Categorías
Economía Portada

Inflación en México se coloca en 6.25% durante abril

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual en México se ubicó en 6.25 por ciento en el pasado mes de abril de 2023, el menor nivel en el último año y medio.

De acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se presentó una disminución de 0.02 por ciento respecto al mes anterior,. En un comunicado se señaló que en el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.54 por ciento y la anual, de 7.68 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, registró un incremento de 0.39 por ciento mensual y de 7.67 por ciento anual: mientras que el índice de precios no subyacente retrocedió 1.25 por ciento a tasa mensual y creció 2.12 por ciento a tasa anual, según indicó el organismo.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías aumentaron 0.50 por ciento y los de servicios, 0.25 por ciento

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios no presentaron cambio. Los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.30 por ciento, esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo una variación mensual de -0.13 por ciento y anual de 6.50 por ciento. En el mismo periodo de 2022, incrementó 0.44 y 8.31 por ciento, respectivamente.

Categorías
Economía Portada

Soriana Fundación, agente de cambio social, presenta su informe de responsabilidad y sostenibilidad 2022

Tras distintas iniciativas y campañas en beneficio de cada sector social que conforma a la población mexicana en 2022, Soriana Fundación da a conocer su reporte de resultados anual, donde demuestra que las alianzas, la inversión, el altruismo y el compromiso son sólo algunas de las acciones que los llevaron a impactar a 463,493 personas en el país.

Con 19 años operando bajo tres ejes de atención: niñez, alimentación y comunidad, Soriana Fundación realizó una inversión social total de $117.3 mdp con la que se apoyó a 382 instituciones. Dentro de sus proyectos más importantes se encuentra Desarrollando tu comunidad, mismo que enfocó sus esfuerzos en 46 comunidades situadas principalmente en Veracruz, Puebla, Chiapas y Yucatán, tres de las 10 entidades con mayor índice de pobreza en la república y donde se intervino con 157 aulas, 331 estufas ecológicas y 124 proyectos productivos, cifras que en comparación con 2021 se triplicaron.

Otra de sus iniciativas emblema es la Escuela Eduser Soriana ubicada en Torreón, Coahuila, un proyecto educativo con más de 6 años en funcionamiento que brinda una formación integral y nutrición a niños en condiciones de vulnerabilidad. Actualmente prepara a 384 estudiantes a partir de una inversión social de más de $8.5 mdp, con los cuales se brinda educación primaria.

De manera desglosada, la inversión social a iniciativas de beneficio social fue la siguiente:
● 40.2 mdp en iniciativas en beneficio de la niñez
● 54.8 mdp en iniciativas para la alimentación
● 22.3 mdp en iniciativas para la comunidad

“No cabe duda de que el impacto de Soriana Fundación se sustenta en el trabajo en equipo, en las alianzas con empresas altamente comprometidas con la sociedad y que buscan hacer la diferencia junto a colegas que persiguen el mismo fin. Además, esto no sería posible sin la suma de los clientes y colaboradores de Soriana, quienes siempre se unen a nuestras campañas de voluntariado, centros de acopio y por supuesto, con sus aportaciones voluntarias adquiriendo nuestros productos con causa”, asegura Claudia Aguado, directora de Soriana Fundación.

Entre el resto de los proyectos que Soriana Fundación implementó el año pasado se encuentran: Estufas ecológicas, Ludotecas y centros comunitarios, Atención a Contingencia / Somos familia con México y Da luz y bienestar a tu vida, así como los programas Corazón a Corazón, Mes Rosa, Voluntarios de Corazón, Esferas de la esperanza, Soriana te invita al museo y Re-Sí-cla.

“Una de las características que posee Soriana Fundación es la creación de alianzas a largo plazo. Una de ellas es con APAC, institución con la que durante 18 años hemos colaborado para mejorar, entre 2021 y 2022, la calidad de vida de más de 900 personas con parálisis cerebral y discapacidades afines mediante terapias especializadas, mientras que con Un Kilo de Ayuda (UKA) y Nivea, hemos realizado campañas, actividades y donaciones que han priorizado la nutrición de más de 1,949 infantes mexicanos, el bien común y el cuidado de nuestro planeta”, sostiene Claudia Aguado.

Con un principio de transparencia y rendición de cuentas, Soriana Fundación reporta sus números de manera anual e informa los resultados de sus programas y los requisitos de participación de cada uno de ellos. Por esta razón, todas sus convocatorias son digitales, públicas, accesibles y con criterios de elegibilidad transparentes. Para consultar dicho informe, favor de visitar: www.organizacionsoriana.com.

Con estas acciones, Soriana Fundación no se detiene en su objetivo de identificar y atender las principales necesidades de la población mexicana, logrando impulsar áreas de oportunidad presentes en la sociedad para generar un cambio verdadero.

Categorías
CDMX Portada

Reportan demoras de hasta 20 minutos en Línea 9 del Metro; hay alta afluencia en Línea B y 7

Usuarios de redes sociales informaron que los trenes de la Línea 9 del Metro de la Ciudad de México tardan hasta 20 minutos en llegar a las estaciones.

En el reporte de las 7:30 horas, autoridades del metro señalan que el servicio tiene un retraso de 6 minutos, sin embargo, capitalinos se quejaban de retrasos de hasta 20 minutos y saturación en varias estaciones de la línea café. En imágenes compartidas por internautas se pueden observar aglomeraciones incluso antes de llegar a los andenes.

Antes de las 8:00 horas, las mismas autoridades tuvieron que aceptar la aglomeración en las estaciones de la Línea 9.

“Se registra alta afluencia en la Línea 9. Se coordina el envío de trenes vacíos a estaciones con mayor demanda. Permite el libre cierre de puertas”, sostuvieron las autoridades.

Además, la Línea 7 también presenta servicio deficiente esta mañana. Personas usuarias señalan retrasos de hasta media hora en la llegada de trenes en la estación El Rosario.

La Línea B arrancó servicio con menos quejas pero algunas personas afirman que el servicio es lento esta mañana. La Línea 2 también presenta demoras de hasta 10 minutos y saturación.

Categorías
Industria Minera Nacional Nuevo León Premios

Ternium ejemplo de liderazgo en la seguridad de la industria siderúrgica

/COMUNICAE/ A través del Programa Proveedor Seguro, Ternium impulsa la seguridad. En México desde hace seis años ha reconocido a 152 empresas que cumplen con los más altos índices de seguridad. Más de 1.000 empresas han participado en su Programa Proveedor Seguro Ternium, a nivel global
Ternium México, a través de su programa Proveedor Seguro, impulsa a la cadena de valor a crear y desarrollar un entorno de trabajo más seguro para la industria siderúrgica a través de mejores prácticas en sus procesos, enfocadas en la mejora continua, es por ello, que, en el marco del Día de la Seguridad del Acero, ratifica que la seguridad es un valor primario para la compañía.

Proveedor Seguro, nació en México en 2016, ha reconocido a 152 empresas con mejor desempeño en seguridad en el periodo 2016 a 2022. Solo en 2022, fueron reconocidas 31 empresas de Nuevo León, Colima y Puebla de los sectores de minería, ingeniería, distribución, mantenimiento y transporte, entre otros.  A nivel global más de 1,000 empresas han participado en el programa.

«Para Ternium la seguridad es fundamental y en esta industria necesitamos continuar creando una cultura de seguridad tanto para los colaboradores, como para los proveedores y empresas contratistas, a través de sus prácticas de trabajo diario, a fin de prevenir y mitigar algún riesgo. Por ello, con este programa emblema, continuamos fortaleciendo el sistema de seguridad de toda la operación en todas las plantas y en las de la cadena de valor», señaló César Jiménez, presidente ejecutivo de Ternium México.

Cabe destacar que desde el año 2020 Ternium implementó este programa en otras operaciones de América como Argentina, Brasil y Colombia. Con este distintivo las empresas destacan su compromiso, disciplina e interés de contribuir a tener una industria más segura.

Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx
Fuente Comunicae

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinato de Teresa Magueyal, madre buscadora, se investiga como feminicidio

El fiscal general de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, informó que el caso de Teresa Magueyal, madre buscadora asesinada en Celaya, se investiga como feminicidio.

Al ser cuestionado sobre los avances en la investigación, explicó que se cuentan con los elementos suficientes para poder judicializar la carpeta, aunque por el momento no se puede dar a conocer.

“Hay ahí un avance significativo, como ustedes saben no podemos dar detalles en este momento, pero hay avances significativos para poder judicializar el caso”, señaló.

Asimismo, precisó que, tras los hechos, la carpeta de investigación sobre la muerte de Magueyal se abrió bajo el tipo penal de feminicidio.

Teresa Magueyal fue asesinada el 2 de mayo en la comunidad de San Miguel Octopan, en Celaya, cuando sujetos armados que viajaban en una motocicleta le dispararon.

La activista formaba parte del colectivo “Una Promesa por Cumplir”, con quienes buscaba a su hijo José Luis Apaseo, desaparecido desde 2020.

Categorías
Nacional Portada

“No tiene remedio el Poder Judicial está podrido”, dice AMLO; anuncia Plan C

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a lanzarse contra el Poder Judicial, ahora debido a que ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó en sesión pública la primera parte del Plan B de Reforma Electoral.

Desde el inicio de su conferencia matutina, López Obrador expresó que el Poder Judicial está “podrido“, y actúa de “manera facciosa“.

“No tiene remedio el Poder Judicial está podrido, están actuando de manera faccioso. Imagínense componerle a plana al Poder Legislativo”, dijo.

“Es de sentido común de juicio práctico, el Poder Ejecutivo lo elige el pueblo,  mi me eligieron, al Legislativo lo mismo: se eligen a diputados y senadores, el Poder Ejecutivo y Legislativo nombran a los ministros de la Corte y esos señores que ahora forman parte del Supremo Poder Conservador, que están dedicados a obstaculizar la transformación del país para sostener el viejo régimen, el antiguo régimen de corrupción, de privilegios, ellos deciden que una ley enviada, una iniciativa de ley enviada por el Ejecutivo y aprobada por las Cámaras de diputados y senadores no es válida porque los legisladores violaron los procedimientos internos que ellos, los legisladores, tienen aprobados de manera autónoma, independiente”, explicó.

“No violaron absolutamente nada, pero en un acto de prepotencia y de autoritarismo, se atreven a cancelar la ley los ministros de la Corte, que están al servicio de una minoría rapaz, que se dedicó a saquear al país. que quieren regresar por sus fueros, hora con el apoyo del Poder Judicial”, detalló.

López Obrador afirmó que ahora viene el “Plan C” para que en 2024 su movimiento tenga la mayoría calificada en el Congreso de la Unión con el objeto de aprobar reformas constitucionales sin obstáculo.

“Entonces qué es lo que se tiene que hacer, pues primero que se tenga mayoría calificada en el Congreso para que se puedan hacer reforma a la Constitución, porque la mayoría simple no permite que haya reformas a la Constitución. Actualmente quienes están pro la transformación del país tienen mayoría en la cámara de diputados y de senadores, pero no tiene mayoría calificada, porque implica no 50 por ciento más uno, si no 2/3 partes de los votos, y la Constitución solo se reforma cuando se tiene esa mayoría calificada”, enfatizó.

Hay que ir por los 334 (diputados) en la próxima elección para poder llevar a cabo reformas constitucionales, ese es el Plan C”, argumentó.

“Primero hay que tener la mayoría en el Congreso, mayoría calificada, que cuando se vaya a votar se piense en eso, sí se está en contra del clasismo, racismo, de la corrupción, que se piense a la hora de votar, que sea o solo para el presidente o la presidenta”, puntualizó.

Este lunes, la Suprema Corte invalidó la primera parte de la polémica reforma electoral del presidente López Obrador, conocida como Plan B, acusada de generar incertidumbre ante las elecciones presidenciales de 2024.

Con nueve votos a favor y dos en contra, el pleno de la SCJN bloqueó las reformas de la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas porque la mayoría en el Congreso violó el proceso legislativo durante su aprobación en febrero pasado.

La parte impugnada de la reforma electoral redefinía el concepto de propaganda para que los funcionarios pudiesen pronunciarse durante las campañas y elecciones, algo antes prohibido por la veda electoral.

Categorías
Nacional Portada

“Está bajando la inflación y el Peso está fortachón”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que el Peso mexicano se ha fortalecido ante el Dólar estadounidense, con un equivalente de 17.8 por unidad de cambio.

Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que la inflación también ha disminuido en el país, prueba de las mejoras en la economía.

“Con una buena noticia, está bajando la inflación y el peso está fortachón, pero que no se enojen tanto los conservadores. (…) No deberíamos sacar estos datos antes del desayuno porque les va a hacer mal, 17.8; como seis años tenía que no estaba así”, indicó.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)  reveló este martes que la inflación general anual en México se ubicó en 6.25 por ciento en el pasado mes de abril de 2023, el menor nivel en el último año y medio.

Además, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una disminución de 0.02 por ciento respecto al mes anterior. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.54 por ciento y la anual, de 7.68 por ciento.

Categorías
Nacional

Isla Mujeres cierra la primera semana de mayo siendo líder en ocupación hotelera en la Zona Norte

El municipio de Isla Mujeres continúa su buena racha en ocupación hotelera, y los números así lo demuestran en el cierre de la primera semana de mayo, superando estadías en la Zona Norte.

Para el gobierno de la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, uno de los principales compromisos es con el sector turístico, para así impulsar el desarrollo económico no sólo de hoteleros, sino también detonar la economía de los isleños que incursionan como prestadores de servicios, gastronomía, transporte y otros sectores.

El primer día de este mes de mayo, Isla Mujeres tuvo una ocupación de 72.02 % y Costa Mujeres de 70.49%.
Este primer fin de semana las cifras igual fueron elevadas, tan solo el viernes de manera general entre los dos sitios el registro fue de 78.44% y el sábado fue del 79.09 %.

Con un acumulado en lo que va de mes de un 77.61%.

 

Categorías
Columnas

Tilingo lingo electoral

Alcaldes y Gobernadores

Por Gustavo Rentería*

Veracruz, por su localización geográfica, tierra fértil, agua por doquier, amplios espacios, población numerosa, clima envidiable, bellezas naturales, y gran producción se convierte en fundamental para las elecciones del 2024.

Se habla de que ya posee más de 11 millones de habitantes y que es el cuarto más poblado del país; sus ocho zonas metropolitanas son verdaderos gigantes sociales: Veracruz, Orizaba, Xalapa, Poza Rica, Minatitlán, Coatzacoalcos, Córdoba y Tuxpan.

Junto con la elección que decidirá al sucesor de Cuitláhuac García, también se contratarán a 50 diputados locales y 212 presidentes municipales. Es decir, está en juego toda la conformación política de las muy conocidas 10 regiones administrativas.

Su salida al océano Atlántico, y su vecindad con Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas la convierte en una entidad hermana de muchas otras. Su agricultura dinámica, su industria y comercio galopante, pesca, petróleo, su incansable turismo (con sus bellas playas),  gastronomía, fiestas y cultura -no cabe duda- convierte a Veracruz en una de las joyas de la corona electoral de las próximas elecciones.

¿Cómo van los aspirantes y suspirantes?

Si hoy fueran las elecciones ganaría la coalición Morena-PT-Verde con casi el 48 por ciento de los votos; la oposición (PAN-PRI-PRD) y Movimiento Ciudadano, alcanza apenas el 30 %.

La “gallina” del Presidente de la República es sin duda la ingeniera Rocío Nahle. La Secretaria de Energía de la 4T recibiría como premio a la construcción de refinarías y cuidar los intereses de la izquierda, en materia eléctrica y petrolera, el boleto para aparecer en la boleta.

Los Nahle son más conocidos en Zacatecas, pero nadie puede negar que empezó muy joven a trabajar en los complejos petroquímicos de Pajaritos, Cangrejera y Morelos de Pemex. En 2012 se convirtió en diputada federal por el distrito 11 de Veracruz, y defendió a capa y espada a su ahora jefe, AMLO.

Otras opciones que posee el Presidente es Ricardo Ahued, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Zenón Amén Escobar y Sergio Gutiérrez Luna. Este último, de Minatitlán, es el más alborotado de todos, pero sencillamente no crece en las encuestas, ni en el ánimo del huésped de Palacio Nacional.

Su cercanía a Horacio Duarte, que podría convertirse en el hombre fuerte de la gobernadora del Estado de México, quizá podría beneficiarle, pero quizá solo le alcanzaría para competir por un escaño al Senado de la República.

En la esquina contraria está Miguel Ángel Yunes Marquez (PAN), José Francisco Yunes Zorrilla (PRI), Julen Rementería (PAN) y Juan Manuel Diez Franco (PRI). El PRD poco aportará en esta elección.

Como se ven las cosas, Movimiento Ciudadano irá solo. Aunque es la tierra de Dante Delgado se irán al tercer lugar.

Presume el Presidente López Obrador que Cuitláhuac García Jimenez no se parece en nada a Yunes, Flavino Ríos, Duarte de Ochoa y Fidel Herrera y que su correligionario no se robará ni un centavo. Pero en Veracruz hay un enojo social que provoca que la competencia se acreciente rumbo al 2024.

Aquí están los nombres de los principales actores. Veremos si le alcanza a Cuitláhuac para una cómoda transmisión de poderes, o se le hace bolas el engrudo veracruzano. Pronosticamos un tilingo lingo electoral.

*Periodista, editor y radiodifusor

@GustavoRenteria

www.GustavoRenteria.mx

Categorías
Nacional

Adán Augusto López destaca compromiso con empresarios de Puebla

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sostuvo una reunión con empresarios en Puebla previo al 5 de mayo, con el objetivo de fortalecer la relación entre el gobierno y el sector empresarial en esta entidad. Durante la cena, se discutieron temas relevantes para el desarrollo económico de Puebla y se establecieron acuerdos para trabajar en conjunto en proyectos que beneficien a la población.

Los empresarios destacaron la disposición del Secretario de Gobernación para escuchar sus inquietudes y propuestas, así como su compromiso por impulsar políticas públicas que fomenten la inversión y generen empleos en Puebla. Por su parte, Adán Augusto López agradeció la confianza depositada en su persona y reiteró su compromiso por trabajar de manera coordinada con el sector empresarial para lograr un crecimiento económico sostenible e inclusivo en esta entidad.

Durante la cena también se habló sobre los retos que enfrenta México en materia económica, así como las oportunidades que existen para fortalecer el mercado interno y aumentar las exportaciones en Puebla. Los empresarios expresaron su confianza en las políticas del gobierno federal encabezado por AMLO y manifestaron su disposición para colaborar en proyectos que contribuyan al desarrollo de la entidad.

El Secretario de Gobernación reiteró su compromiso por seguir trabajando en estrecha colaboración con el sector empresarial y otros actores clave para definir y reforzar políticas públicas que impulsen el desarrollo económico de Puebla y lograr un México más próspero y justo para todos. Además, Adán Augusto López se comprometió a mantener una comunicación cercana y constante con los empresarios de Puebla para atender sus necesidades y escuchar sus propuestas.