Categorías
Nacional Portada

“No hay de otra”: Tras revés en la Corte, Adán Augusto anuncia Plan C de reforma electoral

El Secretario de Gobernación, Adan Augusto López, anunció que se implementará un nuevo plan tras la declaratoria de inconstitucionalidad del llamado ‘Plan B’ de la reforma electoral por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

A través de sus redes sociales, López Hernández criticó a los ministros de la Corte, a quienes acusó de no representar los intereses de la sociedad, y de pasar “por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares”.

Refirió pueblo mexicano busca recuperar la confianza en sus instituciones, y que el nuevo plan, denominado “Plan C”, será implementado en las urnas.

El Secretario de Gobernación no dio detalles sobre las acciones que incluirá el nuevo plan. Sin embargo, dejó en claro que el objetivo será recuperar la confianza del pueblo en las instituciones y destacó que el Plan C se basará en la expresión democrática del pueblo en las urnas.

El presidente López Obrador ha mantenido una postura firme en su defensa de la reforma, mientras que la oposición y algunos sectores de la sociedad han celebrado la decisión de la SCJN.

Categorías
Nacional Portada

Estamos obligados a observar la resolución de la Corte sobre el “Plan B”, afirma Ricardo Monreal

Todos estamos obligados a observar la ley y la resolución judicial que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre la primera parte del “Plan B de la reforma electoral”, señaló el coordinador de las y los senadores de Morena, Ricardo Monreal.

“Estamos muy claros que hay que observar la resolución”, ya que se trata de la decisión de la última instancia jurisdiccional que revisa los actos del Poder Legislativo, expresó.

En una entrevista, manifestó que “hoy le enmendaron la plana al Poder Legislativo y la Corte decidió como organismo colegiado”.

Lo que ha hecho, dijo, es “mantener viva” la definición de la división de poderes y como constitucionalista “me alegra” que por primera vez en México haya pesos y contrapesos después de casi dos siglos, pues “no hay un Poder que se sobreponga a los otros y eso a mí me tiene tranquilo”.

Sin embargo, el senador aseveró que no se desbordará en aplausos porque aún “hay un déficit de justicia en el país, que se traduce en corrupción, nepotismo y porque están muy separados de la realidad los miembros del Poder Judicial”.

Ricardo Monreal refirió que la Corte es parte de la República y simplemente lo que se refleja es que como nunca, hay un equilibrio en las decisiones que se toman, “y hoy nos tocó al Poder Legislativo que nos enmienden la Plana, dado que a juicios de ellos se aprobó con vicios en el procedimiento”.

Reiteró que la Constitución los consagra como la instancia de revisión de los actos del Poder Legislativo.

En ese sentido, aseguró que no le extraña que se haya dado así la resolución, incluso porque “presenté un voto particular en su momento, porque creo que debió haberse modificado la Constitución”.

Explicó que de resolverse en el mismo sentido la segunda parte del “Plan B”, quedarían vigentes las normatividades, los artículos y disposiciones jurídicas que existían antes de la reforma.

Por otro lado, recordó que las leyes aprobadas en la sesión del viernes 28 y sábado 29 de abril, fueron avaladas conforme a la ley, ya que se observó el principio de legalidad en cada una de ellas y “se actuó estrictamente conforme a la ley”.

Categorías
Internacional Portada

Abbott envía a frontera unidad de Guardia Nacional con helicópteros Black Hawk

El gobernador de Texas, Greg Abbott, informó que desde este lunes  se desplegó una nueva unidad de la Guardia Nacional que operará con helicópteros para evitar la entrada de migrantes desde México.

Además, Abbott anunció que está preparando leyes para considerar un “delito grave” la entrada ilegal y permitir la expulsión de los migrantes.

Durante una comparecencia de prensa, Abbott aseguró que la nueva unidad se llama Fuerza Fronteriza Táctica y utilizará helicópteros del tipo Black Hawk y C 130.

“Se desplegarán en puntos conflictivos a lo largo de la frontera para interceptar, repeler y devolver a los migrantes que intenten entrar ilegalmente en Texas”, señaló.

Abbott  detalló que ya son 10 mil miembros de la Guardia Nacional desplegados en los alrededor de 2 mil kilómetros de frontera, y volviño a acusar al gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, por la crisis en la frontera con México.

Declaró que también se planteará penalizar con un mínimo de diez años de cárcel a aquellas personas que ayuden a “esconderse” a los migrantes sin papeles.

Este jueves 11 de mayo vence el Título 42, una medida migratoria que permitía, por motivos sanitarios relacionados con la pandemia de la Covid-19, la expulsión en caliente de personas que cruzan la frontera.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum descarta renunciar para enfocarse en elección presidencial

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que por el momento no ha pensado en dejar su cargo para enfocarse en las elecciones presidenciales de 2024.

En conferencia de prensa, la mandataria indicó que todo se deberá definir con las encuestas internas del Morena, donde se definirá al abandero del partido.

“Por el momento no tenemos pensado renunciar, todavía tenemos muchas cosas que cumplir en la ciudad, y eso en todo caso se verá después si salimos arriba en las encuestas de Morena”, señaló.

De igual manera recordó que desde el año pasado ha comenzado a recorrer todas las entidades del país, pero aclaró que lo ha hecho con recursos propios.

“No es que estemos usando recursos del Gobierno de la Ciudad para estos viajes, si acoso me acompaña Paulina como coordinadora de comunicación social, pero las invitaciones son como jefa de Gobierno”, dijo.

Finalmente, afirmó que las encuestas, hasta el momento, favorecen a Morena, partido que llevó al poder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Categorías
ESTADOS Portada

Cae pareja implicada en el feminicidio de Sarahí en Nuevo León

Elementos de la Policía Municipal de Apodaca, Nuevo León, detuvieron a una pareja presuntamente involucrada en el feminicidio de Sarahí Guadalupe, de 21 años de edad, al encontrar el cuerpo de la joven en la casa de estos.

Agentes de seguridad arrestaron a un hombre, de 40 años de edad, identificado como Joel, al igual que una mujer, de 38 años, reconocida como Sandra, en el domicilio ubicado en la colonia Quinta Colonial Los Soles, en el municipio de Apodaca, lugar en donde fue encontrado el cuerpo de Sarahí.

Los detenidos fueron remitidos ante el Ministerio Público correspondiente para que la Fiscalía General del Estado (FGE) realice las investigaciones correspondientes en el caso.

Sarahí fue reportada como desaparecida el pasado 5 de febrero. Una llamada anónima había alertado a su madre de su localización, pero al llegar a la vivienda indicada encontraron el cuerpo sin vida de la joven.

Categorías
ESTADOS Portada

Madres buscadoras sufren acoso y persecución en Sinaloa

Las activistas y madres buscadoras María Isabel Cruz y Belinda Aguilar denunciaron ser víctimas de acoso, persecución y hostigamiento de hombres armados desde el pasado 3 de mayo, en Sinaloa.

A través de un comunicado, la organización Iniciativa Sinaloa explicó que las fundadoras e integrantes del colectivo “Sabuesos Guerreras A.C.”, que desde dicha fecha las han estado vigilando en sus domicilios, en la colonia Infonavit Humaya, en Culiacán.

Asimismo, las han seguido a sus actividades diarias, lo más preocupante es que esto se ha extendido a los integrantes de sus familias, por lo que la situación de acoso ya es grave.

“Este domingo 7 de mayo los dos hombres las vigilaron mientras sostenían un encuentro en el Centro de Culiacán con más madres buscadoras. Posteriormente fueron perseguidas por los mismos hombres hasta llegar a su domicilio”, indicó.

Sin embargo, otros integrantes de este colectivo también han asegurado que las han perseguido durante su labor de buscar a sus familiares desaparecidos.

Aunque el caso ya es de conocimiento del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México hasta el momento no se ha hecho nada, por lo que urgieron atender la denuncia.

Categorías
Nacional Portada

Deudores alimentarios ya no podrán salir del país ni ocupar cargos

El decreto por el que se reforman y adicionan disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de pensiones alimenticias se publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y por el cual los deudores alimentarios deberán enfrentar nuevas consecuencias por incumplir.

A partir de este también se crea el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA), donde se podrá conocer a aquellos tutores que no cumplan con la pensión alimenticia de sus hijos.

Aquellos que se encuentren en el registro no podrán ser candidatos a puestos de elección popular, ser jueces o magistrados, salir del país, así como realizar trámites para obtener una licencia o permiso para conducir, pasaporte e incluso no podrán casarse por el Registro Civil.

Con ello se buscar proteger, además de restituir de manera efectiva la satisfacción de las necesidades alimentarias de los menores y que sus tutores cumplan con la pensión.

El decreto entra en vigor a partir de este martes, por lo que, con el registro las Procuradurías de Protección de entidades federativas y de la Ciudad de México tendrán acceso a esta base de datos.

En la inscripción al RNOA se verá especificar los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Clave y homoclave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del deudor alimentario.
  • Órgano jurisdiccional que ordenó la inscripción, cuantía del cumplimiento de la obligación alimentaria y plazo de pago de los alimentos definitivos.
  • Datos del expediente o causa jurisdiccional de la cual deriva la inscripción.
Categorías
Nacional Portada

SCJN anula primera parte del Plan B de la reforma electoral apoyada por AMLO

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la primera parte del Plan B de la Reforma Electoral, un nuevo revés para el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con una votación de nueve votos contra dos, los ministros estuvieron a favor de la acción de inconstitucionalidad de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas por una falta de imparcialidad.

Los ministros que apoyaron la invalidez fueron el ponente Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Contra el proyecto votaron las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

Previo al debate la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal advirtió a la SCJN que si invalida el proceso legislativo del Plan B de la Reforma Electoral incurrirá en sustituir al Congreso de la Unión.

El proyecto de Pérez Dayán, congresistas de Morena y sus aliados incurrieron en una serie de violaciones al procedimiento legislativo a los artículos 71 y 72 de la Constitución Federal porque el Decreto combatido se aprobó sin observar las reglas del procedimiento legislativo.

El 6 de diciembre del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó dos iniciativas:

La primera “Con proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas”.

La segunda, “con proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”.

El proyecto subraya que el Decreto impugnado fue aprobado en transgresión al principio de deliberación democrática, ya que no es el resultado del debate que debe existir en todo órgano legislativo, es decir, la tramitación injustificada como de urgente u obvia resolución en la Cámara de Diputados, y las irregularidades cometidas en Comisiones de la Cámara de Senadores impidió la deliberación democrática real, cualitativa y de fondo.

“En efecto, existe violación a ese principio porque la tramitación como urgente de la iniciativa en cuestión, provocó que se dejara de observar el trámite ordinario que le correspondía.

“Es decir, los legisladores omitieron realizar los siguientes actos del procedimiento legislativo ordinario previstos en el Reglamento de la Cámara de Diputados”, considera el proyecto de 188 hojas.

Categorías
Portada Puebla

Ser un gobierno presente, prioridad de la administración de Sergio Salomón: SEGOB

  • A través del “Lunes de las Mujeres”, el gobierno estatal acerca los diferentes trámites y servicios a mujeres de todo el estado.
  • El trabajo conjunto de SEGOB, SEDIF y Salud disminuye la brecha de desigualdad en el estado.

Ser un gobierno presente, es una prioridad para la administración que encabeza Sergio Salomón, enfatizó el secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, durante la jornada “Lunes de las Mujeres” desarrollada en este municipio, donde en coordinación con la Secretaría de Salud y el SEDIF, fueron acercados trámites y servicios a las mujeres de la región.

Detalló que para el de gobierno de Puebla es indispensable que las poblanas tengan acceso a servicios médicos de calidad, asesorías legales y capacitaciones, por lo que son implementadas estas jornadas a través de la nueva generación de servidores públicos, mismos que conocen las necesidades de las y los poblanos con un trato directo, para poder mejorar, en la medida de lo posible, sus condiciones de vida.

Huerta Gómez apuntó que las acciones que se implementan en favor de quienes menos tienen, demuestran la nueva forma de hacer política actualmente en la entidad, con un trato cercano que caracteriza a esta administración, que no había anteriormente, y donde se devuelve a la gente lo que le corresponde a través de programas sociales y de asistencia, a diferencia de otros gobiernos.

Puebla tendrá mujeres sanas gracias a jornadas ciudadanas: Huerta Romano

En representación del secretario de Salud, José Antonio Martínez García, el subsecretario de Salud zona B, Fernando Huerta Romano expuso que las jornadas de Lunes y Viernes de las Mujeres se realizan con el fin de tener niñas, mujeres en edad reproductiva y tercera edad sanas en lo físico, mental y emocional.

Asimismo, destacó que gracias al gobernador Sergio Salomón y al secretario de Gobernación estas jornadas llegan a los municipios de difícil acceso geográfico, por lo que el trabajo conjunto de SEGOB, SEDIF y Salud disminuye la brecha de desigualdad en el estado.

Huerta Romano exhortó a las mujeres de este municipio y zonas aledañas a que aprovechen los 17 módulos como: cirugías de mínima invasión a través del quirófano itinerante, mastografías, Consultorio Oncológico Itinerante de Alta Especialidad, así como consultas generales, en ginecología, dental y ortopedia; además de detección de glucosa y toma de presión arterial, colposcopias, entre otros.

Categorías
Economía Portada

Inegi anuncia consulta pública para actualizar indicador para medir inflación

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) llevará a cabo una consulta pública para la actualización del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el indicador base para la medición de la inflación en México, a partir del 15 de mayo y hasta el 9 de junio de 2023.

Su objetivo es actualizar la canasta de bienes y servicios y su estructura de ponderación, así como introducir índices encadenados que permitan su actualización cada dos años, de acuerdo con las recomendaciones de buenas prácticas internacionales definidas en el Manual del Índice de Precios al Consumidor: Conceptos y Métodos 2020.

El director general de estadísticas económicas del Inegi, Arturo Blancas, señaló que el INPC actualizado se dará a conocer hasta agosto de 2024, cuando se cuente con toda la información necesaria para el proceso de actualización.

La actualización del INPC 2024 tendrá tres componentes: la actualización de la canasta, la actualización de la estructura de ponderación y la introducción de índices encadenados bianuales.

En este contexto, el Inegi invita a las y los usuarios a participar en esta consulta pública, que se llevará de conformidad con el artículo 88 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG).

Blancas destacó que la participación de las y los usuarios es fundamental para una actualización exitosa que responda a las necesidades de información. Con el apoyo del público usuario, el Inegi contará con un Índice Nacional de Precios al Consumidor actualizado en agosto de 2024, que refleje el nuevo patrón de consumo de los hogares mexicanos.