Categorías
ESTADOS Portada

Reportan sismo de M4.0 en Cadereyta, Queretaro

Un sismo de 4.0 de magnitud con epicentro al norte de Cadereyta, Queretaro, se registró la mañana de este lunes 12 de junio.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el sismo se registró a las 5:49 de la mañana de este lunes.

Hasta el momento, las autoridades locales no reportan daños, ni el gobernador, Mauricio Kuri, ni Protección Civil de la entidad, se han pronunciado al respecto.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Alentador, que se haya impuesto la unidad en Consejo Nacional de Morena, afirma Ricardo Monreal

Hubo unanimidad en la aprobación de reglas y generar las condiciones para una transición adecuada en 2024, destaca el senador

El aún senador y coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, celebró que en la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena haya prevalecido la unidad y aprobado por unanimidad las reglas para definir a quien abandere la Coordinación de Defensa de la Transformación.

El doctor calificó como histórica esta asamblea, por los acuerdos que se alcanzaron y porque se creía que el movimiento terminaría esta primera etapa con divisiones, pero “no fue así, por fortuna”.

Consideró que la reunión es un ejemplo para generar las condiciones para una transición política adecuada en 2024 y para mantener al movimiento en la Presidencia de la República.

Se aprobaron decisiones importantes para garantizar la imparcialidad y equidad de la contienda interna, para que quienes participen en el proceso “no desviemos nunca nuestros principales objetivos y propósitos, y menos usemos recursos públicos o privados que sean provenientes de actividades ilícitas”, subrayó.

Monreal destacó la presencia de los cuatro aspirantes de Morena para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernández y él.

“Fue muy alentador el que, en medio de esta dificultad, la unidad se haya impuesto, y todo mundo salió muy bien de la asamblea. Por unanimidad se aprobaron varias reglas. A mí me gustó mucho y celebro que así haya concluido esta sesión extraordinaria del Consejo Nacional”, expresó.

De acuerdo con las reglas que aprobó el Consejo Nacional, Morena definirá por encuesta la Coordinación de Defensa de la Transformación, con la participación de un máximo de seis personas: Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López Hernández; además dos invitados de los partidos aliados.

Para el levantamiento, la Comisión de Encuestas se auxiliará de cuatro encuestadoras externas, para un total de cinco ejercicios para la aplicación del cuestionario.

Y cada aspirante podrá proponer a dos empresas demoscópicas de prestigio, profesionalismo y experiencia, pero no podrán ser empresas que en el pasado reciente hayan presentado resultados distorsionados o manifiestamente discordantes respecto de los resultados electorales. La Comisión de Encuestas escogerá por sorteo a las cuatro firmas que le auxiliarán, de entre las propuestas.

 

Además, sólo podrán participar las personas invitadas. Del 12 al 16 de junio, los aspirantes manifestarán por escrito su participación en el proceso ante la Comisión de Elecciones y dejar su cargo o puesto de representación el mismo día en que presenten su registro.

 

También tienen que entregar firmado el compromiso de respetar y asumir los principios de la Cuarta Transformación y los documentos básicos de Morena; respetar y aceptar los resultados del proceso, así como apoyar a la o el ganador; y presentar dos propuestas de firmas encuestadoras.

 

Del 19 de junio al 27 de agosto se llevarán a cabo recorridos por el país, en los que los aspirantes privilegiarán el contacto con la gente y las asambleas informativas, de manera austera, sin derroche de gastos publicitarios ni propagandísticos; y rechazar toda práctica antidemocrática como el acarreo, coerción y alianzas con grupos o personas a cambios de prebendas.

 

En el proceso se evitarán los debates públicos y polémicas, acciones de desprestigio, descalificación o agresión entre aspirantes; los seguidores de quienes participen en el proceso deben cumplir estrictamente la misma regla.

De acuerdo con los lineamientos, no podrán involucrarse de forma alguna ni manifestarse a favor o en contra el Presidente de la República y los titulares de su gabinete legal y ampliado; los gobernadores y los integrantes de sus respectivos gabinetes; alcaldes y presidentes municipales y sus colaboradores de primer nivel.

Tampoco lo podrán hacer los coordinadores de las bancadas de Morena en el Congreso federal y los estatales; toda persona con un cargo de dirigencia nacional o estatal de Morena, así como los integrantes de las comisiones de Elecciones y Encuestas.

Además, se prevé que el levantamiento de las encuestas se lleve a cabo del 28 de agosto al 3 de septiembre, y que el resultado se dé a conocer el 6 de septiembre.

Categorías
Nacional Portada

Impiden a Xóchitl Gálvez acceso a “La Mañanera”: “me tuvo miedo”

A pesar de la orden de un juez para ejercer su derecho de réplica, a la senadora Xóchitl Gálvez se le impidió entrar a la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

Gálvez lamentó que el presidente López Obrador ignore una orden judicial, incumpla su palabra y “se encierre en un palacio”.

“Cuando llegan al poder ni escuchan ni abren”, dijo la senadora Xóchitl Gálvez, al no ser atendida en las puertas de Palacio Nacional.

Además, Gálvez arremetió contra el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, y pidió que le abriera su “cadena”.

“No pude ejercer mi derecho de réplica, esperaremos los 10 días que marca la ley para que el presidente presente su recurso y si no lo presenta entonces sí regresaré, y si lo presenta, seguiré peleando en los tribunales, en el Colegiado, tres meses más.

“Es un derecho que tengo por un amparo que gané”, expresó.

“Me tuvo miedo, la verdad”, manifestó la senadora, y resaltó: “no vengo a reclamar ni a montar un show”, dijo la senadora Gálvez al mostrar también un cartel con la frase “Presidente, no le saque”.

Categorías
Ecología Industria Alimentaria Industria Minera Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

El CEO de Danfoss hace un llamado a la implementación de políticas de eficiencia energética

/COMUNICAE/ Kim Fausing destaca la eficiencia energética como una herramienta clave para frenar la demanda de energía, garantizar la seguridad energética y mitigar el cambio climático, pero dice que sigue siendo ignorada en la narrativa del cero neto

El presidente y director ejecutivo de Danfoss, Kim Fausing, ha pedido a los ministros de energía y clima del mundo que hagan más para implementar y ejecutar políticas de eficiencia energética como una herramienta clave para frenar la demanda de energía, garantizar la seguridad energética y mitigar el cambio climático.

Hablando en la 8va Conferencia Global Anual sobre Eficiencia Energética de la Agencia Internacional de Energía (AIE) en Versalles, Francia, Fausing reflexionó sobre el progreso que se ha logrado en el año transcurrido desde que se celebró la conferencia en Sønderborg, Dinamarca, y donde se adoptó el Plan de Acción de Sønderborg. .

«En Sønderborg, hace un año, demostramos sin lugar a dudas que el valor de reducir la demanda de energía, junto con el aumento de la oferta, es un componente esencial pero pasado por alto de la transición energética. También ilustramos que es bueno para los negocios, ya que la mayoría de las soluciones tienen tiempos de recuperación de menos de 3 años. De hecho, el Dr. Fatih Birol incluso acuñó a Sønderborg como la capital mundial de la eficiencia energética. Este fue sin duda un punto de inflexión, pero ahora no es el momento de descansar. Más bien, es el momento de implementar, ejecutar y hacer un seguimiento de la eficiencia energética y la productividad de las máquinas», comentó Fausing.

Si bien el progreso de la eficiencia energética global alcanzó el 2,2% en 2022, el doble del promedio de los cinco años anteriores, aún está muy por debajo de las mejoras necesarias del 4% anual para el período 2020-2030 para que el mundo alcance los objetivos climáticos del Acuerdo de París. La demanda mundial de energía creció un 1% en 2022. Sin avances en la eficiencia energética, la AIE afirma que esto habría sido casi tres veces mayor.

Fausing destacó que el impulso para construir un nuevo suministro de energía continúa eclipsando los esfuerzos para reducir la demanda a través de medidas de eficiencia energética y pidió una narrativa actualizada sobre la eficiencia energética. Al presentar el concepto de «eficiencia energética 2.0», dijo que es mucho más que simplemente reducir la demanda y que será aún más importante a medida que se acelere la transición hacia la energía limpia. «El mundo necesita soluciones digitales como IoT (Internet de las cosas) e IA (Inteligencia Artificial) para crear la flexibilidad que nuestros sistemas de energía necesitarán a medida que crezca la proporción de energías renovables».

Fausing expresó que la IEA ha llamado acertadamente esta década como «la década para la acción». La eficiencia energética 2.0 significa utilizar la electrificación y la integración sectorial para utilizar la energía de forma más inteligente, equiparando la oferta y la demanda. «Sabemos que el exceso de calor (de supermercados, centros de datos, industria, plantas de tratamiento de aguas residuales) en la UE corresponde a la demanda total de energía para agua caliente en edificios residenciales y del sector servicios. Sin embargo, en su mayoría no se utiliza. En pocas palabras, no habrá un futuro con neto cero sin eficiencia energética», manifestó.
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Nacional Sostenibilidad

BABOR, marca alemana que revolucionó el cuidado de la piel en Europa, celebra su llegada a México

/COMUNICAE/ BABOR ha establecido estándares en el cuidado médico de la piel desde 1956. Una marca sostenible, profesional y pioneros en la industria que desarrolla soluciones individuales altamente efectivas para satisfacer las necesidades de cada tipo de piel. Confirmado por expertos dermatológicos de todo el mundo. ST. Regis CDMX, se vistió de gala para celebrar la llegada de BABOR a México
BABOR es una marca internacional de cuidado para la piel que ofrece una gran gama de productos de lujo e innovación cosmocéuticos, de reparación y prevención para satisfacer las más altas demandas de sus clientes. Cuenta con más de 60 años de experiencia en el cuidado de la piel, todas las actividades de investigación, desarrollo y producción se llevan a cabo exclusivamente en la sede de la compañía en Alemania. Por lo tanto, cada producto, desde la idea hasta el frasco terminado, representa una promesa de calidad, ciencia, precisión y efecto.

BABOR fue fundada en 1956 por el médico, científico y químico Dr. Michael Babor quién desarrolló HY-OIL, producto que limpia la piel con aceites naturales, y sentó las bases de innumerables innovaciones para el cuidado de la piel entre ellos un premio nobel a mejor activo anti-edad. Hasta el día de hoy, la empresa familiar y la investigación científica bien fundada son parte del ADN BABOR.

Después de la mayor inversión en la historia de la compañía, BABOR acaba de mudarse a una nueva sede dentro de Alemania. Un moderno edificio de oficinas y logística que es un claro compromiso de convertirse en la empresa más sustentable del mundo. Esta gran marca está representada por distribuidores en más de 70 países y tiene filiales en Suiza, Austria, Países Bajos, Bélgica, Suecia, Singapur, Canadá y Estados Unidos y ahora celebra su llegada a México a través de su página oficial  https://babor.mx/. BABOR cuenta con envíos a todo el país y puntos de venta a través de El Palacio de Hierro, consultorios médicos y spas.

Una firma de lujo que llega a darle un nuevo rostro a la belleza, un nuevo aliado en el ritual matutino o nocturno, que sólo se preocupa porque la gente al rededor del mundo «se sienta bien habitando su propia piel», anota Tim Saunier, CEO de BABOR Américas. Estudios afirman que, al acudir en busca de este tipo de ayuda experta, los pacientes no solo buscan mejorar su aspecto físico, sino también su salud mental y emocional, junto con su bienestar social. Y, en ese camino, la medicina estética pone todas las herramientas, el conocimiento y el asesoramiento a disposición de este con BABOR.

El pasado miércoles 7 de junio se llevó a cabo la presentación de la marca de lujo en México. El hotel St., Regis fue el escaparate perfecto para poder disfrutar de una agradable velada durante la cual un selecto grupo de socialités, celebridades, influencers, medios de comunicación y directivos de la marca se dieron cita para celebrar en un evento inmersivo que los llevó a vivir experiencias únicas. Arte, performance y un túnel del tiempo de BABOR fueron los protagonistas en donde dos importantes artistas intervinieron ampolletas de gran formato, producto icónico de la marca. Carlos Montiel se encargó de fabricar la pieza «La estética del arte Huichol» utilizando una técnica en chaquira de cristal calibrado, demostrando en cada elemento y color plasmados en la obra símbolos de gran importancia para enaltecer las raíces mexicanas;  Yadira Martínez por su parte creó dos obras  «Borados», con técnica: Acrílico sobre fibra de vidrio, inspirada en los patrones textiles de bordados presentes en la parte centro y sur del país y «Alebrijes» con técnica de Acrílico sobre fibra de vidrio donde buscó representar la alegría a través de estos seres fantásticos.

Sin duda, BABOR hace su llegada al país no solo con sus productos estrella sino con una inteligencia de negocio y equipo de expertos enfocados a desarrollar soluciones para los problemas que presenta cada tipo de piel, en donde los productos de BABOR se adaptan para obtener los mejores resultados y así conseguir en cada persona una piel radiante.

BABOR
#ExpertSkincareMadeInGermany

Acerca de BABOR:
Ecommerce y página web. https://babor.mx/De venta en: El Palacio de HierroRedes Sociales: Instagram @baborofficial
Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Nacional Nuevo León Otras Industrias Sostenibilidad

Con vehículos eléctricos y puntos de recarga, Ternium avanza en electromovilidad

/COMUNICAE/ Adquiere 16 vehículos eléctricos Chevrolet Bolt EUV de General Motors. Es una acción que suma a la meta de descarbonización 2023
Ternium México y Exiros, empresas de Grupo Ternium, adquirieron 16 vehículos eléctricos de la compañía General Motors para aprovechar mejor las últimas tecnologías que les permitan promover la eficiencia energética, como parte de su estrategia en materia de sustentabilidad. Además, cuenta con 19 cargadores operativos para vehículos eléctricos, los cuales están a disposición de los colaboradores que cuenten con este tipo de autos. Actualmente hay 25 en proceso de instalación y se prevé que para finales del 2023 existan 44 cargadores en todo Ternium.

«El medio ambiente es una de las dos prioridades de Ternium y este es un pequeño ejemplo de las acciones que estamos haciendo», comentó César Jiménez, Presidente de Ternium México. «En cuanto a la eficiencia energética, con la tecnología 4.0 podemos tener un mayor control de la energía que consumimos a lo largo de las líneas de fabricación. Ser más eficientes hace a Ternium más competitivo y sustentable», señaló el directivo en el evento de entrega de las unidades que se realizó en la planta Guerrero.

Por su parte, José Francisco Garza, Presidente y Director General de General Motors, destacó la relación estratégica con Ternium: «Concretar acciones en favor de la sostenibilidad, que contribuyan a frenar el calentamiento global, es un objetivo más que tenemos en común General Motors y Ternium. Me da mucho gusto que en esta ocasión podamos, a través de esta flota de Chevrolet Bolt EUV, sumar esfuerzos y alcanzar metas comunes», señaló.

En su ruta de descarbonización, Ternium pretende reducir un veinte por ciento las emisiones de C02 en sus plantas siderúrgicas, para el 2030.

La flotilla de autos eléctricos está destinada al uso del personal comercial.  
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de Hidalgo Estado de México Franquicias Jalisco Michoacán de Ocampo Nacional Oaxaca Restauración Sinaloa

Santas Alitas abre 9 sucursales

/COMUNICAE/ Bajo un agresivo plan de expansión la marca tapatía de Alitas contempla contar con más de 150 sucursales a finales de 2025
En menos de 6 meses, Santas Alitas abre 9 nuevas sucursales, que se unen a su gran red de franquicias. Las nuevas sucursales se localizan en; Plaza Centella (Tultepec 1, El Terremoto) en Cuautitlán Estado de México, Montebello (Av. México 68, Montebello) en Culiacán, Arboledas (Blvrd Luis Donaldo Colosio 224, Arboledas de San Javier) en Pachuca, Plaza la Roma (Roma 315, Providencia) en San Luis Potosí, Plaza Palmas (Boulevard Zeta del cochero 403, Reserva Atlixcáyotl) en Puebla y en Tlaquepaque Jalisco dos de ellas; Parián (C. Juárez 241, Centro) y Plaza Loma Sur (Av. Cristóbal Colón, Balcones de Santa María) y de igual manera en Ciudad de México 2 unidades; Anzures (Calle Bahía de Sta. Barbara 38, Verónica Anzures) y Tacubaya (Av. Jalisco 165, Tacubaya).

Con esto logra cautivar a nuevos mercados y apuntalar aún más su crecimiento en la zona del centro del país y la zona del pacifico.  

Así mismo da inicio su plan 2025, donde al cierre de él contempla contar con más de 150 sucursales, previendo un crecimiento de más del 100% en el número de unidades, conquistando ciudades principalmente en el noroeste, centro, bajío y el sur del país, sin excluir cualquier otra zona potencial y de interés.

Se estima que al cierre del 2023 contará con 90 sucursales, llegando a 3 nuevos estados; Nayarit, Michoacán y Durango. Y donde además reforzarán el número de unidades para los estados de la república donde ya cuentan con presencia como; Jalisco, Sinaloa, Sonora, Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, Oaxaca y Tabasco. Las aperturas más próximas que se tendrán serán; Isla 3 (Av Camarón Sábalo S/N) Mazatlán, Plaza Río (Carr. federal Toluca-Naucalpan 179) Otzolotepec, Plaza Olympos (Czda Cristobal Colón 100) en, Torreón, Plaza Cañada Huehuetoca (Santa Teresa lll) en Huehuetoca y Plaza Mexiquense (C. Mexiquense 2) en el Estado de México.

Con más de 11 años de experiencia, más de 70 sucursales, con presencia en 16 estados de la República mexicana y con un exitoso modelo de franquicia, Santas Alitas® se consolida como una atractiva opción para invertir.

La trayectoria y experiencia de la marca, facilita el emprendimiento del inversionista, reduce el riesgo y acorta la curva de aprendizaje, ya que compartirá su conocimiento y Know how del negocio con sus franquiciatarios.

Para obtener una franquicia, escribir a este correo [email protected] o visitar su página web www.santasalitas.com.
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo E-Commerce Marketing Sociedad

Adsmovil: consumo digital ¿Cuáles son las preferencias de compra de los padres mexicanos?

/COMUNICAE/ Tecnología, películas y cine, y música son los principales intereses personales entre los padres, así como la inversión en experiencias
En México y casi todos los países de América Latina se celebra en el mes de junio el día del padre. Una fecha especial en la que se los agasaja, por lo que aumentan las tasas de consumo. Según un sondeo realizado entre las 257 Cámaras Nacional que forman parte de la Conferencia de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), se espera que el gasto económico para esta fecha en el país sea superior a los 35 mil millones de pesos y el ticket promedio o rango de compra más frecuente se sitúe en un rango entre 750 y mil 100 pesos, según la Concanaco Servytur.

Frente a esta coyuntura y para entender qué intereses tienen los padres a la hora de pensar en un regalo para agasajarlos es que Adsmovil, empresa adtech que permite la compra de publicidad programática multipantalla basada en una segmentación avanzada, ha realizado un análisis y difundido un estudio compartido por Digital Turbine, acerca de las preferencias de consumo de los padres mobile gamers en México. 

Radiografía de los padres mobile gamers mexicanos
El tiempo es tan preciado en la vida diaria, por lo que las actividades que se realizan suelen ser selectivas. El estudio refleja que el 56% de los encuestados investigan los productos de interés antes de comprarlos y en su mayoría dedican tiempo a buscar la mejor oferta de aquello que les interesa adquirir. Para ello, las redes sociales (55,8%) son el medio por preferencia. A la hora de gastar, valoran más una marca conocida que un producto nuevo en el mercado, aunque tengan que pagar un poco más por ello, y el 56% prefiere adquirir una experiencia en vez de un nuevo producto.

Entender a los consumidores y saber cómo motivarlos es primordial para establecer estrategias certeras. En este aspecto el 59,6% de los encuestados afirma ser atraído por productos de alta calidad, el 47,7% por las recompensas que se les ofrecen, ya sean descuentos o regalos, y el 38,9% valora recibir una buena atención. Las entregas gratuitas se perfilan como un beneficio fundamental a la hora de las compras por Internet. 

¿Qué pueden hacer las marcas nuevas para llegar a sus públicos?
En este sentido, estar en el momento indicado, con el mensaje correcto y en el lugar ideal es posible a través de una estrategia adecuada. A la hora de descubrir las marcas, el 38% lo hacen mediante los motores de búsqueda, el 36% a través de sitios web de retail y el 35,6% por los anuncios en las redes sociales. La edad también es un factor relevante a tener en cuenta, ya que el 60% de los padres gamers mexicanos tienen entre 25 y 44 años.
Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

Parecen desvanecerse las esperanzas políticas de la chapulín Monina Garci-Crespo

 

La suerte del PAN afecta directamente a la Monina Garci-Crespo

Hoy TODO MÉXICO SABE que la Monina Garci-Crespo SE ha aliado con Roberto Gil Zuarth para beneficiar al Partido Acción Nacional. Resulta que el flamante abogado lindando con el narco y expresamente de la mesa directiva del Senado, tiene un convenio con la Monina Garci-Crespo para generar más recursos para financiar campañas del PAN. Pero hoy esos sueños de chapulinear en el PAN se ven más nublados que nunca…

La senadora Lilÿ Téllez no figura para nada en el escenario político nacional, luego que hace algunos meses que confiaría en Zuarth como asesor de campaña para buscar la presidencia de la república en 2024.

Zuarth en un afán ventajoso, acordó con la Monina ayudarle a la medio metro a crecer, al menos,  sus bolsillos. Le prometió ayudarle a adueñarse de los casi 600 millones de dólares de la fallecida empresaria SRS, a cambio de darle algunos millones para financiar a la panista.

Sabido es lo peleada que resultará la contienda por parte del PAN y las POCAS PROBABILIDADES QUE TIENE DE DARLE BATALLA REAL A MORENA… Sin duda la Monina metió las patas en el lodo mostrando sus alianzas “a ojos vistos”, con ZUARTH Y EL PAN.

Este par de corruptos personajes se unen para seguir hundiendo el puñal por ña espalda al proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador.  Recordemos que Gil Zuarth ya había hecho gala de negociaciones corruptas para evadir a la justicia por asociación delictiva con el cartel de los Beltrán Leyva.

La traición  es el modo de vincularse de este par de sujetos que son una vergüenza para las filas del partido guinda porque nunca han dejado de ser panistas y siguen favoreciendo a su gente. Ninguno de los dos es del agrado de AMLO que ya solo espera el momento indicado para destituir a la vergüenza para su partido…

 

 

 

 

Categorías
Nacional

Pablo Lemus de MC, Alfonso Petersen del PAN, Arturo Zamora del PRI y Carlos Lomelí de MORENA lideran la contienda interna en Jalisco; GobernArte

A medida que se acerca el inicio de las elecciones para elegir al Gobernador de Jalisco en 2024, algunos políticos están destacando en las encuestas y captando la atención del público. Según un estudio realizado por la consultora política GobernArte, Pablo Lemus de Movimiento Ciudadano (MC), Alfonso Petersen del Partido Acción Nacional (PAN), Arturo Zamora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Carlos Lomelí de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) se encuentran a la cabeza dentro de sus respectivos partidos.

El estudio, llevado a cabo del 4 al 8 de junio, se basó en una muestra de residentes del Estado de Jalisco, mayores de 18 años y con credencial de elector vigente.

De acuerdo con los resultados obtenidos, en el partido Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus encabeza la candidatura hasta el momento, con un 25.0 por ciento de la intención de voto. Muy cerca se encuentra Salvador Zamora, quien registra un 22.0 por ciento.

En el PRI, Arturo Zamora se posiciona en primer lugar con un 18.0 por ciento de la intención de voto. Le sigue cerca de Miguel Castro, con un 15.0 por ciento.

En cuanto al Partido Acción Nacional (PAN), Alfonso Petersen toma la delantera con un 23.0 por ciento de la intención de voto, seguido en la carrera por la candidatura de Alejandro Aguirre, quien registra un 14.0 por ciento.

Finalmente, en MORENA, Carlos Lomelí lideró las preferencias entre los ciudadanos afines a ese partido, con un 25.0 por ciento de la intención de voto, seguido por Luis Alberto Rodríguez, quien obtuvo un 13.0 por ciento de las preferencias.

Estos resultados reflejan la actual tendencia política en Jalisco, aunque es importante destacar que aún falta tiempo para las elecciones y que las preferencias podrían cambiar a medida que avance el proceso electoral.

Consulta los resultados en https://gobernarte.com.mx/jalisco-rumbo-al-2024-junio-2023/