Categorías
Artes Visuales Interiorismo Nacional

Guillermo Rebolledo ¨El Gallito¨, la evolución del lienzo a la escultura

/COMUNICAE/ La evolución de Guillermo Rebolledo como artista se enfoca en seguir creando y trasladando sus personajes fantásticos a obras de arte que puedan ser tangibles, físicas y que la energía se torne mucho más presente y fuerte en cada una de sus representaciones
Guillermo Rebolledo, fanático y amante del arte, ha desarrollado durante todos estos años gran empatía por las figuras y personajes fantásticos, mismos que se ven plasmados en sus más de 400 obras a través de sus lienzos y colores.

Al ir evolucionando como artista, Guillermo resalta sus dotes artísticos, mayormente empíricos, y plasmándolos fuera de pinceles y colores, por lo que empezó a experimentar con la escultura en bronce.

Pintar y esculpir siempre han sido su foco principal, desde iniciar con moldes de plastilina o migajón, dependiendo de la motivación la inspiración puede ser variada de acuerdo al sentimiento y la visualización del concepto.

Su método de creación de las esculturas es el tradicional, en donde se empieza por modelar sobre arcilla, plastilina o barro, dependiendo el tamaño, posterior a eso se trabaja el molde con silicón y al estar listo se vacía la cera para después iniciar el proceso de fundición (cera perdida), que al dejar enfriar queda la obra completamente terminada. Ahora, las obras pueden ser armadas tipo rompecabezas por el tamaño y/o complicado del mismo, por lo que al ser por partes, se sueldan, se quitan las rebabas y se hace el proceso del patinado (soplete y ácido) para dar a la obra la tonalidad deseada.

La mayoría de sus obras de cobre tiene su origen en sus pinturas, por lo que para Guillermo, el transportar imágenes en lienzo a esculturas 100% materializadas dan pie a un contacto mucho más tangible de su fantasía y exhorta a enaltecer de nueva cuenta a los gallos somo símbolo de grandeza y como guardianes poderosos que influyen en la lectura completa de la obra.

Actualmente está trabajando en obras mucho más modernistas, dejando poco a poco atrás el tema realismo fantástico con el que se ha venido manejando.

La colección de bronce de Guillermo cuenta con 200 piezas, (en donde la más grande tiene una altura aproximada de 4 mts. y un peso de entre las 3.5 y 4 toneladas, y su obra más pequeña de 30 cms. con un peso de entre los 3 y 5 kilos como máximo) visualizando y explorando partes sensibles como el cuerpo humano y su belleza, la valoración del ser humano como personaje fantástico/terrenal y único en el universo, así como a el gallo y su presencia omnipresente en cada toque que Guillermo aplica en su arte.
Fuente Comunicae

Categorías
Cine CIUDAD DE MEXICO Entretenimiento Nacional

CINDIE anuncia los títulos del Festival Macabro FICH que ofrecerá en su plataforma

/COMUNICAE/ La colección incluye 3 películas del festival, así como 15 títulos de terror que estarán en exclusiva en CINDIE
CINDIE, la plataforma con el mayor catálogo de contenido independiente en América Latina, anunció la selección de títulos de terror internacional que ofrecerá en su plataforma como parte del patrocinio del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México (Macabro FICH), que se llevará a cabo en Ciudad de México en agosto.

El catálogo estará conformado por las siguientes películas, las cuales se presentarán en el Macabro FICH:

ABRUPTIO  (EEUU, 2023) – Interpretada por completo por títeres de tamaño real, Les es un tipo sin suerte que de repente descubre que se le ha implantado explosivo en el cuello. Debe cometer crímenes terribles para permanecer con vida mientras intenta identificar a la mente maestra detrás de este nuevo y violento mundo que lo rodea. Dirigida por Evan Marlowe. 
MELTDOWN: A NUCLEAR FAMILY’S ASCENSION INTO MADNESS (EEUU, 2023) – Tras la muerte de su madre, Lena, una adolescente de 13 años, lucha para mantener a su familia unida, cuidando a su hermana recién nacida y a su padre que sufre depresión, y quien busca consuelo de su pérdida a través de una creencia maniática en un sistema de comunicación global basado en emociones, y que es posible gracias a un parásito natural llamado Mycelium. Dirigida por Colton Van Til.
EPISODE 13 (India, 2023) – Un equipo de un noticiero de TV se dispone a descubrir la verdad detrás de una familia aislada que vive en un pueblo remoto en Maharashtra, que se ha encerrado por 8 años. Conforme registran cada momento, comienzan a desencadenarse eventos extraños y atemorizantes, amenazando la supervivencia del equipo y confundiendo su percepción de la realidad. Dirigida por Yogesh Raut.
Además, CINDIE agregará las siguientes películas para completar su catálogo CINDIE MACABRO, algunas de las cuales vienen de manera exclusiva a CINDIE:

PÁJAROS NEGROS (Argentina, 2015) – Un extraño invade la vida familiar de Victor. Parece que tiene un secreto con la esposa de Victor, el cual involucra a su hija. Él quiere proteger a su familia, y está listo para enfrentarse a todas las consecuencias para detener a esta amenaza. Dirigida por Fercks Castellani.
LA MANSIÓN DE LA LOCURA (México, 1976), dirigida por Juan López Moctezuma. 
RENDEZ-VOUS (México, 2019), filmada en una sola toma sin cortes y dirigida por Pablo Olmos Arrayales.
LA CASA DEL FIN DE LOS TIEMPOS (Venezuela, 2013), el éxito de culto venezolano dirigido por por el galardonado Alejandro Hidalgo. En exclusiva en CINDIE.
LA LLORONA (México, 1933) – Clásico del cine de terror mexicano recién restaurado y remasterizado, dirigida por Ramón Peón. En exclusiva en CINDIE.
EL FANTASMA DEL CONVENTO (MÉXICO, 1935) – Otro clásico del cine de terror mexicano recién restaurado y remasterizado, dirigida por Fernando de Fuentes. En exclusiva en CINDIE.
SANTO CONTRA CEREBRO DEL MAL (México, 1961) – Película restaurada y remasterizada de la saga de culto del Santo, dirigida por Joselito Rodríguez. En exclusiva en CINDIE.
SOY TÓXICO (Argentina, 2019), dirigida por Pablo Parés
LUZ: FLOR DEL MAL (Colombia, 2022), dirigida por Juan Diego Escobar Alzate
LA FUNERARIA (Argentina, 2021), dirigida por Mauro Iván Ojeda
EN EL POZO (Uruguay, 2019), el exitoso thriller psicológico uruguayo dirigido por Bernardo y Rafael Antonaccio. En exclusiva en CINDIE
MALIGNO (Perú, 2016), dirigida por Paco Bardales y Martin Caspía Casanova
EL REZADOR (Ecuador, 2022), dirigida por Tito Jara, protagonizada por Andrés Crespo de Narcos.  En exclusiva en CINDIE.
EL SECRETO DE DAVID (Brasil, 2018), dirigida por Diego Freitas
AGNES (Estados Unidos, 2021), dirigida por Mickey Reece. En exclusiva en CINDIE.
Para obtener más información sobre CINDIE y su oferta de películas de terror, visitar www.cindie.com. Para obtener detalles sobre el Macabro FICH, incluida la programación completa y cómo asistir, visitar www.macabro.mx.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional

Derribando fronteras para potenciar a inversionistas mexicanos: Dividenz

/COMUNICAE/ 9 de cada 10 extranjeros que invirtieron en propiedades en Estados Unidos, eran mexicanos
Por: Ivan Chomer CEO de Dividenz

Los vaivenes económicos y políticos son una constante en muchas regiones de Latinoamérica. Con ciclos de crecimiento y recesión altamente volátiles, sumado a situaciones políticas fluctuantes, las economías latinoamericanas presentan desafíos significativos para los inversionistas. Esta región experimentó un crecimiento desacelerado del 3.7% en 2022, y la recuperación proyectada para 2023 se pronostica desigual en muchos países.

Los inversionistas de países como México se encuentran en una encrucijada: cómo proteger y hacer crecer su patrimonio en un ambiente de inestabilidad y volatilidad. El peso mexicano, por ejemplo, ha experimentado fuertes fluctuaciones frente al dólar estadounidense en los últimos años, lo que puede erosionar las ganancias de inversión en pesos y fomentar la inflación.

Además de los desafíos económicos, la falta de asesoría financiera adecuada y accesible en la región puede ser un obstáculo para los inversionistas que buscan diversificar sus carteras. En México, menos del 20% de los mexicanos reciben asesoría financiera profesional. Esta falta de orientación puede dificultar la búsqueda de oportunidades de inversión rentables.

También, es importante destacar que las inversiones tradicionales requieren muchas veces de trámites burocráticos y, a menudo, presentan un mayor riesgo si no se tiene experiencia en el área. La inversión en bienes raíces, por ejemplo, puede implicar la gestión de propiedades, la negociación con inquilinos, y un sinfín de detalles legales y logísticos.

Frente a estos desafíos, los inversionistas están buscando nuevas formas de proteger y hacer crecer su patrimonio. La inversión en el extranjero se está volviendo cada vez más atractiva, especialmente en mercados considerados más estables y predecibles, como el de Estados Unidos. Tanto así que para 2022, 9 de cada 10 extranjeros que invirtieron en propiedades en Estados Unidos, eran mexicanos. 

Aquí es donde empresas que aparecen en el panorama para bajar las barreras de entrada a otros mercados. Se tratan de plataformas de inversión en bienes raíces en Estados Unidos que permite a los inversionistas de México y Latinoamérica diversificar su patrimonio en uno de los mercados inmobiliarios más robustos del mundo, el de las propiedades multifamiliares en Estados Unidos con una inversión mínima de 20 mil dólares.

Por ejemplo, desde la comodidad de su hogar, y con el respaldo de expertos en inversión inmobiliaria, los usuarios de Dividenz pueden gestionar sus inversiones y generar ganancias en dólares estadounidenses. La plataforma simplifica el proceso de inversión, eliminando la necesidad de pasaporte, visado o viajes al extranjero.

Actualmente, su portafolio incluye negocios con rentabilidades desde 10 a 17% anual en dólares, ubicados en Austin en el estado de Texas, que se ha convertido en el nuevo polo tecnológico del país, en la ciudad de Salt Lake City, ubicada en Utah, una de las economías más fuertes del país, y en Las Vegas, Nevada, conocida como el estado con mejor infraestructura. Por último, el reciente lanzamiento de la compañía se trata de un negocio en la ciudad de Filadelfia, Pensilvania, uno de los principales productores de energía en Estados Unidos que ofrece un 16,48% de rentabilidad anual.

En resumen, Dividenz ofrece una solución efectiva al desafío de la inestabilidad económica y política de países de América Latina, como México. Al hacer que la inversión en bienes raíces en Estados Unidos sea accesible y sencilla, permite a los inversionistas mexicanos proteger y diversificar su patrimonio de una manera innovadora.
 
Fuente Comunicae

Categorías
Columnas Ubaldo Díaz

Cuestiona Monreal a Greg Abbot por Boyas

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

La colocación de barreras flotantes, sin la debida autorización federal, no sólo vulnera la soberanía de México, sino que también pone en riesgo la vida de decenas de mujeres, hombres y menores migrantes que buscan cruzar la frontera en busca de una vida mejor.

Estas boyas, además de representar una obstrucción a la navegación, plantean serios problemas humanitarios, al forzar a las y los migrantes a buscar rutas más peligrosas y arriesgadas para cruzar el río.

Ricardo Monreal, también destacó que “la política de Abbott es insensible y violatoria de los derechos humanos, pero también se muestra como un muro invisible que ahoga las esperanzas y los sueños de quienes huyen de la violencia y la pobreza”.

Al mismo tiempo aseguró que la decisión de la administración federal de demandar al estado de Texas por la instalación de las boyas es un paso en la dirección correcta para defender los principios de la Ley de Ríos y Puertos de 1899, así como los acuerdos internacionales que protegen los derechos de los países vecinos.

En medio de la crisis migratoria que afecta a la región, la política antiinmigrante del gobernador de Texas, Greg Abbott, generó una controversia que trasciende fronteras.

Por otra parte, Monreal en forma categórica dice que se debe llevar la democracia hasta sus últimas consecuencias con lo que se reducirá la pobreza y se ampliará el sector de la clase media.

Es necesario rediseñar los instrumentos y mecanismos del sistema electoral para generar una apertura política con ampliación de la participación ciudadana.

Las modificaciones logradas en cuanto a la democracia directa, como la consulta y la iniciativa populares, la revocación de mandato, entre otras, pueden perfeccionarse para hacerlas más accesibles y ampliar su alcance para que se conviertan en realidad institucional.

A pesar de esto, afirmó, la comunicación entre la sociedad y el Estado se ha fragmentado y deben restablecerla para que gobierno y sociedad trabajen de manera conjunta.

Para Ricardo Monreal es refrescante la diversidad de opiniones para la política y el desarrollo de la comunidad.

Es necesario, indicó que las organizaciones sociales deben tener un papel en el diseño y planificación de las políticas.

Monreal Ávila destacó que el equilibrio entre el Estado y la sociedad depende el buen gobierno democrático y de la gobernabilidad, por lo que aumentar la participación de la sociedad implica mejor gobierno.

En Querétaro, durante una asamblea en busca de la coordinación de los Comités de Defensa de la 4T, dijo que la sociedad está cada vez más atenta y participativa sobre los problemas que la afectan.

El senador afirmó que México necesita un estado con capacidad de gestión y de gobierno que este enraizado en la sociedad organizada.

Entre los elementos necesarios para mejorar la democracia y los procesos electorales se requiere, en primer lugar, de unidad y de diálogo y conciliación.

+++

Senadores panista presentaron  dos quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en contra del presidente  Andrés Manuel López Obrador, por las constantes y sistemáticas violaciones a los derechos humanos de los aspirantes panistas a encabezar el Frente Amplio por México.

En las quejas presentadas por la senadora Kenia López Rabadán en representación las y los 20 senadores firmantes del GPPAN, se pide a la CNDH emitir la recomendación que en derecho proceda para corregir el abuso de poder en que incurre el Presidente de la República.

Asimismo, se le solicita al organismo adoptar las medidas cautelares que considere pertinentes, en virtud de que, a raíz de las declaraciones del titular del Ejecutivo federal, Xóchitl Gálvez Ruiz, Santiago Creel Miranda y Francisco García Cabeza de Vaca han sido colocados en situación de grave riesgo respecto de su integridad personal.

Esta situación, aunada a los ataques a su honra y reputación, justifican la urgencia de la implementación de medidas precautorias, tanto en su vertiente de conservación como en su vertiente restitutoria, refiere el documento presentado ante la CNDH.

Al día de hoy, el orden jurídico se encuentra tergiversado por parte del Presidente de México, ya que utiliza recursos públicos, legalmente destinados a otras cuestiones, para realizar ataques directos hacia Xóchitl Gálvez Ruiz, Santiago Creel Miranda y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, señalan en la denuncia.

+++

Por más que las autoridades electorales (INE y TEPJF) busquen la manera de encajar en la legalidad los actos anticipadísimos de campaña que, desde hace dos años, llevan a cabo las corcholatas seleccionadas y destapadas por el gran elector de Palacio Nacional para contender por la candidatura presidencial, no lo podrán lograr, si nos atenemos estrictamente a lo que dicta la ley.

Disposiciones restrictivas y hasta absurdas, habría que reconocer, pero que fueron iniciativas de reformas promovidas en 2007, por el PRD, en reclamo de piso parejo, cuando su entonces candidato presidencial, AMLO, perdiera la elección y que, ahora, son ordenamientos vigentes y obligatorios.

Morena ideó una fórmula para darle cuerpo al proceso de promoción de sus corcholatas bajo la figura de una campaña interna para un cargo inexistente en sus estatutos, la Coordinación de la Defensa de la Transformación, aunque esta es una acción tramposa. De esta forma, los aspirantes elegidos pudieron iniciar sus recorridos por el país, celebrar mítines y desplegar su propaganda, actividades en las que inevitablemente proyectaban su aspiración presidencial.

+++

La Tercera Comisión de la Permanente aprobó un dictamen, mediante el cual se busca exhortar a la Guardia Nacional, para que fortalezca las tareas de vigilancia y garantice la seguridad pública, el combate al delito y preste el servicio de prevención, en caminos y puentes de jurisdicción federal.

El documento establece que dichas acciones deben enfocarse en todo el sector de autotransporte del país, ya que son el principal objetivo de los grupos delictivos.

+++

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, informó que sostuvo una reunión con la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional entre el Gobierno federal y el Senado de la República.

 “Compartimos completa disposición para mantener un diálogo permanente en atención a los temas legislativos para beneficio del pueblo de México”, expresó el legislador mediante un mensaje publicado en redes sociales.

 Ramírez Aguilar indicó que, en la reunión revisaron temas de la Agenda Legislativa, los cuales se buscará impulsar en el siguiente Periodo Ordinario de Sesiones.

 “Como siempre, tenemos una buena cooperación en el Senado de la República con el Poder Ejecutivo”, puntualizó.

[email protected]

hombresdelpoder.mx

Categorías
Adriana Moreno Columnas

Taddei, Rita Bell López, Jorge Montaño y Arturo Castillo, le deben su puesto a AMLO

La Retaguardia

Adriana Moreno Cordero

 

  • Que comparezca la consejera presidenta del INE: Marco Baños

 

La semana cierra y si por algo se caracterizó es porque el Instituto Nacional Electoral, (INE), específicamente su consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, y sus consejeros incondicionales, Rita Bell López Vences, Jorge Montaño y Arturo Castillo Loza, evidenciaron que están sometidos totalmente a esta errada y llamada Cuarta Transformación y a quien la encabeza. Con razón, los cuatro fueron insaculados el mismo día y ahora parten de la premisa de que le deben el favor de haberlos colocado en dicho Instituto, ni más ni menos que al presidente Andrés Manuel López Obrador y por eso, tienen que hacer muy bien su tarea de cara a las elecciones de 2024, que no es cosa fácil y enrarecerá el clima político ya de por sí polarizado por el propio presidente.

Además de hacerse “ojo de hormiga”, ante la consuetudinaria violación de la ley por parte del inquilino de Palacio Nacional, tienen que hacer todo para sacar adelante a Morena y rémoras el día de los comicios. Ya lo dijo el tabasqueño en uno de sus gustadísimos “stand-up” mañaneros, que se supone que no hay fuerza opositora que le pueda ganar a Morena, pero esto, en todo caso, suena más al temor que tiene el jefe del Ejecutivo, ya no digamos de no obtener la ansiada mayoría absoluta en el Congreso de la Unión, sino de que pudiera perder la Presidencia de la República.

Según se sabe, a la “corcholata” favorita de Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum, le conviene que López Obrador busque afanoso, distractores para que las atenciones no estén fijas en la constante violación a la ley electoral en la que cae el “corcholaterío”, pero especialmente, para tapar que la señora Sheinbaum Pardo cada día pasa más trabajos para mantener la delantera con respecto al resto de las “corcholatas”.

Hay que añadir además que respecto a la amenaza de salida de la “corcholata” que se niega a ser vencida, Marcelo Ebrard, al final no lo cumplirá porque al parecer, en Palacio Nacional le tienen guardado sendo expediente sobre la tragedia de la Línea 12 del Metro y las omisiones que cometió cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México y el ex canciller es el menos interesado en que ese grueso documento salga a la luz, razón por la cual, se tendrá que conformar con ser el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), del Senado de la República. ¿Será?

Por lo pronto, en la semana que concluye, el ex titular de la SRE siguió “blofeando” con aquello de rechazar absolutamente que pudiera ser derrotado.

Así, en la “tienda de enfrente”, en el Frente Amplio por México, Marco Antonio Baños, ex consejero del Instituto Nacional Electoral, (INE), que participa activamente en dicho Frente en su proceso para designar a quien tendrá que contender en contra de quien resulte ser el o la abanderada presidencial de Morena, dio a conocer su postura de que consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, “debe rendir cuentas al país”, tanto por la reunión privada que sostuvo con algunos gobernadores de Morena, en la que por instrucciones del mandatario estatal de Oaxaca, Salomón Jara, encerraron a los reporteros en la sala de prensa, como por otros actos.

Desafortunadamente, esto es algo que no va a hacer la señora Taddei Zavala, sin embargo, de manera más específica, el ex consejero del INE indicó no sin razón: “Si a esta reunión interna con gobernadores de Morena, le sumamos otras reuniones que la presidenta (Guadalpue Taddei) ha tenido, por ejemplo, con el jefe de comunicación social de la Presidencia de la República, (Jesús Ramírez Cuevas), pues el tema no suena bien para la autoridad y creo que las demás consejeras y consejeros deben de exigirle cuentas a la presidenta del INE, y ésta a su vez debe de rendirle cuentas al país. Este no es un tema optativo, el INE es un árbitro y éste tiene que ser absolutamente imparcial, pero este tipo de cuestiones sí generan algunas dudas que deben aclararse”. Porque qué casualidad que en cuanto Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del INE, con quien el presidente López Obrador entabló una sórdida guerra, cumplió su periodo, lo primero que hizo el mandatario, fue convocar a los consejeros del INE a Palacio Nacional, donde la señora Taddei, se comprometió a guardarle lealtad absoluta.

El pretexto esgrimido por el de Tepetitán, fue que quería dejar atrás las diferencias (polarización que él mismo propició, por cierto), con el INE e iniciar “una nueva etapa”. No, pues con la conejera presidenta puesta a modo, resulta hasta lógica tanta “miel sobre hojuelas”.

Municiones

*** El diputado Santiago Creel anunció que ya habló con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, (¿o hay que decirle diputado “morenacho”?) y para pedir licencia a su curul para meterse de lleno en su aspiración presidencial del Frente Amplio por México, demandó como garantía que en la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quede un diputado emanado del PAN. En estos días, las presiones para que tanto el diputado Creel como la senadora Xóchitl Gálvez, pidan licencia a sus respectivos cargos, han estado fuertes. Claro, los de Morena y rémoras que los acompañan, suelen ser muy benévolos con ellos mismos y admiten cualquier cantidad de violaciones a la ley, pero con la oposición, quieren ser implacables.

*** Resulta que en Morelos, ya conformaron el Comité Estatal del Frente Amplio por Mexico, (FAM), en el que la ex consejera electoral, María Guadalupe Ruiz del Río, será la encargada de coordinar los trabajos de dicho Comité, que también conforman Matías Quiroz, ex secretario de Gobierno con Graco Ramírez así como el ex fiscal Rodrigo Dorantes. Del lado del oficialismo, los aspirantes o “corcholatitas” que sobresalen son: Rabindranath Salazar, coordinador general de Política y Gobierno en la Presidencia de la República, que recientemente fue a Palacio Nacional a pedir permiso para lanzarse a esta carrera, aunque aseguró que esperará los tiempos; la ex directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia y coordinador de asesores de la oficina de la gubernatura, Víctor Aureliano Salgado, que sería la “carta” del actual gobernador, Cuauhtémoc Blanco, de quien el presidente López Obrador asevera que gobierna “muchísimo mejor que Graco”, así como la senadora con licencia Lucía Meza. Vale la pena destacar que tampoco en el caso de este estado, los llamados emanados de Palacio Nacional, han encontrado eco, respecto a que las “corcholatitas” retiren los espectaculares que inundan toda la entidad, especialmente Cuernavaca. Menos se sabe quién los ha pagado. ¿Acaso gente de buena fe?

[email protected]

Categorías
Columnas José Antonio Chávez

¿Llegará al millón de firmas Xóchitl?

Aquí en el Congreso

Por José Antonio Chávez

En la recolección de firmas que les solicitaron a los aspirantes del Frente por México de la alianza opositora del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez lleva un ritmo impresionante y que, si bien el tope es de 150 mil, podría llegar al millón.

Dicen los que saben que los panistas de Marko Cortés están haciendo su tarea y que una parte de estas firmas provienen de los simpatizantes y de los apolíticos que hoy en día están más que enojados con esta administración de López Obrador.

La también senadora y empresaria, la misma que vivió, en su etapa de estudiante universitaria en Iztapalapa, en sus recorridos por el país promueve que le firmen para buscar ganara, como candidata la Presidencia de 2024.

En Palacio Nacional nunca se esperaron de esta carta que tenían bien guardada los opositores, su crecimiento electoralmente hablando, se registró a raíz del puertazo que le diera el propio Presidente en Palacio Nacional al negarle el acceso a la conferencia mañanera donde acudió para ejecutar su derecho de réplica.

Xóchitl ha marcado su ruta con un mensaje criticó y contestón a las acusaciones que hace contra ella y su bloque opositor el Presidente López Obrador.

Naturalmente que es una mujer que ha crecido en la aceptación por entrona y por echada para adelante. No se raja y todo le contesta al que manda en Palacio Nacional, no se queda callada ante señalamientos y memes por crudos que estos sean y la campaña que desde las mañaneras le ha orquestado ya saben quién.

En el PRI de Alejandro Moreno “Alito”, también están haciendo su tarea, ahí la puntera es la senadora Beatriz Paredes y de segundo lugar Enrique de la Madrid.

Paredes, sin el menor problema le puedo adelantar que alcanzará las 150 mil firmas y sin duda seguirá en la segunda etapa.

Otro de los panistas que lograran las 150 mil firmas, sin duda será Santiago Creel, actual presidente de la Cámara de Diputados.

La estrategia de recolectar firmas lleva el propósito de interactuar con la sociedad que puede apoyar esta iniciativa para designar la candidatura Presidencial. Son ellos, la sociedad los que deciden quien los gobernará y hoy esa es la apuesta del liderazgo de esos tres partidos, pues parta nadie es secreto que hay hartazgo y desilusión de la forma de gobernar de López Obrador-

Bueno, anote que de ese bloque de 12 aspirantes, el próximo 3 de septiembre saldrá el o la ganadora que abanderará la alianza del Frente por México. Tres días después, en Morena y sus aliados, harán lo propio y saldrá también la responsable de la candidatura Presidencial.

En Morena está muy marcado porque desde el inicio se estableció cuatro favoritos conocidos como corcholatas, anote los punteros, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, atrás Adán Augusto y Ricardo Monreal.

Se registraron, como trámite de cortesía las corcholatitas de los partidos aliados del PT y Verde, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velazco.

La diferencia en Morena es que no llevan tareas de recolección de firmas y solo se dedican hacer recorridos por el país en una autentica campaña proselitista, legalmente al ser avalada por el INE de Guadalupe Taddei.

Para el Presidente, su pronóstico es que el Frente por México o los opositores designarán a Xóchitl Gálvez, por eso se entiende que haya arrecido la campaña de desprestigio en su contra con el propósito de minar su imagen ante el respetable pueblo bueno y sabio.

La panista ha sido objeto de señalamientos al grado de exhibir sus cuentas empresariales que, para su información solo compete a una autoridad judicial revelarla si existiera un proceso que lo ameritara y hoy han sido exhibidas por el que manda en Palacio.

Naturalmente que esos datos, por ser de temas fiscales, con estas acciones se estaría cometiendo un delito de violación al secreto bancario, aunque puede apostar que es lo que menos le preocupa al Presidente.

La instrucción a Mario Delgado como líder de Morena, es arreciar esta campaña contra la panista que ya la ven en clara competencia contra los morenistas, las apuestas se inclinan que será contra Claudia Sheinbaum. Dentro de un mes se sabrá.

[email protected]

Categorías
Columnas Leonardo Valadez C

Gobernador Julio Menchaca Salazar Desarrollo de Hidalgo, con Sentido Social

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Al asistir a la toma de compromiso del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex Hidalgo para el periodo 2023-2025, el gobernador Julio Menchaca Salazar, reconoció que el sector empresarial representa un aliado para la transformación estatal.

“En estos diez meses de administración hemos procurado tener una gran comunicación con todos los sectores, entre ellos el patronal, con quienes compartimos el objetivo de terminar con la pobreza y la marginación que aquejan a más de la mitad de la población”, resaltó.

Respecto a las estrategias que buscan terminar con estos rezagos, el mandatario destacó que su administración impulsa políticas públicas que permiten a más personas a formar parte del mercado laboral.

Tal es el caso de las becas “Tu experiencia transforma” y “Transformando con la juventud”, programas donde las empresas hidalguenses participantes demuestran el alto grado de responsabilidad social que tienen con el desarrollo de la entidad.

Por su parte, el presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora Icaza, puntualizó que este sector está comprometido con el bien común pues, aseveró, el país requiere de un sector productivo unido:

“Antes pensábamos que con el crecimiento económico todo se resolvería, pero cuando vemos que a pesar de tener crecimiento económico la pobreza incrementa, surge la propuesta de implementar un modelo de desarrollo inclusivo”.

En ese tenor, explicó que dicho modelo propone combatir el rezago a través de educación de calidad, la generación de economía circular en un contexto de sustentabilidad, además del fortalecimiento del Estado de Derecho:

“En Coparmex nos comprometimos a no participar en actos de corrupción, a respetar los derechos humanos y a ver a las empresas como vehículos de cambio”, afirmó.

En su oportunidad, el presidente de Coparmex Hidalgo, Juan Manuel Batres Campos, aseguró que “los empresarios en México somos gente de trabajo”; por ello manifestó su agradecimiento al gobierno de Hidalgo que, durante los primeros diez meses de administración, ha impulsado políticas públicas que generan desarrollo económico.

El líder empresarial hidalguense enfatizó que, a 40 años de la llegada de la Coparmex al estado de Hidalgo, este organismo trabaja para fortalecer la economía local, pues la responsabilidad que mantienen es construir un mejor estado para todas y todos, por ello exhortó a las y los integrantes de este nuevo consejo directivo a conducirse en apego a los valores institucionales.

En este marco, el titular del Ejecutivo estatal participó en la entrega de reconocimientos a los expresidentes de Coparmex Hidalgo, además de develar la placa conmemorativa del 40 aniversario de dicha organización empresarial en la entidad.

Durante su mensaje final, Menchaca Salazar recordó que su gestión será una aliada permanente de quienes arriesgan su capital para generar empleos y oportunidades de desarrollo: “Hoy hay un gran sentido social de las empresas, hay una gran corresponsabilidad de la mayoría, porque se hace por convicción, porque desde una posición de privilegio se tiene esa posibilidad de servir a la sociedad”, concluyó.

Boomerang.- El programa Producción para el Bienestar (PpB) y su Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) contribuyen decididamente a los cambios paradigmáticos que echó a andar el actual gobierno en la política agroalimentaria, y que buscan el rescate del campo dando centralidad a la agricultura campesina e indígena, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera.

“Tenemos esta oportunidad histórica de iniciar los cambios paradigmáticos en dirección a la soberanía alimentaria, a la autosuficiencia alimentaria; es una transición hacia otro modelo de producción y consumo de alimentos, con la integración de las dimensiones de la salud, la sustentabilidad y la justicia”, afirmó al encabezar la conferencia 51 del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables.

El momento actual es de balance de lo que se ha hecho en la EAT, en los casi cinco años que suma, y de definir la programación para 2023/24. Por ello, los coordinadores territoriales de la Estrategia se reunieron en la Ciudad de México y se llevarán tareas y retos a sus regiones, afirmó.

En la conferencia “La Estrategia de Acompañamiento Técnico de Producción para el Bienestar: Su aporte a la autosuficiencia alimentaria con transición agroecológica. Recuento crítico y perspectivas”, el coordinador nacional de la EAT, Héctor Robles, dio avances del trabajo de la Estrategia.

La EAT se desarrolla actualmente en 35 regiones del país, 28 estados y 830 municipios. Con mil 212 técnicos y 34 coordinadores regionales, orientados a la agroecología y a impulsar la organización y la autonomía campesina, la EAT apoya a 129 mil productores y productoras, que participan en cuatro mil 217 escuelas de campo (ECAs), dijo.

Precisó que, en estas escuelas, que son predios de los propios productores, se generan cursos, talleres, capacitación, elaboración y uso práctico de bioinsumos, y se propicia una dinámica de intercambio de saberes campesinos y de ciencia moderna, además de que se comparten experiencias y formas de laborar la tierra con enfoque agroecológico.

[email protected]

Categorías
Columnas Edgar Gonzalez

Ciberdelincuentes obtuvieron beneficios por 28,000 millones de dólares

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

A casi una década que el FBI encontró en el mercado cibernético de EU las primeras pistas de un nuevo delito que bautizó como “Business Email Compromise” (e-mail de negocio comprometido), o “BEC”, la amenaza sigue creciendo. El “modus operandi” consiste en un ciberataque de estafa que involucra piratería, falsificación o suplantación de una dirección de correo de un negocio, y desde entonces, los ciberataques siguen creciendo. Y no es que la tecnología contra esos ciberataques no haya avanzado, lo que pasa es que mucha gente sigue cayendo en ese tipo de engaños, por lo que resulta difícil erradicar el tristemente famoso BEC.

De acuerdo con investigaciones de Infosecurity Mexico, en este tipo de ataques la víctima recibe un correo que parece provenir de una empresa de confianza, simula ser genuino, pero normalmente tiene un enlace de phishing, un archivo adjunto de carácter maligno, o bien, una solicitud de transferencia de dinero a una cuenta que termina siendo la del atacante. Relacionadas con los BEC, figuran las cuentas de correo comprometidas (EAC), cuya vulnerabilidad resulta a partir de que el usuario accede a una página que contiene una brecha de seguridad que expone sus datos para aprovecharlos con fines maliciosos. Este tipo de cuentas están creciendo en esta era de infraestructura basada en la “nube”.

Es más, el BEC se considera un método de ciberataque común, pero dado que los ataques pasan desapercibidos es difícil saber cuántos negocios han sido afectados y en qué grado. La mejor fuente de estadísticas del cibercrimen es el Centro de Quejas de Crimen de Internet del FBI que reporta lo siguiente:

•             Entre 2016 y 2020 se registraron 185,718 incidentes BEC en el mundo, que resultaron en $28,000 millones de dólares en pérdidas .

•             Las pérdidas por BEC en 2020 superaron los $1,800 millones de dólares.

•             El número de incidentes BEC creció 61% entre 2016 y 2020.

Precisamente, NETSCOUT SYSTEMS, INC., proveedor de soluciones de administración de desempeño empresarial, seguridad en servicios de carriers, ciberseguridad y protección DDoS, anunció hoy su solución de última generación Omnis Cyber Intelligence (OCI), esto es, una solución avanzada de detección y respuesta de red (NDR) que utiliza una inspección profunda de paquetes (DPI) que además de ser altamente escalable cuenta con múltiples métodos de detección de amenazas en el origen de la captura de paquetes para detectar amenazas en tiempo real, lo que permite una investigación histórica de metadatos y paquetes de red de alta fidelidad.

Frente a las crecientes amenazas cibernéticas, OCI brinda a los equipos de seguridad visibilidad a nivel de paquetes en tiempo real en toda su infraestructura digital. Ayuda a identificar las amenazas de manera anticipada en el ciclo de vida del ataque y acelera las investigaciones mediante la recopilación de pruebas forenses basadas en la red para reducir el tiempo medio de respuesta (MTTR). OCI es una herramienta valiosa para verificar la eficacia y mejorar el ecosistema de ciberseguridad existente, garantizar el cumplimiento y reducir el riesgo de ataques cibernéticos exitosos.

“A medida que los ataques cibernéticos continúan volviéndose más sofisticados y numerosos, las organizaciones necesitan una mayor visibilidad de sus redes y datos de mayor fidelidad para detectar y mitigar rápidamente los ataques antes de que tengan la oportunidad de propagarse e infligir daños graves”, dijo Sanjay Munshi, vicepresidente senior de gestión de productos de NETSCOUT. “Según la retroalimentación de los clientes, nuestros ingenieros han trabajado arduamente para crear una solución de detección y respuesta de red (NDR) más avanzada que hace que las filtros de seguridad de las organizaciones sean más efectivos y respaldados por integraciones profundas con proveedores líderes como Splunk, Palo Alto Networks y AWS.

Cemex logró un trimestre excepcional, superando todas las expectativas.

La cementera dio a conocer sus resultados del 2T23, en donde fue muy importante su enfoque en la optimización de costos, la estrategia de precios y las mejoras de eficiencia, lo que demostró ser muy atinado, y las perspectivas para el futuro, son prometedoras. Los volúmenes todavía se muestran deprimidos por menor demanda en la mayoría de sus regiones. Sin embargo, el impacto positivo de los precios ha sido más significativo que la caída en volúmenes, impulsando los resultados generales de Cemex.

Al respecto, INTERCAM Banco destaca que los elevados costos que afectaron previamente a la empresa han ido disminuyendo, lo que ha tenido un menor impacto a medida que los precios se han ajustado a la inflación de costos. La esperada desaceleración podría deprimir aún más los volúmenes de Cemex, pero esperamos que la disciplinada estrategia de precios, que la empresa planea continuar implementando, logre mitigar la caída. Continuamos positivos en torno a las expectativas de crecimiento de la cementera, la cual seguirá buscando eficientar su portafolio y mejorar su rentabilidad.

[email protected]

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

Categorías
Columnas Roberto Vizcaíno

Primer encuentro de Comisión Bicameral con Gabinete de Seguridad

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

Legisladores de diversos partidos integrantes de la Comisión Bicameral del Congreso de la Unión, para la evaluación del desempeño de la Fuerza Armada Permanente en temas de Seguridad Pública así como del fortalecimiento de la estrategia de seguridad pública de los estados y municipios, acudieron ayer al Centro de Mando y Control del Estado Mayor General de la Armada para una reunión de trabajo con sus titulares el secretario de la Defensa general Cresencio Sandoval y el almirante Rafael Ojeda Durán así como las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Lujan y la de Seguridad Pública, Rosa Icela Ramírez.

Al encuentro asistieron además los senadores Cristobal Arias, presidente de la Comisión Bicameral; Elvia Marcela Mora ArellanoMiguel Ángel Mancera y los diputados Roberto Carlos LópezFrancisco Javier HuacusJavier Joaquín López, Publio Rivera y Mariel Hernández.

El encuentro estuvo presidido por el secretario de Marina, José Rafael Ojeda y por el senador michoacano Cristobal Árias, presidente de la Comisión Bicameral.

En el encuentro se abordó el tema del controvertido Sistema Penal Acusatorio y la importancia de reforzar la Legislación Nacional a fin de que los infractores obtengan penas mayores y se evite la impunidad.

De igual manera se debatió sobre el necesario trabajo conjunto entre diversas dependencias del Estado para incrementar la seguridad de los ciudadanos.

Uno de los objetivos principales del encuentro fue la de fortalecer el trabajo en conjunto, así como el de presentar nuestra labor, acciones y resultados implementados en favor de la población civil.

De igual manera se destacó el interés de los senadores y diputados de todos los partidos, en conocer la estrategia nacional e internacional contra el tráfico del fentanilo, precursores químicos y drogas sintéticas, mismos que son una preocupación de interés mundial

El almirante Ojeda indicó que este primer encuentro de trabajo es un claro testimonio del compromiso por el bienestar de los mexicanos.

Representa, agregó, “un paso crucial en la búsqueda de un país más seguro y protegido por sus Instituciones del Estado”-

Y aseguró que la secretaría de Marina se encuentra comprometida para asumir con responsabilidad la tarea de brindar apoyo en materia de seguridad en aquellas situaciones en las que sea requerido y autorizado por las autoridades competentes.

TAREAS CONVERGENTES EN SEGURIDAD

Al reconocer que las empresas de Seguridad Privada juegan hoy en México un papel crucial para la gobernabilidad y la paz social a través de la protección de bienes, procesos y personas, Rodrigo Rojas Navarrete, director general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales de la SEP coincidió en la necesidad de revisar y reordenar las normas de su operación en el país.

Así, al encabezar el acto en que el presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada, Gabriel Bernal Gómez, asumió la titularidad del Comité de Gestión por Competencias del Sector de la Seguridad Privada del CONOCER-SEP, se indicó que la educación y formación continua se han vuelto prioritarias y estratégicas para alcanzar el éxito y la efectividad del personal de seguridad privada.

Las nuevas amenazas, coyunturas como el nearshoring y otros fenómenos potencian, se dijo, el crecimiento en número de industrias, edificios e instalaciones que requieren esquemas de seguridad privada.

Los cambios constantes en el campo de la seguridad privada indicaron, requieren de una respuesta para mantener al sector y a su personal con una alta actualización y capacitación para poder enfrentar los desafíos emergentes.

La rápida evolución tecnológica en seguridad, además del crecimiento y modernización en todos los órdenes de la sociedad mexicana, y el incremento exponencial de la delincuencia, crean situaciones que exigen de autoridades y privados una serie de servicios de seguridad privada que se adapten a esquemas de seguridad cada vez más profesionales, subrayaron.

“El personal de seguridad privada debe adaptarse a nuevas formas de riesgo, como ciberataques, robos violentos o fraudes cada vez más sofisticados. La demanda de servicios adecuados a los tiempos y contexto de las ciudades mexicanas obliga al personal de la seguridad privada a mejorar sus habilidades y conocimientos”, concluyeron.

[email protected] / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Categorías
Economía

¿Por qué Puerto Morelos se ha convertido en el lugar ideal para inversiones inmobiliarias?

Ubicado a 15 minutos al sur de Cancún, Puerto Morelos se ha convertido en un destino sumamente atractivo para inversores en busca de oportunidades lucrativas y un entorno propicio para el crecimiento (gracias a su belleza natural, infraestructura en expansión y un clima económico favorable). La industria inmobiliaria, no es la excepción.

De acuerdo con el CEPAL*, durante el último año fiscal, las inversiones totales en proyectos turísticos y empresariales en Puerto Morelos alcanzaron una cifra histórica de más de 150 millones de dólares. Esta cifra representa un aumento del 30% con respecto al año anterior y destaca el creciente interés de inversores nacionales e internacionales en aprovechar las oportunidades que ofrece esta joya del Caribe mexicano para el desarrollo de negocios y proyectos de alto impacto económico.

¿Por qué Puerto Morelos es ideal para proyectos inmobiliarios? A continuación el desarrollo inmobiliario mexicano con más de 30 años de experiencia, Grupo Miraro, nos presenta 6 claves entender este “boom”.

  • Ubicación estratégica

Gracias a su ubicación, Puerto Morelos se beneficia de una posición geográfica perfecta para desarrollos inmobiliarios (debido a su potencial de inversión, zona de crecimiento turístico sostenible, cercanía a playas y arrecifes de coral, entre otros). Además de su cercanía al Aeropuerto Internacional de Cancún (y a las principales vías de comunicación), facilita la accesibilidad tanto para turistas nacionales como internacionales, lo que garantiza un flujo constante de visitantes.

  • Auge turístico 

Con sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, Puerto Morelos ha capturado el corazón de los viajeros que buscan una experiencia auténtica y relajante en el Caribe. El turismo está en constante crecimiento en la región, lo que genera una demanda sostenida de servicios turísticos, alojamiento de calidad, actividades recreativas y experiencias culturales.

  • Crecimiento constante

Debido a la inversión pública y privada en infraestructura, el gobierno de Puerto Morelos se ha enfocado en realizar mejoras significativas en carreteras, servicios básicos y comunicaciones. Además, el gobierno local se ha mostrado comprometido con el desarrollo sostenible, garantizando un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación de su riqueza natural. 

  • Incentivos para la inversión

Como consecuencia del crecimiento constante, el gobierno mexicano ha implementado una serie de incentivos fiscales y facilidades para los inversionistas interesados en establecerse en Puerto Morelos (como la instalación de sistemas fotovoltaicos, sin inversión inicial y con un incentivo de 6 meses de energía producida gratis.) Con regímenes de inversión atractivos y una política proempresarial, el proceso de establecimiento de empresas se ha simplificado, lo que permite una rápida puesta en marcha de proyectos y una disminución de costos operativos.

  • Diversas oportunidades para generar ROI

Con el apoyo de los diversos incentivos de inversión, se pueden generar más de un negocio a través de los desarrollos inmobiliarios. Por ejemplo, un departamento puede obtener ingresos mediante rentas vacacionales, residencias para ejecutivos o casas de retiro.

  • Excelente calidad de vida

Al encontrarse rodeo de naturaleza, grutas y fauna, Puerto Morelos ofrece una alta calidad de vida a sus residentes y visitantes. Su ambiente seguro y acogedor crea un lugar ideal para vivir, trabajar y establecer negocios. Además, la estabilidad política y económica de México respalda el crecimiento sostenible de la región y ofrece tranquilidad a los inversionistas.

De esta manera, Puerto Morelos permite que aquellos empresarios que buscan un lugar próspero para desarrollar sus proyectos cuenten con el escenario perfecto para alcanzar el éxito.

Tal es caso del desarrollo Selva Escondida, el cual fue reconocido por la cadena de televisión, Discovery Chanel, al ser seleccionado como uno de los mejores lugares para vivir en el mundo y, debido al objetivo del programa, el nuevo hogar de la familia participante. 

Además de este proyecto, se encuentra Del Mar Beachfront, un desarrollo que ofrece departamentos de lujo frente al mar, proporcionando una experiencia excepcional.  Además, estas propiedades tienen una alta demanda y su valor tiende a aumentar con el tiempo, lo que las convierte en una excelente opción de inversión. También existe la oportunidad de generar ingresos adicionales a través del alquiler durante los períodos en los que no uses la propiedad.