Categorías
Merca2

Amazon invierte en una startup mexicana que encontró la solución para no desperdiciar alimentos

Una vez más, México demuestra su destacada presencia a nivel internacional gracias a su espíritu innovador. En esta ocasión, el ámbito ambiental toma protagonismo, pues la empresa Amazon invirtió en Kigüi, la startup mexicana que busca terminar con el desperdicio de alimentos a nivel global. Fue a través de su programa AWS* Impact Accelerator for Latino Founders, que la gigante la seleccionó (entre más de 1100 postulantes) y por el cual recibirán una inyección de 250 mil dólares.

¿Qué distingue a Kigüi? Comenzando que es un emprendimiento mexicano de triple impacto (creado en 2022) con el objetivo de ayudar a reducir el desperdicio de alimentos en los supermercados, rápidamente captó el interés de los consumidores, marcas e inversionistas, debido a su contribución para solucionar el desperdicio de alimentos (un grave problema a nivel mundial).

Hasta el momento Kigüi lleva recaudados más de 800 mil dólares que se usaron para el desarrollo del negocio en México y Argentina (país en el cual también tienen presencia).

En este programa, dos de sus fundadores (Mauricio Kremer, CEO y Gonzalo Castro Peña, CTO) viajaron a Seattle y New York durante ocho semanas para participar en diversas capacitaciones brindadas por Amazon y, finalmente, presentar la empresa en el Investor Day (evento ante líderes del ecosistema emprendedor, potenciales ´partners´, clientes e inversores).

Además de la capacitación y mentoría, AWS financiará a Kigüi con 250 mil dólares en efectivo, así como con créditos para escalar sus negocios. Esta noticia se conoce en medio de un contexto de pocos anuncios sobre el sector de startup, luego del boom de financiamiento que se vio (especialmente) en 2021.

Además de Amazon, Kigüi cuenta con otros inversores tales como Newtopia VC, Antom.la, Lote Capital, Inversiones El Trueno, e inversores ángeles referentes como el exCFO de Nestlé, exCTO de Groupon, Former VP of expansion de Too Good To Go, y Silicon Valley Entrepreneur.

En este momento, se encuentran en proceso de concretar una nueva ronda de inversión por 1 millón de dólares que, según estiman, se cerrará entre agosto y septiembre del presente año.

«Hemos estado creciendo al 20% de manera mensual tanto en México como en Argentina, y el objetivo es mantener esos números. Con esta inversión de Amazon podemos potenciar mucho más, incluso abrir nuevos mercados. El objetivo es que en los próximos 12 meses estemos por encima de 1 millón de facturación anual y con más de 100 mil usuarios activos», comento Mauricio Kremer CEO de Kigüi.

¿Cómo funciona Kigüi?

Mediante una app gratuita que les permite a los consumidores ahorrar hasta un 60% del costo total de aquellos productos que tienen fecha de vencimiento más cercana (al regresarles este porcentaje en cashback), se incentiva económicamente la venta de todos los alimentos que están próximos a caducar, generando un sistema de precios diferenciado y más accesibles.

Para este proceso, el usuario solo debe acudir a cualquiera de los supermercados registrados (los cuales se pueden observar dentro de la aplicación), comprar aquellos productos de consumo inmediato y cargar una foto del producto y del ticket. Posteriormente, se le acredita la devolución en efectivo en la cuenta bancaria que haya elegido.

Actualmente, hay más de 10 categorías de alimentos (como lácteos, panadería o carnes) y se pueden elegir productos de todas las marcas. Durante su primer año Kigüi impulsó la venta de más de 300 mil productos en México y Argentina, generando un ahorro promedio del 35% a sus usuarios.

Categorías
Nacional

Un frente amplio con visión: Enrique de la Madrid plantea la urgencia de rescatar al país

El exsecretario de Turismo y aspirante a la encabezar la construcción del Frente Amplio por México, Enrique de la Madrid, expuso sus visiones sobre el actual escenario político en México y las perspectivas para rescatar al país de la crisis en la que se encuentra inmerso.

De la Madrid comenzó destacando su percepción del actual Gobierno, dirigido por Morena, el partido en el poder. Aseguró que, a pesar del control que aparentan tener, no lo ve como un Gobierno poderoso, pues no ha logrado resolver los problemas más apremiantes para los mexicanos. Mencionó la creciente pobreza, la falta de un sistema de salud universal y la inseguridad que aún aqueja a muchas regiones del país.

“Yo no veo a este Gobierno poderoso porque yo creo que tienen una una visión equivocada del poder; podrán intimidar, podrán asustar, pero poder sería, por ejemplo, disminuir el número de pobres en nuestro país o gente en situación de pobreza, y no solamente no han podido, cada vez hay más gente en situación de pobreza”, destacó.

«Yo veo un Gobierno francamente muy débil porque en lo que nos importa a los mexicanos son muy débiles y por eso ahí es donde podemos», afirmó De la Madrid, destacando la necesidad de construir un frente amplio que dé respuesta a las preocupaciones de los ciudadanos.

En cuanto a los temas del campo y la sanidad vegetal y animal en Sonora, criticó las políticas del Gobierno federal, que han reducido los apoyos al sector agrícola y descuidado la salud de la producción agropecuaria. Advirtió que esto podría poner en riesgo la capacidad de exportación del estado, que es reconocido como uno de los principales estados exportadores de México.

El exsecretario destacó que su participación en el frente amplio responde a un compromiso con la construcción de un mejor país y que, para ello, está en la búsqueda de 150,000 firmas que le permitan avanzar a la siguiente etapa. Destacó su interés en abordar temas como el campo, la economía, la salud y la seguridad en futuros debates nacionales.

Al respecto de su capacidad para gobernar, De la Madrid expresó que ha sido halagado por la gente, reconociendo que gobernar es una tarea seria y compleja. Se mostró preocupado por problemas como la falta de medicinas para combatir el cáncer, el aumento de la trata de blancas y el secuestro de niñas, así como la precaria situación de hospitales y la falta de oportunidades laborales para los jóvenes. Hizo un llamado a los mexicanos para que se tomen en serio la elección del próximo líder del país, ya que está en juego el futuro de las nuevas generaciones.

Sobre la contienda interna dentro del frente amplio, De la Madrid explicó que esta incluye dos elementos de calificación: encuestas y una votación en urna que se llevará a cabo el 3 de septiembre, ambas con un peso del 50%. Se mostró confiado en sus propuestas y preparación para los debates, expresando su deseo de que estos sean enriquecedores y no se conviertan en lecturas de guiones.

Respecto a la competencia política, consideró que hay un piso parejo, pero criticó los excesos y abusos de recursos públicos en favor del partido en el poder durante las mal llamadas «corcholatas». Aseguró que los mexicanos están más necesitados que nunca de oportunidades y que esos excesos tendrán consecuencias.

Ante la narrativa del actual Gobierno de que todo lo del pasado era malo, De la Madrid invitó a la reflexión y a no generalizar, destacando que muchos ciudadanos anhelan la vuelta de programas y políticas del pasado que les beneficiaron.

Enrique de la Madrid concluyó la entrevista reiterando su confianza en que un frente amplio es posible para rescatar a México de la crisis y falta de oportunidades. Invitó a los mexicanos a apoyar su candidatura mediante la recolección de firmas y destacó su compromiso con un país de oportunidades y progreso para todos.

El panorama político se mantiene en constante cambio, y las próximas semanas serán decisivas para conocer el rumbo que tomará el frente amplio y el papel que jugará Enrique de la Madrid en la contienda electoral.

Categorías
ESTADOS Portada

Colapsa elevador en IMSS Guadalajara; 8 personas resultaron heridas

El elevador del Hospital General Regional No. 46 del IMSS, en Guadalajara, sufrió un colapso con al menos ocho personas en su interior, dejándolas atrapadas entre los pisos 10 y 9.

El incidente fue captado en fotografías y videos que rápidamente se viralizaron en redes sociales.

En una de las grabaciones compartidas en línea, se observa el dramático momento en el que algunas de las víctimas fueron rescatadas a través del techo del piso 9. Testigos informaron que la mayoría de las personas atrapadas eran adultos mayores.

Ante la emergencia, personal de Protección Civil se unió a las labores de rescate, logrando evacuar a todos los afectados sin que se reportaran heridos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social se pronunció en redes sociales sobre el suceso, asegurando que se atenderá la situación del elevador reportada en el Hospital Regional.

Este no es el primer incidente de un elevador en instalaciones del IMSS, ya que a principios de julio, en un hospital de Quintana Roo, ocurrió un accidente similar durante el traslado de una menor de edad, quien perdió la vida.

Las autoridades y el IMSS investigarán las causas del colapso del elevador en Guadalajara para evitar futuros incidentes y garantizar la seguridad de los pacientes y el personal médico en sus instalaciones.

Categorías
CDMX

Ataques a la prensa desde la mañanera, un riesgo para comunicadores: Aníbal Cañez

La oposición en el Congreso CDMX se pronunció hoy en contra de tolerar más ataques, difamaciones y amagos hacia la prensa y los comunicadores mexicanos que, desde el micrófono de las mañaneras se realizan día a día.

“No se da cuenta el presidente López Obrador que esas injurias son motivo para incitar a la violencia y al odio hacia profesionales de la comunicación que su único deber es, informar y enriquecer a la opinión pública sobre los contextos de la Cuidad y del país”.

El diputado local del PAN por Cuauhtémoc, Aníbal Cañez Morales, sostuvo que Acción Nacional demanda a AMLO, frenar su discurso de odio hacia los comunicadores y respetarlos.

Recordó que hace unos días, el periodista Joaquín López-Dóriga responsabilizó al presidente de su seguridad ante los dichos violentos desde Palacio Nacional.

“Mismos discursos que muchas veces se traducen en hechos, como las manifestaciones violentas ocurridas en contra de la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña a las afueras de su sede o el atentado en contra de Ciro Gómez Leyva”.

Cañez recriminó que AMLO y MORENA no tengan el más mínimo respeto por la libertad de expresión y busquen la censura por medio de la intimidación. “Así es el modus-operandi del presidente como en su momento lo hacía Sheinbaum con los cuestionamientos de la prensa durante las crisis de la Línea 12, los muertos de la pandemia y la derrota electoral del 2021”.

El panista mencionó que AMLO se ha pronunciado abiertamente como enemigo de columnistas, reporteros, líderes de opinión, entre otros, lo que ha desatado ya un clima de terror para el gremio, sumándole ya los asesinatos a lo largo del sexenio.

“En lo que va de este año, han asesinado a siete periodistas, el presidente en silencio y no quiere reconocer el grave problema del terror que representa esta profesión en México”.

Aníbal Cañez dijo que en vez de darle escolta a sus amigos youtuberos que militan en la 4T y son paleros del gobierno de AMLO, debería preocuparse por crear acciones de protección al gremio que ejerce en la calle, que cubre temas de inseguridad o realiza investigaciones a fondo.

“No vengarse, gracias al periodismo libre y sólido, se han descubierto grandes casos de corrupción y mafias en el Gobierno, como las casas en Houston o las tranzas en SEGALMEX”.

El coordinador del GPPAN y presidente de la Junta de Coordinación Política, Federico Döring Casar, dijo que AMLO no mide sus palabras y arremete en contra de quienes piensan distinto a él.

“En una democracia sana, no podemos permitir que se vulnere el derecho a la libertad de expresión, el derecho a ejercer el periodismo y la crítica, desde la mañanera han sido constantes los ataques y no solidarizamos con las recientes delaciones en contra de López-Dóriga”.

Döring lamentó que un presidente con todo el poder del Estado, haga señalamientos que únicamente dividen, por un lado, apoya y protege a “pseudoperiodistas” que sirven al régimen, pero quienes critican con argumentos, los condena y violenta.

Categorías
Nacional Portada

AMLO pide a jefa de la DEA probar que cárteles mexicanos operan en más de 100 países

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Anne Milgram, jefa de la DEA, probar sus señalamientos sobre que el Cártel de Sinaloa y el CJNG tienen presencia en más de 100 países.

Además, hizo un llamado a presentar pruebas de que ambas organizaciones de narcotráfico operan con más de 40 mil elementos.

“Pues no tenemos nosotros esa información, no sé de dónde la sacó la señora de la DEA, ojalá y nos dieran más detalles. Creo que habló de que el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco tienen 40 mil, en 100 países 40 mil elementos, 20 mil del Cártel de Sinaloa y 20 mil de Jalisco, que nos digan cuáles son las pruebas que tienen”, sostuvo.

López Obrador también descartó que ambos cárteles operen en 21 estados de los 32 de la república mexicana.

“Acaban de estar la asesora en materia de seguridad de la Casa Blanca, la vicefiscal del Gobierno de Estados Unidos, el subsecretario del departamento de Estado para la seguridad y no hubo ninguna información al respecto. Entonces, hay coordinación, por eso sería bueno que la señora informara de dónde obtuvo la información”, sostuvo.

Según la DEA, el Cártel de Sinaloa cuenta unos 26 mil elementos, mientras que el CJNG dispone de unos 18 mil 800 intermediarios alrededor del mundo.

“Como agencia de misión única encargada de hacer cumplir las leyes antidroga de nuestra nación, la principal prioridad operativa de la DEA es perseguir y derrotar implacablemente a los dos cárteles mexicanos de la droga que son los principales responsables de la actual intoxicación por fentanilo y drogas”, detalló Milgram en una versión escrita.

La directora de la DEA aseguró que  fueron puestos en marcha dos equipos interinstitucionales con el objetivo de ejecutar una estrategia contra estos dos cárteles mexicanos.

Explicó que la DEA estadounidense “opera 30 divisiones de campo con 241 oficinas nacionales, 93 oficinas en el extranjero en 69 países y nueve laboratorios forenses. La sólida presencia nacional e internacional de la DEA le permite mapear y apuntar a todas las redes del Cártel de Sinaloa y del Cártel de Jalisco”.

Señaló que que el Cártel de Sinaloa opera en 19 de los 32 entidades, mientras que el CJNG se hallaría en 21 estados del país.

Categorías
Economía

Invertir o comprar inmuebles en Estados Unidos: la decisión que define tu patrimonio

En un mundo cada vez más globalizado, invertir en bienes raíces en Estados Unidos se ha convertido en una opción atractiva para personas de diferentes nacionalidades. De acuerdo con el reporte, Transacciones internacionales en bienes raíces residenciales de EE. UU. de la Asociación Nacional de Agentes inmobiliarios (NAR), los latinoamericanos fueron el mayor grupo de compradores representando el 23% del total de transacciones extranjeras en 2022.

La estabilidad y las oportunidades de crecimiento del mercado inmobiliario del país vecino ha captado la atención de inversores y compradores de todo el mundo. Sin embargo, para tomar la mejor decisión, entre sí es mejor invertir o comprar, es importante comprender los aspectos legales, fiscales y financieros que implican cada opción.

Factores a considerar para la compra de inmuebles en el mercado estadounidense

En primer lugar, es importante destacar que adquirir un inmueble en Estados Unidos no está ligado a un estatus migratorio. Cualquier persona con capital suficiente puede acceder a los bienes raíces de este país, siempre y cuando cumpla con ciertas normas legales y fiscales. Estas normas pueden implicar tiempo, dinero y, en ocasiones, rechazos sin motivo alguno.

Al momento de comprar un inmueble en suelo estadounidense, es importante tener en cuenta que dependiendo del estado en el que se encuentre, es posible que haya un impuesto por registro de la hipoteca, el cual varía según el valor de la vivienda y el prestamista, y generalmente representa el 0.25% del pago.

En algunos casos, es necesario contar con la ayuda de un promotor inmobiliario para encontrar la propiedad adecuada, por lo que hay que considerar el pago de los impuestos de transferencia bancaria que se cobran a nivel municipal y estatal.

La ley FIRPTA (Foreing Investment Real Property Act, por sus siglas en inglés) es otra consideración importante. Esta ley se aplica a las personas extranjeras que venden una propiedad y establece un impuesto de retención del 15% sobre el monto de las transacciones. Siendo responsabilidad del vendedor no tener obligaciones pendientes con el Servicio de Rentas Internas (IRS).

En el proceso de búsqueda de un inmueble por cuenta propia, es posible encontrarse con cooperativas o condominios. Los condominios suelen ser más flexibles en cuanto al proceso y la documentación requerida. Sin embargo, las cooperativas pueden complicar el proceso con entrevistas que exigen información personal y financiera del comprador, y su decisión puede depender de estos datos. Por esta razón, en la mayoría de los casos, se sugiere contar con la ayuda de una inmobiliaria o un abogado que conozca los términos y condiciones de adquirir un inmueble en cada estado de Estados Unidos, lo cual representa un gasto adicional a considerar. Tomando la mejor decisión: consideraciones clave para invertir en Estados Unidos

Invertir en bienes raíces es una estrategia sólida para incrementar el patrimonio cuando se cuenta con un enfoque bien planificado y se tiene la asesoría adecuada. Razón por la que, invertir en un fondo de inversión privado que tenga un portafolio diversificado en bienes raíces es una excelente opción, ya que permite diversificar el riesgo al tener exposición a múltiples propiedades, y la oportunidad de incrementar y potencializar mayores rendimientos en comparación con la compra individual de un solo inmueble.

“La inversión en inmuebles en Estados Unidos ofrece una alternativa eficiente y rentable en comparación con la compra directa. Al elegir invertir, se obtiene el beneficio de ahorrar tiempo y optimizar el capital mediante estrategias fiscales integradas. Además, con la asesoría de expertos en fondos de inversión privados, se obtiene la ventaja de construir un portafolio diversificado en bienes raíces, lo que permite gestionar y configurar los rendimientos a favor del inversionista”, comentó Carlos Calderón, Fundador & CEO de Arcsa Capital.

Al invertir en este tipo de fondos privados, la experiencia de los expertos, quienes poseen un profundo conocimiento del mercado inmobiliario de Estados Unidos, es una ventaja importante ya que se encargan de analizar exhaustivamente las tendencias, identificar las oportunidades de crecimiento y seleccionar cuidadosamente los activos inmobiliarios que ofrecen un mejor potencial de retorno.

Además de tener acceso a una portafolio diversificado de propiedades para reducir los riesgos de la inversión, los fondos de inversión privados tienen un mayor poder adquisitivo, lo que les permite realizar inversiones en propiedades más grandes y de mayor valor, incluso pueden acceder a oportunidades exclusivas, a las que que un comprador no tendría oportunidad.

Otro de los beneficios de invertir en algún fondo de inversión privado, es que se evitan gastos extras que podrían exceder el presupuesto, como los pagos de abogados, agencias inmobiliarias y otros costos que están implícitos en los trámites de compra venta de propiedades en Estados Unidos.

“Durante los últimos años nos hemos dado cuenta de la gran oportunidad que resulta acercar a los mexicanos al mercado de activos inmobiliarios en Estados Unidos, sin la necesidad de adquirir un inmueble directamente. A través de esta opción, muchos de nuestros socios inversionistas han logrado aprovechar las ventajas del mercado inmobiliario, sin necesidad de tener que preocuparse por aspectos operativos o administrativos, y han obtenido rentabilidad superior al 15%”, administrando su inversión fácilmente desde una App”. concluye Calderón.

Categorías
Sin categoría

Olga Lucía Romero Garci-Crespo la verdad tras la fachada de política de los pobres

 

La supuesta representante del partido de los pobres en Puebla es una resentida social y una delincuente amparada en su poder político para delinquir. Es algo así como una presidenta decorativa porque fue IMPUESTA POR DEDAZO, al más viejo estilo del PRIAN.

La “medio metro” es una proxeneta vulgar y delincuente que se dedica a VIVIR A COSTA DE OTRAS MUJERES. La Monina está acostumbrada a vivir de las costillas de alguien más…. Esa es la herencia recibida de su madre, continuar con la tradición sin contradecirla…

Los escándalos hereditarios son solo una mancha más en la sucia carrera por mantener el poder de esta tramposa mujer cuya vida delictiva pervierte todo lo que toca. Irónicamente, esa mujer es la delincuente que representa al partido de los pobres.

La verdadera Monina es una delincuente y todos los poblanos YA LO SABEN, por eso existen quienes EXIGEN JUSTICIA. ¿¿Será que Morena va a reconocer su error y EMPEZAR POR DESTIRUIR A ESTA PELIGROSA MUJER??

Categorías
Nacional Portada

“Se va a avanzando”, dice AMLO sobre asesinato del periodista Luis Martín Sánchez

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se mantiene la investigación sobre el asesinato del periodista Luis Martín Sánchez, encabezada por la Fiscalía General de la República.

Durante su conferencia matutina realizada en Tepic, Nayarit, López Obrador dijo que no puede dar más información porque la investigación está en curso y se comprometió a llegar hasta las últimas consecuencias para esclarecer el homicidio del periodista de La Jornada.

“Se está haciendo la investigación. La Fiscalía está trabajando de manera coordinada con las autoridades de Nayarit. Se va a avanzando en conocer lo sucedido y desde luego encontrar a los responsables de este homicidio”, expresó López Obrador.

“No puedo dar más información, porque se está en proceso. Sólo el compromiso de que vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para esclarecer lo sucedido”, dijo.

El pasado 8 de julio, el periodista y corresponsal de La Jornada en Nayarit, Luis Martín Sánchez Íñiguez, fue hallado muerto en la localidad de El Ahuacate, municipio de Tepic.

La Fiscalía estatal tuvo conocimiento de la desaparición de Sánchez Íñiguez el viernes 7 de julio, de quien se desconocía su paradero desde la noche del miércoles 5 de julio.

Además, la organización Artículo 19 detalló más temprano que en el domicilio del periodista no se encontraron algunos materiales de trabajo como su computadora, celular, disco duro y la acreditación del medio.

Categorías
Comunicación Dispositivos móviles E-Commerce Estado de México Eventos Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

VTEX CONNECT LATAM, el evento del Digital Commerce más importante vuelve a México

/COMUNICAE/ Con agenda innovadora y más de 60 reconocidos líderes que oficiará como speakers, el evento se convierte en la cita obligada de los profesionales de la industria digital
Hoy el alcance posible para las empresas es global y se enfrentan a desafíos en diferentes mercados que buscan resolver con recursos humanos, tecnológicos y económicos. Por eso VTEX, la plataforma global de comercio digital, en pos de fomentar que todo el ecosistema tenga un lugar para cambiar conocimientos, y hacer negocios, organiza la segunda edición del VTEX CONNECT LATAM. Este año el evento tendrá lugar el 6 de septiembre en Expo Santa Fé, en Ciudad de México y ha triplicado su espacio debido al éxito de su versión anterior. Será una jornada intensiva de actividades planificada para más de 5.000 asistentes presenciales, con una agenda liderada por 60 expertos internacionales representativos de la industria que compartirán sus experiencias a través de diferentes plenarias, conferencias y talleres con temáticas que van desde la innovación, la digitalización, el impacto de la Inteligencia Artificial (AI) en los negocios y las nuevas tendencias. 

El ecosistema digital tuvo su boom durante la pandemia y no ha dejado de crecer. Latinoamérica hoy es el hogar de aproximadamente 300 millones de compradores digitales, una cifra que  Statista prevé que crezca más del 20% de cara a 2025. Además el instituto espera que las ventas minoristas en línea alcancen aproximadamente los 160.000 millones en 2025. En ese contexto, México tiene gran protagonismo, pues tiene la mayor participación del comercio electrónico B2C en el total de sus ventas al por menor de toda América Latina. Otras economías como Argentina, Perú y Colombia también han comenzado a destacarse debido a su rápido crecimiento. Frente a este escenario es que la agenda del VTEX CONNECT LATAM cobra relevancia, ya que permite a los profesionales adquirir nuevas habilidades, estar al día con las nuevas tendencias y hacer networking, que seguramente derivarán en nuevas oportunidades y negocios para seguir creciendo en un ecosistema digital dinámico y cambiante. 

Así lo confirma Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer (CRO) de VTEX: «México se convierte en el punto de encuentro de uno de los eventos en comercio digital y networking de mayor relevancia del último lustro en la región. Vemos una necesidad de que nuestros clientes y partners tengan un espacio de negociación e interacción, que contribuya a un ecosistema conectado, ofreciendo experiencias llenas de contenido de calidad. Todo eso orientado por nuestra visión de ofrecer la infraestructura para el comercio conectado».
El VTEX CONNECT LATAM también será palco para casos de éxito de empresas como Elektra, una de las corporaciones minoristas y financieras más grandes de México, que utiliza VTEX para su operación omnichannel B2C. Elektra conecta su ecommerce a sus 1,340 puntos de venta en todo México y Centro y Sudamérica. Con eso, después de migrar a la plataforma VTEX, la minorista registró un aumento del 378% en los pedidos en línea.

Las entradas del VTEX CONNECT LATAM se encuentran a la venta y desde la organización alientan a los profesionales a reservar desde ya un espacio en la agenda para el evento de mayor relevancia en Latinoamérica de la industria digital commerce. Los interesados en formar parte del evento pueden adquirir sus entradas a través de  https://vtexconnect.vtex.com/.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Movilidad y Transporte Nacional Turismo Viaje

Cabify enlista los 5 lugares más concurridos en estas vacaciones en Ciudad de México

/COMUNICAE/ Cabify está listo para movilizarse seguro por toda la ciudad en estas vacaciones y convertirse en el aliado de aventuras de forma más cómoda, segura y eficiente, permitiéndote disfrutar al máximo las vacaciones
Cabify, la plataforma líder en movilidad, trabaja todos los días para mejorar y brindar gratas experiencias dentro de la plataforma. En este verano, Cabify quiere ser el aliado perfecto para trasladar a sus clientes de forma segura por la CDMX, que ofrece una amplia variedad de lugares para visitar durante las vacaciones. Aquí cinco de las zonas más populares para explorar en la CDMX en esta temporada:

Centro Histórico: El Centro Histórico de la CDMX es una de las zonas más emblemáticas y visitadas. Aquí se encuentran la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional, el Templo Mayor y Plaza de la Constitución, conocida como el Zócalo. Además, se puede disfrutar de sus calles adoquinadas, visitar el Palacio de Bellas Artes y explorar sus numerosos museos y restaurantes.
Chapultepec: El Bosque de Chapultepec, uno de los parques urbanos más grandes del mundo y un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Se encuentran también el Castillo de Chapultepec, que alberga el Museo Nacional de Historia. Es posible visitar también el Zoológico de Chapultepec, el Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional de Antropología.
Xochimilco: Famoso por sus coloridos canales y trajineras (embarcaciones tradicionales). Para el recorrido se puede tomar un paseo en trajinera y disfrutar de la belleza natural de los canales mientras se escucha música tradicional y se degusta comida típica.
Condesa y Roma: Dos vecindarios colindantes, llenos de vida. Aquí se encuentran hermosas calles arboladas, cafés, bares, restaurantes, galerías de arte y tiendas boutique. Es posible disfrutar de un paseo relajante, probar la deliciosa comida local y sumergirse en la vida cultural de la ciudad.
Coyoacán: Este pintoresco barrio bohemio es conocido por su ambiente colonial y su historia. Aquí se encuentra el famoso Museo Frida Kahlo, también conocido como la Casa Azul, un lugar de peregrinación para los amantes del arte. Así también es posible recorrer la Plaza de Coyoacán, visitar la Iglesia de San Juan Bautista y disfrutar de los jardines y cafés de la zona.
 

Cabify es el aliado ideal durante las vacaciones, y es que, con algunos toques en el teléfono, es posible solicitar un vehículo con chofer, evitando preocupaciones por estacionamiento y tráfico. Brinda medidas de seguridad y la opción de compartir el viaje, es posible compartir trayectos en tiempo real y contar con un botón de seguridad para llamar a los servicios de emergencia locales, también tiene servicio de soporte 24/7 y una plantilla de más de 500 personas capacitadas en el tema de seguridad y gestión de casos críticos, encargada de dar tratamiento a este tipo de casos. Por otro lado, permite hacer reservas.

Para Cabify la seguridad de sus usuarios y sus drivers es clave, por ello cuenta con identificación de zonas de riesgo, limitando las operaciones para potenciar la seguridad, además de la validación de pasajeros mediante selfie y documentación que a través de tecnología basada en IA y con apoyo de procesos de machine learning para detectar comportamientos sospechosos de los usuarios y evitar incidencias que vulneren la seguridad del conductor, velando en todo momento por la protección de sus datos personales.

 
Fuente Comunicae