Categorías
Columnas

Los hijos del bienestar  

PULSO

Eduardo Meraz

Entre abril y mayo de 2023, se le complica el escenario al presidente totalmente Palacio Nacional, pues además del Covid y las presiones gringas, sus hijos mayores están dando de qué hablar y no precisamente por sus virtudes, sino debido a conflictos de interés.

Así, en esta semana se ha dado a conocer cómo los «hijos del bienestar» han dejado en mal al mandatario palaciego, cuyos preceptos casi religiosos de rechazo a los pecados del amiguismo, el influyentismo y el nepotismo, quedaron secuestrados por el comportamiento neoliberal de José Ramón y Andrés López Beltrán.

Pero bueno, tampoco es para espantarse por estos hechos y cohechos, pues viene de familia. En estos poco más de cuatro años de gobierno cuatroteísta la parentela presidencial se ha despachado con la cuchara grande.

No han sido solo la colecta de aportaciones al movimiento, sino los múltiples y variados negocios, que han convertido al «holding López» -sería de muy mal gusto denominaron Cártel- en uno de los más prósperos en los tiempos recientes, sin necesidad de cotizar en la bolsa.

Este prodigio  casi milagroso obtenido por los hijos y la familia del bienestar alcanza casi la dimensión de los programas sociales, que al tener ya tango constitucional, difícilmente puede ser revertido.

Y más si se toma en cuenta cómo la parentela presidencial lleva a la práctica, a niveles de excelsitud, el humanismo mexicano, con gente cercana a sus afectos.

En no pocos casos les han dado lugar de socios en algunos de sus emprendimientos, por ese corazón tan grande que tienen y el nulo apego -como bien recalca el patriarca- al dinero y al poder.

Las exhibiciones públicas de la vida franciscana y sobre su desprendimiento para con amigos y prójimo, es muestra irrefutable del sentimiento envidioso, aspiracionista, egoísta, clasista y racista de quienes se oponen al cambio verdadero.

Miran y no quieren reconocer cómo el cuatroteísmo, los prodigios de la cuarta transformación, le ha cambiado la vida a una más de las 25 millones de familias beneficiadas por el presente gobierno.

Los tiempos políticos que corren anticipan nuevas revelaciones sobre la vida y milagros de «Los hijos del bienestar» o al menos se esperan nuevos capítulos de «El holding Lopez».

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Mientras para opositores y algunos medios de comunicación hubo manoseo a leyes y reglamentos para aprobar 20 iniciativas el pasado fin de semana, para el constitucionalista y senador Ricardo Monreal, el proceso fue «jurídicamente impecable». La Corte dirá a quién asiste la razón.

[email protected]

@Edumemo

Categorías
Columnas

Continúan los Focos Ligeti y Rajmáninov con la Ofunam

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Déjeme platicarle que, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, bajo la batuta del director huésped Iván López Reynoso, presenta el tercer programa de su Segunda temporada 2023, con el que continúan los Focos Ligeti y Rajmáninov.

En primer lugar, se presenta Parajes de la memoria: La selva de la compositora mexicana Graciela Agudelo; con esta obra —estrenada por la OFUNAM en 1994— la maestra Agudelo recuerda los recorridos de su padre por la selva amazónica.

Además, se ofrece el Concierto rumano de György Ligeti que también representa remembranzas del autor, en este caso, su primer contacto con la música tradicional de Rumania (si bien tenía nacionalidad húngara, el pueblo natal de Ligeti estaba en territorio rumano en ese momento); compuesto en 1951, se estrenó 20 años después, porque el gobierno no aprobaba el uso de las disonancias, aunque las mismas estén presentes en la música popular a la que alude.

El programa concluye con la última obra orquestal de Serguéi Rajmáninov, sus Danzas sinfónicas Op. 45.

Iván López Reynoso estudió violín con Gellya Dubrova, piano con Alexander Pashkov y dirección con Gonzalo Romeu. Ha dirigido orquestas en España, Italia, Alemania y México. Tiene un especial interés en la ópera y ha dirigido más de cuarenta títulos y cuatro estrenos en México.

Es el primer mexicano en dirigir en el Festival de Ópera Rossini de Pesaro en Italia y desde 2020 es director artístico de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes. Recientemente ha dirigido en la Ópera de Zúrich y en la Ópera de Santa Fe.

Boomerang.- Música de cámara mexicana del siglo XXI. El ensamble integrado por el flautista Miguel Ángel Villanueva, la arpista Janet Paulus y el pianista Isaac Saúl presenta un concierto con música de cámara del siglo XXI.

El repertorio es un muestrario de piezas creadas en nuestro país durante la última década e incluye Del alba a la eternidad de Horacio Uribe compuesta en 2021, Tríptico de Eduardo Gamboa de 2017, la Sonata para flauta y arpa de Eduardo Angulo de 2014, además del estreno mundial de la Sonata para flauta y piano de Jorge Vidales de 2017.

Miguel Ángel Villanueva estudió en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, la Escuela Normal de Música de París y el Conservatorio de la Región de Saint-Maur en Francia. Ha estrenado y grabado obras dedicadas a él por Eugenio Toussaint, Lucía Álvarez, Patricia Moya y Horacio Uribe, entre otros. Dirige el Concurso Nacional de Flauta Transversa y da clases en la Facultad de Música de la UNAM.

Nacida en Nueva York, Janet Paulus estudió en escuelas de Estados Unidos. Ha tocado el arpa en la Orquesta de la Ópera Metropolitana y la Filarmónica de Nueva York. En la actualidad reside en México, donde es arpista principal de la Filarmónica de la UNAM, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y la Sinfónica de Minería. También es integrante de SONDOS, dúo de arpas con Mercedes Gómez.

Compositor y pianista, Isaac Raúl es egresado de la Escuela Nacional de Música de la UNAM. En 1991 estrenó, como solista de la Sinfónica de Minería, su Concierto para piano. Sus obras han participado en diversas ediciones del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. Además de su actividad como compositor, tiene una carrera de pianista y director de teatro musical.

[email protected]

Categorías
Deportes Portada

Messi en el PSG, dos años de dudas y por debajo de las expectativas

La suspensión de Lionel Messi por el París Saint-Germain parece rubricar el decepcionante paso del astro argentino por la capital francesa, donde durante dos temporadas ha brillado de forma intermitente, llegando incluso a ser pitado por el público del Parque de los Príncipes.

La decisión tomada el martes por el club de suspender al argentino “varios días” por un viaje no autorizado a Arabia Saudita marca probablemente el final de su historia con el PSG. ¿Se volverá a ver a Messi en un partido de la Ligue 1 francesa, una vez la ruptura parece a día de hoy consumada?

Durante el tiempo de ese procedimiento disciplinario, el siete veces Balón de Oro, que se perdió el entrenamiento del lunes sin el aval de la dirección, “no puede entrenar, no puede jugar y no cobrará” su salario, según una fuente conocedora del dosier. Varios medios afirman que la suspensión es por dos semanas, una duración que el club prefirió no confirmar este miércoles.

En Argentina, la prensa recibió la sanción con relativa sorpresa y cierto escepticismo.

El diario Olé la estima “demasiado fuerte (…) porque se trata del mejor del mundo, de conducta ejemplar en su carrera, en la selección, en el Barcelona y ahora en el PSG”.

Por su parte, Clarín señala que el viaje a Arabia Saudita fue “la gota que rebasó el vaso de la discordia, que se fue llenando con distintos tópicos desde que Messi llegó en 2021 al PSG” y lamenta que ahora el jugador parezca dirigirse a la salida del club por “la puerta de atrás”.

Los hinchas del PSG, en particular sus ultras, están especialmente molestos tras la última derrota ante el Lorient (3-1). Protestaron el lunes en el centro de entrenamiento del club, el Camp des Loges, y este miércoles hubo centenares de aficionados, incluyendo también a los ultras, que acudieron a mostrar su enfado frente a la sede del club en Boulougne-Billancourt.

“¡Estamos hartos de mercenarios!”, “¡Hay que echar a Messi!”, “¡Hay que echar a Nasser (Al Khelaifi, el presidente del club)!” o “¡Dirección, dimisión!” fueron algunos de los gritos más escuchados. Incluso un grupo de hinchas vestidos de negro acudió luego a manifestarse frente a la casa de Neymar -actualmente lesionado- en Bougival, según vídeos difundidos en Twitter.

– Larga resaca mundialista –

Idolatrado en Argentina después del título en Doha, el jugador, que cumplirá 36 años en junio, ha mostrado una cara diferente en París.

Según se iban sucediendo los pobres resultados deportivos del PSG esta temporada, el jugador parecía cada vez menos implicado en el juego del equipo, caminando sobre el césped, falto de intensidad. Ni siquiera sus chispazos de genio eclipsaron esa tendencia a ojos de la afición.

Con Messi, el PSG parecía destinado a dar al fin un paso adelante en la Liga de Campeones. Sin embargo, el club cayó en dos ocasiones seguidas en octavos de final.

Desde su regreso del Mundial, el PSG fue eliminado en Champions, y en Copa de Francia ante el Olympique de Marsella, y sufrió decepcionantes derrotas en la liga francesa contra Rennes, Lyon o Lorient.

Esos malos resultados han coincidido con el peor momento de juego de Messi: ha disparado menos a puerta, con peor puntería, y ha tocado menos balones, sobre todo en las inmediaciones del área.

Antes del Mundial, Messi sumaba 12 goles y 14 pases de gol en 19 partidos. Actualmente, en la fecha 33 registra 15 goles y 15 pases decisivos.

Aun así la superestrella deparó buenos momentos, aunque contados, con el PSG, como su gol contra el Manchester City en 2021 o su gol de libre directo en el último segundo contra el Lille el 19 de febrero (4-3), en un partido en que más allá de su destello final tampoco fue protagonista. Un buen resumen de su genio intermitente en la capital francesa.

– ¿Rendimiento deportivo o comercial? –

La temporada pasada no fue mejor y así lo atestiguan los resultados del equipo: el club parisino ganó la liga francesa, pero se despidió en octavos de la Champions y de la Copa de Francia.

Desde un punto de vista más político y de marketing, la aventura de Leo Messi en el PSG ha resultado más rentable para la imagen del club en el extranjero, especialmente en Asia.

La llegada de la estrella argentina atrajo a numerosos nuevos patrocinadores. Su imagen de marca generó operaciones lucrativas para el club, que tomó aún una mayor visibilidad a nivel mundial.

Las ventas de camisetas, los contratos publicitarios, los ingresos mediáticos y la subida de los precios de las entradas al Parque de los Príncipes han multiplicado los ingresos del PSG. ¿Pero se trata de una cuestión financiera o deportiva? Los últimos acontecimientos hacen pensar que los dirigentes cataríes priorizan esta última sobre la primera.

Categorías
CDMX Portada

Claudia Sheinbaum, ¿Fan de Peso Pluma? Esto dijo

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre Peso Pluma, quien con, sus corridos tumbados, se está convirtiendo en uno de los artistas del momento.

Más allá de sus labores en la función pública, la mandataria capitalina de vez en cuando debe responder a preguntas de la prensa que responden a otros temas, y ese fue el caso cuando una periodista pidió su opinión sobre Hassan Emilio Kabande Laija, quien recientemente la rompió en el Tonight Show de Jimmy Fallon.

Y es que recientemente uno de los temas más populares de Peso Pluma fueron usados como base para crear una canción en honor a Sheinbaum Pardo, quien se consolida como una de las ‘corcholatas’ más fuertes del presidente López Obrador rumbo a las elecciones de 2024, donde se definirá a su sucesor.

Al respecto, la mandataria capitalina habló sobre el joven de 23 años el cual dijo, conoció su música apenas hace como una semana y del cual dijo que “la fusión musical” es algo muy especial. En conferencia de prensa, dijo que:

“Estaba viendo la red social y vi el (video). La verdad es muy bueno Peso Pluma… la verdad yo no lo conocía, creo que lo conocí hace como una semana, apenas. La fusión musical es algo muy especial y pues nada, me sorprendí ahí por lo que salió en las redes”.

Respecto a las críticas que se hacen al cantante mexicano por presuntamente hacer apología de la violencia en las canciones, la jefa de Gobierno se deslindó de la canción.

“No la hice yo, no hice yo ni la canción y por supuesto me deslindo de cualquier cuestión de que hubiéramos promovido nosotros esa canción o esa música”, refirió sobre la canción que hicieron sus simpatizantes.

En la canción, al ritmo de la canción “Ella Baila Sola” los simpatizantes de Sheinbaum Pardo enaltecen su trabajo al frente de la capital del país, así como también destacan su cercanía al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Cuarta Transformación.

Además, la mandataria capitalina celebró el éxito que tuvo el concierto gratuito de Rosalía en el Zócalo de la CDMX y adelantó que se avecinan dos nuevos conciertos, aunque debe esperar para anunciar a los artistas que se presentarán.

Categorías
ESTADOS Portada

Alertan sobre robos en domicilios por falsos trabajadores de OAPAS

Una serie de robos en domicilios perpetrados por delincuentes que se hacen pasar por trabajadores del Organismo de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS), alertaron a los ciudadanos en Naucalpan, Estado de México (Edomex).

Las autoridades del municipio informaron que el personal de OAPAS que visita los hogares de los vecinos se encuentra debidamente identificado con un gafete que posee un código QR, el cual permite verificar su legitimidad al ser escaneado por un teléfono móvil.

Por tanto, se recomienda a los ciudadanos no permitir el acceso a su vivienda a aquellos trabajadores que no cuenten con esta acreditación.

Recientemente, el organismo de agua ha recibido una serie de denuncias que indican que individuos sin relación con OAPAS han estado intentando ingresar a los hogares de los vecinos con identificaciones falsas.

Las identificaciones del personal de OAPAS contienen elementos de seguridad verificables, como el código QR, que permiten conocer la función que desempeña el servidor público y el área a la que pertenece.

Es fundamental que los ciudadanos estén al tanto de estos procedimientos y no permitan el ingreso a su hogar de personas que no puedan acreditar su legitimidad.

Desafortunadamente, estas situaciones no son nuevas en la región. En semanas recientes, los habitantes de Boulevares alertaron a las autoridades sobre la presencia de dos individuos armados que se presentaban en los domicilios para tomar la lectura del agua, presentando documentación falsa de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).

Es evidente que estos delincuentes han perfeccionado sus técnicas de engaño, por lo que es necesario que la ciudadanía esté más atenta que nunca.

Ante esta situación, OAPAS exhorta a la población a denunciar cualquier irregularidad al C4 o al teléfono 5553711900 ext. 1917.

Categorías
ESTADOS Portada

Cae profesor por presunto abuso sexual a cuatro alumnas en Hidalgo

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) detuvo a un profesor de telesecundaria por abuso y hostigamiento sexual agravados en contra de cuatro alumnas.

La indagación del caso inició a raíz de una denuncia en el Ministerio Público por parte de una de las víctimas, la cual fue identificada como estudiante del plantel ubicado en el municipio de Tezontepec de Aldama.

La orden de aprehensión fue concedida después de las investigaciones por parte de Subprocuraduría de Delitos de Género, por lo que el imputado fue detenido en la localidad de El Bondho, de Mixquiahuala de Juárez.

El detenido, de iniciales F.D.J., será presentado ante un juez para determinar su situación jurídica, además de que la PGJEH señaló que se solicitará la vinculación a proceso del probable.

Categorías
Economía Portada

Gambero Rosso Top Italian Wines Roadshow presente en la Ciudad de México con los mejores Vinos Italianos

  • Se llevó a cabo exhibición de Gambero Rosso este 25 de abril en el Museo Casa de la Bola

Gambero Rosso Top Italian Wines Roadshow regresó a       Ciudad de México con una selección de los mejores vinos premium absolutos de Italia. El evento se llevó a cabo en el Museo Casa de la Bola donde líderes de la industria vinícola, someliers y restauranteros se reunieron para probar, degustar y conocer de primera mano los mejores vinos italianos con algunos de sus productores y representantes de cada bodega.

Este evento forma parte de la gira mundial que cada año realiza Gambero Rosso con la que busca promover la biodiversidad de la industria vitivinícola italiana, la cual cuenta con un patrimonio excepcional de 1,000 variedades de uva autóctonas. El roadshow inició en marzo y recorrerá 25 países del mundo.

Gambero Rosso en el Museo Casa de la Bola

La exhibición se llevó a cabo el martes 25 de abril en el Museo Casa de la Bola, desde las 10:30 am hasta las 19:00 hrs. Se tuvo la participación de expertos, sommeliers, restauranteros, importadores y amantes del vino quienes disfrutaron una degustación de 250 etiquetas de vino de 57 bodegas italianas de primer nivel.

Durante el evento se tuvieron 3 Masterclasses guiadas por Marco Sabellico, editor senior de la guía Vini d’Italia y el sommelier italiano Marzio Taccetti.

Asimismo, a las 18:00 hrs. se reconocieron a los mejores restaurantes italianos en México, donde fueron premiados a lo mejor de las Trattorias, Pizzerías y Bares de vinos de nuestra ciudad. Los ganadores fueron.

Top Italian Restaurants México City 2023

  • L’osteria del Becco – Chef Tobias Petzold
  • Romina – Chef Mario Magaña
  • Quattro – Chef Andrea Cavalletti
  • Galea – Chef Rafael Zaga
  • Sartoria – – Chef Marco Carboni
  • Ardente Pizzeria Napoletana – – Chef Alfonso Jarero
  • Forneria del Becco – Chef Tobias Petzold
  • Sepia – Chef Julián Martínez
  • Pizzeria della Madonna – – Chef Marco Carboni

Desde 2007, el Roadshow de los Mejores Vinos Italianos de Gambero Rosso se ha convertido en la plataforma más importante de promoción para el vino italiano. En 2023 viene cargado de novedades y destaca la participación de las siguientes bodegas:

  • San Salvatore 1988, Campania
  • Ruggeri & C. Veneto
  • Ruffino Tuscany
  • Cantine Nicosia, Sicily
  • Famiglia Cecchi, Tuscany
  • Batasiolo, Piedmont
  • Ermete Medici & Figli, Emilia Romagna
  • Pio Cesare, Piedmont
  • Cantina Tollo, Abruzzo
  • Tenuta Gorghi Tondi, Sicily
  • Masciaarelli, Abruzzo
  • San Felice, Tuscany
  • Tenuta Borgo Conventi, Friuli Venezia Giulia
  • Agricole Vallone, Apulia
  • Cantine Due Palme, Apulia
  • Villa Sandi, Veneto
  • Produttori Di Manduria, Apulia
  • Tenuta Viglione, Apulia
  • Fontanafredda, Piedmont
  • Tenute Rubino, Apulia
  • Ferrari, Trentino Alto Adige
  • La casaccia Di Franceschi, Tuscany
  • Omina Romana, Lazio
  • Poggio Le Volpi, Lazio
  • Maria Caterina Del, Tuscany
  • Tenimenti Civa, Friuli Venezia Giulia
  • Ridolfi, Tuscany
  • Fontanafredda, Piedmont
  • Vigneti Le Monde, Friuli Venezia Giulia
  • Rocca Di Castagnoli, Tuscany
  • Ferrari, Trentino Alto Adige
  • Pasqua, Veneto
  • Tenute Del Cerro, Tuscany
  • Andreola, Veneto
  • Famiglia Cotarella – Falesco, Lazio
  • Italo Cescon, Veneto
  • Conde Collalto, Veneto
  • Sorelle Bronca, Veneto
  • Monte Zovo – Famiglia Cottini, Veneto
  • Tenute Tomasella, Veneto

Acerca de Vini d’Italia 2023

Durante los últimos años, se ha visto un creciente interés en los vinos italianos y Gambero Rosso, la empresa italiana líder en medios de comunicación sobre vinos y alimentos, aprovechó la oportunidad de traer de Italia y su producción de vino a Corea del Sur.

Solidez, vitalidad, entusiasmo. Esta es la imagen que se desprende de la 36ª edición de la guía Vini d’Italia 2023: hoy el vino italiano es capaz de mostrar una calidad generalizada en todas las regiones a un nivel que sorprende incluso al catador más experimentado.

La guía Vini d’Italia es el resultado de todo un año de trabajo de un equipo de catadores expertos que han viajado por el país entrevistando a productores y visitando bodegas. La guía reseña 2,626 bodegas y un total de 25,421 vinos, otorgando las clásicas puntuaciones que van de 1 a 3 Copas según la calidad de la etiqueta. El nivel de máxima calidad es cada vez mayor con 2,093 vinos llegando a la final y 455 que han conseguido el codiciado reconocimiento Tre Bicchieri. A pesar de las adversidades que han surgido por la crisis de la pandemia, los productores han demostrado numerosos resultados positivos y excelente capacidad de planificación para la expansión internacional.

Vini d’Italia se traduce al alemán, inglés, chino y japonés.

Disponible en Apple y Amazon.

Acerca de Los Mejores Restaurantes Italianos

A nivel internacional, la cocina italiana vive un momento de oro.

En los grandes grupos hoteleros, la restauración italiana ya no es una de tantas, sino el lugar emblemático. Al mismo tiempo, las nuevas aperturas dedicadas a nuestros sabores se han triplicado, mientras que la fiebre en torno a la pizza es sencillamente extraordinaria, desde la sorprendente tendencia mundial de la pizza a la romana, hasta las nuevas versiones gourmet, mientras que el éxito de la pizza napolitana sigue a toda velocidad. El mundo quiere Italia, productos con sabor local, variedades de uva autóctonas, intensidad nueva y sorprendente: los clientes que cruzan el umbral de un restaurante quieren cruzar nuestras fronteras, casándose con nuestro estilo de disfrutar de la mesa. El trabajo de cartografiar el sabor italiano en el mundo continúa a toda velocidad, la guía Top Italian Restaurants celebra su quinta edición, potenciando las experiencias del auténtico sabor italiano en el extranjero. Empezando por los restaurantes, premiados con Tenedores, bistrós y trattorias con Camarones, bares de vinos y mesas de vinos con Botellas, pizzerías con Rebanadas; la calificación es la clásica de Gambero Rosso, de uno a máximo tres. Aproximadamente 800 lugares están seleccionados en la guía. www.gamberorossointernational.com/restaurantes

Categorías
Nacional Portada

Pide Delgado a ‘corcholatas’ “no calentarse” antes de tiempo

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, hizo un llamado a los colaboradores cercanos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que no se concentren en adelantar el proceso electoral del 2024, sino que en cambio se centren en ganar las elecciones en Coahuila y el Estado de México en 2023.

Delgado hizo énfasis en que el éxito en estas elecciones regionales sería clave para asegurar un triunfo contundente en la próxima elección presidencial.

En una conferencia de prensa, Delgado instó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, al senador Ricardo Monreal, a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y al diputado Gerardo Fernández Noroña a dejar de lado las aspiraciones presidenciales y enfocarse en apoyar las campañas de Coahuila y el Estado de México.

Delgado también pidió que los equipos de estos líderes políticos se unan a la campaña en Coahuila para evitar la división del voto, la cual ha afectado a Morena en el pasado.

Las declaraciones de Delgado fueron en respuesta a los comentarios de Ebrard sobre la necesidad de garantizar condiciones de competencia abierta en el proceso de selección del candidato presidencial de Morena en 2024, y su defensa del uso de una encuesta para este propósito.

Categorías
Nacional Portada

Riesgo de nuevas tragedias en el Metro por falta de mantenimiento, alertan diputados

El Metro de la Ciudad de México enfrenta nuevos cuestionamientos por falta de mantenimiento, a dos años del desplome de un tren en la Línea 12 que dejó 26 personas muertas.

Los diputados Salomón Chertorivski y Luis E. Cházaro, de Movimiento Ciudadano y el PRD, respectivamente, alertaron sobre el riesgo de una nueva tragedia y pidieron al gobierno capitalino que atienda las denuncias de trabajadores y usuarios del sistema de transporte colectivo.

Chertorivski enfatizó que los vecinos de Tláhuac habían advertido durante meses los riesgos en la Línea Dorada, de la misma manera que hoy sucede con la Línea 9 en Pantitlán.

El legislador pidió un replanteamiento del sistema, una revisión urgente donde hay señales de alerta y mantenimiento exhaustivo en todas las líneas, incluyendo la pronta restitución de la Línea 12, y exigió transparencia en la atención a las víctimas del desplome.

Para Chertorivski, el segundo aniversario de la tragedia en la Línea 12 debe generar una reflexión sobre el futuro de la movilidad en la capital del país, pues recordó que el Plan Maestro del Metro de 2018 contemplaba un presupuesto de 50 mil millones de pesos en mantenimiento, el cual no se ha cumplido.

Por su parte, el diputado Luis E. Cházaro se sumó a las demandas de atención a las denuncias de trabajadores y usuarios del Metro; pidió que se investigue a fondo el accidente de la Línea 12 y se deslinden responsabilidades.

El legislador consideró que la falta de mantenimiento es un problema estructural que ha generado accidentes en el pasado y que, lamentablemente, seguirá generando más tragedias si no se toman medidas efectivas.

Categorías
Entretenimiento

Guionistas de Hollywood inician huelga

El Sindicato de Escritores de América, el cual representa a 11,500 guionistas de cine, televisión y otras formas de entretenimiento, está en huelga indefinida. Esta es la primera en Hollywood en 15 años.

La huelga laboral del Writers Guild of America (WGA) comenzó el martes por la tarde después de que las negociaciones con el grupo laboral que representa a los estudios y servicios de streaming fracasaran el lunes por la noche. Los guionistas acordaron dejar de trabajar después de que se rompieran las conversaciones sobre sus salarios.

La huelga llega a los estudios de Hollywood en un momento especialmente complicado, en el que los conglomerados están bajo la presión de Wall Street para que sus servicios de streaming sean rentables después de inyectar miles de millones de dólares en programación original para atraer suscriptores.

¿Cuáles son las exigencias de los guionistas?

Según el gremio, a pesar de que los presupuestos de las series para streaming han aumentado, el porcentaje de dinero reservado para los guionistas se ha reducido constantemente.

Cada vez se contrata a grupos más reducidos de guionistas para trabajar en un proyecto, y por períodos más cortos, por lo que los profesionales que escriben las series y películas más populares de Hollywood ven cada día más difícil obtener ingresos sostenidos.

Aunado a esto, la falta de un calendario regular en la transmisión de contenidos ha reducido aún más los salarios, que, además, también han estado muy por debajo de los aumentos frente a la inflación.

¿Qué tuvo que suceder para que estallara la huelga?

Antes de llegar a este punto hubo meses de negociaciones, principalmente sobre el pago de los guionistas en programas para streaming. El WGA está dividido en dos sindicatos, Este y Oeste, pero para estas negociaciones con The Alliance of Motion Picture and Television Producers (AMPTP), que representa a los estudios, plataformas de streaming y productoras de Hollywood, funcionan como una unidad.

El lunes, los guionistas que forman parte del sindicato votaron a favor de autorizar a sus líderes a convocar una huelga.

La AMPTP dijo el lunes por la noche que había ofrecido “aumentos generosos en la compensación para los escritores, así como mejoras en los residuos de transmisión” y mejoraría su oferta, pero no pudo debido a la multitud de demandas de los guionistas.

La última vez que hubo un conflicto de este tipo en Hollywood fue en 2007; entonces los guionistas pararon por 100 días, lo que le costó a la industria del entretenimiento de Los Ángeles unos 2,000 millones de dólares.