Categorías
Columnas

Abre Hospital IMSS Bienestar en la Sierra Baja de Hidalgo

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

«Vamos a seguir trabajando con Julio Menchaca que es una gente honorable, una agente honesta, trabajadora, que tiene toda nuestra confianza, y vamos a seguir apoyándolo porque es apoyar a Hidalgo, al pueblo de Hidalgo”, manifestó el presidente López Obrador.

Menchaca Salazar manifestó por su parte, que “gracias a un compromiso presidencial estamos empeñados en cumplir el compromiso de salir adelante, por eso hay una disposición política de corresponder a la generosidad y a los recursos que se dedican para este objeto y, hacer real este proceso de transformación en nuestro estado”.

En respuesta a una petición largamente añorada por la población hidalguense, el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, asistieron al inicio de operación del modelo IMSS Bienestar en el Hospital Metztitlán.

Luego de que el inmueble fuera comenzado hace más de una década y finalizado gracias a la coordinación interinstitucional bajo el esquema de salud federal, se explicó que contará con servicios de consulta externa, rayos x, medicina interna, terapia intensiva, hospitalización, entre otros; con capacidad para 30 camas, en beneficio de poco más de 266 mil habitantes de la región.

«Vamos a seguir trabajando con Julio Menchaca que es una gente honorable, una agente honesta, trabajadora, que tiene toda nuestra confianza, y vamos a seguir apoyándolo porque es apoyar a Hidalgo, al pueblo de Hidalgo”, manifestó el presidente López Obrador.

Respecto a este inicio de actividades, se recordó que Hidalgo ingresó al sistema IMSS Bienestar desde el pasado 25 de marzo de 2023, a fin aprovechar los recursos en beneficio de la ciudadanía; y fue de esta forma que inició la transformación de los servicios estatales de salud en Hidalgo con la firma del acuerdo marco para implementar este plan de salud.

Se detalló que 77 personas participaron en el levantamiento diagnóstico de campo, por lo que el personal con contratación definitiva en los servicios de salud de ese estado conservará sus derechos y condiciones laborales, es decir, que no serán afectados sus sueldos, ni prestaciones, por lo que tampoco serán liquidados ni removidos.

Bajo este sistema gratuito y universal, se destinarán 129 millones 410 mil 313 pesos para acciones de conservación como limpieza, pintado, señalética y reparaciones; además de mantenimiento del equipo médico y electromecánico.

De esa forma, con la coordinación entre la federación y el estado de Hidalgo, se beneficiará a más de 2 millones 036 mil 986 habitantes, que no contaban con seguridad social, gracias al nuevo modelo de atención médica y los trabajos de mejora, conservación e infraestructura de cada hospital, farmacia, almacén, consultorio, quirófano y salas de urgencia.

En tanto, el mandatario federal aprovechó para anunciar que por iniciativa del mandatario hidalguense el programa “Pensión para Personas con Discapacidad” se ampliará en la entidad, sin importar los rangos de edad, por lo que el gobierno estatal pondrá el 50 por ciento y el gobierno de México el otro 50 por ciento, para que todos los discapacitados de Meztitlán y de Hidalgo, tengan su pensión.

Finalmente, Menchaca Salazar manifestó que “gracias a un compromiso presidencial estamos empeñados en cumplir el compromiso de salir adelante, por eso hay una disposición política de corresponder a la generosidad y a los recursos que se dedican para este objeto y, hacer real este proceso de transformación en nuestro estado”.

Boomerang.- Durante la supervisión del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Hidalgo, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se realizó la firma de testimonio del inicio de operación del modelo IMSS-Bienestar en el Hospital de Metztitlán, signado por el director general del IMSS, Zoé Robledo, el gobernador Julio Menchaca Salazar, y como testigo de honor el titular del Ejecutivo federal.

El director general del Seguro Social informó que desde ayer empezó la convocatoria a personal de salud para el Hospital IMSS-Bienestar Metztitlán y ya se cuenta con elementos para iniciar consulta externa, laboratorio y urgencias, además se crecerá en el número de especialidades.

Abundó que a esta unidad hospitalaria llegarán en dos semanas 11 médicos especialistas cubanos: cirujanos, pediatras, médicos internos y médicos familiares, para la población que durante mucho tiempo “no conoció la experiencia de atenderse con un médico especialista”.

Zoé Robledo agregó que se han incorporado en este hospital 52 médicos recién egresados del Seguro Social, y se integrarán especialistas para unidades médicas en Actopan, Apan, Tulancingo, Tula, Pachuca, Valle de Mezquital y en el Materno Infantil.

“Vamos bien, hay que acelerar el paso y que estas historias de abandono de hospitales cerrados sean parte del pasado, y que la historia nueva se construya con esperanza y sobre todo con un rumbo, el rumbo que es el porvenir”, dijo.

El director general del IMSS recordó que en las pasadas administraciones el sistema de salud de Hidalgo se encontraba en un modelo mercantilizado, privatizador y de cobertura limitada, donde se incrementó el número de personas con hipertensión, diabetes, sobrepeso y obesidad.

[email protected]

Categorías
Tendencia

Pedro Fuentes Hinojosa y la importancia de la tecnología

El mundo de la tecnología avanza rápidamente y si las organizaciones no se actualizan estarán destinadas a desaparecer para ser reemplazadas por otras que sí logren dar el paso a la modernidad. Esta es la reflexión que hace Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, desarrollador del lujoso fraccionamiento Fuentes de las Lomas, ubicado en Huixquilucan, Estado de México, sobre la importancia que tiene la tecnología y su gran utilidad en la vida diaria de las personas.

Un ejemplo concreto de lo que comenta Pedro Fuentes Hinojosa son los sistemas de geolocalización, que son de gran utilidad actualmente y que vinieron a sustituir a los antiguos mapas como lo fue la famosa Guía Roji. La empresa de origen tapatío fue incapaz de sobrevivir en el mundo digital donde se puede consultar cualquier dirección del globo e información adicional del lugar en cuestión en tiempo real, y por tal razón se declaró en bancarrota.

“Hubo un tiempo en que solía encontrarse una Guía Roji en cada casa  y auto de la Ciudad de México y otros estados de la república. El característico libro rojo era el guía confiable para ir de una zona a otra de la ciudad. Sin embargo, con la aparición de las tecnologías móviles, el espacio que antes ocupaban los mapas de papel ahora es ocupado por aplicaciones como Google Maps”, afirmó Pedro G. Fuentes Hinojosa.

Esta aplicación desarrollada por Google se encarga de ofrecer a los usuarios toda la información que necesiten sobre su ubicación actual, como también la de cualquier dirección específica, así como el trazado de recorridos para llegar al lugar que estos deseen desde donde se encuentren.

 

“Gracias a la tecnología desarrollada por Google Maps, ya no es necesario comprar mapas ni tampoco preguntar por direcciones, puedes buscarlas directamente en tu teléfono móvil y, además, saber por dónde ir para llegar en el menor tiempo posible”, apuntó Pedro G. Fuentes Hinojosa.

Sin embargo, para Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa esta aplicación también tiene sus limitaciones, al no abarcar todas las ubicaciones. Un caso concreto es el del fraccionamiento Fuentes de las Lomas, ubicado en Huixquilucan, Estado de México, el cual tiene una extensión aproximada de 340 mil metros cuadrados y en el que habitan alrededor de 300 familias. El complejo cuenta con importantes avenidas como el Paseo Fuentes de las Lomas y el Paseo del Lago, las cuales no se encuentran en Google Maps. Este imponente desarrollo fue diseñado por Pedro Fuentes Hinojosa.

Por alguna razón el Conjunto Urbano Fuentes de las Lomas, no aparece en Google Maps.

Fuentes de las Lomas es un desarrollo residencial familiar en la zona poniente de la Ciudad de México, cuenta con la suma de 210 pisos de departamentos, distribuidos en 8 torres,  y 65 villas italianas. El fraccionamiento está hecho para que sus residentes lo tengan todo al alcance de su mano. A tan solo unos metros podrán encontrar los mejores restaurantes, centros comerciales, escuelas y hospitales del país.

Fuentes de las Lomas cuenta con dos lagos unidos entre sí que ocupan 10 mil metros cuadrados.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa hizo este desarrollo pensando en el bienestar y la calidad de vida de los residentes que lo habitan. Por esta razón resulta fundamental que la gente pueda visualizar sus avenidas en la aplicación Google Maps.

Google Maps fue anunciado por primera vez en el año 2005, fue a partir de ese mismo año cuando llegó como una webapp para navegadores y un software específico de PC, aunque con el tiempo acabó dando el salto a los smartphones para que los usuarios pudieran disfrutar de sus bondades donde y cuando quisieran.

“En el caso de Google Maps, hablamos de una herramienta que facilita a las compañías, establecimientos e inmuebles el ser encontrados físicamente en las ubicaciones en las que estén. Un fraccionamiento tan importante como Fuentes de las Lomas debe aparecer en esta importante aplicación”, concluyó Pedro G. Fuentes Hinojosa.

 

Categorías
Columnas

Velasco, violador electoral

Alcaldes y Gobernadores

 Por Gustavo Rentería*

 

Para Jorge Armando Rocha.

¡Pronta resignación colega!

27 minutos antes de que dieran las 6 de la tarde, es decir, cuando no habían cerrado todavía las casillas e inclusive cuando había gente formada para votar en el Estado de México, el senador verde Manuel Velasco ya andaba festejando el triunfo de la candidata Delfina Gómez.

 No es para menos: sacaron al PRI de la Plaza de los Mártires, acabaron con el Grupo Atlacomulco, y quizá le pusieron el último clavo al ataúd del tricolor. Además le cumplió su partido al Presidente López Obrador y casi igualan al partido Acción Nacional. Los azules obtuvieron alrededor de 700 mil votos y los verdes 625 mil.

Obtendrán pociones fundamentales en el nuevo gobierno que encabezará la maestra de Texcoco, en una de las entidades con más recursos del país.

Obviamente ya tenía el exgobernador de Chiapas elementos suficientes para para cantarla ganadora. No cambiaría el resultado con el mensaje que subió ilegalmente a la red social Twitter -que después borró- porque varios le advertimos que pisoteaba la ley a través del mensaje de la empresa de Elon Musk.

Velasco Coello para quedar bien con AMLO violó los artículos: 7, fracción XV; 8, fracción X y 9, fracción V de la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Además el artículo 213 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Y también el artículo 134 de Elecciones del INE.

Muy mal por el joven legislador federal, porque opacó el gran trabajo que hizo José Alberto Couttolenc Buentello, que acompañó prácticamente a los 125 municipios a Horacio Duarte, Higio Martínez y a la propia candidata. De verdad se la rifó el dirigente ecologista de Huixquilucan, que no duden que sea parte del gabinete paritario que prometió la ganadora.

Velasco dice que tiene la experiencia y la capacidad para ser candidato presidencial, pero sigue cometiendo errores garrafales, como el de ayer. Un violador electoral nunca conseguirá vivir el Palacio Nacional.

Como buen violador trata de engañar: borró el tuit, y después lo volvió a subir segundos después de las 18 horas. El delito electoral se había consumado ya.

En el otro bando son igualitos, o peores: son los principales promotores de la absurda costumbre mexicana de declararse ganadores, sabiendo que tienen las elecciones perdidas.

Los pésimos actores Alito Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano festejaron el triunfo de Alejandra Del Moral, cuando sabían de la terrible derrota. Dieron entrevistas atropelladas y divulgaban su falsedad.

Además de falsarios y cobardes: ya estaban abordo de un avión, con destino a Coahuila, cuando salió Alejandra Del Moral con cara de momia para decir, que siempre no y que aceptaba su derrota.

“Los valientes jamás dejamos de luchar” arengó, pero los líderes de los partidos que la postularon corrieron. Alejandra, ella sí con valor, le deseó lo mejor a doña Delfina. Santiago Creel, que tampoco tiene ninguna posibilidad para ser Presidente de México, se fletó el show.

Los dueños del fallido Va por México collones y pusilánimes; y Manuel Velasco, violador electoral.

*Periodista, editor y radiodifusor

@GustavoRenteria

www.GustavoRenteria.mx

Categorías
Nacional

Monreal considera conveniente que aspirantes a la Presidencia renuncien a sus cargos

Ricardo Monreal, consideró conveniente que los aspirantes de Morena a la Presidencia de la República, que formen parte del Gabinete o que ocupen cargos de elección popular, renuncien a dichos cargos para participar en la contienda interna.

Durante una entrevista, el legislador reveló que esta propuesta fue presentada por Marcelo Ebrard en la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que esta decisión se tomará el próximo domingo, cuando el Consejo Nacional de Morena se reúna para debatir el método de elección de quien abanderará al movimiento en el proceso electoral del 2024.
“Es conveniente y debe ocurrir inmediatamente cuando se lance la convocatoria a partir del domingo, a partir de la inscripción de los aspirantes al proceso interno”, asentó.

Detalló que todos los aspirantes deben renunciar, sin importar si son funcionarios federales o legisladores, a pesar de que como senador no maneja recursos públicos, sino solamente su dieta.

Puntualizó que el Consejo analizará los planteamientos y fijará el calendario para participar y que los aspirantes se sometan a los lineamientos como las renuncias o realizar reuniones con las y los militantes.

Asimismo, Monreal Ávila reiteró que, si el partido es el organizador exclusivo de la encuesta, no participará; pero si hay una batería de encuestas externas levantadas por empresas reconocidos, entonces sí lo hará.

“Estoy seguro de que habrá flexibilidad y que buscaremos la manera de que como sí participen casas profesionales que se dedican a las encuestas, que tengan credibilidad y prestigio, y que puedan auxiliar para que no sea sólo una encuesta, sino cinco o seis”, agregó.
Reveló que, durante la reunión de la noche anterior, el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, conminó a las y los aspirantes, así como a las y los gobernadores del partido a mantener la unidad y la cohesión al interior del movimiento.

Detalló que se habló sobre la mala experiencia de Coahuila, en donde la dispersión de las fuerzas políticas provocó un resultado desafortunado; mientras que, por otro lado, en el Estado de México, se demostró que la unidad es la clave.

También, puntualizó el líder de la mayoría legislativa, se mencionó que habrá piso parejo y una contienda equitativa.

Categorías
CDMX

Invita Jefa de Gobierno a disfrutar de "La Guelaguetza 2023" en Oaxaca del 17 al 24 de julio

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, invitó a ser parte de «La Guelaguetza 2023» que se celebrará del 17 al 24 de julio en Oaxaca, una muestra musical, artesanal y gastronómica que refleja la riqueza cultural y diversidad de los pueblos originarios de dicha entidad.

«Visiten Oaxaca del 17 al 24 de julio, es un lugar maravilloso para todo el turismo nacional y todo el turismo extranjero. (…) Nos da mucho gusto escuchar esta idea de recuperación de la cultura popular de Oaxaca en donde se hace en distintos pueblos, en la costa, en la montaña, en el centro, en todos los lugares que se viva y se reconozca y nos sintamos, todos los mexicanos y mexicanas, así como los oaxaqueños y oaxaqueñas, orgullosos de nuestra historia», destacó.

Desde la explanada de la Alcaldía Iztapalapa donde el gobierno de Oaxaca ofreció una demostración de la tradicional “Calenda”, Claudia Sheinbaum remarcó que acercarse a la riqueza cultural de Oaxaca es importante para los capitalinos, debido a la historia y orígenes que sus pueblos originarios tienen en las Alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

«Decidimos hacerlo aquí porque aquí también es origen, historia de Oaxaca; aquí hay un pedacito de Oaxaca en la Ciudad de México y en la Zona Metropolitana del Valle de México. (…) Porque eso es México; la profundidad, la fortaleza de nuestro país radica principalmente en nuestra historia y la historia más profunda, más bella, es la historia de los pueblos originarios», expresó.

Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció que en coordinación con el gobierno capitalino, se transmitirá un documental acerca de la riqueza cultural, en la Plaza de la Constitución y algunos puntos de las Alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

«Agradezco mucho todo el apoyo de nuestra amiga Claudia Sheinbaum, puesto que ahora vamos a presentar en algunos espacios físicos, toda nuestra belleza cultural y de nuestros pueblos, queremos que todos conozcan un poco más de Oaxaca, la Oaxaca profunda, ancestral y milenaria que queremos preservar», señaló.

Asimismo, Jara Cruz resaltó que este año la celebración recuperará el carácter popular que se perdió en años anteriores con la centralización de la muestra cultural, por lo que la fiesta podrá vivirse en cada una de sus calles, a través de las ferias del Mezcal, los Moles, los Hongos, así como la Expo Artesanal y Alebrijes.

«Será una celebración que recuperará su esencia popular, incluirá a las 16 etnias o 16 culturas que existen en Oaxaca y el pueblo afromexicano. (…) Las actividades se van a extender a todas las comunidades del estado, para que sea una auténtica celebración de las y los oaxaqueños para el mundo, en la que mostremos con orgullo la riqueza cultural de Oaxaca», subrayó.

En su turno, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, anunció que en el marco de esta gran festividad, un autobús itinerante recorrerá las calles de la demarcación para mostrar la belleza que envuelve y forma parte de Oaxaca.

“A partir del 8 de junio estaremos pasando en un camión que tienen, aquí en Iztapalapa tienen una hermosa exposición de Oaxaca, así que vamos a estar haciendo recorridos, si nos permiten, a lo largo y ancho de Iztapalapa y vamos a estar haciendo que la población vea, ahora ya con lo digital, tenga de cerca estas bellas fiestas”, mencionó.

Durante el evento, la banda de música tradicional oaxaqueña “Donají” deleitó al público con algunas de sus canciones y los presentes pudieron apreciar la belleza de las vestimentas típicas. Además, se realizó una muestra gastronómica.

Estuvieron presentes la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza; el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide; el secretario de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca, Víctor Cata; la secretaria de Turismo de la Ciudad de México,  Nathalie Desplas Puel; la secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco; la secretaria de Interculturalidad,  Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Gobierno del Estado de Oaxaca, Bertha Ruth Arreola Ruiz; el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda; el secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Oaxaca, Raúl Ruiz Robles y la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lucina Jiménez López.

Categorías
Política Portada

Ebrard renuncia este lunes 12, va lleno a ganarse la candidatura de cara al 2024

En un mensaje hecho esta tarde y transmitido en vivo el canciller Marcelo Ebrard informó que el lunes 12 de junio se separa del cargo de la SRE para competir como candidato de Morena a la Presidencia. Agradeció al Presidente López Obrador por su cercanía y apoyo en estos años.

“Veo con toda claridad que las propuestas que hicimos desde el mes de diciembre del año pasado –la recuerdo separarnos de los cargos públicos quienes vamos a participar para que haya equidad en el proceso interno”.

Y añadió: “Importante será exponer y contrastar el público las propuestas de cada cual y desde luego asegurar que la encuesta realizada amplia transparente y verificable idealmente con una sola pregunta esto que propusimos desde el mes de diciembre veo que va a reflejarse la propuesta unitaria que tendremos el día domingo.

“Estoy cierto que arribaremos al Consejo Nacional de Morena con una propuesta unitaria en la que coincidamos: Que garantice equidad transparencia y reglas claras porque nuestro movimiento tiene y sostendrá y defenderá su autoridad moral”.

Agradezco también, dijo, el privilegio de acompañar al presidente López Obrador. Hoy podemos plantearnos que México alcanza su grandeza extrema que se instale para siempre y permanezca la división entre los intereses la separación entre los intereses y el espacio público las decisiones públicas y orgulloso de nuestro movimiento ,,

A partir de ahora, indicó, se dedicará a escuchar a la gente y a continuar con el movimiento de la 4T

Categorías
Economía Portada

Sindicato de telefonistas y Telmex acuerdan alza salarial de 5.6% para trabajadores y jubilados

Con la mediación de la Secretaría del Trabajo (STPS) y del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana y la empresa Teléfonos de México,  firmaron un acuerdo para darle solución al procedimiento de huelga por revisión salarial.

El salario se incrementa en un 5.6 por ciento para trabajadores activos y jubilados de Telmex, con ingresos menores a mil 185.06 pesos diarios, arriba de ese monto propuso un incremento fijo de 66.36 pesos diarios.

Todavía falta que el acuerdo sea votado de forma personal, libre, directa y secreta por parte de los 30 mil trabajadores  y jubilados, como lo marca el artículo 390 Ter, de la Ley Federal del Trabajo.

Entre las resoluciones, destaca el  incremento de la prestación anual, tanto de becas para hijos de trabajadores, como la de becas de trabajadores.

Adicionalmente, la propuesta contempló pagos únicos por concepto de “útiles escolares”, para gastos de asambleas, ayuda para Edificios Sindicales y como apoyo para actividades deportivas y culturales.

A la Bolsa de Productividad para el programa 2023 se mantiene su valor actual y se aplica el pago de los remanentes de los años 2021 y 2022.

Además, las partes acordaron avanzar en los procesos de contratación de las mil 942 pactadas el 16 de enero de 2023 y una vez contratadas iniciarán el análisis para la cobertura de 200 nuevas vacantes, en principio.

Categorías
ESTADOS Portada

Mueren 10 jóvenes en Sonora por consumo de fentanilo

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó el deceso de al menos 10 jóvenes por consumo de fentanilo en Sonora, de acuerdo con datos de autopsias realizadas por la Fiscalía estatal.

Al respecto, el delegado de la FGR, Francisco Sergio Méndez, explicó que cuentan con registro de venta de esta droga en los municipios de Hermosillo, Guaymas, San Luis Río Colorado, así como Nogales.

“Andan las ventas en las calles, no sé en cuánto ande una pastilla de fentanilo, pero sé la alta lesividad, la alta toxicidad de este tipo de medicamentos, es terrible”, dijo.

También recordó que la Fiscalía ha realizado decomisos de fentanilo, de los últimos fue el viernes entre Navojoa y Huatabampo, donde aseguraron 149 mil pastillas.

“Hemos hechos operativos en las paqueterías ayudados con un canino y si se han detectado, ese es otro punto porque reciben el producto que van a transportar y no tienen los mecanismos técnicos para detectar qué es lo que realmente están transportando”, añadió.

También hizo un llamado a padres de familia para que cuiden a sus hijos y eviten que caigan en estas drogas altamente peligrosas para la salud.

Categorías
ESTADOS Portada

Recortan ciclo escolar para nivel básico en Sinaloa por altas temperaturas

La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) de Sinaloa acordó que el periodo escolar de clases para el nivel básico concluirá el próximo 29 de junio, a causa de las altas temperaturas que se han registrado en el estado.

Graciela Domínguez Nava, secretaria de Educación Pública y Cultura, detalló que los ajustes se efectuaron tras evaluar la situación climatológica de la entidad, donde se han registrado temperaturas superiores a los 40 grados Celsius.

A pesar de la situación, las actividades continuarán para los docentes, directivos y para aquellos estudiantes con bajo nivel de aprendizaje; también se alargará el periodo de entrega de boletas de evaluación y las ceremonias de clausura, pues sugieren que se efectúen del 10 al 14 de julio.

La octava sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) se celebrará un día después de haberse concluido las clases regulares. El Taller Intensivo de Formación dirigido para jefes de Sector, Supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos, en nuevos planes y programas de estudios se realizará los días 6 y 7 de julio.

También el periodo reforzamiento académico de alumnos con bajo logro del nivel de aprendizaje se realizará del 3 al 7 de julio. Los directivos de educación básica también recibirán el taller de formación continua, los días 10 y 11 de julio.

Categorías
ESTADOS Portada

Recortan ciclo escolar para nivel básico en Sinaloa por altas temperaturas

La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) de Sinaloa acordó que el periodo escolar de clases para el nivel básico concluirá el próximo 29 de junio, a causa de las altas temperaturas que se han registrado en el estado.

Graciela Domínguez Nava, secretaria de Educación Pública y Cultura, detalló que los ajustes se efectuaron tras evaluar la situación climatológica de la entidad, donde se han registrado temperaturas superiores a los 40 grados Celsius.

A pesar de la situación, las actividades continuarán para los docentes, directivos y para aquellos estudiantes con bajo nivel de aprendizaje; también se alargará el periodo de entrega de boletas de evaluación y las ceremonias de clausura, pues sugieren que se efectúen del 10 al 14 de julio.

La octava sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) se celebrará un día después de haberse concluido las clases regulares. El Taller Intensivo de Formación dirigido para jefes de Sector, Supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos, en nuevos planes y programas de estudios se realizará los días 6 y 7 de julio.

También el periodo reforzamiento académico de alumnos con bajo logro del nivel de aprendizaje se realizará del 3 al 7 de julio. Los directivos de educación básica también recibirán el taller de formación continua, los días 10 y 11 de julio.