Categorías
Tendencia

Convertir la venta en lealtad: ¿Cómo fortalecer tu negocio con los chats post venta?

 La experiencia de compra actual, altamente evolucionada y dinámica, va más allá de la selección de productos y el pago de los mismos.

La experiencia del cliente es todo un viaje que comienza desde que se entera de las promociones, realiza la búsqueda, compara precios, realiza la compra y recibe su mercancía en casa; incluso, el proceso se alarga hasta el momento de dar su opinión sobre el producto, calificar su experiencia durante la compra, o hacer una recompra.

Durante todo ese viaje, el servicio post venta resulta tan vital como la compra misma. De ahí la importancia de mantener el contacto y la interacción de la empresa con el cliente a través de canales conversacionales como Whatsapp. Pensar que la interacción finalizó cuando el cliente pagó por su producto y concluyó su compra es un grave error.

¿Por qué la experiencia conversacional no puede terminar con el pago?

Desde la perspectiva de Auronix, el momento después de concluida la compra es clave. Mantener el contacto y estar disponible para responder preguntas, resolver problemas o simplemente brindar apoyo durante todo el proceso ayuda a generar confianza y demuestra el compromiso de la empresa con el usuario.

Algunos de los casos de uso más importantes del comercio conversacional en el servicio post venta son:

  1. Venta cruzada: Una forma de mantener el contacto con el cliente es a través de la venta cruzada, que consiste en ofrecer productos y/o servicios complementarios a la compra del cliente. Por ejemplo, imaginemos al comprador de un smartphone; el comercio puede enviarle promociones o cupones con descuentos en phone cases, accesorios y servicios de suscripción a plataformas móviles; ya que probablemente le pueden interesar, al ser artículos relacionados con su compra.
  2. Gestión del Programa de Lealtad: Los suscriptores de este tipo de programas ​ ​ ​ ​ pueden recibir notificaciones directamente por WhatsApp sobre el saldo en puntos que acumularon con la compra reciente, beneficios exclusivos y promociones hacia futuras temporalidades a las que tienen acceso por ser parte de dicho programa.

En el caso de aquellos usuarios que aún no forman parte de ese programa, los retailers pueden enviar una invitación a suscribirse y gozar de los beneficios, incentivándolos a realizar el proceso de registro de forma rápida en el mismo chat y comenzar a sumar puntos que pueden utilizar en futuras compras. Gestionar lo relacionado al programa de lealtad desde WhatsApp es 4 veces más efectivo en comparación con un sitio web, ya que los procesos se llevan a cabo en pocos clics y mediante un acceso fácil desde la conversación.

  1. Seguimiento de pedidos: A través de mensajes automatizados o interacciones personalizadas, es posible proporcionar actualizaciones en tiempo real sobre el estado del pedido, como la confirmación del envío, la ubicación actualizada del paquete y la estimación de tiempo de entrega. Además, utilizando chatbots es posible que el cliente pueda rastrear su paquete mediante un código de rastreo y sin que sea necesario ​ usar un enlace de seguimiento ni salir de la conversación. Esto brinda una sensación de transparencia y confianza, y permite a los clientes sentirse respaldados y conectados con la empresa durante todo el proceso de entrega.
  2. Devoluciones: No se puede negar que las devoluciones son una realidad. Datos de la AMVO indican que 3 de cada 10 compradores realizaron al menos una devolución durante el año pasado; de ellos, el 21% considera que se trata de un proceso difícil. En lugar de ofrecer un proceso engorroso y complejo para el usuario, los comercios pueden recibir y gestionar estas solicitudes desde WhatsApp para que al cliente le sea más fácil devolver y pedir su reembolso.
  3. Ahí pueden recopilar los detalles necesarios para procesar la devolución, brindar instrucciones claras sobre los pasos a seguir y ofrecer opciones adicionales, como la sustitución del producto o el reembolso. Mantener una comunicación abierta y atenta en estos casos contribuye a que los clientes se sientan valorados y respaldados, incluso en situaciones de insatisfacción.
  4. Encuestas de satisfacción: No podemos dejar de mencionar la importancia que tienen las opiniones de los usuarios sobre los productos, el servicio y en general el proceso de compra. WhatsApp, al ser uno de los canales más usados por los mexicanos se convierte en una excelente oportunidad para enviarles encuestas de satisfacción y preguntar al cliente si la atención fue adecuada, para que con base en esas respuestas se puedan tomar acciones que mejoren el proceso y se detecten aquellos pasos del proceso con área de oportunidad.

Para el comercio esto representa una oportunidad de saber más sobre cada cliente y personalizar las experiencias en el futuro luego de escuchar más sobre sus preferencias; para el consumidor, implica sentirse valorado por el comercio, saber que se trata de una empresa que lo escucha y que no únicamente le vende productos, lo cual abona a su nivel de fidelidad con la marca.

Las experiencias conversacionales, en conclusión, deben ser continuas y no terminar cuando se logró el objetivo de vender. Esto ayuda a incrementar la retención de los clientes, que es más barata que la adquisición de un cliente nuevo. De hecho existen estudios que señalan que adquirir un nuevo cliente puede costar hasta 5 veces más que retener a uno existente.

Por ello, al conversar con los consumidores se sientan las bases para incrementar la fidelidad y generar vínculos estrechos que además de ayudar al comercio a mantener al usuario cautivo, le ayude como consecuencia a conseguir nuevos clientes mediante las recomendaciones que sus consumidores hacen.

Categorías
Sin categoría

A la Garci-Crespo se le acabó el amor y el respeto por su amante. Luis Miguel Barbosa usado y desechado por la pseudopolíticos

 

La presidenta de Morena Puebla traiciona a vivos y muertos por igual

Traición debería ser el segundo apellido de la presidenta de Morena que se llama a sí misma Olga Lucía Romero Garci-Crespo, ahora se dio el lujo de traicionar a los muertos.

Se le acabó muy pronto el amor a la Monina, acaso solo fue interés lo que motivó a esta señora a mantenerse cercana a Barbosa, mientras obtenía el beneficio de su protección. Ahora que el difunto Barbosa ya solo es una imagen, no importa manchar su imagen a costa de salvarse…

Su ex amante, el fallecido gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, quien es otra vez la víctima de la sucia y tramposa señora presidenta de Morena. Recordemos que fue gracias al difunto que la “medio metro” llegó a la diputación local, federal y al Comité Ejecutivo de Morena. Todo Morena Puebla se quejó de la imposición de Barbosa, pero no hubo poder humano que detuviera el ascenso de la hoy presidente.

Mentiras y Falsedad podría ser otra excelente descripción para la señora presidenta de Morena Puebla. Lo cierto es que nadie puede creer una sola palabra de todas las artimañas de esta pseudopolítica…

La Monina Garci-Crespo aceptó que fue Barbosa quien la relacionó con su entonces abogado Gil Zuarth. El difunto EX AMANTE FUE EXHIBIDO PÚBLICAMENTE porque no puede defenderse…

Categorías
Tendencia

Diversidad e inclusión para garantizar la seguridad en el trabajo: Astellas Farma

Hemos llegado a junio, el mes en el que, año con año, las banderas de arcoíris revisten las calles de múltiples ciudades alrededor del mundo, anunciando que ha llegado el momento de reconocer la igualdad en una comunidad constituida por identidades tan diversas como aquellas que conforman la sigla LGBTQIA+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Transgéneros, Trasvestis, Queers, Intersexuales, Asexuales, etcétera).

Ahora bien, antes de ir más lejos, primero es necesario preguntarnos de dónde proviene esta conmemoración, para lo cual debemos trasladarnos a finales de los años sesenta en Greenwich Village, un barrio neoyorquino en el que, como en la mayor parte de Estados Unidos, la homosexualidad era considerada ilegal y no existía ninguna ley que protegiera a las personas pertenecientes a esta comunidad de ser discriminadas.

Fue en este contexto donde se produjo una serie de protestas en contra del constante acoso que padecían los clientes del Stonewall Inn, un club nocturno en el que se reunían integrantes de dicha comunidad, y que derivó en una redada policial la madrugada del 28 de junio de 1969. En Estados Unidos, estas protestas marcaron un hito en el reconocimiento de los derechos referentes a la diversidad sexual y, a nivel global, son el origen de la celebración anual del Orgullo LGBTQIA+.

Así, a más de 50 años, tales acontecimientos continúan haciendo eco en nuestros días a través de la conmemoración del mes del Orgullo, pues es una instancia que tiene como finalidad recordar, tal como apuntó el Director Médico para América Latina de Astellas Farma, Camilo Moreno, quien también lidera el capítulo latinoamericano de TAO, que necesitamos hacer del mundo un lugar donde la diversidad sea reconocida como una fortaleza y no como un motivo de desigualdad, lo cual es una tarea ardua que ha requerido de la labor de aliados de distintos sectores de la sociedad.

Un ejemplo de esto son los centros de trabajo que, comprometidos con el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible correspondientes a disminuir las brechas de desigualdad, han implementado políticas de equidad e inclusión dentro de sus estrategias, algo que es de vital importancia para el desarrollo y la protección de la identidad de aquellos trabajadores que forman parte del abanico de la diversidad, en un contexto en el que, de acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México (EDIS, 2021), la población encuestada dijo haber sido más discriminadas en el trabajo (36.9%) respecto a la calle (24.3%) y la escuela (10.2%).[1]

“Cuando un entorno laboral dota de condiciones idóneas a sus colaboradores para desenvolverse con libertad y en un ambiente de respeto, ellos considerarán este espacio como un lugar donde pueden proyectar su crecimiento profesional y humano, uno de los factores que más se toman en cuenta hoy en día para permanecer en un empleo”, aseveró Camilo.

Esto, a su vez, de acuerdo con el ejecutivo, impulsará también el crecimiento de la empresa, ya que la discriminación tiene costos sociales, pero también económicos que se expresan en pérdida de talento, innovación y compromiso por parte de la plantilla. Por ello, promover la diversidad favorece tanto a los trabajadores como al entorno del trabajo, pues genera mejor clima laboral y, en consecuencia, mejores resultados.

“Para nosotros, esta instancia representa una oportunidad para recordar que crear una cultura empresarial segura y de trato igualitario requiere del compromiso de todos. Por esta razón, nos unimos a TAO, el grupo global corporativo de Astellas que lucha por el reconocimiento de la diversidad e inclusión de esta comunidad. Como parte de esta iniciativa, pondremos en marcha una jornada de acciones corporativas para nuestras subsidiarias del área, en las que se impulsarán podcasts, campañas de sensibilización, materiales alusivos al orgullo, participación de nuestros colaboradores en la Pride Parade y envío de newsletters informativos durante todo el año”, afirmó, “porque el reconocimiento y la igualdad no son moda de un mes”.

Además de esto, el ejecutivo indicó que, en congruencia con la estrategia corporativa, de manera permanente han implementado prácticas de inclusión, cuyo objetivo es que Astellas continúe siendo un lugar seguro para todos, no solamente la comunidad LGBTQIA+. Dentro de estas prácticas destacan la cero tolerancia a actos de discriminación y hostigamiento, así como la activación de un mecanismo para atender este tipo de casos. Por otro lado, cuentan con campañas internas de sensibilización y educación cuyo objetivo es identificar los sesgos inconscientes y fomentar la empatía entre la fuerza laboral.

“Hemos lanzado un primer flyer para nuestro equipo donde explicamos de manera sucinta lo que representa cada letra y cada término de la sigla LGBTQIA+. Nosotros consideramos esenciales este tipo de materiales informativos para combatir el desconocimiento, lo cual generalmente es la fuente de los sesgos inconscientes, una especie de ‘atajos’ que el cerebro usa para ahorrar tiempo y esfuerzo al realizar un juicio, y que, de forma inconsciente, puede generar discriminación. Nuestra manera de combatir estos comportamientos es visibilizando los sesgos desde donde podemos estar segregando a las personas sin siquiera darnos cuenta”, adicionó.

En conclusión, el representante de Astellas Farma aseguró que “sin diversidad no hay futuro y esto es así más allá del sector corporativo, pues de ella depende, en gran medida, la fortaleza y el valor de las sociedades. Está en nuestras manos ayudar a fortalecer una sociedad más justa y heterogénea, hagámonos parte de esta tarea para que nunca más ninguna persona vuelva a avergonzarse de lo que es, cualquiera que sea su sexo, género, orientación o identidad sexual”.

Categorías
Nacional

Atenea Gómez participó en el Segundo Foro de Gestión Sostenible del Territorio

Para la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, fue importante haber participadl en el Segundo Foro de Gestión Sostenible del Territorio, con la finalidad de Rehabilitación y Manejo del Sistema Lagunar Chacmuchuch y su zona de Influencia.

En el evento que tuvo lugar en el Auditorio principal de la Universidad del Caribe, la alcaldesa explicó que en los últimos años se ha experimentado un crecimiento acelerado en el municipio, no solo en la Zona Insular, sino también en la Zona Continental, por eso se han planteado estrategias de nuevos lineamientos ecológicos que pronto darán paso al Programa de Ordenamiento Ecológico Local, (POEL), que busca definir los nuevos modelos de desarrollo territorial justo, equilibrado, pero sobre todo sostenible.

Añadió que no solo se respeta al Área Natural Protegida (ANP) del sistema lagunar Chacmuchuch, sino que también se considera la más recientemente decretada, Reserva de la Biosfera del Gran Caribe Mexicano que también incide en el territorio y en la propia laguna.
«Le hemos agregado esa sobreprotección, restringiendo aún más el impacto ambiental en la Laguna Chacmuchuch», indicó.

Concluyó diciendo que no solo basta con actualizar estos instrumentos, también se necesita del compromiso, la dedicación y el trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, porque solo así lograremos avanzar como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que hoy promueve nuestra gobernadora Mara Lezama Espinosa.

En el evento se realizó además la Instalación y toma de protesta del Subconsejo Asesor Intermunicipal para la Rehabilitación y Manejo del Sistema Lagunar Chacmochuch-Manatí y su Zona de Influencia, donde se involucra a las tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, entre ellos el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (ANP); la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo; la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) y las direcciones de Ecología de Benito Juárez e Isla Mujeres, junto a la Asociación de Hoteles de Costa Mujeres y Amigos de Isla Contoy.

Categorías
Columnas

‘Cuatroteísmo shore‘

PULSO

Eduardo Meraz

Las elevadas temperaturas, no sólo climáticas, sino políticas, están dando lugar al espectáculo “cuatroteísmo shore”, donde el que más o el que menos trata de aligerar su vestimenta -por todos los medios buscan purificar sus historias vida-, y lo único que logran es mostrar traumas y adiposidades físicas e ideológicas.

Ya sea por voluntad propia o gracias a la pequeña ayuda de sus amigos-competidores empiezan a aparecer en medios y redes sociales más debilidades que fortalezas de cada uno de los integrantes del “six pack” del oficialismo.

Ya sin cargo, se han vuelto simples corcholatas rodantes y sus palabras pierden el vigor de cuando tenían un encargo por cumplir. Sus dichos, se vuelven de páginas interiores; en cambio sus yerros y defectos adquieren resonancia y sirven de botana en las charlas de sobremesa.

Ante lo percudido de su paso por el servicio público, se nota el interés por tratar de blanquearlo. La prolongada juerga en el ejercicio del “pinchi poder” -Mario Marín, dixit-, los obliga a acudir al “spa” de su preferencia para la remodelación y embellecimiento de sus figuras públicas.

Igual se sumergen en las profundas aguas de la lisonjería hacia el habitante temporal de Palacio Nacional, ya sea ofreciendo crear una secretaría modo para el hijo predilecto del mandatario y así, pueda estar en posibilidades de continuar no con la cuarta transformación, sino con la dinastía familiar, como ya propuso el ex secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

El otro nadador, no en aguas profundas, sino en chapoteaderos lodosos, es el diputado con licencia, Gerardo Fernández Noroña, al proponer la reelección del presidente totalmente Palacio, por lo cual no se explica tanta lucha para ser aceptado como corcholata.

En cambio, en una especie de “streep tease”, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sin pudor alguno muestra a plenitud los millonarios recursos puestos a su disposición para llevar a cabo su recorrido por el país. Este comportamiento exhibicionista, no deja nada a la imaginación, excepto para las autoridades electorales.

Como si habitara en el edén, Adán, sostiene no necesitar de los recursos ofrecidos por Morena, pues en el paraíso no hacen falta. Es más, es tanto el maná fluyendo a su alrededor, que es capaz de regalar migajas a quienes estén dispuestos a colocarse temporalmente la camiseta -a manera de hoja de parra-, en donde se muestre lo a(u)gusto de estarcerca de él.

Los senadores licenciados, Ricardo Monreal y Manuel Velasco puede decirse que, hasta el momento, son los más pudorosos y con una actividad casi invisible, en comparación con los otros aspirantes a convertirse en coordinador de la defensa del cuatroteísmo. La mesura en el arranque de las “asambleas informativas”, genera poco entusiasmo entre sus fans.

Alejarse de los punteros, parece buena estrategia, pues el desgaste es menor y pueden terminar con fuerza, mientras quienes van al frente pueden perder gas, como si fuera una carrera de medio fondo, aunque no mostrarse tal cual son, sería indicativo de que ocultan algo.

Al igual que en la serie “Acapulco shore”, los invitados cuatroteístas pueden contribuir a crear un show político candente y no exento de desnudeces de personalidad, con tal de agradar al espectador que importa.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Dos años después del desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro y de haber perdido la categoría 1 en materia aeroportuaria, seguimos sin poder aprovechar sus ventajas, a pesar de las promesas presidenciales.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Tendencia

‘Drivana’, la plataforma que está revolucionando el ecosistema de movilidad y la industria de renta de autos entre particulares

Conoce el AIRBNB de autos en México y como esta startup mexicana que está revolucionando el ecosistema de movilidad y la industria de renta de autos mediante su modelo de CarSharing

Drivana es un marketplace de comunidad p2p donde usuarios pueden listar, buscar y reservar el vehículo ideal por días mediante una experiencia 100% digital, asequible, y sin costos ocultos. Siendo la solución al dolor de cabeza que representa rentar un auto con una agencia tradicional en México, y dando a los dueños la oportunidad de convertir su auto en una fuente para generar ingresos.

Este modelo de CarSharing o modelo de autos compartidos ha tomado auge a nivel mundial y es utilizado de manera exitosa en diferentes regiones como Estados Unidos o Europa y en Drivana creemos que en México estamos listos para aprovechar todos sus beneficios.

El CarSharing o modelo de autos compartidos es un modelo de negocio de transporte en que varias personas utilizan un mismo vehículo por períodos de tiempo cortos y pagan solo por el tiempo que lo utilizan

Por lo que los usuarios cuando requieren de usar un auto, pueden reservar uno desde la plataforma de Drivana.mx directamente de un anfitrión dueño de auto y usarlo solo por el periodo de tiempo que lo necesite.

Este modelo de renta entre particulares es una alternativa económica y ecológica de uso de vehículos compartidos, ya que permite:

  • A los usuarios ahorrar en gastos de compra y mantenimiento de un auto y rentarlo solo cuando lo necesiten,
  • A los dueños generar un ingreso extra y;
  • Al ambiente reducir la cantidad de vehículos en las calles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero

Mediante la plataforma los dueños pueden publicar un auto para empezar a recibir solicitudes y generar ingresos, siendo ellos quienes establecen sus propias condiciones en cuanto a precio, disponibilidad y puntos de entrega. Como anfitrión Drivana, pudieras estar generando hasta

$15,000 cada mes.

Por su parte Drivana ofrece todos los elementos de seguridad con su garantía de protección que incluye:

  • Un seguro de cobertura amplia durante todas las reservas respaldado por Qualitas
  • Un filtro de comunidad segura en donde todos los usuarios pasan un riguroso proceso de validación de documentos, verificación de identidad y antecedentes, antes de poder acceder a solicitar una renta
  • Un perfil único y público para cada usuario con historial de viajes, reseñas de otros miembros de la comunidad, y un sistema de evaluación que permite a los anfitriones aceptar o rechazar las solicitudes que reciban.

Por su parte si eres un usuario buscando rentar un auto, podrás hacerlo mediante una experiencia 100% digital, por lo que podrás olvidarte de las filas, cargos excesivos por seguro y costos ocultos.

Con beneficios como: 

  • Más por tu dinero

Encuentra ofertas en todo tipo de autos, desde lo cotidiano hasta lo extraordinario, reserva con una experiencia mejor, más conveniente y hasta 30% más accesible en comparación con las empresas de alquiler de autos tradicional. Encuentra el vehículo perfecto para tu presupuesto, desde $450 pesos por día

•       Cancelación gratis

Sabemos que los planes pueden cambiar, reserva tranquilo y si necesitas cancelar, podrás hacerlo sin costo alguno hasta 24 horas antes del inicio de tu viaje.

•       Convenientes opciones de entrega

Solicita el automóvil te sea entregado directamente en el punto más conveniente para ti. Muchos anfitriones Drivana ofrecen entregas en ubicaciones personalizadas o puntos de interés populares como aeropuertos, estaciones de tren y hoteles.

Para rentar un auto, solo hay que ingresar a la plataforma: drivana.mx , elegir de entre la gran variedad de vehículos y realizar una reserva. Cuando esta es aceptada, puedes escoger la ubicación dónde quieres recoger el auto.

Al final del viaje, tanto el anfitrión dueño del auto como el usuario son evaluados para garantizar la calidad de servicio.

Drivana viene a satisfacer las necesidades de opciones de movilidad ante la creciente demanda de turistas, ciudadanos y empresas, así como un mejor aprovechamiento de parque vehicular mexicano de usuarios particulares, flotillas privadas, o car rentals pequeños.

Drivana un modelo donde todos ganan, el usuario al rentar un auto de forma más eficiente, sencilla y económica, y para el dueño con la oportunidad para crear su pequeño negocio que genere ingresos al rentar su auto.

 

Categorías
Columnas

Chiapas para Zoe Robledo

Alcaldes y Gobernadores

Por Gustavo Rentería*

Iniciamos en Libertas Tv (AMXNoticias canal 32.2 digital) -que se transmite los sábados a las 22 horas y se repite los lunes a las  11 de la noche- una serie de tres programas para pronosticar, analizar y obtener una fotografía de las 9 entidades que estarán en juego, en la elección concurrente de 2024.

El formato es simple: en cada emisión observamos tres entidades por 13 minutos, con un famoso comunicador de la entidad. El último cuarto del programa, un opinador nacional nos habla de las elecciones federales, donde está en juego la totalidad del Poder Legislativo y la Presidencia de la República.

En el primer programa hablamos de Guanajuato. El colega Carlos Rosanoff (titular del Telediario matutino de Multimedios y director de noticias de Radio Fórmula Bajío) considera que repetirá el PAN. El gobernador Diego Sinhue Rodríguezle entregará el poder a Libia Denise García, actual Secretaria de Desarrollo Social.

El compañero Luis Ramírez Baqueiro (director editorial y conductor de Avanoticias) no dudó en decir que repetirá Morena. El gobernador Cuitláhuac Garcia le entregaría el poder a Rocío Nahle, actual Secretaria de Energía.

Y el amigo Samuel Revueltas (corresponsal de Radio Fórmula y colaborador de Alerta Chiapas) tampoco vaciló en apostar en que repetirá el Movimiento de Regeneración Nacional. El gobernador Rutilio Escandón le entregará las llaves de su despacho a Zoé Robledo, quien está a unas semanas de separarse de la Dirección General del IMSS.

Dejará en el camino a Oscar Ramírez de Aguilar y al doctor Pepe Cruz, quienes seguramente serán candidatos al Senado de la República.

Rubén Antonio Zuarth Esquinca podría encabezar los esfuerzos de la alianza opositora (PRI-PAN-PRD) pero no tiene ninguna posibilidad. Las más recientes encuestas no le ofrece ni el 10 por ciento de la intención de voto, mientras la coalición de partidos oficiales, podrían obtener más del 60 % de la votación total.

En segundo lugar en Chiapas, seguramente quedará María Elena Orantes, de Movimiento Ciudadano, que si bien no logrará la gubernatura, servirá para ayudar a colocar a varios diputados locales, y presidentes municipales.

¿Alguien tiene duda que será Zoé el Coordinador de los Comités de Defensa de la 4T en Chiapas, y después candidato a la gubernatura? Después de la mañanera de este martes, donde se cansaron varios gobernadores de elogiarlo frente a su jefe, ya no debería de tener ninguna duda.

Con Valor y Con Verdad.-Zoé tiene a un político profesional a un costado de su oficina. Un hombre que no irá a Chiapas pero que posee una gran experiencia. Su discreción es quizá su mejor arma. Fue director general del INEA, Cónsul en El Paso, Oficial Mayor en Sagarpa, Coordinador de Relaciones Institucionales de la CFE, diputado federal, director general de Talleres Gráficos y secretario particular del gobernador de Sinaloa. Marcos Bucio le habrá sido fundamental para la gubernatura de Chiapas……….Samuel García,gobernador de Nuevo León, festejó que Ternium invertirá 3,200 millones de dólares en aquella entidad para el proyecto Acería. Con esta inversión Ternium será la fábrica más grande del mundo. Se pronostica que generará esta nueva apuesta 1,800 nuevos empleos de alta calidad y 5 mil indirectos. Con esta inversión Nuevo León alcanza los 21 billones de dólares.

*Periodista, editor y radiodifusor

@GustavoRenteria

www.GustavoRenteria.com

Categorías
Economía

S&P destaca medidas de PEMEX para mejorar su eficiencia

 

A pesar de la creciente producción de energías limpias por parte de las grandes empresas internacionales del sector privado, Carlos Pascual, vicepresidente global de Energía y Asuntos Internacionales de Standard & Poor’s, hizo hincapié en el papel protagónico de las compañías nacionales, como Petróleos Mexicanos (PEMEX), que serán responsables del 70% de la producción mundial de hidrocarburos.

“La producción de petróleo se concentra cada vez más en las empresas nacionales de Petróleo, como es el caso de PEMEX. Por un lado, estas empresas tienen una responsabilidad y del otro tienen una gran oportunidad, pero para poder ganarla tienen que pensar en la reducción de emisiones (…) El enemigo no es el petróleo, son las emisiones, y tenemos que trabajar para poder reducirlas”, destacó el especialista en el sector.

Al considerar el sistema energético a nivel mundial, se evidenció la dificultad de cambiar la demanda, tal como mencionó Carlos Pascual, pues si no se satisface esa demanda, se generarán consecuencias de sobreprecio con un impacto político significativo. Por ende, resulta crucial proveer al mercado y, simultáneamente, buscar transformar la demanda.

También reconoció los recursos importantes con los que cuenta México y el éxito de la administración actual al implementar medidas para mejorar la producción energética: “es algo que han hecho muy bien, han implementado una serie de medidas para acelerar la producción, para mejorar la eficiencia, reducir los costos, todo eso tiene que ser parte de la estrategia, pero la otra parte es que el perfil de emisiones también va a ser fundamental y es algo que el Presidente López Obrador junto con el Presidente Biden acordaron que se iba a ser, entonces yo veo completamente consistente”, reconoció.

Con el fin de enfrentar el cambio climático y cumplir con los compromisos internacionales, la empresa productiva del Estado se comprometió a reducir un 98% las emisiones de gas metano derivadas de los procesos de exploración y producción petrolera para el cierre del año 2024. Para lograr este objetivo, se planificó una inversión de 2 mil millones de dólares.

“Faltan todavía muchos años para que dejemos de depender de los hidrocarburos, (…) no está claro cuál es el proceso de transición a las energías limpias, tenemos que aprender a vivir con el petróleo y a contaminar menos y en eso PEMEX también está trabajando para ser más sustentable, limpio, que no contamine y se están haciendo muchas obras, tenemos objetivos muy claros para reducir la contaminación”, indicó Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera mexicana.

En ese contexto, el especialista hizo hincapié en las compañías, tanto privadas como estatales, de ser responsables y considerar la reducción de emisiones como algo esencial, además, es fundamental acelerar la producción energética, lo cual implica diversificar las fuentes de energía y aumentar la producción de gas natural y gas licuado de petróleo.

“Para México hay una gran oportunidad en la producción de gas natural, hasta ahora no produce mucho, pero eso puede cambiar. (…) México es el único país en el que yo puedo pensar que de aquí a 2026, aparte de Estados Unidos, tiene el aseguramiento, la conexión por ducto a Estados Unidos en donde puedan importar con base en los precios que se determinan por la demanda”, aseguró Pascual.

También señaló que, en el caso de nuestro país, es necesario incrementar la producción de gas LP para lograr una transición energética justa, ya que en la actualidad México importa el 75% de este combustible.

“México tiene petróleo y gas y tiene la oportunidad de descarbonizarlo, tiene una alta capacidad de reducir las emisiones de metano y han hecho compromisos sobre cómo hacerlo, (…) hay muchísimo que todavía se puede hacer para aumentar la producción de gas natural y es parte de la resiliencia para la transición y eso lo van a necesitar porque van a haber derrumbes en el mercado”, destacó el especialista.

Categorías
Nacional Portada

El pueblo de México quiere continuidad de la 4T: Sheinbaum

  • La ex jefa de gobierno capitalino reiteró “¡Es tiempo de las mujeres!”

Claudia Sheinbaum Pardo durante la asamblea Informativa realizada en Pachuca, Hidalgo frente a militantes y simpatizantes señaló “Recorremos el país para hablar de la importancia de la Cuarta Transformación, de sus logros, para no dar un paso atrás, siempre un paso adelante por la transformación de nuestro país, con principios, con causas, porque nosotros no luchamos por un cargo, nosotros tenemos principios y valores’’.
Como parte de su visita al estado, rumbo a la definición de la Coordinación de Defensa de la Transformación, Sheinbaum Pardo puntualizó que una de sus principales motivaciones para ser parte de este proceso es el deseo del pueblo de fortalecer los grandes logros de la 4T.
Enfatizó que, México tiene hoy un nuevo modelo de desarrollo de país. Luego de enviar un saludo al gobernador Julio Menchaca, recordó que cuando firmó un convenio con el gobierno de Hidalgo como jefa de gobierno, habló de la posibilidad de detonar un corredor de alta tecnología y logística que será potenciado por el AIFA, uno de los proyectos de inversión más importantes del Estado mexicano; el cual “representa una importante oportunidad de desarrollo económico para el estado”.
“En los gobiernos de la Cuarta Transformación pensamos que es muy importante la inversión privada, pero que también el Estado se encargue de dar educación, salud pública, condiciones para la vivienda y también para el desarrollo económico”, sostuvo Sheinbaum.
Por lo anterior también destacó que desde el proyecto de nación de la Cuarta Transformación se han abierto nuevos espacios para quienes fueron excluidos por mucho tiempo, como es el caso de las mujeres quienes ahora tiene la oportunidad de ser ellas las principales protagonistas.
“Decidí participar en el proceso de definición de la Coordinación de Defensa de la Transformación por dos razones: el pueblo de México quiere que haya continuidad y porque es tiempo de mujeres”, expresó Claudia Sheinbaum Pardo, en la plaza del Reloj Monumental, en el centro de Pachuca, Hidalgo.
“Que una mujer participe en la encuesta no sólo representa la igualdad de las mujeres, es un símbolo de que México ya no es tan machista como antes, que hoy las mujeres están en puestos importantes para los asuntos públicos del país”, sostuvo la también científica, quien celebró el nombramiento de la ex secretaria del Trabajo, María Luisa Alcalde como titular de la Secretaría de Gobernación, la segunda mujer en ocupar esta cartera importante en el gabinete federal.
Asimismo, comentó que aún hay quienes no dejaron pasar las críticas hacia ella, por ser una mujer y además una persona muy joven, sin embargo dijo, María Luisa Alcalde es una joven preparada que siempre defenderá el proyecto de transformación.
Al darle la bienvenida a Hidalgo, la diputada local Lisset Marcelino Tovar celebró la presencia de Sheinbaum Pardo en su estado, de quien dijo es “la primera mujer electa para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, luchadora incansable a lado del presidente López Obrador, que se define por su profundo amor por la patria y el pueblo de México. Una mujer con principios para la continuidad verdadera y con sello propio de la Cuarta Transformación”.

Categorías
Economía Portada

Traxión se expande en EUA con la compra de BBA Logistics

La firma Traxión ha confirmado su adquisición de BBA Logistics, una compañía estadounidense especializada en servicios de carga de puerta-a-puerta y cross-border, tras invertir 10 millones de dólares en la operación.

Gracias a esta nueva adquisición, la empresa mexicana líder en movilidad y logística ofrecerá servicios de brokerage de carga puerta-a-puerta más allá de México, para crecer en Estados Unidos, mientras refuerza sus servicios de cross-border en la frontera norte del país con un modelo 100 por ciento ligero en activos.

“Con esta adquisición, Traxión avanza con sus planes de expansión hacia Estados Unidos, particularmente en servicios de carga puerta-a-puerta y cross-border, siguiendo la línea de crecimiento inorgánico a través de empresas ligeras en activos dentro de su segmento de logística y tecnología”, destacó Aby Lijtszain, Presidente Ejecutivo y fundador de Traxión.

Esta reciente adquisición se alinea perfectamente con la estrategia a largo plazo de fomentar el crecimiento a través de empresas que operan con un modelo ligero en activos.

Esta incorporación no sólo amplía la capacidad de servicio, sino que también refuerza la postura como líderes innovadores en el espacio logístico, al mostrar compromiso continuo con la adaptabilidad y evolución frente a los desafíos del sector global.

“Con la integración de BBA Logistics, Traxión fortalece su posición estratégica para continuar capitalizando las oportunidades que presenta actualmente el fenómeno de Nearshoring”, agregó.