Categorías
ESTADOS Portada

Popocatépetl regresa a semáforo amarillo fase 2

Después de los últimos reportes sobre la disminución en la actividad del volcán Popocatépetl, este martes ‘Don Goyo’ regresó a fase dos del semáforo amarillo en la alerta volcánica.

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó a través de un comunicado, que esta decisión fue tomada siguiendo las recomendaciones del Comité Científico Asesor (CCA).

El CCA llevó a cabo su octava reunión extraordinaria, donde evaluaron el comportamiento reciente del volcán, después del análisis y diagnostico de la actividad general y los escenarios esperados a corto plazo.

Se continuará monitoreando de manera constante la actividad del volcán y se hará un seguimiento de su evolución por parte del Cenapred y el comité.

Categorías
Nacional Portada

SEP ha reinstalado al 95% de los maestros cesados en sexenio de EPN

La Secretaria de Educación Pública (SEP) ha anunciado que casi el 95 por ciento de los docentes que perdieron su empleo debido a la implementación de la reforma educativa en el sexenio anterior de Enrique Peña Nieto, han sido reincorporados a sus puestos de trabajo.

Durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, la titular de Educación Leticia Ramírez Amaya explicó el proceso de reinstalación de los maestros y maestras cesados durante el gobierno de Peña Nieto está casi completo, pero todavía quedan algunos casos por resolver.

“Tenemos muy pocos casos pendientes, algunos se nos complican más, pero casi el 95 por ciento de los maestros que fueron afectados por la mal llamada reforma educativa han sido reinstalados, estamos al pendiente”, indicó.

Leticia Ramírez Amaya destacó sobre el tema que el actual gobierno del mandatario Andrés Manuel López Obrador ha revalorizado el trabajo de los maestros con dignidad.

La reforma educativa que implementó el presidente Enrique Peña Nieto en 2013 fue uno de los pilares de su gobierno y formó parte de un conjunto de cambios estructurales conocido como el “Pacto por México“. Su objetivo era mejorar la calidad de la educación en el país y establecer una mayor rendición de cuentas por parte de los docentes y las instituciones educativas.

Sin embargo, la reforma fue objeto de críticas y protestas, especialmente por parte de grupos de maestros y sindicatos, como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que argumentaban que las evaluaciones eran punitivas y no tomaban en cuenta las difíciles condiciones en las que muchos maestros trabajan, especialmente en áreas rurales y pobres.

Además, se alegó que la reforma no abordaba algunos de los problemas más profundos del sistema educativo mexicano, como las grandes desigualdades en términos de acceso y calidad de la educación entre diferentes regiones y grupos socioeconómicos.

En 2019, bajo la administración del presidente López Obrador, se aprobó una nueva reforma educativa que abrogó la reforma de Peña Nieto, eliminando las evaluaciones docentes obligatorias y dando un papel más prominente a los sindicatos de maestros en la definición de las políticas de personal.

Categorías
Belleza Consumo Nacional Sociedad

AgaveSpa presenta su nuevo protector solar con tinte para proteger la piel de los rayos solares

/COMUNICAE/ AgaveSpa marca cosmética de lujo 100% mexicana presenta su nuevo «Bloqueador solar facial con color +50 FPS» que forma parte de su línea Sun and Skin Anti-Pollution. Línea que tiene como objetivo proteger la piel de los rayos UVB y UVA, de la contaminación y los radicales libres que provocan el envejecimiento. Productos elaborados con los estándares de la más alta calidad, hipoalergénicos, que no dañan la piel ni el medio ambiente
La piel es un órgano dinámico y cambiante que se compone de tres capas principales: epidermis, dermis e hipodermis. Los anexos de la piel, como folículos y glándulas sebáceas y sudoríparas, también desempeñan diversos papeles en su función global.

Cuando la piel esta sana actúa como una barrera entre el mundo externo y el interior del cuerpo y es la mejor y primera defensa frente a varios factores, entre los cuales está la radiación. Ahora bien; si se expone regularmente a los rayos ultravioletas (UV), aumenta la producción de melanina en la capa basal, experimenta un engrosamiento para protegerse a sí misma y puede aparecer hiperpigmentación.

Además de causar daño a nivel superficial, la exposición a los rayos UV sin protección causa lesiones invisibles en el ADN dentro del núcleo de cada célula cutánea. Los códigos del ADN forman todos los bloques de construcción (proteínas) que integran el cuerpo humano, y las alteraciones en este código, incluso las más leves, pueden causar envejecimiento cutáneo prematuro y hasta pueden propiciar el desarrollo de cáncer de piel.

La tecnología del «Bloqueador Facial Solar con Color +50 FPS» de AgaveSpa brinda una protección completa y añade una capa protectora adicional frente al daños ocasionados por el sol, apoyando los mecanismos de reparación del ADN propios del organismo. Su fórmula está diseñada para proteger la piel de los rayos UVB, UVA y LA.

¿QUÉ ES EL BLOQUEADOR SOLAR CON TINTE?
Ya sea que se quede en casa o salga, la protección solar diaria es esencial. Y una manera perfecta de incluir más SPF en la rutina diaria de skincare es a través de un protector solar con color. Estos incluyen ingredientes activos SPF de pigmentos con color que reflejan la luz visible de formas que otros protectores solares no pueden.

¿QUÉ ES UVB, UVA y LA?
UVA y UVB son los nombres por los que se conocen dos tipos de radiación ultravioleta. La radiación ultravioleta, representada por el acrónimo UV, son rayos que el sol emite que el ojo humano no puede ver, pero que la piel humana es capaz de sentir sus efectos. El sol emite energía en diferente frecuencia. La luz visible sólo representa un 50% de estos rayos y puede aumentar la formación de radicales libres, provocando hiperpigmentación y envejecimiento.

El resto de los rayos no son apreciables por el ojo humano y se dividen en luz infrarroja y luz ultravioleta dónde se puede diferenciar UVB y UVA.

Los rayos infrarrojos los percibimos en forma de calor y una exposición excesiva tiene consecuencias, aunque menos conocidas.

UVB:
La radiación UVB afecta a las capas más superficiales de la piel y es responsable del enrojecimiento y las quemaduras tan comunes en verano. A diferencia de los rayos UVA, es más fuerte durante el verano, especialmente entre las 10 am y las 4 pm. Para protegerse de estos rayos está el factor de protección solar, más conocido como SPF.

Los rayos UVB producen la aparición de quemaduras, porque penetran directamente en la epidermis actuando sobre todo a nivel de la capa basal de células. Este tipo de rayos dañan las células vitales de la epidermis y no ayudan a la producción de melanina. La exposición directa a estos rayos es dañina para la salud y está vinculada con la aparición del cáncer de piel.

UVA:
Todos los días del año la radiación UVA cae sobre la piel, independientemente de si es invierno o verano, los rayos UVA actúan sobre esta. Sin embargo, a diferencia de los rayos UVB, su intensidad es mayor antes de las 10 am y después de las 4 pm. Se caracterizan por penetrar la piel más profundamente y por lo tanto son los responsables del envejecimiento de las células. Además, los rayos UVA también pueden ser responsables de algunos tipos de alergias y contribuir en muchos casos al desarrollo de cáncer de piel.

Es importante destacar que, los rayos UVA son los responsables de garantizar ese bronceado tan apreciado en verano, y estos son los que se utilizan en las cámaras de bronceado artificial, en dosis que superan a las que provienen de la luz solar.

LA (LUZ AZUL):
La luz azul es una luz emitida principalmente por el sol y que también emiten las fuentes artificiales con lámparas LED o fluorescentes compactas, como las pantallas de las computadoras, los smartphones, etc. Se sabe que la luz azul es otro de los factores que influye en mayor medida en el envejecimiento prematuro de la piel, pero además, a corto plazo también contribuye a ensuciar el rostro, afectando tanto a su textura como a su limpieza.

Con la luz azul visible de alta energía, se ha descubierto un nuevo enemigo de la piel, tal vez incluso más dañino que los rayos UVA y UVB. Estos rayos nocivos penetran aún más en las capas de la piel, llegando a la hipodermis, ataca todos los componentes celulares: lípidos, proteínas y ADN.

Por eso es tan importante que los productos diseñados para el cuidado de la piel contengan la tecnología necesaria para que, además de proteger contra los rayos UVB y UVA también protejan contra la LA (luz azul).

¿QUÉ ES EL SPF O FPS?
El SPF o FPS (factor de protección solar) indica cuánto tiempo de más puede aguantar la piel sin dañarse o enrojecerse. Es decir, por poner un ejemplo, si se utiliza una crema solar corporal SPF30 una piel clara que sin protector solar tardaría 10 minutos en quemarse, con una cantidad adecuada y dependiendo de las actividades que realice, ahora puede estar hasta 300 min que equivalen a 5 horas de protección expuesta al sol.

Para conseguir estos factores de protección, es necesario incorporar a los productos de belleza diaria fotoprotectores, que son filtros solares que consigan absorber, dispersar o reflejar los rayos en la piel.

Los mejores filtros son los llamados de amplio espectro, el objetivo es proteger la piel de las diferentes frecuencias de radiación IR y UV. Actualmente es necesario combinar varios de estos filtros y añadir vitaminas, extractos, péptidos, etc. para potenciar su funcionalidad.

«Sin lugar a duda, los bloqueadores solares con tinte de AgaveSpa son grandes aliados para embellecer, unificar el tono de la piel, corregir imperfecciones y al mismo tiempo proteger la piel de los daños ocasionados por el medio ambiente y la luz azul, logrando como resultado una piel sana, limpia y natural».

Puntos de venta AgaveSpa y RR.SS.:
https://www.agavespa.mx/

Balmoria (Orizaba 101, Roma Norte), Producto Exclusivo de los salones Centurión De American Express. Hard Rock Cancún y Riviera Maya Spa, Rosewood, Mayakoba y Misión del Sol Cuernavaca, entre otros.

Redes sociales: FB «IG » Twitter
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Jardín/Terraza Pádel

Pasto sintético: la mejor opción para pádel

/COMUNICAE/ Terza, líder mundial en decoraciones destaca la importancia del pasto sintético para canchas de pádel con base a una publicación del sitio ‘Padelazo’, donde se menciona que el pasto sintético llegó para cambiar el pádel
Últimamente el pádel es uno de los principales deportes en la actualidad y el que más ha crecido a nivel mundial, incluso superando al tenis, una disciplina muy popular. Por esta razón este deporte se ha adaptado a distintas ubicaciones, lo que llevó a la integración del pasto sintético para canchas.

Además de adaptarse a todo tipo de clima, este material trae consigo múltiples beneficios para los jugadores del deporte, gracias a esto el pasto sintético cambió al pádel según una publicación del sitio ‘Padelazo’, que aunque esta disciplina no comenzó con el uso de este material, conforme al paso del tiempo se fueron descubriendo todos sus beneficios, por lo que comenzaron con la implementación del pasto sintético para canchas de pádel. 

Algunas de estas ventajas son:

Amabilidad con las articulaciones 
Superficie estable
Permite el deslizamiento durante la actividad
Evita lesiones de jugadores
Bote natural y previsible de la pelota
Mantenimiento sencillo
Cabe destacar que el pasto sintético para canchas también es una buena opción por el bajo costo de mantenimiento que tiene en comparación al pasto natural, gracias a su agradable vista, no es necesario podarlo y reduce los encharcamientos por lluvia, esto debido a que una cancha óptima es imprescindible en una pista de pádel para una buena práctica deportiva.

En resumen, el pasto sintético es una de las mejores opciones para canchas deportivas gracias a sus múltiples cualidades, por lo que el pasto sintético en cancha se ha convertido en una opción popular entre los atletas y las organizaciones deportivas para llevar estas disciplinas a un nuevo nivel.

Líderes en decoración como Terza, están comprometidos en ofrecer un producto de alta calidad que se pueda adaptar a cualquier deporte y a cualquier espacio, ya que ofrecen el producto en diferente diseños y colores para cada tipo de actividad. Además de una opción sostenible para el medio ambiente por el ahorro de agua y uso reducido de químicos.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

SEP alista jornada nacional deportiva, recreativa y cultural contra las drogas

La secretaria de Educación Pública (SEP) Leticia Ramírez Amaya dio a conocer que con el apoyo del Gobierno y la Secretaría de Salud, se realizará el próximo 17 de junio una jornada nacional con deporte, actividades recreativas y culturales para combatir el consumo de drogas en los jóvenes estudiantes y menores de edad.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de Educación hizo un llamado a la población mexicana para participar en este gran evento.

Asimismo, exhortó a los padres de familia y profesores a sumar esfuerzos para generar una mayor conciencia sobre el grave peligro de las adicciones.

“El próximo 17 de junio que es sábado, en las 32 entidades de manera coordinada con la Secretaría de Salud vamos a realizar actividades de diferente índole, culturales, formativas, recreativas en las escuelas, patios, plazas y jardines para tomar en cuenta la importancia de prevenir las adicciones”, afirmó Ramírez.

Las actividades planificadas no solo buscan entretenimiento, sino también educación y formación cultural.

De este modo, en las 32 entidades federativas, se desplegará una serie de actividades coordinadas para abordar este desafío, poniendo a la prevención de las adicciones en el centro del escenario nacional.

Leticia Ramírez también presentó un video sobre la estrategia de prevención que se aplica en las escuelas “Si te drogas, te dañas“, donde se destaca que desde abril del 2023 se han entregado 10 millones de ejemplares de orientación sobre el tema para padre y madres de familia.

Categorías
Belleza Medicina alternativa Nacional

Luna Bruxa explica la importancia de los rituales

/COMUNICAE/ Luna Bruxa es una firma mexicana que produce y vende aceites, lociones y velas artesanales. Productos a base de recetas únicas y un ritual de uso, con el fin de trabajar conscientemente con la emoción que se busca sanar, el estado que se quiere mejorar o el problema a solucionar
Luna Bruxa es una empresa mexicana con presencia en el mercado desde hace más de 9 años. Fundada y dirigida por Karina Sánchez y Mónica Guízar. La firma se especializa en herbolaria mágica y chamanismo celta, y hoy comparten información útil para para este mes en donde se rinde homenaje a la figura materna.

Los rituales involucran una serie de prácticas llevadas a cabo de manera voluntaria para determinar un momento simbólico, un punto de quiebre, inicios de ciclos, cambios, o procesos. La vida está plagada de rituales: el nacimiento con el bautismo, Bar Mitzvaha, compromisos, despedidas de soltera, bodas, aniversarios, inauguraciones, sepelios, y hasta divorcios.

Pero el día a día implica un ritual en sí, desde el orden para bañarse cada mañana, la elección de la ropa y qué decir de tener una reunión de negocios o una cita romántica. Son procesos conscientes que llevan a enfocar la atención en el acontecimiento y a pretender elevar la vibración con sencillos detalles que hacen del acto un evento singular.

Hoy Luna Bruxa desea compartir este sencillo ritual de cumpleaños; un ritual personal, íntimo y muy positivo, para llevar a cabo este ritual se requiere:

Vela verde
Loción Abre Caminos y Aceite de Amor
Flores
Pastel
Lápiz y papel
Agenda
La mejor disposición
 

El pastel se elige en función del propósito: redondo si es cierre de ciclos o cuadrado si la intención es concretar, incluso pueden ser varios cupcakes si hay varios objetivos por concretar.
La vela verde representa la salud, la bonanza y el bienestar.Indicaciones:

Atomizar el espacio aura con la loción ‘Abre Caminos’, para invitar a las energías benévolas a instalarse en este nuevo inicio.
Encender la vela y escribir de qué forma se desea transitar los siguientes 365 días: en bienestar, amor, armonía, compañía grata, bonanza, seguridad, etcétera.
Ungir la vela con ‘aceite de amor’ de abajo hacia arriba para que todo vaya siempre en crecimiento y bienestar.
Mantener la vela encendida mientras se lee 12 veces lo escrito en voz alta.
Recorrer la casa con la vela para iluminar cada rincón del espacio en el nuevo ciclo que se está por comenzar.
Colocar flores en la entrada para atraer de forma natural las alegrías al lugar.
 

Y hay algo más, muy importante. Los 12 días subsecuentes al cumpleaños hay que procurar estar en entornos positivos, con personas con energía gentil; aceptar regalos, atenciones, invitaciones y cumplidos. Evitar enojarse, no conectar con la negatividad por este lapso; ya que se estará marcando la forma en que se decide transitar los 12 meses siguientes.

Tomar nota en una agenda es ideal para saber cómo se va sintiendo y como puede pronosticarse el año. Si el cuarto día se tuvo, por ejemplo, un malestar físico; es importante poner atención en la salud en el cuarto mes posterior al cumpleaños.

Esos doce días hay que repetir verbalmente lo escrito acompañado de la vela; la cual será una compañera y cómplice en el nuevo ciclo para ser encendida en momentos de alegría, pero también con energía baja.

Se recomienda que los pétalos de las flores se dejen secar y se pulvericen. «Consérvalos junto a la vela y sopla un poco en la puerta de tu casa cada mes para invitar al florecimiento al hogar».

«Sin duda una gran marca que nace de las raíces ancestrales de México y que tienen como propósito ayudar a la humanidad a estar en armonía».

Instagram: @luna.bruxa Facebook: Luna Bruxa www.lunabruxa.com
Fuente Comunicae

Categorías
Alcaldías

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas y Coca-Cola Femsa firman convenio para rescatar la colonia Atlampa

Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc firmó el convenio de colaboración con Coca-Cola FEMSA a través Pedro Manuel José Ruiz, Gerente Legal Valle de México de esta compañía, cuyo objetivo es mejorar los espacios espacios públicos de la colonia Atlampa así generar empleos.

Ahora la Alcaldía Cuauhtémoc contará con mayores oportunidades para el mejoramiento del espacio público y la construcción efectiva de espacios dignos, incluyentes y sustentables, lo cual es primordial para el tejido social de la demarcación territorial.

Los beneficios que con ello se generen trascenderán no solo a los 550 mil vecinos sino a los 6 millones de visitantes que se tienen diariamente en la Alcaldía.

En el encuentro, la Alcaldesa Sandra Cuevas, expresó su satisfacción por estar en una de las empresas más importantes a nivel mundial “porque siempre deja una aportación en cada lugar donde opera”.

Por ello, en Atlampa que es una de las colonias que reclama un cambio pues tenían un basurero de 30 años donde vivían vecinos en condiciones insalubres, ahora hay mejoras y en ese orden de ideas invitó a Coca-Cola FEMSA “a rescatar Atlampa como prioridad; que sea más que balizar, también reencarpetar y no solo maquillar”.

“Soy pro empresaria pero hay que ser justos y rescatar Atlampa e ir por el mercado público número 40 en esta colonia así como crear un parque lineal de viviendas”, expresó.

Recalcó que “no porque sea una colonia popular vamos a medio darle, solo pido lo justo y que además a través de este convenio iniciemos el rescate de Atlampa juntos”.

A su vez, Pedro Manuel José Ruiz, Gerente Legal en Valle de México de Coca Cola FEMSA, indicó que este convenio es en beneficio de la comunidad y de la Alcaldía Cuauhtémoc con miras a programas e iniciativas de desarrollo sostenible de la zona como renovación de espacios públicos: canchas, calles , juegos y participación en ferias de empleo.

Habrá trabajo coordinado para favorecer el entorno de los espacios recreativos en la Alcaldía Cuauhtémoc a fin de garantizar la sostenibilidad de la demarcación, aseguró.

En tanto, el Presidente de la Coparmex, Armando Zuñiga Salinas, dijo que con este convenio se pone de manifiesto la responsabilidad social de las empresas para beneficiar a las comunidades y el medio ambiente.

Coparmex, señaló, “está orgulloso de servir de vínculo entre empresas y autoridades por el bien común ya que las empresas además de generar empleos y utilidades deben generar utilidades para los vecinos donde se desarrollan los servicios que prestan las empresas.

José Medina Romero, Director General Jurídico de la Alcaldía Cuauhtémoc, expuso que en esta planta de distribución icónica, es un honor celebrar el convenio cuyo objetivo es acercar la gestión de gobierno a las empresas socialmente responsables.

Para la Alcaldía es un reforzamiento y un paso más por consolidar el fomento económico en la colonia Atlampa.

Con aliados estratégicos como Canaco, Canirac y Coparmex, señaló que se consolidará la mejor alcaldía de la Ciudad de México.

Alejandro Romero, Gerente de Distribución de FEMSA unidad operativa Atlampa, comentó que atienden a 11 mil clientes y abastecen a Valle México con 48 mil garrafones de agua todos los días a través de 500 personas quienes distribuyen en 120 unidades de reparto en la Alcaldía Cuauhtémoc y otras más.

Categorías
Gastronomía Quintana Roo Restauración

Las Helodias, el ícono de Playa del Carmen

/COMUNICAE/ Desde hace 17 años, siendo estandarte del sabor y frescura de Playa del Carmen
Las Helodias nace el 15 de Agosto del 2006, convirtiéndose así en uno de los lugares más longevos e icónicos de Playa de Carmen.

Hace 17 años, con tan solo un poco más de 100 mil habitantes y en un pequeño local en Calle 28, cerca de Playa Mamitas, Las Helodias inicia con el propósito de ofrecer un sabor único y diferente a los Playenses, es por eso que se creó un concepto que combinaba la lucha libre con bebidas de 1 litro, únicas y llenas de creatividad, lo que siempre los ha diferenciado de la oferta del mercado.

La inspiración fue capaz de transmitir verdaderos momentos de sabor y felicidad, dentro de un concepto rústico, que era agradable para la clientela.

Para mediados del 2008 y teniendo en puerta el Mundial FIFA de África (2008), el local se expande y se agrega el menú de alimentos. Fue tal la aceptación, que en Mayo del 2016, Las Helodias abre su segunda sucursal en Plaza Punto 115, siendo esta, un punto estratégico para los playenses.

En el 2019 se amplió nuevamente el menú introduciendo los ‘Desayunos para crudos sin límite de tiempo’.

Hoy en día, Las Helodias es uno de los restaurantes-bar con más historia en Playa del Carmen que cuenta con la aceptación de los playenses, en donde la diversión nunca termina, ya sea entre amigos o familia.

2 sucursales: Calle 28 y Plaza Punto 115, + de 50 colaboradores, + de 50 platillos y 25 cocteles propios.

Por todo esto, es que Las Helodias se ha convertido en un ícono de Playa del Carmen.

#ViveLasHelodias

Instagram: Las Helodias / Facebook: Las Helodias

Calle 28: 28 Nte. Mz. 79 Lt. 6, Local 1A, Col. Centro, Playa del Carmen, Q.R.

Plaza Punto 115: Av. Petempich, Mz. 7 LT. 1 y 2, Local 8, Col. Los Olivos, Playa del Carmen, Q.R.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Sociedad Universidades

Certifican calidad educativa de clase mundial de la UAG

/COMUNICAE/ La ANECA valida la calidad del sistema universitario de la Universidad Autónoma de Guadalajara y se convierte en la única del país con ese título
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) consiguió la certificación del diseño del Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), con sede en España, lo que la hace la única en México en contar con este título.

A su vez, conseguir esta certificación, que evalúa los procesos administrativos y académicos de las instituciones, demuestra la calidad educativa basada en estándares europeos de calidad, afirmó el Ing. José Luis Torres Pérez, Director de Calidad y Efectividad de la UAG.

«Esto permite tener una serie de pautas o de elementos que visualiza estándares internacionales que son muy importantes», afirmó el directivo universitario.

«Hay mucho énfasis en que todo debe estar estructurado a través de una planeación estratégica, que esto debe ser la guía para el diseño y operación de la oferta académica».

El Ing. Torres Pérez explicó que la UAG alcanzó la certificación en la etapa 1, en la cual ANECA evalúa la propuesta de todo el sistema, que fue la que obtuvo la Autónoma; ahora se buscará la certificación en la segunda etapa, que es la implementación.

La ANECA es una agencia española responsable de promover y asegurar la calidad de la enseñanza superior y del sistema universitario en un contexto internacional. La UAG fue certificada, ya que cumplió con los estándares definidos dentro del programa AUDIT Internacional, que revisa la organización. 

Esto al tener:

Procesos estructurados en una planeación estratégica.
Una guía para el diseño y operación de la oferta académica.
Vigila el logro de los objetivos de los programas.
Maneja indicadores de rendimiento escolar de los estudiantes.
Fomenta la responsabilidad social
Promueve la investigación.
Promueve vivencias internacionales, orientación y formación profesional.
Por otro lado, cuida los procesos que garantizan la calidad de la enseñanza, esto se refiere a la formación y desarrollo docente y contratación de académicos capacitados para la enseñanza, en cómo usan la educación para enseñar la disciplina o compartir el conocimiento.

La evaluación de la ANECA demostró que la UAG va más allá de lo que el marco pide, y es que la Autónoma ha mantenido un trabajo constante en la mejora continua y con ANECA ahora le permitirá mejorar más sistemas y lograr mejores resultados que se verán reflejados en la calidad educativa y se traduce en beneficios como:

Garantía de que la institución persigue la calidad en procesos y servicios.
Mejores planes de estudio.
Mejores profesores.
Mejores Servicios
Mejores Experiencias
Excelencia en la institución con el cumplimiento de estándares y metas que se establecieron de cada proceso.
La UAG ha trabajado en los últimos años en la acreditación de sus programas educativos. Actualmente, la institución está avalada por la Federación de Instituciones Mexicanas de Particulares de Educación Superior (FIMPES) y el haber obtenido las 5 estrellas en el QS Rating.

Todas estas acreditaciones y certificaciones avalan la calidad educativa de la UAG y la preparación de clase mundial que tienen sus estudiantes.
Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

La Monina Garci-Crespo se acerca públicamente a su prima, la viuda de Barbosa, Rosario Caballero

 

La tristemente célebre presidenta de Morena Puebla, la Monina Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo a quien todo México conoce por su nombre falso Olga Lucía Romero Garci-Crespo, lanza amenazas políticas contra su prima y ex socia Rosario Orozco Caballero, viuda de Barbosa.

Para la Monina, aparecer cerca de su cornuda prima Rosario, en actos públicos, significa “no hay problemas entre nosotras”, pretende mandar el mensaje sobre la aparente relación armónica entre ambas. Cuando todo Puebla sabe que Rosario Caballero ha sido amenazada por la Monina con revelar información que manche la memoria del difunto Babosa…

A cambio de no revelar información privilegiada que implicaría al fallecido gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta en casos de corrupción y enriquecimiento ilícito, la sucia presidenta de Morena busca acercamiento público para acallar rumores sobre el veto político al que están sometiendo los primos del difunto gobernador, los hermanos Huerta Gómez.

El evento público fue la colocación de la fotografía de Luis Miguel Barbosa en el salón de los gobernadores estatales. La Monina aprovechó la oportunidad para colarse en la foto y a cambio de esa foto, esa amenaza se mantuvo a raya. Desde luego esa foto debe ser solo la punta de algo más grade que fragüe esta perversa mujer.