Categorías
Nacional Portada

AMLO envía emotiva felicitación a todas las mamás mexicanas en su día

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió una cariñosa felicitación a todas las mamás de México, incluidas todas las que se encuentran en el extranjero, en el marco del Día de las Madres este miércoles 10 de mayo.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó la importancia de las mujeres mamás en diversos sectores y roles de la sociedad, desde las amas de casa hasta las mamás empresarias, pasando por las periodistas, las artistas, las médicas, las policías y las académicas, entre otras.

“Enviar de manera cariñosa una felicitación a todas las mamás de nuestro país, las que están en el extranjero… a todas las madres de México y fraternalmente a todas las mamás en el mundo.”, apuntó.

López Obrador hizo un reconocimiento especial a las madres que viven en comunidades indígenas y agregó a aquellas que trabajan en distintos ámbitos, como la educación, la cultura, la ciencia, el campo y la justicia.

El titular del Poder Ejecutivo agradeció y felicitó en general a todas las mamás del país por su invaluable labor en la sociedad mexicana.

En honor a todas las madres, el presidente anunció un concierto especial dedicado a ellas con la participación de dos destacadas artistas mexicanas, María Inés Ochoa y Eugenia León, quienes ofrecerán sus extraordinarias voces y talento a las mamás en su día.

López Obrador aseguró que estas artistas son excepcionales intérpretes con voces auténticas, que no requieren de la tecnología para simular un buen canto. Sobre el concierto, el presidente aseguró que será del agrado de las madres y servirá como un homenaje a su esfuerzo y dedicación.

“Felicidades a las mujeres campesinas, muchas felicidades, felicidades a las mujeres obreras que tienen que dejar también a sus niñas, a sus niños para ir al trabajo, las que son mamás y son abuelas (…) a todas a todas las mamás con todo nuestro cariño hoy en su día, y vamos a dedicarles un concierto.”, anunció López Obrador.

Categorías
Bienestar Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Nacional

Planet Fitness® celebra el día de la madre con grandes descuentos

/COMUNICAE/ «Este día de las madres dale un regalo especial a mamá junto a Planet Fitness®»
Este día de las madres $3.00 pesos nunca significaron tanto. Planet Fitness® tiene una promoción especial para consentir a todas las mamás. «Aprovecha la promoción que Planet Fitness® tiene este mes, del 8 al 16 de mayo de 2023, inscríbete desde $3.00 pesos y mensualidades desde $479.00 en su membresía PF Black Card®.» 

Con esta membresía, se podrá disfrutar de más de 100 máquinas de cardio y fuerza en la Zona Libre de Críticas®. Una gran oportunidad para empezar una trayectoria fitness y entrenar a cualquier ritmo, sin presiones. 

Además, con la membresía PF Black Card® se obtendrán todos los beneficios, incluyendo el acceso a más de 2.400 clubes alrededor del mundo así como la oportunidad de llevar a un invitado las veces que se quiera y más.  

Así mismo, se podrá relajar en las sillas de masaje, camas de hidromasaje y se tendrá la oportunidad de vivir una experiencia inmersiva en la Cabina de Bienestar. Y por si fuera poco, también se podrá disfrutar de cortes de cabello gratuitos en PF Cuts®. El Black Card Spa® es el espacio ideal para recargar energía y sentirse renovado.

Este mes de mayo, «celebra con Planet Fitness®, el aliado perfecto de todas las mamás».

Sobre Fitness Para Todos 
Empresa operadora y franquiciataria de la reconocida marca de clubes de ejercicio Planet Fitness® en México. Fitness Para Todos, es el resultado de una asociación estratégica con participación de IB Group, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en retail y un amplio portafolio de servicios de real estate, y Argonne Capital Group, uno de los franquiciatarios más importantes de Planet Fitness®  con 107 sucursales en Estados Unidos.

Acerca de Planet Fitness®
Fundado en 1992 en Dover, NH, Planet Fitness es uno de los mayores franquiciadores y operadores de centros de acondicionamiento físico de Estados Unidos y de más crecimiento acelerado por número de socios y gimnasios. A 31 de marzo de 2023, Planet Fitness contaba con 18.1 millones de socios y 2.446 clubes en 50 estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Canadá, Panamá, México y Australia. La misión de la compañía es mejorar la vida de las personas proporcionando una experiencia de acondicionamiento físico de alta calidad en un ambiente acogedor y no intimidante, que se llama La Zona Libre de Críticas®. Más del 90% de los gimnasios de Planet Fitness son propiedad operación independiente.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Adán Augusto tomará medidas legales contra propaganda en su nombre

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ha tomado una postura firme respecto a la propaganda que se ha estado distribuyendo en Puebla con su imagen y el lema «Ahora es Adán Augusto». A pesar de que algunos sectores de la población han mostrado su apoyo hacia esta campaña mediante la distribución de gorras y sombrillas con su nombre, López se ha desmarcado públicamente de ella.

En una declaración reciente, el Secretario afirmó que no tiene nada que ver con la propaganda y que tomará medidas legales para denunciar a quienes la promueven. Este gesto demuestra su compromiso con la ética y su respeto por las normas democráticas, así como su deseo de evitar cualquier malentendido en torno a su imagen pública.

A pesar de los intentos de algunos sectores por vincularlo con la propaganda, López ha dejado claro que su prioridad es su trabajo como Secretario de Gobernación y su compromiso con el gobierno federal. Su postura ante esta situación demuestra su integridad y su compromiso con los valores democráticos.

 

Categorías
Tendencia

11 hrs por semana se dedican a vulnerabilidades: Informe de Seguridad de Dynatrace

El 81% de los CISO dicen que verán un aumento en la explotación de vulnerabilidades si no pueden hacer que DevSecOps funcione de manera más efectiva

Dynatrace (NYSE: DT), el líder en observabilidad y seguridad unificada, anunció los resultados de una encuesta global independiente a 1,300 directores de seguridad de la información (CISO) en grandes organizaciones. 

La investigación reveló que a los CISO les resulta cada vez más difícil mantener su software seguro a medida que sus entornos híbridos y multicloud se vuelven más complejos, y los equipos continúan confiando en procesos manuales lo que facilita que las vulnerabilidades se deslicen en los entornos de producción. También encontró que el uso continuo de herramientas aisladas para tareas de desarrollo, entrega y seguridad está obstaculizando la madurez de la adopción de DevSecOps. Estos hallazgos destacan la creciente necesidad de la convergencia de la observabilidad y la seguridad para impulsar la automatización basada en datos que permite a los equipos de desarrollo, seguridad y operaciones de TI ofrecer una innovación más rápida y segura.

El informe La convergencia de la observabilidad y la seguridad es fundamental para aprovechar el potencial de DevSecOps, está disponible para su descarga y donde se incluyen algunos de los resultados como: 

Más de dos tercios (68%) de los CISO dicen que la gestión de vulnerabilidades es más difícil porque ha aumentado la complejidad de su cadena de suministro de software y el ecosistema de la nube.

Solo el 50% de los CISO confían plenamente en que el software entregado por los equipos de desarrollo se ha probado completamente para detectar vulnerabilidades antes de lanzarse en entornos de producción.

77% de los CISO dicen que es un desafío importante priorizar las vulnerabilidades porque carecen de información sobre el riesgo que estas vulnerabilidades representan para su entorno.

El 58% de las alertas de vulnerabilidad que los escáneres de seguridad solo marcan como «críticas» no son importantes en la producción, lo que desperdicia un valioso tiempo de desarrollo persiguiendo falsos positivos.

En promedio, cada miembro de los equipos de seguridad de aplicaciones y desarrollo dedica casi un tercio (28%) de su tiempo, u 11 horas por semana, a tareas de administración de vulnerabilidades que podrían automatizarse.

“Las organizaciones luchan por equilibrar la necesidad de una innovación más rápida con los controles de gobierno y seguridad que establecieron para mantener seguros sus servicios y datos”, dijo Bernd Greifeneder, CTO de Dynatrace. “La creciente complejidad de las cadenas de suministro de software y el stack de tecnología nativa de la nube que proporcionan la base para la innovación digital hacen que sea cada vez más difícil identificar, evaluar y priorizar rápidamente los esfuerzos de respuesta cuando surgen nuevas vulnerabilidades. Estas tareas han crecido más allá de la capacidad humana de gestionar. Los equipos de desarrollo, seguridad y TI están descubriendo que los controles de gestión de vulnerabilidades que tienen ya no son adecuados en el dinámico mundo digital actual, que expone a sus negocios a un riesgo inaceptable”.

Otros hallazgos adicionales incluyen:

75% de los CISO dicen que la prevalencia de los silos de equipo y las soluciones puntuales a lo largo del ciclo de vida de DevSecOps facilita que las vulnerabilidades entren en producción.

81% de los CISO dicen que verán más explotaciones de vulnerabilidades si no pueden hacer que DevSecOps funcione de manera más efectiva; sin embargo, solo el 12% de las organizaciones tienen una cultura DevSecOps madura.

86% de los CISO dicen que la IA y la automatización son fundamentales para el éxito de DevSecOps y para superar los desafíos de los recursos.

76% de los CISO dicen que el tiempo que transcurre entre el descubrimiento de los ataques de día cero y su capacidad para parchear cada instancia es un desafío importante para minimizar el riesgo.

“A pesar de una comprensión generalizada de los muchos beneficios de DevSecOps, la mayoría de las organizaciones permanecen en las primeras etapas de adopción de estas prácticas debido a los datos aislados que carecen de contexto y limitan el análisis”, continuó Greifeneder. “Para superar esto, deben usar soluciones que converjan la observabilidad y los datos de seguridad y que funcionen con inteligencia artificial confiable y automatización inteligente. Esto es precisamente para lo que diseñamos la plataforma Dynatrace. Como resultado, nuestros clientes han reducido el tiempo que dedican a identificar y priorizar vulnerabilidades hasta en un 95%, lo que les ayuda a ofrecer una innovación más rápida y segura que los mantiene a la vanguardia de sus industrias”.

El informe global incluye la encuesta de 1300 CISO en grandes organizaciones con más de mil empleados, fue realizado por Coleman Parkes por encargo de Dynatrace; la muestra incluyó 200 encuestados en los Estados Unidos, 100 en cada uno de los siguientes países Reino Unido, Francia, Alemania, España, Italia, los Países Nórdicos, Oriente Medio, Australia e India, y 50 en cada uno de Singapur, Malasia, Brasil y México.

 

Categorías
Tendencia

Destinan 1,000 millones de dólares para impulsar la Inteligencia Artificial, informática avanzada y computación cuántica

La Universidad del Sur de California (USC) dio a conocer una iniciativa de más de mil millones de dólares destinada a la investigación y educación en computación a través de diversas disciplinas, con especial atención en Inteligencia Artificial, aprendizaje automático, ciencia de datos, realidad aumentada y virtual, robótica, juegos y blockchain.

El programa Fronteras de la Computación de la USC constituye un proyecto multidisciplinario para llevar los límites de la informática hacia una nueva era, e incluye diversas iniciativas:

– Educación: La iniciativa integrará de forma amplia las Tecnologías de la Información (TI) en múltiples disciplinas y programas académicos. El objetivo de la USC es preparar a los estudiantes para un mundo laboral más orientado a la informática, impulsar nuevos avances tecnológicos y dar forma a una política responsable a través de nuevos programas y ofertas de cursos, así como la educación vivencial.

– Ética: El nuevo Centro de Inteligencia Artificial Generativa y Sociedad ocupa un lugar destacado en la iniciativa ética. El organismo, inaugurado recientemente, reúne a expertos de toda la universidad para abordar debates complejos sobre esta disciplina, así como responsabilidad e inteligencia artificial generativa.

– Impacto económico: USC Frontiers of Computing fortalecerá la influencia de la USC en la tecnología de diversos sectores y ampliará su presencia en Silicon Beach, en la zona oeste de Los Ángeles, que ya alberga dos de las incubadoras tecnológicas de la USC: el Instituto de Ciencias de la Información y el Instituto de Tecnologías Creativas.

– Una nueva escuela: La USC School of Advanced Computing (Escuela de Informática Avanzada de la USC) con sede en un edificio de siete plantas y 116,000 metros cuadrados (Dr. Allen and Charlotte Ginsburg Human-Centered Computation Hall). El inmueble se inaugurará oficialmente en otoño de 2024.

– Contratación de docentes: 30 nuevos profesores en los tres primeros años que sean líderes en ciencias de la computación e investigación, y 60 adicionales para 2030. Los nuevos maestros trabajarán en varias facultades de la USC en vista de que los sistemas de computación, en particular la IA, están transformando la forma de vivir y trabajar de las personas.

«Queremos que todos los alumnos que cursen nuestros programas, ya sea de ciencias, negocios, humanidades o artes, cuenten con una sólida base en tecnología y ética en el trabajo que realicen», dijo la Presidenta de la Universidad del Sur de California, Carol L. Folt.

El desarrollo de Fronteras de la Computación dio inicio hace tres años, antes del reciente auge de la inteligencia artificial y la IA generativa. Hoy, la USC ya es el principal proveedor de talento tecnológico de Estados Unidos, ya que cada año se gradúan más de 1,300 estudiantes con licenciaturas, maestrías y doctorados en ciencias de la computación.

«Esta iniciativa brinda a la USC la oportunidad no sólo de dar forma a su visión de futuro en tecnología de la información, sino también de fomentar la innovación, creatividad y las aptitudes empresariales de nuestros estudiantes. Estamos apoyando, además, para que USC sea la entidad de innovación ética, social y de emprendimiento para el bien de la humanidad, y que podamos seguir haciendo de esta ciudad el epicentro tecnológico del mundo «, dijo el Dr. Francisco Valero-Cuevas, catedrático de origen mexicano de Ingeniería Biomédica, Ingeniería Eléctrica e Informática y Ciencias de la Computación en la Escuela de Ingeniería Viterbi, y de la facultad de Biokinesiología y Terapia Física de la USC.

“La USC está inculcando una cultura de responsabilidad y conciencia entre los estudiantes, el profesorado y su comunidad en general a través de programas académicos y de investigación que influirán en la aplicación, el desarrollo, elaboración de políticas y la investigación, dijo Ishwar K. Puri, Vicepresidente Senior de Investigación e Innovación.

Categorías
Columnas

Calienta la plaza electoral la 4T

PULSO

Eduardo Meraz

Al más puro estilo del crimen organizado, con la instrucción precisa desde Palacio Nacional, el cuatroteísmo ha decidido «calentar la plaza» de las elecciones federales de 2024, a través de un inacabado plan C.

De hecho, la opción C -de camorrista- es la aceptación tácita de la debilidad del ejecutivo federal para llevar a cabo su proyecto transformador; fragilidad que trata de ocultar con su estridencia verborreica de cada mañana.

Ante los nulos o magros resultados de la estrategia seguida hasta la fecha, ha decidido «echar mano a sus fierros como queriendo pelear» para ver si, finalmente, alcanza su máximo anhelo de encarnar a la nación, al pueblo y a los tres poderes de la unión.

Por eso quiere «calentar la plaza», todo el país, lanzando a sus huestes legislativas, partidistas y a su voto duro en contra de todos aquellos organismos, órganos y poderes autónomos e independientes, como son el INE, el INAI y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre otros.

Si no le alcanza, por lo menos quiere garantizarse la impunidad para él y para todos sus amigos y familiares por los elevados y numerosos actos de corrupción cometidos.

Durante la primera mitad de su mandato, el presidente sin nombre y sin palabra tuvo la mayoría necesaria en el Congreso para hacer los cambios requeridos y no se atrevió, o no se lo permitieron los poderes fácticos que contribuyeron a su encumbramiento.

Al fracasar su proyecto original, tanto por condicionantes externas como por sus yerros internos, ha tratado de encontrar derroteros luego de los descalabros en las elecciones de 2021, y la consulta de revocación de mandato, que se tradujo en la pérdida de dos terceras partes de votos entre 2018 y 2022.

Procesos donde se demostró, pese a sus otros datos, la inviabilidad automática entre extensión de los programas sociales y mayor respaldo ciudadano, en particular si nos quieren llevar por un aventurerismo político sin pies ni cabeza, como los que pretende llevar a cabo al final del sexenio.

Antes y ahora queda constancia fehaciente que los mexicanos somos mayormente conservadores y rechazamos la incertidumbre derivada de las ocurrencias y los caprichos presidenciales.

La estrategia de «calentar la plaza» electoral, plagiada a la delincuencia organizada, habla de la miopía del cuatroteísmo, pues las condiciones económicas, políticas y sociales para 2024, sumadas al desvanecimiento del poder presidencial le serían adversas.

A los mexicanos nos queda defender, con la ley en la mano, tales pretensiones autoritarias y defender derechos y libertades, así como a las instituciones garantes de los mismos, sin caer en el señuelo cuatroteísta.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ
Para regocijo del habitante temporal de Palacio Nacional, la Asociación Internacional de Mujeres Juezas otorgó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, el premio Derechos Humanos 2023.

[email protected]
@Edumermo

 

Categorías
Nacional

No se burle de una mujer

Señor presidente Andrés Manuel López Obrador, con sorpresa escuchamos su descalificación verbal en contra de la ministra Norma Piña, por haber recibido el reconocimiento “Derechos Humanos 2023” de parte de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas.

Nosotras, mujeres indígenas profesionistas, estudiantes y artesanas, hemos sufrido el machismo en su máxima expresión, y ahora escuchar del primer mandatario de la nación, denostaciones en contra de una mujer preparada, nos produce enojo y desilusión, porque somos una organización plural y analítica.

Una mujer preparada como la ministra Piña o una mujer artesana como doña Juanita Torres, indígena de 72 años y sin haber terminado la primaria, merecen el mismo respeto y más de alguien que se supone preparado y quien tiene la obligación de atender y respetar a todas y todos los mexicanos y más a las mujeres indígenas que han sido elemento de discurso para muchas campañas de políticos y que al llegar hacen lo contrario.

Exhortamos hoy 10 de mayo a las mujeres legisladoras, funcionarias o servidoras públicas a anteponer los derechos de las mujeres, al interés de un cargo, un sueldo, una posición política o quedar bien con el jefe.

Anayeli Mejía Reséndiz

Leslie Torres Marcos

Berenice Sarahí Pascual

Asul Camacho Zamudio

Zenileth Sánchez Ramírez

Lucia Camila Mayor

Francis Benítez

Claudia Marcos Maye

Gaby Alfaro

Eusebia Villeda González

Amalia Isidro Olguín

Categorías
CDMX

Reconoce IECM la participación de la Ciudadanía en la Jornada Consultiva de la Elección de COPACOS y la Consulta de Presupuesto Participativo 

  • Alcanza participación 6.06% del Listado Nominal de esta Ciudad 
  • Se registra incremento de medio punto porcentual, con relación al ejercicio similar de 2020 y más de 140 mil opiniones respecto del año pasado.  

Al concluir con el cómputo total de votos y opiniones emitidas en la Jornada Electiva y Consultiva de la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria 2023 (COPACOS) y en la Consulta de Presupuesto Participativo 2023-2024, se registró una participación de 6.06% de personas inscritas en la Lista Nominal, equivalente a 429 mil 433 sufragios.

Durante la madrugada de este día, las 33 Direcciones Distritales del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) reportaron el 100% del cómputo total de las 2 mil 438 Mesas Receptoras de Votos y Opiniones instaladas para la Jornada Electiva, con lo que las participaciones obtenidas se sumaron a las que previamente se registraron a través del Sistema Electrónico por Internet del Instituto, arrojando los siguientes resultados:

  • En la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria 2023, se registraron 429 mil 433 votos, correspondiente al 6.06% de la Lista Nominal

  • La Consulta de Presupuesto Participativo 2023, arrojó 427 mil 108 opiniones, equivalente al 6.03% de la Lista Nominal.
  • En tanto que en la Consulta de Presupuesto Participativo 2024, se reportan 427 mil 331 opiniones, lo que representa el 6.03% del Listado Nominal.

El Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM, el Consejero Mauricio Huesca Rodríguez, indicó que la participación obtenida en estos ejercicios, superó en dos puntos porcentuales a la registrada en 2022 y en comparación al ejercicio similar anterior de 2020, el porcentaje aumentó en medio punto porcentual.

Asimismo, destacó que la participación de la ciudadanía que sufragó mediante el voto electrónico se cuadruplicó, lo que demuestra la confianza ciudadana en este tipo de instrumentos tecnológicos, que facilitan el acceso al voto desde cualquier lugar.

Cabe destacar que las alcaldías en donde se registró el mayor porcentaje de votación fueron Milpa Alta, con 10.79%; Cuajimalpa, 8.92%, Venustiano Carranza, 8.74%. Asimismo, las que menor participación tuvieron fueron Benito Juárez y Gustavo A. Madero.

Históricamente, se registró un incremento en el número de personas que participaron en la Consulta de Presupuesto Participativo. El siguiente cuadro ilustra los resultados de las últimas consultas.

Año  Total de opiniones 
2024 427,331
2023 427,108
2022 286,849
2021 388,848
2020 390,267
2019 248,158
2018 290,614

Categorías
Deportes Portada

Dani Alves seguirá en prisión provisional por presunta violación a mujer

La juez que investiga la presunta violación de una mujer por parte del futbolista brasileño Dani Alves ha rechazado una segunda petición de libertad hecha por su defensa y mantiene al jugador en prisión provisional.

“El juzgado de instrucción 15 de Barcelona desestima la petición de libertad solicitada por la defensa”, informó este martes el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, por lo que el futbolista seguirá en la cárcel.

Los abogados de Alves solicitaron el pasado 20 de abril la libertad de su defendido, pocos días después que el brasileño volviera a declarar a petición propia ante la juez afirmando que mantuvo relaciones sexuales consentidas con la denunciante.

Entonces, la defensa de Alves, a quien la Audiencia de Barcelona ya había denegado una primera petición para quedar en libertad a la espera de juicio, aportó pruebas videográficas que confrontarían la versión de la denunciante.

La defensa de Alves consideró que el “riesgo de fuga es impensable” y propuso la posibilidad de que se le imponga una fianza y la retirada de sus dos pasaportes (español y brasileño).

La juez, sin embargo, ha rechazado este martes esta petición de libertad y medidas cautelares y mantiene al jugador en la cárcel.

Alves se encuentra en prisión provisional, comunicada y sin fianza desde el 20 de enero, por una causa abierta por un presunto delito de agresión sexual, que en España comprende la violación. Una joven le acusa de haberle violado en los baños del reservado de una discoteca de Barcelona a finales de diciembre.

Futbolista más laureado de la historia, con 43 títulos, Alves vivió la etapa más gloriosa de su carrera en el Barça, entre 2008 y 2016, cuando junto a nombres como Lionel Messi, Xavi Hernández o Andrés Iniesta conquistó 23 trofeos, pero militó también en equipos como la Juventus, el París Saint-Germain o el Pumas mexicano.

En Catar, se convirtió en el futbolista brasileño de más edad alineado en un Mundial.

Categorías
ESTADOS Portada

Fiscal de Sonora presenta su renuncia

Claudia Indira Contreras Córdova, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, presentó su renuncia al cargo con carácter irrevocable.

A través de un comunicado se informó que tras compartir reflexiones con el gobernador Alfonso Durazo, coincidió en que debería de tener un relevo en la titularidad de la Fiscalía Estatal.

“Este martes 09 de mayo hice formal entrega de carta de renuncia con carácter de irrevocable tanto al Congreso del Estado de Sonora, como al titular del Poder ejecutivo. Dicha renuncia tendrá vigencia a partir del próximo 15 de mayo”, indicó.

Contreras Córdova también reconoció el apoyo que le brindó el gobernador, así como los integrantes del Congreso para fortalecer la procuración de la justicia.

Destacó que gracias al respaldo presupuestal se incrementó la fuerza laboral, la infraestructura institucional, así como las herramientas de trabajo y laboratorios forenses para cumplir y consolidar el modelo de justicia penal.

Antes de ser fiscal de Sonora, Claudia Indira Contreras fue vicefiscal de Feminicidios y Delitos por razones de Género, delegada Regional en la Zona Sur de la Fiscalía de Sonora, así como coordinadora Estatal de Alerta Amber en el estado.