Categorías
Columnas

Los ‘asegunes’ del ámbito laboral

HORAS EXTRAS

Por Daniel Lee

Hoy quisiera referirme estimado lector a dos aspectos de la vida laboral. Uno, acerca del contexto que rodea la próxima discusión para reducir la jornada laboral, y el otro sobre la Reforma Laboral, si, funciona ésta o no.
Y vayamos al primer punto. Todavía hay más de 15 millones de personas que trabajan más de 48 horas a la semana, pero lo cierto es que aunque no han definido agenda para discutir la reforma que plantea modificar el límite de horas trabajadas a la semana, al pasar de 48 a 40 horas, lo cierto es que todo parece indicar que el legislativo la ha enviado a la “congeladora»,

Mientras en la Cámara de Diputados fue aprobado el dictamen mediante el cual se propone una esa nueva reforma, cámaras empresariales se dicen «preocupadas» por su posible aprobación ya que, coincidieron en que no es viable pues habría despidos y reducción de salarios.

Por lo pronto, no será discutida en este periodo ordinario de sesiones, sería en el mejor de los casos .hasta septiembre. Y Hablando de perspectivas se espera una desaceleración de la creación de empleo debido a factores estacionales durante este mes que corre y en los próximos meses si la caída de la actividad económica en Estados Unidos se traslada a México.

En términos generales los datos de empleos muestran estabilidad o ligeras mejoras en indicadores clave como la tendencia de empleo informalidad laboral, la ocupación, o las horas trabajadas por semana.

Sin embargo se considera que la tendencia positiva que tiene el empleo en nuestro país derivado de la recuperación económica de 2021 y el crecimiento económico de 2022 puede verse frenado.

Pero vayamos poniéndole contexto a esto. El INEGI publicó el jueves 4 de mayo las cifras oportunas sobre el empleo para marzo de 2023 lo que nos permite tener una radiografía del primer trimestre del año y a grandes rasgos el empleo en México a nivel nacional se caracterizó porque hubo una disminución de 287,000 desempleados para ubicar las tasas de desempleo en 2.4%.

Pero mire usted, la población ocupada que está dispuesta a trabajar más horas que sus horas efectivas de trabajo son inferiores. del 6.8% de la población ocupada y también mejoró respecto al año interior.

Y ahí le van otros datitos fíjese que en el tercer mes del año siete entidades tuvieron un alza en su población desocupada respecto a hace un año Destaca Zacatecas con un incremento de más de dos puntos, el resto de entidades donde se incrementó el desempleo lo hizo en promedio de 0.4%.

Si bien la ciudad de México es la cuarta entidad con la tasa de desocupación más alta a nivel nacional fue la entidad que tuvo mayor reducción en su tasa de desempleo respecto a marzo de 2022 esto es con una caída de 2.3 puntos
Pero más allá de esta numeralia, déjeme comentarle sobre el otro asunto…

Que los conflictos de los trabajadores con sus patrones en los primeros tres meses del 2023 se duplicaron al registrarse 4,065 solicitudes de conciliación 96% más que en el mismo periodo de un año antes esto según los mismos datos de la secretaría del trabajo y previsión social.

El principal motivo de conciliación fue por despido.

La siguiente razón en este marco de conflictos fue por concepto de aguinaldo empleados que no recibieron el monto correcto o simplemente no pudieron ejercer ese derecho el número de quejas al mes de marzo asciende a 677.

Otro de los motivos tuvo que ver con el incumplimiento de prestaciones establecidas en la ley federal del trabajo ahí se registraron 564 reclamos. En tanto que otro de los motivos es lo que tuvo que ver con el retiro voluntario.

Según expertos en materia laboral es de llamar la atención que tras la reforma laboral de 2019 calienta el entendimiento y la conciliación entre la base trabajadora y las empresas el conflicto entre ambas partes se haya disparado.

Seguro que los patrones no viven un buen momento en sus economías sin embargo esto no justifica De ninguna manera que se violen los derechos de sus trabajadores las empresas están viviendo un tiempo de Gran dificultad y la autoridad laboral los ha apretado en distintos frentes y algunas han adoptado por cobrarles factura a los trabajadores.

Qué tal ¡¡¡ así las cosas Hasta la próxima

Categorías
Tendencia

DFINITY Foundation invertirá hasta 220 millones de dólares en proyectos de blockchain, comenzarán con el ICP LATAM Hub

DFINITY Foundation, uno de los principales contribuyentes a Internet Computer, la blockchain de propósito general más poderosa del mundo, se compromete a financiar desarrolladores en el campo de la Web 3.0 y brindar apoyo en muchos aspectos, lo que incluirá bootcamps, fondos, tutoría de incubadoras y oportunidades de listado de tokens para proyectos en etapa inicial.

El proyecto de ICP LATAM Hub se iniciará en México, Colombia, Honduras y El Salvador con un programa educativo para desarrolladores, ingenieros en computación, analistas de datos y otros perfiles con experiencia en tecnología. Con una inversión de 220 millones de dólares a nivel global, el objetivo es introducirlos al mundo blockchain y Web 3.0 por medio de un curso intensivo que a su vez les permitirá certificarse; con el objetivo de abordarlos por medio de recompensas orientadas hacia desarrolladores, el cual pueden encontrar en el sitio de ICDevs.

En el curso se verá la introducción a Internet Computer Protocol (ICP)  y sus ventajas. ICP es una cadena de bloques o blockchain que permite ejecutar aplicaciones descentralizadas a la velocidad de la web, sin depender de infraestructuras centralizadas. Además, los estudiantes aprenderán a desarrollar en Motoko, lo que les permitirá desarrollar Canisters o contratos inteligentes que se ejecutan en ICP. 

DFINITY Foundation apoyará al ICP LATAM Hub para descubrir los proyectos con mayor potencial que surjan a través de estas certificaciones en la que los participantes aprenderán a entender que con blockchain no solo se pueden crear criptomonedas, sino que también se puede trabajar en temas médicos, educativos, creación de NFT’s que puedan funcionar como identificaciones, y en el control de la identidad digital.

Con este programa, DFINITY Foundation busca fortalecer el ecosistema de blockchain y tecnología en América Latina, y fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras que puedan ser escalables a nivel regional.

Si eres desarrollador, inscríbete al early access del próximo curso para poder acceder a la certificación “ICP Developer I y II”, tendrá lugar del 15 al 19 de mayo y está limitado a 500 lugares. Haz click aquí

Categorías
Columnas

Váguido legislativo

PULSO

Eduardo Meraz

Aceptar, sin asco alguno, no cambiarle ni una coma a las iniciativas enviadas por el presidente totalmente Palacio Nacional, es el propio valor ético y político que la mayoría legislativa se otorga a sí misma.

Por tanto, el desgarre de vestiduras e investiduras ante la decisión de la Corte de dejar sin efecto la primera parte del plan B electoral, constituye un espectáculo no sólo poco creíble, sino deplorable.

Diputados y senadores del cuatroteísmo fueron exhibidos como peleles del ejecutivo, pues con tal de cumplirle sus caprichos se saltaron las trancas de la ley -los procedimientos legislativos-, con tal de garantizarse vida eterna en el poder.

El tiempo, dice el refrán popular, todo lo cura y sana las heridas. Hoy, gracias al apego de la Suprema Corte a la ley, la sociedad recupera lo que un gobierno desordenado, ineficiente y corrupto quería quitarle a la mala, por encima de la Constitución.

Así, se da un paso más para hacer efectivo el Estado de Derecho, donde la ley es la ley y no un cuento como sueña el mandatario, a través de la conformación de un marco jurídico que dé forma a sus aspiraciones de eternidad.

El aventurismo legislativo del cuatroteísmo se sustenta en los resultados electorales de 2018, interpretados como carta blanca para modificar las leyes a su antojo y crear las condiciones para una nueva dictadura perfecta.

La determinación de este lunes por parte de la Suprema Corte, además de poner freno a los moditos autoritarios del presidente innombrable, marca un antes y después para el funcionamiento del Congreso, en donde las mayorías deben respetar no sólo los procedimientos, sino enriquecer las normas que emitan con la opinión de las minorías.

El autismo cuatroteísta ha quedado en desuso. La nueva realidad en la composición de las cámaras de Diputados y de Senadores deja claro que la infalibilidad no es numérica y menos cuando el deterioro en los niveles de vida de amplios sectores sociales es el mejor termómetro de la gestión gubernativa actual.

También representa un fuerte revés a la
soberbia de la clase gobernante, que sumado a los resultados de los comicios de mitad de camino, indican la oposición a los disparates presidenciales.

Eso explica la estridencia oficialista para fustigar a los ministros de la Corte, sobre todo porque la segunda parte del plan B electoral y las reformas del «viernes negro» adolecen del mismo mal procedimental.

En otras palabras, es factible que sean declaradas ilegales o inconstitucionales y el presidente sufra frecuentes váguidos legislativos.

He dicho.

 

Categorías
Columnas

Andrés, con las mujeres no

ENTRESEMANA

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN. 

Anoche pulsó el tono en el que bordaría su mañanera; anoche sonrió perversamente, sin duda, cuando decidió no variar el mensaje.

¿Para qué?, se habrá preguntado.

Lo dicho, dicho.

Además, Adán Augusto dio el adelanto y descalificó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así, en general, sin poner a salvo a las ministras de casa, es decir, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa.

Y sí, el notario en funciones de secretario de Gobernación incluso dio por sentado que la batalla por el Plan B completito la perdió el licenciado presidente y de nada sirvieron amenazas, gritos y sombrerazos ni el grupúsculo a sueldo que mienta madres en el frontispicio del edificio neoclásico de la Corte.

¿Pero y cómo? ¿En serio arrió bandera don Andrés Manuel? ¿Así de fácil? ¿Flojito y cooperando?

Cuestión de leer el tuit que, por ahí de las 3 de la tarde con 12 minutos, una vez conocida la noticia de que, por 11 votos contra 2 el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró la invalidez del primer decreto de las reformas político electorales aprobadas por el Congreso de la Unión en diciembre de 2022, es decir el Plan B parte 1.

Lunes 8 de mayo. El notario López Hernández escribió:

“@adan_augusto

“El pueblo mexicano busca recuperar la confianza en sus instituciones, pero la @SCJN decidió seguir protegiendo intereses particulares. Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares. No hay de otra: Plan C en las urnas”.

¿El pueblo? ¿Cuál pueblo? ¿Quién es el pueblo? ¿El bueno? ¿El de los pobres que no deben salir de pobres porque luego se les olvida quiénes los ayudaron?

De plano a las urnas, pos ya qué. La segunda parte del Plan B, cuatro reformas, está igual: elaborada con las pezuñas. Ya Ricardo Monreal, en su momento, previó que sería declarada inconstitucional.

¡Recórcholis, Drakko!

Adán Augusto dice pueblo y punto.

Frasea igualito que su jefe, paisano, amigo y confidente, como preparando el terreno, aunque sea gerundio, aunque niegue que las gorras repartidas de a grapa con las que se promueve como “el bueno” para la grande, no ordenó entregarlas a mexicanos que creen en él.

Y descalifica a la Corte, así, en general, insisto, sin dar crédito patriota a las ministras Ortiz y Esquivel que se batieron en la sesión del pleno y leyeron argumentos similares a los contenidos en la carta de la Consejería Jurídica de Presidencia de la República con la que el brazo legal de Su Alteza Serenísima pretendió descalificar a la declaratoria de invalidez de la primera parte del Plan B  de reforma electoral.

Será que por eso, en previsión de lo que se anunciaba y para poner a salvo el sustento de la reforma a la Ley General de Comunicación Social, la senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Comisión de Gobernación, promovió modificarla y el dictamen correspondiente lo aprobó por unanimidad el pleno senatorial, el 25 de abril último-

¡Vaya coincidencias!

Con la enmienda derogó la disposición de homologar el límite de gastos de las entidades federativas a 0.1 por ciento del Presupuesto de Egresos anual aprobado en la Cámara de Diputados y los Congresos locales.

Implicaba matar por inanición publicitaria  a los medios de comunicación en todo el país. ¿Y quién y cómo iba a promover los programas oficiales? Un despropósito avalado inercialmente por la mayoría oficialistas en el Congreso de la Unión y que entró en vigor el 28 de diciembre de 2022.

¿Y qué de la Ley General de Responsabilidades Administrativas que la Corte declaró inconstitucional?

Pues fíjese usted que así como sin querer queriendo, los diputados oficialistas comandados por Ignacio Mier y seguidos por sus compadres del PT y el Verde Ecologista aprobaron que gobernadores y funcionarios públicos, por supuesto también el Presidente de la República pudiesen hacer campaña, es decir, hablar libremente a favor de sus candidatos, en una mal entendida libertad de expresión, cuando la propia Constitución establece lo prohíbe.

¡Ah!, pero es que, como se les echó a perder la jugada de la reforma constitucional en materia político-electoral no prosperó, el licenciado presidente instruyó irse por la puerta trasera y reformar leyes secundarias, porque éstas no requieren de la mayoría calificada.

Y que se sirven con la cuchara grande, valiéndoles queso que incurrían en un procedimiento fácilmente combatible en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Y ya ve usted lo que pasó este mediodía del segundo lunes de mayo de 2023.

¿Hay que alegrarse?

Las ministras Norma Lucía Piña Hernández y Ana Margarita Ríos Farjat y los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea (¡aunque usted no lo crea!), Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek y Luis María Aguilar Morales declararon la invalidez del primer paquete del Plan B.

Usted diga si hay que alegrarse.

Bueno, pregúntele al licenciado López Obrador que este martes aparecerá en la mañanera con lo que sigue de encabronado, pese a que repetirá aquella frase de “no la compartimos pero la acatamos”.

¿Y luego?

Dicen de él que no es misógino, pero…

Ya las llamó ladronas, corruptas, las insultó y descalificó, dio pauta a una perversa y sucia campaña de desprestigio, instalándolas en el paredón para que las hordas fundamentalistas e irracionales las apedreen.

Y son mujeres responsables de la legalidad y la transparencia en el ejercicio del poder público.

Ellas son garantes de que el ciudadano se sepa protegido y acompañado en la ruta contra la corrupción y que los funcionarios no escondan bajo la alfombra los excesos que el poder les llama a cometer en ese baúl abierto llamado impunidad.

Ellas, en ejercicio del cargo para el que fueron elegidas por legisladores de ambas cámaras para frenar a los dueños del poder en la comisión de los pecados capitales definidos por Santo Tomás de Aquino, la soberbia que engaña a los pobres; la pereza que se practica entre los que tienen 90 por ciento de lealtad y 10 por ciento de conocimientos; la gula de poder, no tienen llenadera, la avaricia porque no sueltan lo robado en aras de barrer las escaleras de arriba hacia abajo y dizque entregar al pueblo lo transado.

La lujuria que los convierte en amantes de lo ajeno y suman la ira contra los de antes, los neoliberales y machuchones, los aspiracionistas que llegaron a cargo públicos y de los que tiene envidia porque la mona aunque se vista de seda mona se queda.

¿A poco no?

Son los nuevos ricos de la 4T como han evidenciado estos traviesos hijos del licenciado presidente que, él dice, no son corruptos aunque las pruebas en su contra hayan salido del propio gobierno, de la Secretaría de Bienestar…

¡Ah!, pero se ensañará con la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández y la acusará de servir a los conservadores.

Y hará lo mismo con Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Dirá que el INAI no sirve para nada y, en consonancia con su cuaderno de doble raya, Adán Augusto insistirá en desaparecerlo. ¿Algo qué agregar? Como Cornelio Reyna: se cayó de la nube en que andaba.

Pero… Mañana será mañana. Digo

[email protected]   www.entresemana.mx   @sanchezlimon1

Categorías
Sin categoría

Extrañas ligas del Partido Verde con el incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

 

La nota sobre el incendio en Ciudad Juárez que mató a 40 migrantes centroamericanos no solo es que Francisco Garduño haya comparecido ante la justicia, como lo manda el derecho, sino que las muy avanzadas investigaciones señalan con cada vez mayor insistencia al Partido Verde con los acontecimientos.

Las pistas señalan consistentemente a los González Torres, del Partido Verde Ecologista (PVEM), quienes podrían tener relación con los manejadores de la empresa de seguridad privada, CAMSA S.A. de C.V., cuyos responsables legales son Vicente Salazar Gasca y George Mc Phail Trouyet.

Las investigaciones, una vez que ha pasado el primer mes de la tragedia, señalan con cada vez más insistencia a la empresa de seguridad privada como la responsable de las circunstancias que dejaron el saldo de 40 muertos en el siniestro, porque en manos de sus guardias quedaron las llaves de la celda de los hombres, que fue donde sucedió el ahogamiento de las víctimas.

El incendio en la estación migratoria el pasado mes de marzo en Ciudad Juárez, Chihuahua, sigue dando pistas certeras para esclarecer los verdaderos motivos de la tragedia y cómo es que la información ha sido manejada a conveniencia de grupos de poder político.

Si se están siguiendo las líneas correctas, el Partido Verde Ecologista de México a través de los González Torres tiene alguna relación en esa lamentable tragedia.

Hoy sabemos que siete personas están procesadas por homicidio y lesiones: cinco funcionarios del Instituto Nacional de Migración, el migrante que presuntamente prendió las colchonetas y un guardia de seguridad privada de la empresa de seguridad privada CAMSA, responsable de la seguridad de la estación.

No es que se trate de exculpar a Francisco Garduño, pero llama mucho la atención todo lo que se ha manejado para atraer la atención hacia el comisionado de Migración y sus agentes, filtrando partes de videos que pudieren responsabilizar al Instituto Nacional de Migración, y no a los directos responsables, los agentes de seguridad privada de CAMSA.

De acuerdo con la información que el caso maneja, la constitución legal de la empresa de seguridad se hizo en 2015 ante el Notario Público 171, Juan José Barragán Abascal de la Ciudad de México. Quienes investigan, rastrean los vínculos de los propietarios con los empresarios del Partido Verde Ecologista

De ser así, cabría una explicación política sobre la insistencia que está a la vista por cargarle la mano a Francisco Garduño y sus colaboradores. Si caben más dudas, el propio López Obrador podría preguntarle a Manuel Velasco Coello, de conocida cercanía con Amlo, hasta dónde sus primos de Quintana Roo tienen las manos metidas con los dueños de CAMSA y qué han hecho para enfocar las baterías de los medios hacia otra parte que no los incluya a ellos.

Al respecto, hay declaraciones de la titular de Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, que dejan ver que el asunto va a fondo. A ver si topan con el Partido Verde.

Categorías
Deportes Portada

Anuncian fechas y horarios para cuartos de final del Clausura 2023

¡Apúntale en tu calendario! La LIGA BBVA MX dio a conocer este lunes las fechas y los horarios de los partidos correspondientes de los Cuartos de Final del Torneo Clausura 2023 luego de la victoria este domingo de Tigres ante el Club Puebla.

A través de un comunicado la directiva de La Liga informó que este 8 de mayo por la mañana se sostuvo una reunión con los representantes de los Clubes participantes, en la cual se acordaron las siguientes fechas y horarios de los Cuartos de Final del Clausura 2023.

Las fechas y horarios quedaron de la siguiente manera:

Rayados de Monterrey vs. Santos Laguna

Ida: Miércoles, 10 de mayo , 19:00 horas, Estadio TSM Corona
Vuelta: Sábado, 13 de mayo, 19:06 horas, Estadio BBVA

América vs. Atlético de San Luis

Ida: Miércoles, 10 de mayo, 21:10 horas, Estadio Alfonso Lastras
Vuelta: Sábado, 13 de mayo, 21:16 horas, Estadio Azteca

Guadalajara vs. Atlas

Ida: Jueves, 11 de mayo, 19:00 horas, Estadio Jalisco
Vuelta: Domingo, 14 de mayo, 19:05 horas, Estadio Akron

Toluca vs. Tigres

Ida: Jueves, 11 de mayo, 21:10 horas, Estadio Universitario
Vuelta: Domingo, 14 de mayo, 12:00 horas, Estadio Nemesio Diez

Esta instancia se jugará a dos partidos, en caso de empate en el marcador global, el club mejor ubicado en la tabla general pasará a la siguiente instancia.

Este domingo 8 de mayo, Tigres recibió a Puebla en el Estadio Universitario y ganó 1-0 en el encuentro correspondiente a la Jornada de Reclasificación del Torneo Clausura 2023 de la LIGA BBVA MX.

Desde el primer minuto del partido, ambos equipos buscaron hacerse de la posesión del balón y generar opciones al ataque.

El arquero de Puebla, Antony Silva, tuvo una serie de espectaculares atajadas durante el encuentro, pero fue al minuto 55’ cuando Sebastián Córdova disparó con potencia y anotó el 1-0 definitivo del encuentro.

De esta forma Tigres consiguió el último boleto para la siguiente fase y continúa en la pelea por el campeonato.

Categorías
CDMX Portada

Encapuchados toman dirección general del CCH

La tarde de este lunes, un grupo de jóvenes encapuchados irrumpieron el edificio de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, en Ciudad Universitaria.

Los hechos ocurrieron después de las 17:00 horas, cuando los implicados subieron por las paredes de una bodega contigua al edificio de la dirección, esto cuando trabajadores aún se encontraban en el lugar.

En imágenes difundidas en redes sociales se observa a varios jóvenes vestidos de negro apoyarse de una camioneta para subir al edificio y poder ingresar a la dirección.

Posteriormente, los encapuchados cerraron las rejas del estacionamiento para impedir el acceso a personal de la máxima casa de estudios.

De acuerdo con el pliego petitorio de los inconformes, exigen que la UNAM realice una auditoria por las becas Elisa Acuña, que se garantice la seguridad dentro de los CCH, donde aseguran han ocurrido asaltos y agresiones contra los estudiantes.

Por estos hechos, hasta el momento, la UNAM no se ha pronunciado.

Categorías
CDMX Portada

Encapuchados toman dirección general del CCH

La tarde de este lunes, un grupo de jóvenes encapuchados irrumpieron el edificio de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, en Ciudad Universitaria.

Los hechos ocurrieron después de las 17:00 horas, cuando los implicados subieron por las paredes de una bodega contigua al edificio de la dirección, esto cuando trabajadores aún se encontraban en el lugar.

En imágenes difundidas en redes sociales se observa a varios jóvenes vestidos de negro apoyarse de una camioneta para subir al edificio y poder ingresar a la dirección.

Posteriormente, los encapuchados cerraron las rejas del estacionamiento para impedir el acceso a personal de la máxima casa de estudios.

De acuerdo con el pliego petitorio de los inconformes, exigen que la UNAM realice una auditoria por las becas Elisa Acuña, que se garantice la seguridad dentro de los CCH, donde aseguran han ocurrido asaltos y agresiones contra los estudiantes.

Por estos hechos, hasta el momento, la UNAM no se ha pronunciado.

Categorías
ESTADOS Portada

Ceci Flores, madre buscadora, confirma que restos hallados no son de su hijo

La líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Patricia Flores, informó que los restos hallados en el desierto de Sonora no corresponden a su hijo Marco Antonio, secuestrado en 2019.

Desde sus redes sociales, explicó que la Fiscalía General del Estado de Sonora le confirmó que la osamenta que localizó el pasado 4 de mayo no es de su hijo.

“Pensé que por fin podría llevarlo a casa, llorarle y abrazarme a su recuerdo”, indicó.

También adelantó que continuará con la búsqueda de sus hijos, así como exigiendo a las autoridades que hagan su trabajo de investigar.

“Voy a seguir buscando en ese predio donde me dice la información que me lleva anónimamente que ahí está mi hijo. No voy a descartar este lugar”, añadió.

Cuando se dio a conocer sobre el posible hallazgo de los restos de Marco Antonio, la madre buscadora reconoció que no había certeza de que se tratara de él.

Flores es madre soltera de seis hijos y ha vivido la desaparición de tres de ellos. El primero, Alejandro, de 21 años, desapareció el 30 de octubre de 2015, secuestrado en la comunidad de Juan José Ríos, de camino a ciudad de Los Mochis en el vecino estado de Sinaloa.

Los otros dos, Marco Antonio, de 32 años, y Jesús Adrián, de 15, fueron víctimas de secuestro por un cártel en Bahía de Kino, Sonora, el 4 de mayo de 2019. Al menor lo liberaron, pero el mayor fue desaparecido.

Categorías
CDMX Portada

Vinculan a proceso a hombre por el feminicidio de su madre en Xochimilco

La Fiscalía de la Ciudad de México informó que un hombre identificado como Juan José “N” fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio, tras ser acusado de asesinar a su madre en un inmueble ubicado en la alcaldía Xochimilco, en mayo de 2021.

Según las investigaciones, el sospechoso habría golpeado a su madre hasta causarle lesiones de gravedad, entre ellas un traumatismo craneoencefálico, lo que posteriormente causó la muerte de la víctima.

Después de los hechos, el acusado habría recostado a su madre en una cama y llamado a los servicios de emergencia con el propósito de evitar responsabilidad en el caso.

La Fiscal Ernestina Godoy dio a conocer que el juez de control determinó iniciar el proceso penal contra este hombre por su probable participación en el delito de feminicidio, y además impuso la medida cautelar de prisión preventiva.

También se fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

Los hechos ocurrieron en la casa de la víctima ubicada en la colonia Bosque Residencial del Sur.