Categorías
Nacional

Suspende IPN actividades escolares el miércoles 14 en planteles de Educación Media Superior y Superior

 La determinación, por el proceso de elección de las dirigencias de las secciones 11 y 60 del SNTE
 Las actividades escolares se reanudarán el 15 de junio

Con la finalidad de llevar a cabo el proceso de elección de las dirigencias de las secciones 11 y 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el próximo miércoles 14 de junio se suspenderán las actividades escolares en los planteles de Educación Media Superior y Superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El personal docente, administrativo y de apoyo a la educación,en pleno ejercicio de sus derechos laborales, contarán con el apoyo para emitir el sufragio correspondiente.

Este proceso permite que las y los trabajadores ejerzan sus sus derechos laborales con respeto a la autonomía sindical.

Las actividades escolares se reanudarán de manera normal el jueves 15 de junio.

Categorías
ESTADOS Turismo

Promueve Secture avistamiento de luciernagas ‘Tlaxcala Brilla’ en la CDMX

*Será del 16 de junio al 13 de agosto de este año; participarán 25 Centros de Avistamiento Autorizados en Nanacamilpa y Calpulalpan

Los titulares de las secretarías de Turismo (Sectur) del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués y del estado de Tlaxcala (Secture), Josefina Rodríguez Zamora, anunciaron el inicio del Avistamiento de Luciérnagas 2023 “Tlaxcala Brilla”, espectáculo natural más impresionante del país y detonante de beneficios económicos para las poblaciones del poniente de la entidad.

En la Ciudad de México (CDMX), Miguel Torruco destacó que, desde junio hasta agosto próximo, en 25 santuarios ubicados en Nanacamilpa y Calpulalpan, los visitantes serán testigos de las noches que iluminan con su resplandor las luciérnagas.

“Es una experiencia mágica e inolvidable que, además, nos conecta con la naturaleza. Entre las actividades a realizar, están los recorridos nocturnos, el senderismo, el camping y, si así lo desean, hospedarse en alguna cabaña o en los modernos glamping”, señaló.

En su oportunidad, Josefina Rodríguez precisó que la Temporada de Luciérnagas será del 16 de junio al 13 de agosto de este año, y participarán 25 Centros de Avistamiento Autorizados; 20 en Nanacamilpa y cinco en Calpulalpan.

La funcionaria agregó que tras diversas reuniones se modificaron las reglas de operación y los lineamientos, con el único objetivo de garantizar la sostenibilidad y permanencia del espacio natural.

Explicó que durante los días de avistamiento participarán 17 dependencias, siete del gobierno federal, ocho estatales y de dos municipios, las cuales verificarán e inspeccionarán los Centros de Avistamiento para salvaguardar la seguridad e integridad de los turistas.

“Son acciones para el fortalecimiento de la economía de las poblaciones, a través de la comercialización de diversos productos turísticos; apoyo que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ha establecido como una de sus prioridades”, indicó.

El presidente municipal de Nanacamilpa, Oswaldo Manuel Romano Valdés aseguró que los 20 Centros de Avistamiento que están en su demarcación están preparados para recibir a más de 150 mil turistas.

Complementó Romano Valdés que además de los santuarios, en Nanacamilpa se cuentan con ex haciendas pulqueras y ecoturismo, que ponen muy en alto el turismo en Tlaxcala.

En la presentación estuvieron presentes el subsecretario de la Sectur, Humberto Hernández Haddad; el director de Planeación y Desarrollo Turístico de Secture, Marte Luis Molina Orozco; el director general ejecutivo del Patronato del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Mario Núñez Mariel; medios de comunicación nacionales e invitados especiales.

Categorías
ESTADOS Portada

Policía de la CDMX frustra asalto en la México-Puebla

Un agente de la Secretaría de la Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) impidió el robo de productos escolares y de laboratorio, lo que dejó el saldo de una persona muerta, en Puebla.

En la madrugada de este lunes una camioneta de color blanco, resguardada por la Policía Bancaria Industrial (PBI) , fue interceptada por delincuentes abordo de un vehículo color gris, sobre el kilómetro 69 de la autopista México-Puebla, a la altura del municipio de Tlahuapan.

En el intento del atraco, un policía de la PBI repelió con su arma de fuego a los delincuentes, en donde hirió a uno de ellos que se quedó en el interior del auto. Tras el hecho, el oficial pidió ayuda de otros efectivos para resguardar la zona.

Al lugar llegaron paramédicos de Carreteras y Puentes Federales (Capufe) en donde confirmaron la muerte del delicuente herido por el agente de seguridad, además elementos de la Guardia Nacional resguardaron un arma en la zona.

Personal de la Dirección General de Asuntos Internos de la SSC tomó conocimiento del hecho para comenzar las diligencias correspondientes.

Categorías
Economía Portada

Favorece el ecosistema empresarial del Bajío al nearshoring

  • Con Urban Industrial Park León, se considera generar más de 1,000 empleos durante su operación
  • La región del Bajío cuenta con una serie de factores clave que la hacen altamente atractiva para el nearshoring

La combinación de una ubicación estratégica, infraestructura logística de primer nivel y una mano de obra altamente capacitada, permite al Bajío ofrecer un ecosistema empresarial altamente favorable para el nearshoring”, comentó Pablo Vázquez, CEO de Urban Industrial Park, una empresa perteneciente a Grupo VAZ.

El directivo señaló que lo anterior les ha permitido expandir sus operaciones y aprovechar las ventajas competitivas de la región, aunado al apoyo de los gobiernos locales y la colaboración con otras empresas del sector, lo que ha contribuido al establecimiento de la compañía en el Bajío.

Conscientes de las ventajas que ofrece a los inversionistas y a las diferentes industrias, Grupo VAZ tomó la decisión de construir Urban Industrial Park León. Saben que los parques industriales juegan un papel importante en el desarrollo de las empresas que lo conforman, por lo que, es directamente proporcional al desarrollo industrial del país donde se encuentran.

Los parques industriales añaden valor no solo a las empresas sino a las inversiones y a la economía del país, brindando seguridad a la operación y a las personas que trabajan en las empresas que se encuentran dentro de estas instalaciones.

Con Urban Industrial Park León, se considera generar más de 530 empleos durante la etapa de construcción y más de 1,000 empleos durante su operación, con un total de 58 lotes industriales desde 600m² hasta 1500 m² y 4 Naves industriales AAA de 10,000 m², facilitando la logística y seguridad de los proveedores de las empresas que se instalen dentro del parque.

La región del Bajío cuenta con una serie de factores clave que la hacen altamente atractiva para el nearshoring. En primer lugar, su ubicación estratégica ofrece una proximidad geográfica a los mercados de América del Norte, especialmente a los Estados Unidos, lo que facilita la logística y reduce los tiempos de entrega.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, la Inversión Extranjera Directa (IED) recibida por México en el primer trimestre de 2023 creció 48% en relación al mismo periodo de 2022 donde destacó que la relocalización de empresas (nearshoring) es ya una realidad que debe aprovecharse.

Además, cuenta con una infraestructura de calidad, que incluye una amplia red de autopistas, ferrocarriles y puertos secos que facilitan la conectividad y el transporte de mercancías. Esta infraestructura bien desarrollada contribuye a la eficiencia y competitividad de las empresas que operan en la región.

“El Bajío destaca por la disponibilidad de mano de obra altamente calificada, encontrando una sólida base de trabajadores con habilidades técnicas y conocimientos especializados en diferentes sectores, lo que brinda a las empresas una ventaja competitiva al establecer operaciones en la región”, detalló Vázquez.

El sector automotriz ha sido uno de los principales impulsores del nearshoring en el Bajío. Grandes fabricantes de automóviles, así como proveedores de autopartes, han establecido plantas de producción en la región para aprovechar la cercanía con los mercados de América del Norte. Esto ha generado una cadena de suministro sólida y una colaboración estrecha entre empresas del sector.

Otras industrias como la electrónica, la logística, la manufactura avanzada y los servicios de tecnología de la información (TI) han encontrado en el Bajío un lugar propicio para expandir sus operaciones. El crecimiento de estas industrias ha impulsado la generación de empleo y el desarrollo económico en la región.

En resumen, el Bajío mexicano se ha convertido en un importante centro de nearshoring en América Latina debido a su ubicación estratégica, infraestructura de calidad, mano de obra capacitada y políticas gubernamentales favorables. El crecimiento de esta práctica ha transformado la región, generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico y social.

Categorías
Nacional Portada

Rosa Icela confirma que mantendrá su puesto en Gabinete de AMLO

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, declaró su deseo de permanecer en el Gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, tras dejar de lado su aspiración a la gubernatura de la Ciudad de México para las elecciones de 2024.

Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, la titular de SSPC explicó que tras la renuncia de Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y otros integrantes de Morena que aspiran un cargo político en 2024, le solicitó al mandatario poder seguir ejerciendo su puesto dentro de su Gabinete.

“Yo le pedí que por favor me permitiera seguir formando parte del Gabinete que él encabeza, un Gabinete histórico, un Gabinete que tiene mucho trabajo y que trabaja para el mejor presidente que hemos tenido en los últimos tiempos, así que me hicieron otra propuesta y le dije: ‘me permite seguir en su Gabinete y creo que aceptó el presidente”, compartió.

Sobre el tema López Obrador solo sonrío asintiendo con la cabeza en modo de aprobación a los dichos de Rosa Icela y comentó que “estaba tentador” el competir por la gubernatura de la CDMX.

Es de destacar que “de la otra propuesta” que comentó Rosa Icela Rodríguez no se dieron detalles.

“Aquí seguiré sirviendo, sirviendo a los mexicanos“, concluyó Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

De esta manera, la titular de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez mantendrá su cargo hasta el final de la Administración de AMLO.

Categorías
Sin categoría

Roberto Gil Zuarth dice no conocer a la Monina Garci-Crespo

 

Ya explotó la bomba y Zuarth huye como rata en tragedia…

La presidenta de Morena Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, o Mónica Caballero Garci-Crespo, se alió con el panista Roberto Gil Zuarth con quien espera obtener 35 millones de dólares de la herencia de la fallecida empresaria Socorro Romero Sánchez, SRS. Pese a las evidencias, ahora su abogado defensor intenta deslindarse de la Monina.

Miientras la Monina afirma que la relación de Gil Zuarth con ella es “laboral de abogado y cliente, sin colores partidistas”, como lo afirmó a una reportera poblana en días pasados; el panista Gil Zuarth AHORA DESCONOCE A LA MONINA. DICE ¡¡NO SABER QUIÉN ES!!!

El abogado y la Garci-Crespo se han aliado para financiar campañas del PRIAN con todo el descaro del mundo. La doble cara de estos personajes ha provocado que la cúpula de Morena rechace a la tehuacanera y sus perversas alianzas que buscan ser antagonistas para el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pero ambos CÓMPLICES NO SE PUSIERON DE ACUERDO EN SUS VERSIONES Y HAN QUEDADO EN RIDÍCULO Y AL DESCUBIERTO…

No olvidemos que Gil Zuarth, ha sido vinculado con cárteles de la droga como los Beltrán Leyva. Mientras a la vergonzosa presidenta de Morena se le acusa, igual que a su flamante abogado, de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. La política vestida de guinda acostumbra lavar dinero en sus restaurantes de alta cocina, ¿Será dinero de los Beltrán Leyva? ¿Será que este par están al servicio del cartel del norte?

 

Categorías
Nacional Portada

Alicia Bárcena asumirá la SRE tras despedida de Ebrard, anuncia AMLO

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reveló que Alicia Bárcena, la actual representante diplomática de México en Chile, tomará las riendas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reemplazando a Marcelo Ebrard.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario explicó que el nombramiento será oficial dentro de 10 días, cuando Bárcena concluya su gestión en Chile.

Asimismo aprovechó para elogiar a Bárcenas por su extenso historial en diplomacia, señalando que es “una mujer de gran inteligencia“.

Bárcena, dijo el mandatario, es una profesional de firmes principios y convicciones, que será un valioso recurso en la recta final de su gobierno.

“Alicia será de gran ayuda en la última etapa del gobierno, al frente de la SRE”, afirmó López Obrador.

También expresó su entusiasmo por el cambio, asegurando que la representación de México estará en buenas manos con Bárcena al mando.

“Estoy muy satisfecho porque estaremos bien representados, es una profesional, una diplomática, una mujer con principios firmes”, finalizó el jefe de Estado.

Este lunes 13 de junio Marcelo Ebrard se presentó a Palacio Nacional para hacer oficial la entrega de su renuncia como secretario de Relaciones Exteriores al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ebrard se enfocará en buscar la candidatura presidencial por Morena para el proceso electoral de 2024, misma que se disputará con Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña.

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Innovación Tecnológica

Tecnologías Financieras Galileo© se asocia con Plata Card para respaldar sus pagos con tarjeta de crédito

/COMUNICAE/ La asociación permite la innovación y la velocidad de comercialización para fomentar una mayor inclusión financiera
Tecnologías Financieras de Galileo, LLC, una empresa líder en tecnología financiera de propiedad y operación independiente de SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI), anunció su nueva asociación con Plata en México para procesar pagos y respaldar sus transacciones. Plata Card es la tarjeta de crédito más nueva en el mercado mexicano, con alta tecnología y seguridad, que recompensa a sus clientes con hasta un 5% de reembolso en las compras que elijan y la única en ofrecer un período de pago de hasta 60 días.

Con el respaldo de la tecnología de Galileo ahora apoya a Plata Card en la transacción y procesamiento de pagos con la más alta innovación, con API modernas y abiertas. Y además proporciona a Plata una plataforma flexible, segura, escalable y completamente integrada que ayuda a Plata Card a operar transacciones eficientes y seguras.

«La tarjeta Plata establece un nuevo estándar para las herramientas financieras, convirtiendo cada interacción en una experiencia impecable. Los usuarios de la tarjeta se beneficiarán de la amplia innovación del equipo Plata, que aporta un gran conocimiento y comprensión de las necesidades del usuario, al diseño y los beneficios de la tarjeta Plata. Esta tarjeta no es solo un producto, sino un testimonio del compromiso del equipo para mejorar la inclusión financiera y la facilidad de uso», afirma Tory Jackson, Director de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Galileo Latinoamérica.

La alianza entre Galileo y Plata significa para los clientes una combinación de simplicidad, conveniencia e innovación al realizar transacciones, administrar sus finanzas o solicitar atención al cliente. 

Los consumidores mexicanos están abiertos y ansiosos por adoptar innovaciones financieras, y la velocidad de comercialización es un componente clave del éxito en el mantenimiento de una cartera saludable de productos. Sin embargo, a menudo, la innovación se detiene o retrasa en el proceso de desarrollo, es por eso que Neri Tollardo, director ejecutivo de Plata, y su equipo optaron por un enfoque colaborativo con Galileo. Tollardo afirma que, si bien la empresa y el producto son nuevos en el mercado, él y su equipo están íntimamente familiarizados con los desafíos asociados con el lanzamiento de un proyecto tan ambicioso como Plata. «Elegir al socio tecnológico adecuado fue un pilar fundamental del plan de lanzamiento, y definitivamente se tomó la decisión correcta con Galileo».

Con el lanzamiento de esta nueva tarjeta, Plata Card está redireccionando la forma en que los mexicanos interactúan con el dinero, y sentando las bases para un futuro más inclusivo y próspero. «Basándonos en la amplia experiencia de la empresa en la industria y después de evaluar los proveedores en el mercado, fue una decisión clara trabajar con Galileo como socio tecnológico», agregó Tollardo.

«La tecnología es clave para lograr la innovación», dijo Jackson, «pero nunca se debe subestimar el valor de fomentar la confianza y la colaboración entre socios para lograr objetivos conjuntos de llevar soluciones de vanguardia al mercado latinoamericano».

Acerca de Galileo Financial TechnologiesTecnologías financieras de Galileo, LLC es una empresa de tecnología financiera de propiedad y operación independiente de SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI) que permite a fintechs, instituciones financieras y marcas emergentes y establecidas crear soluciones financieras diferenciadas que brindan experiencias excepcionales centradas en el cliente. A través de API modernas y abiertas, la plataforma flexible, segura, escalable y completamente integrada de Galileo impulsa la innovación en los pagos y los servicios financieros. Con la confianza de los pesos pesados ​​de la banca digital, los innovadores en etapa inicial y los clientes empresariales, Galileo admite la emisión de tarjetas de pago físicas y virtuales, el aprovisionamiento móvil, productos financieros personalizados y diferenciados y más, en todas las industrias y geografías.

Acerca de Plata
Plata es una plataforma financiera de alta tecnología que redefinirá la forma en que las personas interactúan con el dinero de manera fácil y confiable. Se brinda acceso a productos financieros premium y la mejor atención al cliente de su clase, independientemente del volumen de transacciones del cliente.

Plata Card es una tarjeta de crédito de alta tecnología y seguridad que recompensa a sus clientes con hasta un 5% de cashback en las compras que elijan y la única que ofrece un plazo de pago de 60 días. Plata Card es fácil de administrar, personalizar y controlar desde la aplicación móvil Plata. 
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Finanzas Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

The Next 150 lanza General Biochar Systems con su primera planta industrial en México

/COMUNICAE/ Pioneros en la concesión de créditos de alta calidad para la eliminación de dióxido de carbono y la valorización de residuos en las cadenas de suministro agrícola de Latinoamérica
The Next 150, un operador de emprendimientos climáticos con sede en Suiza, lanzó General Biochar Systems (GBS), una empresa de biocarbón totalmente integrada, que genera créditos de Remoción de Dióxido de Carbono (CDR) de alta calidad. La planta fue inaugurada el 31 de mayo en Irapuato, Guanajuato, y comenzará a procesar residuos agrícolas de maíz, trigo y sorgo en julio de 2023.

The Next 150 y su socio estratégico, Kemexon, están invirtiendo hasta 5 millones de dólares en el desarrollo de proyectos de captura de carbono. La planta de Guanajuato representa la primera fase de sus compromisos de valorización de residuos y tecnología climática en México.

El biocarbón se produce mediante un proceso de pirólisis de alta tecnología patentado por GBS en el que la biomasa se somete a altas temperaturas en un entorno de oxígeno limitado, mineralizando su contenido de carbono. La utilización del biocarbón genera CDR a través de aplicaciones de almacenamiento a largo plazo, como la agricultura y la construcción sostenibles. Se espera que el registro y la emisión de los créditos tengan lugar en Puro.Earth, la plataforma líder mundial de créditos de carbono para la eliminación de carbono por ingeniería, propiedad de Nasdaq.

La planta de Irapuato, establecida en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente (SMAOT), el Gobierno del Estado de Guanajuato y el Distrito de Riego 011, beneficiará a 23.000 agricultores que abarcan más de 110.000 hectáreas cultivadas. La instalación procesará hasta 20.000 toneladas de residuos al año, convirtiéndolos en 6.000 toneladas de biocarbón y subproductos como bioaceite e hidrógeno. En los próximos 10 años, este proyecto permitirá capturar 150.000 toneladas de CO2 equivalente y será el mayor proyecto de biocarbón de México.

Durante la inauguración de GBS Irapuato, la Secretaria del Medio Ambiente del Estado de Guanajuato, María Isabel Ortiz Mantilla, reiteró que «con empresas como GBS, la región prospera en el propósito de migrar de la manufactura a la mentefactura, ya que la innovación trabaja para la sociedad y el medio ambiente por igual».

El camino a escala de GBS se centra en alinear los intereses entre las partes interesadas de toda la cadena de suministro agrícola. Este proyecto establece una referencia de lo que puede lograrse mediante un esfuerzo coordinado entre organismos públicos, sociedades civiles y el sector privado en la madura industria de la eliminación del carbono.

En 2024, General Biochar Systems planea abrir otras tres plantas de biocarbón de alta tecnología, avanzando en la tecnología del carbono, generando empleos adicionales y aumentando su impacto social y ambiental en México y América Latina.
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Finanzas Nacional Sociedad

Bodas.com.mx sortea $200,000 para apoyar a las parejas a organizar la ‘boda de sus sueños’

/COMUNICAE/ En México el costo medio de una boda es de $150,000, con una media de 145 invitados. Por ello, Bodas.com.mx sortea una boda para que una pareja que se case entre 2023 y 2024 pueda ganar $200,000 para organizar la boda de sus sueños
Organizar una boda, además de tiempo, conlleva varios recursos, sobre todo económicos, por ello, como muchas parejas comienzan a organizar su boda, Bodas.com.mx lanza la campaña ‘Gana 200,000 pesos para celebrar la boda de tus sueños’, para regalar una boda entre las parejas que se casen entre septiembre de 2023 y agosto de 2024.

Al ser temporada de vacaciones, julio y agosto son meses ideales para organizar una boda o para tomarse unos días para visitar lugares de boda. Según el Libro Blanco de las Bodas, publicado por Bodas.com.mx en colaboración con ESADE, Carles Torrecilla y Google, el 90% de las parejas busca información y asesoramiento en internet y las redes sociales. Pero, temas como la inflación podrían estresar a las parejas con los planes para lograr una boda de ensueño. Por ello, dentro de este contexto y buscando animar tanto a las parejas como al sector nupcial, Bodas.com.mx, parte del grupo global The Knot Worldwide, ha decidido sortear una boda entre las parejas que se casen en 2023 y 2024.

¿Qué se necesita para participar?
Podrán participar todas las parejas que residan en México y que celebren su boda en el período comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024. Solo deberán completar sus datos en este formulario y listo. La ganadora o ganador podrá elegir hasta 10 proveedores distintos de Bodas.com.mx. Y, si ya han contratado a algunos profesionales del sector, también pueden participar, porque se les reembolsará las facturas pagadas.

¿Qué significa esto en números?
Este premio puede ser un gran impulso para la pareja ganadora, ya que, según los últimos estudios de Bodas.com.mx, el costo medio de una boda en México se sitúa en los $150,000, con una media de 145 invitados, cifra que podría verse modificada por la inflación general del último año.

El gasto se distribuye entre los distintos proveedores. En el caso de México, los principales proveedores contratados son fotografía (85%), belleza y maquillaje (76%), música (73%), vestido (65%) y pastel o postres (64%). El gasto total queda muy repartido entre una media de 10 profesionales, según datos del Libro Blanco de las Bodas.

¿Cómo afectará la inflación a las bodas y a las parejas?
En 2023 continúa el auge de las bodas. Este año seguirá siendo un muy buen año para los enlaces, con hasta un 5% más de bodas que en 2019, último año de actividad normal del sector antes de la pandemia, según datos de Bodas.com.mx, directorio de referencia que cuenta con más de 43,000 profesionales del sector nupcial para que las parejas puedan organizar su boda. Y es que 2022 no ha podido absorber todas las bodas pospuestas por la pandemia por lo que en 2023, además de las nuevas celebraciones, se seguirán festejando enlaces que por la crisis sanitaria no se habían podido celebrar.

Otro factor que no se pierde de vista en todo sector y que también hay que tener presente en las bodas de 2023 es la inflación. Pero, los indicadores con los que trabaja Bodas.com.mx a nivel global, apuntan a que esta situación no afectará de forma drástica al sector nupcial. Sí es posible que las parejas reduzcan una cantidad del presupuesto o ajusten el número de invitados, pero las ganas de casarse y celebrar se mantienen. Por ello, este sorteo llega en el mejor momento para las parejas.

¿Quién paga la boda?
Hoy en día, las parejas son quienes se encargan, en mayor medida, de pagar la totalidad de la boda, aunque los padres también tienen cierta implicación. En el anterior Informe Global de Bodas de TKWW se observa que en México es común contar con padrinos que actúan como patrocinadores de la pareja comprometida. Estos suelen ser familiares, padrinos de bautismo, amigos o personas muy allegadas a la pareja.

Esto es un rol que se considera un honor y una muestra del cariño que se tienen entre pareja y familiar, padres o amigos, aunque conlleva ciertas responsabilidades a tomar en cuenta, como contribuir económicamente con la boda o participar en distintos momentos durante el enlace nupcial. Así, este sorteo da la oportunidad a una pareja de evitar gastar sus ahorros y a no necesitar la ayuda económica de sus familiares y amigos.
Fuente Comunicae