Categorías
Nacional

GobernArte revela los actores políticos con mayor aprobación para la candidatura a la Senaduría del Estado de Durango

Una reciente encuesta de opinión realizada por GobernArte ha revelado los nombres de los actores políticos con mayor aprobación entre los votantes para la candidatura a la Senaduría del Estado de Durango. El estudio, llevado a cabo del 16 al 19 de junio, contó con una muestra representativa de 1000 encuestas y arrojó resultados interesantes.

Dentro del partido MORENA, la ex candidata a la gubernatura, Marina Vitela, encabeza las preferencias con un 25% de apoyo. Le sigue de cerca José Ramón Enriquez, exalcalde de Durango, quien obtuvo un 17% de aprobación de los encuestados.

En el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ali Gamboa se coloca a la cabeza con un 15% de aprobación entre los votantes consultados. La política duranguense Gabriela Hernández también logra destacarse con un 12% de apoyo, consolidándose como una opción relevante dentro del partido.

Dentro del Partido Acción Nacional (PAN), Antonio Ochoa se posiciona en primer lugar con un sólido 23% de preferencia entre los votantes encuestados. Jorge Salum, también logra obtener una buena aceptación con un 19% de respaldo.

Finalmente, en el partido Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Flores lidera las preferencias con un 13% de apoyo. A continuación, Francisco Franco se ubica en segundo lugar con un 7% de respaldo entre los encuestados.

Estos resultados muestran la diversidad de opciones y la competencia que se espera en la contienda por la Senaduría del Estado de Durango. Lo que promete una competencia electoral reñida en los próximos meses.

Es importante recordar que estas cifras son reflejo de un momento específico y que podrían cambiar a medida que se acerquen las elecciones.

Los resultados de esta encuesta se suman a la conversación política y ofrecen un panorama preliminar sobre la posible configuración de la contienda electoral en el Estado de Durango. Se espera que en los próximos meses se intensifiquen las actividades y el debate entre los candidatos, lo que contribuirá a definir el panorama político y a generar una mayor participación ciudadana en el proceso electoral.

Consulta la encuesta completa en: https://gobernarte.com.mx/resultados-encuesta-senadores-durango-junio-2023/

Categorías
Columnas

Toqueteos presidenciales

PULSO

Eduardo Meraz

Por encima de las instituciones, algunas de su agrado y otras no, al presidente totalmente Palacio Nacional le encanta andar toqueteándolas a todas, pues sus impulsos lo han conducido al callejón sin salida, donde padeció -dice- injusticias y por eso, ahora, lleva a cabo su revancha donde nada permanecerá intocado.

Valiéndole sombrilla la opinión de los demás -aun cuando casi a diario en su teatro en atril mañanero hace referencia a noticias cuestionando su desempeño-, ha hecho de la metida de mano a entidades, órganos y leyes su deporte favorito, lo cual ha dado origen a una gestión gubernamental mediocre.

Y es precisamente en el terreno electoral, donde ha topado con una vestimenta legal compleja, ante la cual muestra su enojo, pues por más requiebros que intenta, las autoridades en este campo no han cedido al cortejo, si bien le han hecho guiños y evitar un rompimiento casi total.

El ropaje legal con el cual se visten y protegen el INE, el Tribunal Electoral y la Suprema Corte, apenas si le ha permitido al mandatario sin palabra y sin nombre tener un acercamiento para reconocer la belleza y entereza de la autonomía, que reta su egolatría de conquistador.

Dejar al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales sin poder operar, podría ser el derrotero para seguir por el oficialismo. El mundo ideal, antes de satisfacer sus deseos de toquetear y quitarle sus virtudes a las instituciones que, hasta hoy, no ceden a los encantos del líder del cuatroteísmo.

Ante tal resistencia, el ejecutivo federal está dispuesto a jugarse el todo por el todo y en un arranque de sinceridad, advirtió que “el INE sí se toca”, aunque en realidad englobaba al Tribunal Electoral y a la Corte, donde si bien tiene chaperones dentro, nomás no dan resultados, en eso de doblegar voluntades.

Así pasó con su plan B de reforma electoral, que este jueves -22 de junio- la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó por completo, todo porque el legislativo hizo las cosas a la manera como le gustan el ejecutivo: pasando por encima de las normas y los procedimientos.

Haber impedido este toqueteo presidencial no es una victoria definitiva, pues dable esperar los estertores finales del mandatario palaciego. Es indudable la aparición de berrinches y arrebatos, acompañados del reforzamiento y multiplicación de medidas turbias para lograr sus insanos propósitos.

En sus afanes de desgarrar el manto autónomo de esas tres instituciones de Estado, al amparo de su apotegma: “no me vengan con el cuento de que la ley es la ley”, utiliza a sus corcholatas como señuelos, obligándolas a actuar fuera del marco legal, retando a la autoridad, en busca de una sanción ejemplar y tener pretextos para aplicar un “golpe de Estado técnico”.

Esa actitud golpista se encamina a obtener, en 2024, la mayoría calificada en el Congreso y, antes de irse a su rancho, hacer cambios a la Constitución, a fin de debilitar la voluntad republicana y tener el control sobre el poder judicial y los organismos autónomos.

Si las instituciones no son mías por las buenas, lo serán por las malas, debe estar cavilando el presi innombrable. De ahí las continuas reuniones con gobernadores morenistas y su gabinete para avanzar en su proyecto toqueteador sobre la base de dos premisas: cueste lo que cueste y haiga sido como haiga sido.

Ese es el plan C.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Ahorrarse 40 mil millones de pesos en la compra de medicinas, según el presidente sin nombre y sin palabra, es una buena suma. Lo importante es saber ¿a dónde fue a parar ese dinero, que es apenas una cuarta parte de lo que costó el no funcionamiento del Insabi?

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Nacional

‘Encuesta GobernArte: Marina Vitela lidera preferencias para la Senaduría en Durango, seguida de cerca por Antonio Ochoa y Ali Gamboa’

La consultora GobernArte ha realizado recientemente un estudio de opinión para determinar las preferencias de los ciudadanos respecto a los posibles candidatos a la Senaduría del Estado de Durango. Los resultados arrojan interesantes datos sobre los actores políticos más destacados en este ámbito.

En el partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Marina Vitela lidera las preferencias con un sólido 25% de apoyo por parte de los encuestados. Vitela, conocida por su trayectoria como alcaldesa de Gómez Palacio, ha logrado captar la atención y la confianza de los ciudadanos con su gestión en dicha localidad.

En segundo lugar, con un 17% de apoyo, se encuentra José Ramón Enriquez, también del partido MORENA.

Por otro lado, en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ali Gamboa se sitúa a la cabeza con un 15% de respaldo. Le sigue de cerca Gabriela Hernández, quien ha logrado obtener un 12% de apoyo. Hernández se ha destacado por su trabajo en el ámbito de la educación y su participación activa en distintos sectores de la sociedad duranguense.

En cuanto al Partido Acción Nacional (PAN), Antonio Ochoa se posiciona en primer lugar con un sólido respaldo del 23% de los encuestados. En segundo puesto, con un 19% de apoyo, se encuentra Jorge Salum, también del PAN.

Finalmente, en el partido Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Flores encabeza las preferencias con un 13% de respaldo.  Le sigue de cerca Francisco Franco, con un 7% de apoyo, también del partido MC. Franco, quien ha destacado por su participación en organizaciones de la sociedad civil, ha logrado captar la atención de un sector de la población duranguense.

La encuesta, realizada del 16 al 19 de junio, contó con la participación de 1000 encuestas, siendo representativa de la población del Estado

Consulta los resultados completos en:

https://gobernarte.com.mx/resultados-encuesta-senadores-durango-junio-2023/

Categorías
Nacional

‘Tulum Despierta: Los Falsos Libertadores y la Verdadera Esperanza’

Tulum, querido paraíso de historia y diversidad, una joya a la que hemos llegado de todas las nacionalidades y rincones de México en busca de prosperidad, está una vez más en el ojo de la tormenta. Y la turbulencia no viene de los vientos del Caribe, sino de los viejos piratas de la política que, en su afán de sacar provecho, están dispuestos a hundir nuestro barco de esperanza.

Hablemos de Diego Castañón, el presidente municipal suplente, que ha sido vilipendiado como traidor y manipulable. Pero ¿quién lanza estos dardos envenenados? ¿Son los héroes que buscan rescatar Tulum? Lamentablemente, no. Son las voces de aquellos que ven en Tulum no una tierra de oportunidades y crecimiento, sino un botín para saquear, un territorio donde se puede mamar de la ubre presupuestal sin que nadie les diga nada.

Podríamos recordar las palabras del filósofo griego Platón: «La medida de un hombre es lo que hace con el poder». En su corto tiempo en el poder, Diego ha demostrado una visión progresista. Se ha comprometido a continuar el legado de su amigo Marciano Dzul, pese a la oposición y el escrutinio constante de aquellos que ven en su ascenso una amenaza para sus intereses arraigados.

Diego hace su mejor esfuerzo, en un campo minado de ego y avaricia comete errores, como todos, pero su inexperiencia no debe ser vista como una debilidad, sino como un indicador de que es un hombre no corrompido por las viejas prácticas de los políticos de siempre. Es un hombre que se puede educar, formar, para ser el líder que Tulum necesita.

Los viejos capitanes del naufragio político, los que ven a Tulum como su feudo personal, se han unido para luchar contra él. Se han unificado, sí, pero no en pro de un Tulum mejor, sino para proteger sus intereses, para evitar que su ubre se seque.

Aquellos que le han cantado la sentencia a Diego son los que deberían estar mirando por encima del hombro. Son ellos quienes han hundido a Tulum durante años, quienes no ven el potencial de esta tierra y de su gente, sino sólo su propio beneficio.

Es hora de que Tulum despierte, de que reconozcamos a nuestros verdaderos enemigos. No son aquellos que buscan cambiar el status quo, sino aquellos que lo perpetúan para seguir alimentándose a expensas del pueblo.

Tulum necesita nuevos actores políticos. Quienes hoy se oponen a Diego no son la opción; son parte del problema. Diego es nuestro presente y, con nuestra ayuda, puede ser nuestro futuro. No permitamos que los falsos libertadores apaguen la luz de nuestra esperanza.

 

 

 

Categorías
Columnas

Julio Menchaca en Hidalgo: Un Gobierno Cercano a la Gente

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Con el compromiso firme de construir un gobierno cercano a la gente en el que se combata frontalmente al rezago, el gobernador Julio Menchaca Salazar, recorrió los municipios de Calnali y Atlapexco, en donde anunció la modernización y reconstrucción de caminos, además de encabezar la entrega de tarjetas de programas estatales de Bienestar.

“Antes del primer informe habremos recorrido los 84 municipios para dar cuenta de cómo se ha venido dando el trabajo en esta administración, pues provenimos de un movimiento incluyente que atiende a los grupos más vulnerables”, aseveró Menchaca Salazar.

En Calnali, el mandatario estatal inauguró la pavimentación de la carretera estatal Calnali – San Andrés – Santa Lucía, la cual tuvo un monto de inversión de 35 millones 528 mil pesos, en beneficio de más de 524 mil personas. Mientras que, para fortalecer la obra pública de esta alcaldía huasteca, Menchaca Salazar anunció la rehabilitación y la pavimentación hidráulica de varias calles, a través de la utilización de más de 11 millones de pesos.

Siguiendo con acciones de rehabilitación, pero en materia de salud, se dio a conocer que se invertirán más de 327 mil pesos en el mejoramiento del centro de salud de la localidad de Coyula, al tiempo de entregar a la administración municipal, una ambulancia equipada con un valor de 3 millones 601 mil pesos que podrá atender los llamados de emergencia de los más de 16 mil habitantes de la región.

Asimismo, y recordando la responsabilidad de combatir la pobreza y el rezago con acciones concretas, Menchaca Salazar atestiguó la entrega de 534 tarjetas de transferencia para recibir los beneficios de los programas estatales “Apoyo para el Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar de Madres Solteras Trabajadoras”.

Caso similar en Atlapexco, donde el titular del Ejecutivo estatal acompañó la entrega de esta documentación bancaria a mil 567 personas que, a partir de ahora, contarán con un ingreso extra para cubrir sus necesidades básicas como parte de sus compromisos de campaña.

Durante su recorrido por esta demarcación, Menchaca Salazar informó que a través del programa de reemplacamiento “Dale marcha a la transformación”, se destinaron alrededor de 7 millones de pesos para la modernización y ampliación del camino Atlapexco-Calnali, misma que favorecerá el tránsito de 35 mil 932 personas.

Mientras que, gracias a la inversión de más de 20 millones de pesos, se llevarán a cabo 6 obras de rehabilitación en tramos carreteros afectados por el Huracán Grace de 2021.

En su oportunidad, Simey Olvera Bautista, secretaria de Bienestar e Inclusión Social, recordó que el combate a la pobreza es la motivación diaria de este gobierno transformador, pues: “estos programas son directos y sin intermediarios, para que cada centavo destinado llegue directo a la gente”, sostuvo.

Julián Nochebuena, dijo que “gracias a la iniciativa y determinación del gobernador, inscribimos a más de 33 mil beneficiarios en los nuevos programas sociales implementados por el gobierno de Hidalgo. Aquí estamos para atender de manera directa y personal”, declaró Hernández, subsecretario de Política Social.

En su mensaje, la titular de la secretaría de Salud, Zorayda Robles, enfatizó que a través de la escucha y el acercamiento con la gente ha sido posible llevar acciones concretas a todos los rincones de la entidad: “A esta transformación ya nada la detiene y estamos construyendo el estado que todas y todos queremos”.

“Estas visitas son una muestra de la cercanía del gobernador con la ciudadanía”, señaló el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García; mientras que se informó que, a 9 meses de administración, se han invertido 800 millones de pesos en infraestructura básica como son plantas de tratamiento, agua potable y sistemas de alcantarillado, entre otros alrededor de los 84 municipios.

Además, al finalizar su visita el mandatario hidalguense adelantó que, gracias al acompañamiento del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el estado de Hidalgo ingresará al programa “Caminos Rurales”, lo que permitirá fortalecer caminos municipales a través del uso de mano de obra local, así como del aprovechamiento de los conocimientos y materiales de cada región.

Boomerang.- Desde su cuenta personal de Twitter, el senador Alejandro Rojas Díaz Durán Desde el principio, el #PlanB sobre el INE fue inconstitucional y representó una regresión política que amenazaba el régimen democrático de #México.

Presentaré en el @senadomexicano una iniciativa de reforma constitucional con el objetivo de fortalecer y proteger la autonomía del INE. De este modo, buscaremos anular la tentación de cualquier gobierno de cooptarlo o someterlo en el futuro.

La garantía de la gobernabilidad democrática del país descansa en un árbitro electoral confiable, como este INE en particular, que nos ha reconocido en #Morena todos nuestros triunfos electorales. Cuanto más ciudadano y cero partidista sea el @INEMexico, será mejor. Convocaré a los ciudadanos para escucharlos y trabajar en conjunto en esta iniciativa. Manos a la obra.

[email protected]

Categorías
Nacional Portada

Sigamos trabajando por lo que llamamos la “Revolución de las Conciencias”, Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que en México cada vez más personas están conscientes de que llegó el momento de que ellas sean las grandes protagonistas de la historia.
’’Hoy, hombres y mujeres están de acuerdo que es tiempo de las mujeres’’, aseveró la ex mandataria capitalina durante una Asamblea Informativa realizada en Tijuana, Baja California.
Frente a militantes y simpatizantes de Morena, Sheinbaum Pardo llegó a la ciudad fronteriza para defender la importancia de seguir creando espacios para que las mujeres puedan vivir una vida tranquila y feliz, pero sobre todo para que sean parte fundamental del gran cambio que se vive en México.
‘’Ya no queremos que nunca más haya violencia contra las mujeres y para eso tenemos que erradicar toda forma de discriminación, para que haya igualdad debe de haber espacios para todas en la vida pública’’, dijo al tiempo de celebrar el trabajo de las mujeres que hoy en día demuestran las grandes capacidades del público femenino a la cabeza de las decisiones más importantes.
Acto seguido citó como ejemplo es el caso de la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila a quien describió como una auténtica representante del Humanismo Mexicano.
En este sentido, también enfatizó en la necesidad de que el movimiento de la 4T continúe dando pasos firmes a favor de toda la ciudadanía, pues garantizó que México está viviendo uno de los mejores momentos de su historia al tener un presidente que dejó de gobernar para unos cuantos y que sobre todas las cosas ha trabajado para eliminar la corrupción que imperaba en gobiernos pasados, ‘’Andrés Manuel López Obrador es un hombre de convicciones que se ha transformado al país».
A su llegada, Claudia Sheinbaum fue galardonada con el apoyo de comunidades de los pueblos originarios de Tijuana, quienes reconocieron su trabajo en estos cuatros días de convivencia con el pueblo a través de una ceremonia tradicional con copal y cantos con la misión de brindar resguardo en sus siguientes caminos.

Categorías
Alcaldías

Inaugura alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, Feria Inmobiliaria

Con la finalidad de que las familias de la Alcaldía Cuauhtémoc y de la Ciudad de México puedan acceder a una vivienda digna a costos accesibles, la Alcaldesa, Sandra Cuevas y empresarios del ramo inauguraron la “Primer Feria Inmobiliaria Cuauhtémoc”

El corte de listón estuvo a cargo de la Alcaldesa Sandra Cuevas, quien en el encuentro con los empresarios expresó que “lo único que les pido y por eso hoy está esta Feria Inmobiliaria, es que le traigan felicidad a la ciudadanía, a las familias de la Ciudad de México”.

En esta feria, que cuenta con 33 expositores ubicados en el Jardín Pushkin de la colonia Roma Norte, Sandra Cuevas señaló la importancia de tener una casa o un departamento sobre todo porque “hay que enseñarle a la gente a vivir bien, a vivir bonito”.

Antes de reiterar su respaldo a los constructores de vivienda, quienes estarán desde este jueves 22 de junio y hasta el 25 de junio, hizo un llamado a la población de Cuauhtémoc y de toda la capital a que aspiren a tener cada día más, a vivir bien, a tener un hogar pues si se puede aunque a veces se desconozca que hay grandes oportunidades.

Por lo anterior, resaltó todo lo que conlleva la Primer Feria Inmobiliaria donde además de la industria inmobiliaria hay: bancos, financieras y notarios, entre otros servicios para que puedan llevar a cabo sus compras con éxito.

Con estas palabras demostró su respaldo a los empresarios inmobiliarios a los que dijo: ”vamos a seguir trabajando porque solo así se puede construir una mejor Alcaldía y Ciudad”.

En este evento, José Guadalupe Medina Romero, director General Jurídico y de Gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc, destacó que el objetivo es mostrar a las personas que deciden habitar en la demarcación territorial o emprender una actividad comercial o empresarial, las opciones con que cuenta, a fin de elegir la que más se acople a sus posibilidades con esta Feria que busca atraer la inversión.

El evento fue encabezado por la Alcaldesa Sandra Cuevas, el notario 116, Ignacio Morales Lechuga; el empresario Santiago Morales Broc, director de GDC Desarrollos; Adriana Valdez Krieg, vicepresidente del Colegio de Arquitectos en la Ciudad de México, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Laura Zazueta, presidenta dd la AMPI, entre otras personalidades.

En su oportunidad, el Arq. Santiago Morales de Grupo GDC, señaló que cuando hay unión y trabajo los beneficios pueden llegar a los vecinos, de manera que celebró esta Primer Feria Inmobiliaria Cuauhtémoc de la Alcaldía con mayor impulso de México.

Alberto Navarro del Grupo Navel, enumeró los retos que enfrentan en el ejercicio de la industria de la construcción, de manera que reconoció el apoyo de la Alcaldesa Sandra Cuevas además del enorme reto que representa para la Alcaldía el ser la demarcación que concentra todo tipo de extractos sociales y económicos.

En su oportunidad, el notario Ignacio Morales Lechuga habló de la sinergia que representa el trabajo conjunto para servir a las familias de la Cuauhtémoc en esta nueva forma de relacionarse con los proveedores de la Primer Feria Inmobiliaria Cuauhtémoc.

Se esperan más de 50 mil visitantes en los cuatro días que durará el evento que concentra la exposición de más de 30 desarrollos inmobiliarios en la Alcaldía Cuauhtémoc y que en conjunto suman una inversión inmobiliaria de más de 150 mil millones de pesos en la demarcación.

Categorías
Economía Portada

Banxico mantiene la tasa de interés en 11.25% en medio de presión inflacionaria

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) no hizo cambios en la tasa de interés de referencia durante su reunión de política monetaria correspondiente a junio, tal como se esperaba el banco central mantuvo el indicador en 11.25%.

Aunque la inflación general permanece en niveles altos, continua a la baja en la mayoría de las economías y diferentes bancos centrales han cesado el incremento de sus tasas.

En mayo pasado el Banxico frenó el ciclo alcista de su tasa de referencia, al considerar mejores condiciones económicas y una disminución constante en la inflación anual; sin embargo, mantendría en niveles restrictivos este indicador por un periodo prolongado a fin de que surta efectos efectivos en dicho índice.

Para esta decisión, la Junta de Gobierno consideró que el proceso de desinflación continuó avanzando ante la mitigación de diversas presiones, sin embargo, juzgó que siguen incidiendo sobre la inflación, de modo que ésta permanece alta. Opinó que el panorama inflacionario sigue siendo “muy complejo”.

El banco central agregó que, desde la última reunión de política monetaria, las inflaciones general y subyacente anuales siguieron descendiendo, sin embargo, ambas se mantuvieron elevadas al situarse en la primera quincena de junio en 5.18 y 6.91 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con el subgobernador del Banxico, Jonathan Heath, el mensaje de esta decisión es unánime y “se hará todo lo necesario para asegurar la convergencia de la inflación a su meta de 3 por ciento”, dijo en su cuenta de Twitter.

Una tasa de interés en niveles restrictivos como la actual se utiliza para reducir la inflación que produce el crecimiento económico. Su objetivo es reducir la cantidad de dinero, aumentando los tipos de interés para reducir así la inversión y el consumo.

El anuncio del banco central se da luego de la publicación del dato de inflación a la primera quincena de junio, que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se ubicó en 5.18 por ciento, menor al 5.84 por ciento reportado al cierre de mayo.

Categorías
ESTADOS Portada

Sentencian a 25 años de prisión a feminicida que oculto cuerpo en cajuela

Un hombre condenado por asesinar a una mujer y esconder su cuerpo en la cajuela de un automóvil recibió una sentencia de 25 años de prisión, de acuerdo con un informe de la Fiscalía de Género y Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).

Los hechos tuvieron lugar el 21 de octubre de 2021 en la colonia San Cayetano de la ciudad de Pachuca, según confirmó la institución judicial.

Tras llevar a cabo una exhaustiva investigación, los agentes adscritos a la Fiscalía de la PGJEH realizaron un registro en una vivienda ubicada en el mencionado municipio, donde descubrieron el cuerpo de la víctima.

Posteriormente, se dio intervención a la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas para que prosiguiera con las investigaciones bajo el protocolo de feminicidio.

Luego de recopilar pruebas concluyentes, se determinó que J. F. A. E. era el probable responsable, por lo que se solicitó una orden de arresto por feminicidio.

Tras la detención del acusado y su posterior comparecencia ante un juez de control, el Ministerio Público presentó los cargos correspondientes y obtuvo la vinculación a proceso por parte de la autoridad judicial.

Después de completar todas las etapas del proceso penal, un tribunal de enjuiciamiento dictó una sentencia de 25 años de prisión.

Categorías
CDMX Portada

Caen sujetos que asaltaban a compradores de autos en la Miguel Hidalgo

Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) detuvieron a dos sujetos identificados como Irving “N” y Edwin “N”, tras robarle a un hombre la cantidad de 90 mil pesos, luego de que lo citaron para venderle un auto “fantasma”, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

De acuerdo a los reportes policiales, un hombre de 34 años de edad, proveniente del estado de Guerrero, se acercó a una patrulla en la colonia Observatorio, para reportar que momentos antes había sido asaltado por los supuestos vendedores de un auto.

Los oficiales dieron aviso al Centro de Control, por lo que se inició una persecución en contra de los sujetos que se trasladaban en una motocicleta, los cuales fueron detenidos en las calles Coronel Amado Camacho y Sur 126, en la colonia América, de la misma alcaldía.

De acuerdo a las indagaciones, los sujetos citaban a su víctima por redes sociales para venderles un auto, el cual no existía, pero en el lugar los asaltaban con un arma de fuego.

Los detenidos, de 20 y 19 años de dad, fueron remitidos al Ministerio Público correspondiente, en donde se determinará su situación jurídico en el caso.