Categorías
Nacional Portada

Cofepris autoriza ensayo clínico de vacuna para niños contra el COVID-19

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó un nuevo ensayo clínico para el desarrollo de una vacuna contra el virus Sars-Cov-2, enfocada en la prevención de la enfermedad en niños entre los seis meses y los doce años de edad.

El ensayo será llevado a cabo por la compañía Inc Research Clinical Services México Limited, S.A. de C.V., y utilizará un biológico de proteína de espícula recombinante de covid-19.

El ensayo clínico se titula “Estudio de fase 2/3 de desescalada para evaluar la seguridad e inmunogenicidad de una vacuna de proteína de espícula recombinante del virus SARS CoV-2 (SARS-CoV 2 rS) con adyuvante Matrix-M™ en niños de 6 meses a < 12 años”.

Además de este ensayo, se autorizaron otros 12 ensayos clínicos, tres de los cuales están dirigidos a personas no hospitalizadas con coronavirus.

Por otro lado, la Cofepris también aprobó 23 nuevos medicamentos, entre los que destacan “un medicamento genérico para tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH); dos medicamentos genéricos oncológicos y uno innovador para la psoriasis”.

También se autorizó la venta de 182 insumos para la salud, incluyendo medicamentos, dispositivos médicos y ensayos clínicos, además, se registraron 147 dispositivos médicos, de los cuales 36 son para atención médica, como prótesis de cadera y catéteres para hemodiálisis.

Por último, se aprobaron 39 equipos médicos, como monitores de signos fetales, sistemas para criocirugía endoscópica y termómetros infrarrojos de oído.

Se incluyeron 72 reactivos y equipos para el diagnóstico de enfermedades infecciosas, hereditarias o metabólicas, así como pruebas rápidas de alcohol.

Con todas estas aprobaciones, la Cofepris sigue trabajando para garantizar el acceso a medicamentos y dispositivos médicos seguros y efectivos para la población.

Categorías
Nacional Portada

AMLO informa que ya hay un detenido tras asesinato de madre buscadora

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró este jueves que ya hay una persona detenida tras el asesinato de Teresa Magueyal, que pertenecía a las madres buscadoras de Guanajuato.

Durante la conferencia matutina, el titular del Ejecutivo agregó que este crimen es parte de la herencia de gobiernos anteriores, pues acusó que anteriormente se aplicaba el uso de la fuerza para resolver un problema social, una política ‘’que fue totalmente inhumana’’, donde se daba la espalda al pueblo y a los jóvenes.

‘’(Una política) totalmente inhumana, el querer resolver un problema social con el uso de la fuerza, con medidas coercitivas, sin atender las causas, dándole la espalda al pueblo y a los jóvenes, permitiendo la desintegración de las familias, la pérdida de valores, de costumbres y de tradiciones”, aseguró AMLO.

López Obrador afirmó que los problemas aumentaron evidentemente en Guanajuato y también en otras partes del país, pero que específicamente en la entidad donde fue asesinada la madre buscadora el pasado martes.

El mandatario pidió que sea revisado el trabajo de las autoridades estatales y aprovechó para criticar a Carlos Zamarripa, fiscal del estado, por su permanencia que fue designada por 19 años en el cargo, pues se cuestionó que, a pesar de los múltiples homicidios registrados y el aumento de la violencia en la zona, aún ‘’siga el mismo fiscal’’.

‘’Hay que revisar ahí cómo están actuando las autoridades, no es posible que, con tanta violencia, con tantos homicidios, siga el mismo fiscal, ¿por qué? […] ¡Este lleva 12! ¿Qué hay ahí? Ahí se los dejo de tarea”, expresó López Obrador.

Categorías
Economía

Expresidente de ICC Global llega a dirigir el Banco Mundial

La International Chamber of Commerce México (ICC México) se congratula y felicita a Ajaypal Singh Banga, quien lideró al organismo global entre 2020 y 2022, por su nombramiento realizado ayer como nuevo presidente del Banco Mundial por los siguientes cinco años, a partir del 2 de junio de 2023.

El empresario estadounidense de origen indio mostró su capacidad de liderazgo para conducir a la ICC global durante la etapa más aguda de la pandemia por Covid-19, y estamos seguros que también lo hará en el organismo multilateral, “a pesar de los múltiples shocks en la economía y en las cadenas de suministro, así como las presiones financieras este año sobre un gran número de países en todas las regiones, cuando se observa una caída de la inversión, el consumo y el empleo, tensiones geopolíticas y desastres climáticos de mayor escala”.

En un comunicado firmado por su titular Claus von Wobeser, la ICC México le expresó su confianza de que con su experiencia, conocimientos y trayectoria al frente de grandes empresas e instituciones financieras, el Banco Mundial podrá afrontar estos grandes desafíos globales y seguirá promoviendo el crecimiento económico equitativo y la inclusión financiera.

El comunicado enviado a la oficina del hasta ahora vicepresidente del fondo General Atlantic y expresidente ejecutivo de Mastercard, destaca que “esta elección es motivo de especial orgullo para la red de más de 45 millones de empresas y países que formamos parte de la International Chamber of Commerce (ICC), ya que como presidente de esta organización de 2020-2022, pudimos atestiguar sus grandes capacidades y liderazgo en un entorno global especialmente complejo a raíz de la pandemia. Ahora, su predecesora, María Fernanda Garza Merodio, Expresidenta de ICC México y actual Presidenta de la ICC continúa con su destacado legado”.

Claus von Wobeser le reiteró los mejores deseos de la comunidad de la ICC México para esta nueva encomienda que asumirá a partir del 2 de junio, donde “sin duda alguna, sus grandes capacidades le permitirán liderar con gran éxito esa institución”.

Categorías
Nacional

Se amplía plazo para derechohabientes de la CDMX que no recogieron tarjeta; será del 8 al 31 de mayo

 

  • Trabajamos para garantizar que la totalidad de los derechohabientes reciba la nueva tarjeta, explica la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes
  • Consulta la nueva fecha en la página oficial de la Secretaría de Bienestar mx/bienestar

 

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes informó que este 30 de abril venció el plazo para que los derechohabientes de Pensiones y Programas para el Bienestar en la Ciudad de México recojan la tarjeta del Banco del Bienestar; sin embargo, para garantizar que la totalidad de los derechohabientes realicen el cambio se amplió el plazo del 8 al 31 de mayo.

Invitó a las personas a acudir a recoger la tarjeta, porque es la única ocasión en que podrán hacerlo para seguir recibiendo este derecho constitucional. Para conocer el lugar, fecha y hora en que deberán presentarse, es necesario consultar con CURP en mano la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

En la Ciudad de México se instalaron Módulos de rezagados con horario de atención de 10 de la mañana a 4 de la tarde para brindar atención a derechohabientes.

Ariadna Montiel recordó que para recibir la tarjeta del Banco del Bienestar es necesario presentar cinco documentos: identificación oficial vigente con fotografía, acta de nacimiento, CURP de reciente impresión, comprobante de domicilio y número de teléfono celular para recibir mensajes SMS.

Informó que a la fecha se han entregado 597 mil 984 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar, es decir, 68.1 por ciento de una meta total de 906 mil 291, por lo que se determinó extender los días de atención personalizada y sin intermediarios, para que todas y todos cuenten con su medio de pago vigente.

Montiel Reyes reiteró que derechohabientes y beneficiarios podrán hacer uso de la Tarjeta para el Bienestar sin pago de comisiones por saldos, transferencias y retiros, en las 64 sucursales del Banco del Bienestar en la Ciudad de México.

En caso de que la persona adulta mayor no pueda acudir, la persona auxiliar podrá asistir al módulo para presentar los documentos e iniciar el trámite, llenar la solicitud de visita domiciliaria para que, posteriormente, personal identificado de la Secretaría de Bienestar entregue la tarjeta directamente en su vivienda a la persona derechohabiente, comentó.

“La Secretaría de Bienestar realiza una visita domiciliaria ocho días previos a que toque acudir al Módulo de Bienestar por su tarjeta, y en caso de no encontrar al derechohabiente se le deja aviso con el nombre y número de folio para que acuda al módulo el día que corresponde”, concluyó la secretaria Montiel.

Categorías
Economía Portada

Reportan fallas en el servicio de internet de Telmex y Telcel

Usuarios de internet de las empresas Telmex y Telcel, del multimillonario Carlos Slim, reportaron en redes sociales intermitencias en el servicio.

Downdetector registró fallas generalizadas en los servicios de Telcel y Telmex en casi todo México antes del mediodía de este 4 de mayo.

El reporte del sitio que detecta fallas de servicios de internet detalla que hay fallos en todas las regiones del país.

Hasta el momento ni Telcel ni Telmex han dado una declaración.

Categorías
CDMX Portada

Encuentran fábrica de Coca-Cola pirata en Iztapalapa

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México realizaron un cateo en la colonia Santa Martha Acatitla Norte, Iztapalapa, donde encontraron cientos de cajas con botellas de refresco de la marca Coca-Cola, por lo cual detuvieron a Jesús Ignacio ‘’N’’ y David ‘’N’’, quienes se encontraban en el lugar.

El vocero de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara, detalló que elementos de la Policía de Investigación (PDI) llevaron a cabo el mandato judicial, donde encontraron cuatro paquetes de refresco con 12 envases de vidrio cada uno.

Así como aproximadamente 130 cajas de plástico, cada una con seis botellas de tres litros llenas del refresco clonado y 797 cajas, cada una con 24 envases de 600 mililitros vacíos, preparados para rellenarse.

El inmueble fue asegurado, para poder continuar con la investigación correspondiente y, de acuerdo con los agentes de la PDI adscritos a la Coordinación General de Investigación Estratégica, posiblemente el predio también servía como una fábrica, así como bodega para almacenar el producto falso.

Anteriormente se había iniciado una carpeta de investigación por el delito de encubrimiento por receptación, para lo cual, la Fiscalía a de Investigación Estratégica del Delito de Robo de Vehículos y Transporte había asegurado algunos indicios, entre los que se encontraban automotores, así como mercancía sospechosa.

A los presuntos responsables se les leyeron sus derechos antes de ser trasladados a laagencia ministerial, junto con los indicios recabados.

Categorías
Nacional

Confía Ricardo Monreal en buen juicio de la Corte respecto a impugnaciones de la oposición

Ricardo Monreal, aseguró que la mayoría legislativa confía en el buen juicio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre las impugnaciones que pueda presentar la oposición, respecto del paquete de reformas aprobadas en la última sesión del Senado de la República.

“Seremos respetuosos y vamos a confiar en el buen juicio de la Corte, para que resuelva sobre las impugnaciones que plantee la oposición”, expresó el coordinador de las y los senadores de Morena.

En conferencia de prensa, aseguró que se respetará el fallo del Poder Judicial, por lo que espera que la ecuanimidad, el buen juicio, la serenidad prive en los ministros y no acepten criterios distintos a los estrictamente jurídicos y constitucionales.

“Que no acepten presiones de ningún tipo y no se alejen de la impartición de justicia y del actuar estrictamente conforme a la ley”, apuntó.

Afirmó que las minorías tienen el derecho constitucional de acudir a la Suprema Corte, para solicitar la invalidez de normas jurídicas aprobadas en el Congreso de la Unión.

Refirió que de las 20 reformas aprobadas en la Sesión Ordinaria del Senado de la República, el viernes 28 de abril y sábado 29, se van a impugnar 12, “pero todas tuvieron el mismo proceso legislativo apegado a la legalidad”.

“No veo que ninguna de ellas tenga pisos de ilegalidad y por tanto ser susceptible de nulidad por parte de la Corte”, expresó.

Al respecto, Ricardo Monreal hizo entrega de un documento, “jurídicamente sostenible”, que contiene 16 puntos que ratifican, demuestran y comprueban la legalidad de dicha sesión.

Entre los puntos que contiene el documento, se establece que el Presidente de la Mesa Directiva se presentó en el Salón de Sesiones y solicitó a la Secretaría informar a la Asamblea del resultado del cómputo de asistencia, contándose con la presencia de 65 senadoras y senadores.

Por lo que se integró el quórum requerido y el presidente declaró abierta la sesión de ese día, de conformidad con los artículos 67, numeral 1, inciso a) y 70, numeral 1, inciso, a) de la Ley Orgánica del Congreso General, y 39, fracción VIII del Reglamento.

Indicó que al no existir condiciones materiales que permitieran continuar los trabajos en el Salón de Sesiones, el presidente informó a la Asamblea del Acuerdo de la Mesa Directiva por el que se determinó que las Sesiones Plenarias a celebrarse en lo que resta del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, se realizarían en un sitio diverso al Salón de Sesiones del Senado de la República.

Se indica que tanto el acuerdo mencionado, como el aviso para reanudar la sesión en el recinto de Xicoténcatl No. 9, Colonia Centro, Ciudad de México, se publicaron oportunamente en la Gaceta del Senado, conforme al artículo 39, numeral 1, fracción IV del Reglamento del Senado.

Por ello, agrega, la sesión se reanudó a las 22:11 horas en el patio del recinto de Xicoténcatl y cabe destacar que el sistema electrónico de asistencia ubicado en el recinto de Reforma 135 permaneció abierto hasta las 22:00 horas, y la asistencia cuando se reanudó la sesión fue de 101 senadoras y senadores.

En cada dictamen desahogado se cubrieron las fases legales y reglamentarias aplicables, señaló.

Por otro lado, aseguró que si hay posibilidades reales para sacar los nombramientos que se encuentran pendientes en el Senado de la República, ya sea en un Periodo Extraordinario o en el Periodo Ordinario que viene.

“Creemos que es conveniente aprobar los nombramientos pendientes que tenemos en el Senado de la República”, concluyó.

Categorías
Alcaldías

La alcaldesa Sandra Cuevas y desarrolladores inmobiliarios, realizarán en junio la Primera Feria Inmobiliaria de la Ciudad de México

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas anunció la “Primera Feria Inmobiliaria de la Ciudad de México: Por el patrimonio de las familias de la capital “, derivado de que la Alcaldía representa una de las diez principales economías del país, aporta cerca del 5.0% del Producto Interno Bruto neto y las colonias más importantes para el desarrollo inmobiliario son las cercanas al Centro Histórico de la ciudad.

En reunión con las 48 firmas de desarrolladores inmobiliarios más importantes de la Ciudad de México, la Alcaldesa Sandra Cuevas detalló que la Primera Feria Inmobiliaria de la Ciudad de México se llevará a cabo en el mes de junio próximo, en el parque Jardín Pushkin ubicado en la colonia Roma.

Destacó que Cuauhtémoc resguarda más de veinte mil millones de pesos de inmuebles en venta, que se traducen en mil doscientos millones de pesos de Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles y setenta millones de pesos del Impuesto Predial; ambos recaen en las arcas de la Ciudad de México.

Además, dijo que “el desarrollo inmobiliario en Cuauhtémoc es el más importante a nivel nacional tanto por el rubro económico, como por el social, pues su situación geográfica y comercial, y el privilegio de su cercanía con todas las vías de comunicación, le dan tal trascendencia”.

En este encuentro, los desarrolladores inmobiliarios expresaron su satisfacción por trabajar con las autoridades de la Alcaldía Cuauhtémoc ante la agilidad y transparencia que se brinda hola a los trámites para seguir invirtiendo en la demarcación, señalaron además que la Alcaldía es sede del mercado bursátil de mayor importancia y cuenta con una infraestructura turística así como una actividad comercial desarrollada en ella lo que hace que el carácter adquisitivo e inmobiliario en algunas de sus colonias se eleve de manera considerable.

Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc, dejó en claro que en su administración se busca que se invierta en forma positiva a fin de que los trámites no se conviertan, para los empresarios, en un calvario cuando lo más importante es generar confianza a la inversión.

Aseguró que en la Alcaldía Cuauhtémoc “somos personas de palabra, no cambiamos de opinión, ni extorsionamos”, estamos para impulsar el desarrollo.

En tanto, los desarrolladores inmobiliarios coincidieron en señalar el buen trabajo de la demarcación para acelerar trámites como lo expresó el empresario Arq. Santiago Morales quien dijo que desde que empezó esta administración “solo hemos tenido atenciones y buenas vibras” para un sector que genera más de 100 mil empleos directos y otro tanto indirectos.

Categorías
ESTADOS Portada

Arriba aeronave de Sedena en apoyo a incendio forestal de Tepoztlán

La aeronave MI-17 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) arribó al municipio de Tepoztlán, Morelos, para intentar extinguir el incendio forestal que se registró la tarde del miércoles y que abarca hasta la zona de Tlayacapan.

El helicóptero apoyará con descargas de agua en los puntos de calor activos, mientras por tierra continúan trabajando combatientes oficiales, así como voluntarios, pues la tormenta que cayó por la noche y se extendió la madrugada de este jueves, únicamente logró disminuir la intensidad del fuego, tanto en los límites del punto de origen como en el municipio de Cuernavaca.

Según un reporte de la Coordinación Estatal de Protección Civil, las lluvias contuvieron la expansión del siniestro en la zona montañosa de Tepoztlán y Tlayacapan, sin embargo, aún hay columnas de humo presentes en el poblado de Amatlán.

A su vez, durante la tarde-noche se registraron ráfagas de viento que provocaron que las llamas se extendieran por las paredes de los cerros de Tepoztlán, debido a que es una zona de riscos con cantidad de materia combustible acumulado.

La dependencia señaló que desplegaría brigadas oficiales del Mando Unificado, con 105 elementos, aunado a grupos de voluntarios para llevar a cabo trabajos de supresión del incendio ubicado en el poblado de Amatlán de Quetzalcóatl y parajes de Tlayacapan.

Categorías
ESTADOS Portada

Martín “N” es vinculado a proceso por feminicidio de Bionce Amaya

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León vinculó a proceso Martín “N”, en está ocasión por el delito de feminicidio en contra de la joven Bionce Jazmín Amaya Cortez; previamente, se le había vinculado por el delito de desaparición.

Durante una audiencia realizada el jueves 4 de mayo, el juez aceptó los argumentos basados en el género para calificar el delito como feminicidio y estableció la probable participación del acusado y su comportamiento en los hechos bajo investigación.

En consecuencia, se le impuso una medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, que cumplirá en el Centro de Reinserción Social Estatal donde actualmente se encuentra recluido.

La autoridad judicial además estableció un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

El pasado 30 de abril, la defensa de Martín “N”, de 19 años, solicitó duplicidad de término, la cual fue concedida por el juez. Se fijó el 3 de mayo de 2023 a las 4:00 horas de la tarde como fecha para resolver la solicitud del Ministerio Público.

Cabe señalar que en el ámbito jurídico, la duplicidad de término se refiere a la solicitud de ampliación del plazo otorgado para tomar una decisión o resolver un asunto en un proceso legal.

Caso Bionce Amaya

Martín “N” fue detenido el 21 de abril como presunto involucrado en la muerte de Bionce Jazmín Amaya Cortez, joven originaria de Mission, Texas, quien desapareció en la madrugada del 10 de abril en China, Nuevo León.

Su cuerpo fue localizado cuatro días después en un rancho en General Bravo, Nuevo León. La Fiscalía de Nuevo León reveló que la joven murió por una contusión profunda de cráneovertebro medular cervical y de tórax.