800 mil empleos y ha tenido un crecimiento sostenido a un ritmo entre 18 y 24% en los últimos años, que le ha permitido alcanzar un valor actual en el mercado cercano a los 485 mil millones de pesos —lo que equivale a 2% del Producto Interno Bruto (PIB).

Los momentos de oportunidad de México en el ámbito internacional exigen que la profesionalización de las empresas del sector sea prioridad para un desarrollo ordenado y responsable que sume al fortalecimiento de la industria y a la mejora de sus servicios para contribuir a una mejor y más sana convivencia social y económica, agregó el presidente de ASUME.

Para Zúñiga Salinas, ASUME tiene como uno de sus principales ejes de trabajo el de profesionalizar y desarrollar a la Industria de la Seguridad Privada. Con este objetivo también impulsa el Diplomado DES (Desarrollo de Empresas de Seguridad Privada Exitosas y Sostenibles) con la Universidad Panamericana y tiene otros convenios de colaboración para la capacitación de los mandos directivos con la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y diversos organismos que capacitan y certifican a empresarios, directivos, especialistas y personal operativo.

Por esto, “el Comité de Gestión por Competencias del Sector de la Seguridad Privada que se encuentra en el CONOCER es de suma importancia para todos los que trabajamos día con día para mejorar la calidad de nuestros servicios”.

Agregó que las certificaciones permiten demostrar que son una industria madura y comprometida con la calidad de sus procesos en beneficio de sus usuarios finales, además de que tienen la responsabilidad de proteger y salvaguardar las inversiones, el patrimonio y las operaciones de las empresas que operan en nuestro país y dar certidumbre a las que están por venir como consecuencia del proceso de nearshoring que se encuentra ya en México.

Para el empresario, “los retos que estamos enfrentando por la inseguridad, la complejidad de las operaciones de nuestros usuarios finales y el rol ante el desarrollo industrial y empresarial nos obliga a redoblar los esfuerzos para mejorar la calidad de nuestro servicio y las certificaciones de las competencias de nuestro personal es un básico para conseguir este objetivo”.

 

Categorías
Nacional

Vienen tiempos complicados, pero la Cuarta Transformación va a seguir por muchos años, asegura Adán Augusto

El aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández, admitió que “las cosas no están fáciles y vienen escenarios complicados, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador ya cumplió y vamos a acompañarlo en su última etapa de gobierno para que este movimiento, que él encabeza, que se quede por muchos años más en México.”

En su tercera Asamblea Informativa del día aquí en Campeche, la número 101 en los 39 días que lleva su recorrido nacional, el político tabasqueño sostuvo lo anterior al señalar que ya viene la época electoral y con ello los embates de aquellos que no quieren al pueblo, de quienes nunca voltearon a ver a los pobres, a los marginados, a los olvidados de siempre.

Por otra parte, llamó a la unidad y a luchar juntos para consolidar este movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y defender con ello la permanencia y fortalecimiento de los Programas Sociales, principalmente la Pensión Universal para los Adultos Mayores.

Advirtió la imperiosa necesidad de continuar con el movimiento de transformación porque “ya andan diciendo los mismos de siempre, los dueños del dinero, los que piensan que México es de ellos, que una vez que se vaya el presidente López Obrador, se van a acabar los Programas Sociales, pero se van a quedar con las ganas. No van a ganar, les vamos a volver a ganar.”

Frente al ánimo desbordado de los miles de asistentes, el político tabasqueño -como en días anteriores- hizo una encuesta popular para determinar si la gente prefiere que regrese la pensión multimillonaria a los expresidentes, o que permanezca la Pensión Universal para Adultos Mayores, que esta crezca de 4 mil 800 a 6 mil pesos bimestrales a partir de enero próximo, y que se estudie la posibilidad de bajar de 65 a 63 años su aplicación.

Al unísono -como en todas las plazas donde la solicitado a las mujeres y hombres que se pronuncien- la respuesta en favor de los Programas Sociales y de rechazo al regreso de la pensión para los expresidentes, como propuso Vicente Fox, “la chachalaca grandota de Guanajuato” fue abrumadora, por lo que el tabasqueño le mandó un mensaje a Fox: “Ahí está la respuesta del pueblo y el pueblo manda. Se va a quedar sin su pensión ese zángano que solo quiere vivir del presupuesto.”

Recordó que rechazó el financiamiento público de 5 millones de pesos ofrecidos por su partido para esta etapa de trabajo, y pidió a Morena que se destine a la construcción y rehabilitación de dos centros de salud en Metlatónoc, Guerrero, y Huayacocotla, en Veracruz, lo mismo que para Rincón de Romos, en Aguascalientes, un municipio marginado de Oaxaca, y ahora anunció que también la gente decidirá en septiembre a qué localidad pobre de Campeche se le destina una parte de ese dinero.

Adán Augusto concluyó aquí en la capital de Campeche, el trigésimo noveno día de recorrido nacional, de los 70 que abarca esta etapa de trabajo ordenado por su partido, Morena, para difundir qué es y cuáles son los logros de la Cuarta Transformación, y argumentar la necesidad de que este movimiento se consolide en el país.

Antes del mensaje del aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, se leyó el documento relativo a los lineamientos impuestos por el Instituto Nacional Electoral para el desarrollo de estas Asambleas Informativas, así como del cumplimiento correspondiente tanto del tabasqueño como de los asistentes.

Categorías
Economía Portada

La economía de EUA toma impulso con un 2.4% en 2T

La economía de Estados Unidos desafió los pronósticos pesimistas tras un crecimiento acelerado en el segundo trimestre, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio publicados el jueves.

En este periodo la economía fue impulsada especialmente por los gastos de consumo y el alza de las inversiones.

El crecimiento interanual del PIB se situó en 2.4 por ciento en el segundo trimestre del año, de abril a junio, según el Departamento de Comercio, a pesar de que los analistas esperaban un enfriamiento.

Aunque los economistas han venido advirtiendo de una posible ralentización a medida que la Reserva Federal (Fed, banco central) estadounidense subía rápidamente las tasas de interés en el último año para frenar la demanda y reducir la inflación, la economía ha demostrado ser más resistente de lo esperado.

En el primer trimestre, el crecimiento del PIB se revisó bruscamente al alza, hasta el 2 por ciento -desde una estimación inicial del 1.1 por ciento-, impulsado por un consumo más fuerte de lo previsto.

El jueves, el aumento del PIB “reflejó incrementos en el gasto de los consumidores, la inversión fija no residencial y el gasto del gobierno estatal y los gobiernos locales”, entre otras áreas, indicó el Departamento de Comercio en un comunicado.

Consumidores cautelosos

“Los consumidores aún quieren gastar, aunque se han vuelto cada vez más cautelosos y selectivos”, dijo el analista Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon.

El gasto de los consumidores continuó creciendo en un 1.6 por ciento en el segundo trimestre, a un ritmo más lento que el del primer trimestre, pero ese impulso se está moderando con los precios todavía altos y con las condiciones más ajustadas para los créditos, explicó Daco.

Por el momento, “el crecimiento del salario real  se está volviendo positivo” y ayudando al consumo a medida que la inflación se enfría, agregó.

Las inversiones residenciales cayeron por noveno trimestre seguido, según el último informe del Producto Interno Bruto, a pesar de que las inversiones empresariales crecieron el 7.7 por ciento.

De acuerdo con el analista, hay señales positivas de que los “ejecutivos siguen impulsando el crecimiento a pesar de persistentes preocupaciones sobre una recesión”.

El aumento de las inversiones en estructuras “continúa reflejando el fuerte ímpetu” del gasto gubernamental relacionado con la ley de inversiones en infraestructura y trabajos, la ley CHIPS y de Ciencia, y la Ley de Reducción de la Inflación, añadió el experto.

Pero aunque se produjo un “repunte de la inversión en inventarios privados y una aceleración de la inversión fija no residencial”, que contribuyeron a la aceleración del crecimiento del PIB, ésta se vio contrarrestada en parte por la caída de las exportaciones así como del gasto público.

Trayectoria positiva

Otros analistas creen que Estados Unidos puede vivir una recesión leve en la segunda mitad del año. Aunque esta perspectiva parece estar disminuyendo ante los datos de un fuerte mercado laboral, el bajo desempleo y el gasto sostenido de los hogares, a medida que la inflación baja.

El miércoles el jefe de la Fed, Jerome Powell, dijo a la prensa que su personal ya no prevé una recesión, pese a que aún proyectan “una desaceleración notable del crecimiento a partir de finales del año“.

Esto, luego de que la Fed elevara la tasa de referencia de los intereses de los prestamos por undécima vez desde marzo de 2022, llevándolas a los niveles más altos en 22 años.

“El crecimiento está superando las expectativas incluso cuando la postura de la política monetaria se ha vuelto restrictiva”, consideró Rubeela Farooqi, economista jefe para Estados Unidos de High Frequency Economics.

“Un sector doméstico fuerte que se sigue beneficiando del crecimiento de los empleos y un aumento real de los ingresos debería seguir creciendo en una trayectoria positiva este año”, añadió.

Por su parte, Daco considera que “la economía sigue enfrentado fuertes vientos en contra por los elevados precios y costos, las ajustadas condiciones crediticias y las tasas de interés en aumento”.

Otros riesgos son el reembolso de los prestamos estudiantiles y el débil crecimiento mundial.

El crecimiento sostenido en los gastos de los consumidores para el segundo trimestre fue un claro reflejo de la fortaleza del mercado laboral, dijo Mike Fratantoni, economista en jefe de Mortgage Bankers Association.

“Sin embargo, la fuerte caída de las exportaciones muestra que este crecimiento en el contexto de una economía global débil, está creando un viento en contra”, agregó.

Categorías
CDMX Portada

Anuncian concierto de Star Wars en CDMX

Star Wars es una de las sagas más importantes en la actualidad, debido a la popularidad que ha tomado durante varios años. Por ello, es usual encontrar eventos de diversas índoles que lo conmemoran.

Entre ellos se encuentran los conciertos con las bandas sonoras de las diversas películas.

Cabe señalar que recientemente se anunció un concierto sinfónico para conmemorar a los Jedi.

Se trata de una actividad protagonizada por Camerta Opus 11, orquesta que se encuentra conformada por 70 jóvenes.

Asimismo, se anunció que se interpretarán piezas del compositor John Williams, encargado de dar vida a la música de Star Wars.

Como forma de homenaje también se anunció que los asistentes podrán ir disfrazados como sus personajes favoritos de la saga.

El evento se llevará a cabo en la alcaldía Tlalpan, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yolitzli.

El precio del boleto irá de los 378 pesos a los 589 por persona, dependiendo del lugar que se elija, cabe destacar que estos se pueden comprar en internet.

El concierto se llevará a cabo el 29 de julio y tendrá dos funciones, una a las 12:30 y otra a las 17:00, se recomienda llegar temprano para no perderse de nada.

Categorías
ESTADOS Portada

Alcaldesa de Manzanillo revela que sufrió un segundo atentado a su vida

Al recordar cuatro años del atentado en su contra, la alcaldesa de Manzanillo, Colima, Griselda Martínez Martínez, hizo pública una reveladora declaración sobre un segundo intento de homicidio que vivió el pasado 29 de junio del año pasado.

La funcionaria de Manzanillo lamentó la falta de avances en las investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía del estado, que hasta el momento no han logrado esclarecer ninguno de los casos.

Mediante un emotivo video compartido en redes sociales, Martínez Martínez hizo un llamado a que se haga justicia por los atentados y aseguró que su vida ha cambiado radicalmente desde entonces.

Relató la edil de Manzanillo que el segundo ataque ocurrió en las instalaciones del ayuntamiento durante la medianoche, cuando escucharon varios disparos provenientes del cerro cercano, impactando contra las camionetas en las que se trasladaba junto a sus escoltas.

“Tuve que vivir un año en las instalaciones de la Secretaría de Marina y luego más de un año en la presidencia municipal. Se acabaron las fiestas, vivir en mi casa, salir con mi familia, ir al cine o a comprar ropa. No puedo hacerlo, porque para mi protección personal tengo que salir con un gran grupo de escoltas”, afirmó Martínez Martínez.

La alcaldesa considera que estos atentados están relacionados con su firme compromiso de trabajar a favor de la gente y combatir la corrupción en el municipio. Hasta el momento, ambos hechos siguen impunes, pero Martínez Martínez aseguró que continuará cumpliendo con su deber y agradeció el apoyo de quienes confían en su labor.

Categorías
ESTADOS Portada

Se queda en prisión agresor de maestra de kínder; lo acusan de homicidio

Un juez de control dictó prisión preventiva contra Jesús ‘N’, señalado de agredir y amenazar a una maestra del kínder “Frida Kahlo”, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

Este jueves se llevó a cabo la audiencia inicial por el delito de tentativa de homicidio en agravio de una mujer, ocurrido el 30 de junio, donde se formuló la imputación contra el acusado.

En esta, el juez calificó como legal la detención de Jesús ‘N’, quien ya enfrenta un proceso por el delito de extorsión en agravio de la docente, junto con su pareja Laura ‘N’.

En este nuevo caso, el agente del Ministerio Público indicó que el 30 de junio, Jesús ‘N’ circulaba a bordo de un vehículo BMW y al llegar a calle la Concha amenazó y disparó contra una de sus vecinas.

En dichos hechos, un testigo amagó al agresor con quien forcejeó, también salieron vecinos de la zona, mismos que le advirtieron que lo estaban grabando, por lo que Jesús ‘N’ escapó.

Por su parte, su defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que será hasta el próximo 30 de julio cuando se decida si es vinculado a proceso.

Categorías
Nacional Portada

Hackeo masivo de datos médicos en Michoacán: Más de un millón de pacientes afectados

Los datos de casi un millón 300 mil pacientes del estado de Michoacán fueron filtrados, lo que pone en riesgo información personal, reveló Hiram Camarillo, empresario de seguridad informática.

A través de su cuenta de Twitter, el CEO de Seekuriti, dio a conocer que la filtración incluye nombres, CURP, fechas de nacimiento, números de afiliación y teléfonos de aproximadamente 1.3 millones de registros.

El Sistema de Salud de Michoacán, bajo la administración de Alfredo Ramírez Bedolla, fue el blanco de esta violación a la privacidad, poniendo en riesgo información crítica de los pacientes.

En una entrevista con el diario Excélsior, Camarillo explicó la seriedad de la situación, señalando que esta información personal podría tener consecuencias devastadoras.

Con acceso a la CURP, es posible que los atacantes puedan ingresar a sistemas gubernamentales y acceder a resultados de estudios médicos, historiales clínicos y otros datos sensibles. Además, los números de seguro social comprometidos podrían ser utilizados para extraer información adicional, como recetas médicas y medicamentos.

El empresario de seguridad informática advirtió sobre la importancia de evaluar adecuadamente los sistemas para prevenir este tipo de filtraciones. Según sus declaraciones, las entidades gubernamentales deben someter sus sistemas a rigurosos escaneos y evaluaciones para garantizar la protección de la información sensible.

Categorías
Nacional Portada

Fernández Noroña “visita” prisión donde se encuentra García Luna

El aspirante a la candidatura presidencial por Morena, Gerardo Fernández Noroña, visitó la ciudad de Brooklyn, en Estados Unidos, donde aprovechó para acudir al centro de seguridad donde se encuentra preso el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

“Ahí está tras las rejas y mientras estoy yo aquí libre, buscando la coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación”, publicó en sus redes sociales.

El diputado con licencia por el Partido del Trabajo (PT) se encuentra de gira por Estados Unidos, desde donde ironizó sobre los nexos de García Luna con el crimen organizado y también habló sobre el expresidente Felipe Calderón.

“Ese es el Centro, la prisión que tiene por casa García Luna, socio del ‘Chapo’ Guzmán, socio del ‘comandante Borolas’, alias Felipe ‘del Sagrado Corazón de Jesús’ Hinojosa, mientras yo estoy aquí libre”, expresó en un video.

Asimismo, recordó que encaró a García Luna durante sus comparecencias en la Cámara de Diputados en 2011.

El petista también desplegó una manta con la consigna “Noroña es pueblo” y celebró que el exfuncionario de Calderón se encuentre detenido.