Categorías
CDMX Portada

Policía se enfrenta a delincuentes y frustra robo en la México-Puebla

Un elemento de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) sufrió lesiones por arma de fuego después de que se enfrentara a sujetos armados que pretendían asaltar un camión de una empresa de mensajería y paquetería en la autopista México-Puebla.

Los hechos ocurrieron durante el servicio de custodia en traslado de mercancía, donde los efectivos bancarios lograron frustrar el atraco de la unidad que protegían.

A través de un comunicado, la Policía Bancaria precisó que el asalto ocurrió a la altura del kilómetro 50, en el municipio de Río Frío de Juárez, Estado de México.

Se sabe que los efectivos fueron interceptados por cuatro vehículos que les cerraron el paso y cuyos tripulantes intentaron despojarlos de un camión tipo torton, para lo cual les dispararon en varias ocasiones.

Los uniformados respondieron a la agresión y lograron frustrar el atraco, sin embargo, uno de ellos recibió varios impactos de bala, por lo que fue trasladado de emergencia al hospital.

Categorías
Nacional Portada

Rosa Icela Rodríguez exhorta a proteger animales; analizan crear Ley Federal contra el maltrato

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que se analiza la creación de una Ley Federal contra el Maltrato Animal, para que se homologue este delito a nivel nacional, pues señaló a que este tipo de violencia es uno de los actos de mayor crueldad.

Rosa Icela afirmó que el Gobierno Federal tiene el compromiso de impulsar leyes que castiguen de forma más dura a quien cometa acciones de maltrato animal y reiteró que es un actividad que implica extrema crueldad hacia los seres vivos.

Durante el “Foro Nacional para la Prevención de la Violencia hacia los Animales como Estrategia de Seguridad Ciudadana”, la funcionaria federal recordó los casos recientes de Benito, un perro que fue arrojado a un cazo con aceite hirviendo, en el estado de México así como de “Huellitas”, asesinado por una adolescente en Puebla y reiteró que se debe garantizar la protección de los animales.

Explicó que dentro de la Ley también se debe contemplar las jornadas laborales que algunos animales realizan, ya que, dijo, en algunos casos trabajan muchas horas en distintos rubros, uno de ellos, la seguridad.

Rosa Icela Rodríguez destacó la importancia que actualmente tienen los animales de compañía en la vida de los mexicanos, pues recordó, que incluso hay personas que deciden no tener hijos, pero sí, perros, o gatos.

Reiteró que se deben prevenir las conductas violentas, ya que afirmó, hay una relación entre las agresiones contra los animales y las conductas homicidas, de violencia sexual o doméstica.

La secretaria dijo que debe haber una colaboración más estrecha entre las autoridades para buscar estrategias y evitar la impunidad, que solo beneficia a los agresores.

Finalmente, la secretaria mencionó que el maltrato animal no debe considerarse una falta administrativa sino un delito sancionable.

En el evento estuvieron presentes: Clara Luz Flores, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Ernestina Godoy, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México; Santiago Nieto, encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo; Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad; entre otros.

Categorías
Nacional Portada

“Si quieren ser opositores, que renuncien”: Adán Augusto rechaza revés de la Corte al plan B

Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, rechazó enérgicamente la decisión de la Suprema Corte, que este jueves invalidó la segunda parte del llamado plan B electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Las y los ministros deben entender que los tiempos han cambiado. Si quieren ser opositores al cambio, que renuncien y se presenten a las elecciones”, escribió el exsecretario de Gobernación en su cuenta de Twitter.

López Hernández lamentó que una reforma tan necesaria como la electoral, haya sido declarada inválida por el máximo tribunal del país.

Consideró que la decisión de los ministros frena avances democráticos significativos para el país disfrazados con la toga de la “justicia”.

Finalmente, convocó de nueva cuenta a renovar al Poder Judicial, un llamado que ha hecho en otras ocasiones, y que este jueves reafirmó.

Cabe recordar que a finales de Mayo, el político mexicano compareció junto al gabinete de seguridad pública federal ante la Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública, donde enfatizó la necesidad de “limpiar” el poder judicial, a quien calificó como un lastre para acabar con la impunidad y la inseguridad

Categorías
Nacional

Se suma Alejandro Armenta a propuesta del Presidente de la República para democratizar el Poder judicial

Alejandro Armenta se sumó a la propuesta del Presidente de la República para democratizar el Poder Judicial, pues consideró que ahí se anidó “un selecto poder económico macro mundial”, para litigar beneficios a favor de las grandes empresas trasnacionales.

El senador de Morena dijo que el presidente Andrés Manuel López es un demócrata y sabe que separar el poder económico del poder político ha implicado acotar el régimen presidencialista que abusó y fue la fuente del saqueo fiscal presupuestal y energético.

En ese sentido, el también presidente de Senado, apuntó que el poder económico trasnacional se apoderó de las cámaras de Diputados y Senadores “y desde ahí creó leyes para saquear nuestros recursos naturales: el petróleo y el litio fueron ejemplos”.

Por ello, Alejandro Armenta abundó que cuando llegue la iniciativa del jefe del Ejecutivo, incluirá la que él presentó en abril pasado, para que los ministros, magistrados y jueces federales sean electos democráticamente, sin intervención de los partidos políticos.

Lo anterior con el propósito de apoyar el proyecto de democracia plena en el ejercicio del poder público.

El senador de Morena manifestó que “el presidente de la República está haciendo patria todos los días” en beneficio de las y los mexicanos.

Categorías
Economía Portada

CANIRAC de Guanajuato fortalece la seguridad en restaurantes con apoyo del C4

La seguridad en los restaurantes de Guanajuato ha dado un paso adelante con la implementación de un nuevo esquema coordinado con el C4, anunció Manuel Bribiesca Sahagún, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Guanajuato.

Tras la reunión con Mario Bravo Arrona, titular de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, el empresario acordó que las cámaras de seguridad de los restaurantes se conectarán al Centro de Cómputo, Comando, Comunicaciones y Control (C4) Guanajuato.

“Lo que estamos pidiendo es que se conecten al C4, por lo menos las cámaras exteriores y las cámaras de los restaurantes, entonces sí comentamos 200 restaurantes le estaríamos metiendo entre 600 y 900 cámaras más al C4″, indicó Bribiesca Sahagún, quien agregó que este movimiento fortalecerá el sentimiento de seguridad entre los ciudadanos.

Esta medida, que no requiere de una inversión adicional por parte de los restauranteros ni representa una mayor complejidad para el C4, se espera que esté en funcionamiento en el próximo mes. “Quedamos de ir en un mes al C4, para ver los avances“, agregó.

Durante la reunión, el líder de la CANIRAC también instó al Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, a abordar temas de seguridad para los ciudadanos y comensales de Guanajuato en una reunión con la cámara.

La integración de las cámaras de los restaurantes al sistema de vigilancia del C4, que tendrá lugar en los próximos 30 días, implica que entre 600 y 900 cámaras estarán enlazadas a al menos 200 establecimientos en la ciudad de León.

Bribiesca Sahagún comentó que los propietarios de los restaurantes presentes en la reunión respaldaron unánimemente el programa de vigilancia. La iniciativa apunta a inhibir la violencia y delincuencia en los establecimientos y mejora significativamente la seguridad de los empleados y clientes.

A pesar de que existen cerca de 30 mil restaurantes en Guanajuato, inicialmente se enfocará en los 200 restaurantes de León. Sin embargo, Bribiesca Sahagún mencionó que buscará reunirse con el Secretario de Seguridad Pública para presentar y extender esta iniciativa a todo el estado.

Categorías
Tendencia

¿Cómo evitar convertirte en un profesionista en vías de extinción?

Todos nos hemos asombrado con el naciente potencial de la inteligencia artificial (IA) con herramientas como Chat GPT, DALL-E o Midjourney. La IA Generativa, que es esta nueva tecnología que parece comportarse, entender y crear como un ser humano, nos ha tomado por sorpresa.

Cientos de empresas comienzan ya a experimentar con estas tecnologías con aplicaciones que van desde atención al cliente hasta análisis de riesgos financieros. El campo de acción de la era digital es tan amplio en el sector laboral que es importante detenerte y preguntarte: ¿Las habilidades digitales de los profesionistas de hoy son suficientes para sobrevivir a la gran ola de tecnología que viene o están a punto de quedar extinto profesionalmente?

Esta es una pregunta muy relevante y que pocas veces como profesionales nos detenemos a realizar. La tecnología ha ido permeando nuestro entorno de trabajo en las últimas dos décadas como nunca desde la revolución industrial: el arribo del cómputo personal, las suites de ofimática, Internet, el correo electrónico, el teléfono inteligente, la nube. Prácticamente la tecnología rodea cada aspecto de los trabajos actuales.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la revolución digital será la responsable de la pérdida de 83 millones de empleos en todo el mundo para 2027, y la creación de 69 millones de nuevos puestos. Es un entorno un tanto intimidante, es cierto, pero hay dos conceptos clave para evitar que esta ola te alcance como profesional: la empleabilidad y el trabajar en tus habilidades digitales.

Ambos conceptos son en realidad parte del mismo concepto, las habilidades digitales o Digital Skills es aquel grupo de conocimientos que nos preparan para ejercer nuestra profesión en entornos en los que las empresas se están digitalizando o las necesidades de nuestros clientes se mueven hacia el uso de una o un grupo de tecnologías de nueva generación. 

Saber qué tipo de habilidades digitales requieren como profesional y aprenderlas no solamente dará un impulso a tu carrera, sino que garantizará que te mantengas vigente y relevante para el mercado laboral, por lo que tu empleabilidad se mantendrá visible a los ojos de empresas, clientes y headhunters.

¿Cómo saber cuáles son las Digital Skills que tu profesión requiere? ¿Qué tendencias tecnológicas se están implementando en el sector en el que te desempeñas? ¿Cómo mantener ese nivel de empleabilidad?

Esta nueva ola de implementación tecnológica ha tomado a todo el mundo desprevenido, pocos son los que se mantienen un paso adelante y es debido a que son líderes naturales tanto en tecnología, desarrollo y por supuesto educación.

Si tu prioridad es actualizar tus habilidades digitales, te interesará saber de la institución de educación superior que ha sabido identificar esta necesidad de los profesionales en activo y cuenta con un amplio portafolio de oferta académica para impulsar tu crecimiento digital.

Tecmilenio es el líder indiscutible que cuenta con los programas académicos, el personal docente, la experiencia y la visión necesarios para ayudarte a dar este paso, porque después de todo…

Si actualizas tu celular para tener el mejor desempeño, ¿por qué no te actualizas como profesional?

Categorías
CDMX Portada

Anuncian próxima reapertura para tramo elevado de L12 del Metro CDMX

A poco más de dos años del colapso del tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México (CDMX), la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) anunció la próxima reapertura de cinco estaciones de la línea dorada, que fueron cerradas luego del lamentable acontecimiento que cobró la vida de 26 personas.

Jesús Esteva, titular de la dependencia, compartió los avances en la reconstrucción de dos claros y el fortalecimiento de la estructura existente.

Tras realizar pruebas preoperativas y observar el progreso de las obras, se ha determinado que es seguro reanudar el funcionamiento de las estaciones: Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente.

Jesús Esteva enfatizó que estas estaciones solo reabrirán una vez que se haya verificado su seguridad estructural; respecto al resto del tramo elevado, se estima que podría reabrir durante el último trimestre del año.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro será el encargado de proporcionar más detalles sobre la operación de estas estaciones.

Cabe destacar que en enero pasado se reabrió el tramo subterráneo de la Línea 12, que abarca desde Mixcoac hasta Atlalilco, mientras tanto, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y el Metrobús han estado brindando un servicio provisional de apoyo en el resto de la ruta afectada.

Categorías
ESTADOS Portada

Fallas de energía y escasez de agua: Impacto de la ola de calor en Chihuahua

El estado de Chihuahua enfrenta una crisis debido a la intensa ola de calor que ha golpeado la región en los últimos días. Se ha reportado que, como resultado de la demanda extraordinaria de electricidad, aproximadamente el 30% de los pozos de agua que abastecen la capital han experimentado fallas en el suministro de energía.

Estas interrupciones han dejado a residentes de varias colonias de la ciudad sin agua durante todo el día, e incluso hay casos en los que solo tienen acceso al suministro durante cuatro horas.

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua ha confirmado que un total de 43 pozos han experimentado cortes de energía, algunos de forma momentánea y otros prolongados.

En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se está trabajando para atender estas situaciones de manera inmediata. Sin embargo, la regularización del servicio se está llevando a cabo de forma escalonada para evitar sobrepresiones en el sistema.

Ante esta problemática, la JMAS de Chihuahua ha tenido que ajustar los horarios de racionamiento de agua en ciertas áreas de la ciudad. Esto ha generado una disminución en la presión del agua en algunos sectores, con el objetivo de garantizar un suministro más equitativo del recurso hídrico.

En Ciudad Juárez, tanto la JMAS como el Gobierno Municipal han tenido que distribuir agua a través de pipas para satisfacer las necesidades de los residentes. Mientras tanto, en Cuauhtémoc, la alta demanda de electricidad ha afectado tanto a los pozos de agua como al sector agropecuario.

Además de los problemas relacionados con el suministro de agua, la Secretaría de Salud ha registrado 15 casos relacionados con la temporada de calor. La insolación ha sido la principal causa de atención médica, con un total de 7 casos tratados.

Los casos se han reportado en diferentes municipios, como Ojinaga, Delicias, Chihuahua, Jiménez, Chínipas, Guerrero, Juárez, Galeana y Batopilas.

Sin embargo, hasta el momento no se ha reportado ninguna defunción relacionada con estas condiciones extremas.

Categorías
ESTADOS Portada

Entregan Tarjeta Arcoíris a integrantes de comunidad LGBT+ de Ecatepec

Al menos mil 500 integrantes de la comunidad LGBT+ del municipio de Ecatepec, Estado de México, recibieron el miércoles la Tarjeta Arcoíris, primer programa social en su tipo en América Latina con el objetivo de apoyar a las personas que sufren marginación.

El presidente municipal de la entidad, Fernando Vilchis Contreras, mencionó que se les proporcionará un apoyo de 10 mil pesos, distribuidos en cuatro pagos de dos mil 500 pesos bimestrales, para que se entregue el último pago a finales de este 2023.

Por su parte, la encargada de la Dirección de diversidad y atención a las poblaciones LGBTTTIQ+ en Ecatepec, Leslie Martínez Aguilar, dio a conocer que son urgentes los servicios de salud para los integrantes de la comunidad y también que se respete los derechos cuando se acude a la Fiscalía a denunciar.

“Requerimos más acerca de que se nos respeten nuestros derechos, cuando vamos a la Fiscalía, cuando van a levantar sus denuncias, ellas por el hecho de su imagen no les quieren levantar su denuncia”, señaló la encargada.

Además de esta entrega, el alcalde anunció la creación del Parque de la Diversidad, que busca promover actividades artísticas, culturales y deportivas.

Categorías
Nacional Portada

Plan B electoral terminó en el “cesto de basura de la historia”, celebra Creel

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar la segunda parte del llamado “Plan B” de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde sus redes sociales, el legislador del PAN consideró que los análisis y argumentos de los nueve ministros que votaron a favor del proyecto fueron excelentes.

“El Plan B que buscaba debilitar al INE, ha quedado totalmente invalidado, terminó en el cesto de basura de la historia”, publicó.

En su mensaje, Creel explicó que la división de los poderes resulta fundamental para poder frenar lo que consideró como “excesos” por parte del Ejecutivo.

Recordó que las modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federal y la creación de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, buscaban debilitar al INE.

En el proyecto, el ministro Javier Laynez Potisek expuso que el Congreso de la Unión incurrió en varias violaciones graves al procedimiento legislativo para poder aprobar el ‘Plan B’.