Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Medicina alternativa

Luna Bruxa rinde homenaje a la figura materna

/COMUNICAE/ Mes de la energía de la madre. Luna Bruxa rinde homenaje a la figura materna y sus cualidades que representa, amor, paz, seguridad, cuidado y sustento
Luna Bruxa es una empresa mexicana con presencia en el mercado desde hace más de 9 años. Fundada y dirigida por Karina Sánchez y Mónica Guízar. La firma se especializa en herbolaria mágica y chamanismo celta, y hoy comparten información útil para para este mes en donde se rinde homenaje a la figura materna.

El amor incondicional de una madre no tiene límites, las madres olvidan errores, cuidan, aman, protegen a sus hijos sin importar la edad, con amor puro y profundo. También son las creadoras de las historias y personajes que los hijos jugaran en la sociedad según la doctora Laura Gutman, especialista en crianza consciente. Es por esto por lo que este mes se rinde homenaje a todas las madres o figuras maternas, como inicio de vida y a todo el linaje que precede. Dicho homenaje se hará mediante una meditación que traerá energía de la madre divina, que cuida, nutre, protege, crea, conectando desde el amor sincero, sin condiciones, de aceptación y sin expectativas.

No se podría hablar de la madre sin tener la analogía y pensamiento en la madre tierra, gaia, la madre de todos los seres vivos, que sostiene, alimenta y donde se construye toda la vida. En este trabajo de meditación se conectará con la energía del amor para generar un cambio positivo hacia el planeta, para vivir en armonía con los demás y con la naturaleza.

A continuación, se enlistan los elementos necesarios para esta meditación:

Vela Blanca
Aceite Recue
Apertura y disposición a sólo hacer esta meditación sin interrupciones
Meditación:

Previo. Colocar en las manos unas gotas de aceite rescue de Luna Bruxa. Se deben frotar las manos y en 4 tiempos inhalar la esencia del aceite, sostener 2 segundos y en 4 tiempos exhalar.
Durante, Cerrar los ojos y poner atención a respiraciones profundas, esto fomentará elevar la frecuencia energética y cambio de ritmo de vibraciones mentales.
Fase profunda de meditación. Es importante pensar en el significado de la felicidad y que es lo que mantiene esa conexión con la madre tierra. Visualizar el poder conectarse a la madre tierra desde los pies, conectar con «lo superior» en las hermosas frecuencias de amor que el universo otorga. Mantener la respiración lo más presente posible para elevar la vibración y entrar en concordancia con las frecuencias de onda theta que produce naturalmente el cerebro al meditar y que son altamente sanadoras.
Imaginar el sentimiento de gratitud y llevar ese sentimiento a todos los rincones del planeta, a la naturaleza, a la belleza de la humanidad, a los animales y a cada los seres humanos.
Colocar las manos en el corazón y visualiza al planeta sanando, visualizar la propia imagen materna y compartir el amor y el agradecimiento que hoy está en el corazón.
Finalizar inhalando profundo y al exhalar abrir los ojos.
Este trabajo se podrá realizar por todo el mes de mayo y representa el poder visualizar el amor propio, que al mismo tiempo da paso al amor que se puede dar a los demás como lo hace una madre, la madre tierra. Sin esperar nada a cambio y dando de manera amorosa.

«Sin duda una gran marca que nace de las raíces ancestrales de México y que tienen como propósito ayudar a la humanidad a estar en armonía. #RutinasHechasRituales. Con amor, Luna Bruxa».

IG: @Luna.bruxa » Facebook: Luna Bruxa » Twitter: LunaBruxa » www.lunabruxa.com
Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

La Monina Garci-Crespo financiando al PAN por debajo de la mesa

 

 

La perversa alianza entre la presidenta de Morena Puebla y Roberto Gil Zuarth beneficiando al PAN

Ya para nadie es un secreto que la Monina Garci-Crespo SE ha aliado con Roberto Gil Zuarth para beneficiar al Partido Acción Nacional. Resulta que el flamante abogado lindando con el narco y expresamente de la mesa directiva del Senado, tiene un convenio con la Monina Garci-Crespo para generar más recursos para financiar campañas del PAN.

La senadora panista Lilÿ Téllez anunció hace algunos meses que confiaría en Zuarth como asesor de campaña para buscar la presidencia de la república en 2024 y Zuarth en un afán ventajoso, acordó con la Monina ayudarle a la medio metro a crecer, al menos,  sus bolsillos. Le prometió ayudarle a adueñarse de los casi 600 millones de dólares de la fallecida empresaria SRS, a cambio de darle algunos millones para financiar a la panistas. 

Este par de corruptos personajes se unen para seguir hundiendo el puñal por ña espalda al proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador.  Recordemos que Gil Zuarth ya había hecho gala de negociaciones corruptas para evadir a la justicia por asociación delictiva con el cartel de los Beltrán Leyva. 

La traición  es el modo de vincularse de este par de sujetos que son una vergüenza para las filas del partido guinda porque nunca han dejado de ser panistas y siguen favoreciendo a su gente. Dios los hace y ellos se unen…

 

 

 

Categorías
Nacional

Impulsa CNA unidad y respaldo la producción porcícola en Yucatán

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de Yucatán apoya y se suma a impulsar a la producción porcícola; reafirma que el Cerdo es el producto de calidad más exportado de competitividad mundial.

 

En entrevista con La Chispa, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario de Yucatán, Ali Charruf Álvarez, destacó que en el estado el cerdo es uno de los productos más exportados, para los cuales se promueven acciones que les permita un desarrollo sustentable; así como también como el de las hortalizas y la miel; razón por la cual el CNA de Yucatán impulsa acciones para fortalecer al sector primario; promueve proyectos para ampliar la presencia de los productos locales en los mercados; tal como se está dando con el sector porcícola compitiendo con otros países en productos cárnicos de calidad .

Destaca reafirmando que la actividad más importante en el sector primario de la agricultura y agroindustria es la porcicultura con suma representación y proyección local, nacional y mundial; a pesar más ahora que han estado golpeando por una serie de circunstancias, pero es importante su solidez ya que la porcicultura es muy representativa por ser tradicional en la ganadería y de confiabilidad.

Presidente del Consejo Nacional Agropecuario  de Yucatán, Ali Charruf Álvarez
Presidente del Consejo Nacional Agropecuario  de Yucatán, Ali Charruf Álvarez

Asegura que para incentivar el fortalecimiento del sector primario el Consejo Nacional Agropecuario de Yucatán viene sumando, uniendo e impulsando una serie de estrategias y proyectos dirigidos para un mejor desempeño en las actividades y procesos productivos; ampliando el posicionamiento de los productos en los mercados nacional e internacional.

Para ello, subrayó también que se implementan programas de capacitación técnica para elevar la cultura de la sustentabilidad, con más empresas socialmente responsables, cuidadosas del medio ambiente y respetuosas de la gente, para competir y entrar a los mercados más exigentes de México y del extranjero; empresas amigables que traen programas sociales que benefician socialmente a las poblaciones. En Yucatán, resaltó, hay la suficiente capacidad para responder a cualquier exigencia del mercado.

El líder empresarial precisó que el CNA de Yucatán desde que se constituyó en 2018 ha venido precisamente uniendo, agrupando y respaldando a las organizaciones de productores del sector primario del estado, como los porcicultores; ganaderos, avicultores, apicultores, entre otros, así como empresas de la agroindustria reconocidas en México y el extranjero.

CNA de Yucatán impulsa a la producción porcícola
CNA de Yucatán impulsa a la producción porcícola

“Como organismo empresarial también representan en agroindustrias a proveedores de servicios de consultoría técnica, de paquetes tecnológicos tanto para el sector agrícola como pecuario, de consultores, al igual que a proveedores de insumos, para todas estas actividades”.

Charruf Álvarez indicó que actualmente el CNA cuenta con 54 afiliados, entre empresas u organizaciones de productores y van unidas por un mismo objetivo de crecer y ser mejores como empresas responsables socialmente y lograr ser competitivas con calidad en sus productos.

Categorías
EdoMex

Cineteca Mexiquense promueve cultura cinematográfica entre los habitantes del Edoméx

Con una variada programación, la Cineteca Mexiquense recibe a las y los cinéfilos en sus espacios que, además de garantizar transmisiones de calidad, dan la posibilidad de convivir con la familia y amigos.

Para este Centro de Artes Visuales son muy importantes los públicos infantil y juvenil y es para ellos que ha preparado una selección de películas que inician este viernes 12 de mayo, a las 18:00 horas, con la proyección de “Suzume”, del japonés Makoto Shinkai.

Ésta es una historia de fantasía, aventura y romance para adultos jóvenes, en la que una chica conoce a un misterioso joven y se involucra en su misión de rastrear y cerrar una secuencia de misteriosas puertas metafísicas que se abren en áreas abandonadas de Japón. “Suzume” se repite el sábado y domingo a las 12:00 horas y domingo a las 19:00 horas.

El mismo viernes, a las 19:15 horas, como parte de la Temporada de Cine al Aire Libre, podrán ver “El gran hotel Budapest”, comedia dirigida por Wes Anderson que narra la historia de un legendario recepcionista de un famoso hotel europeo en el periodo de entreguerras y de su amistad con un joven empleado que llega a ser su protegido de confianza.

En este espacio abierto se recomienda traer cojines y mantas para su mayor comodidad, así como sus botanas y bebidas favoritas. Las entradas al cine al aire libre son gratuitas.

El sábado 13 de mayo a las 15:15 horas, proyectarán la cinta “Sanguinetti”, de Christian Díaz Pardo, drama en el que se narra la historia de un hombre mayor que radica en la Ciudad de México desde hace varios años, desempeñándose como doctor.

Luego de salir de Chile, al finalizar la dictadura de Augusto Pinochet, ha vivido con un bajo perfil que oculta los actos realizados durante aquellos años, siempre cobijado por el patriotismo y el servir al país.

Más tarde, a las 17:15 horas, se ofrecerá “Beau tiene miedo”, bajo la dirección de Ari Aster; en este drama se muestra a un hombre, cuyos miedos y paranoias se harán realidad, al aventurarse en una épica odisea para llegar a casa de su controladora madre.

Para cerrar, los aficionados al cine de anime, del director japonés Hayao Miyazaki, podrán disfrutar de “Ponyo y el secreto de la sirenita”, a las 19:15 horas, también en el espacio abierto.

Apta para toda la familia, en esta animación, como en todas las de Miyazaki, destaca la belleza del paisaje al tiempo de compartir motivaciones profundas.

Aquí, narra la historia de un niño de cinco años, Sosuke, quien vive una vida tranquila en un acantilado, hasta que encuentra un hermoso pez dorado, atrapado en una botella; al rescatarlo le nombra Ponyo, que resulta ser hija de un mago magistral y de una diosa del mar. Ella usa la magia de su padre para convertirse en una niña y para enamorarse de Sosuke.

El domingo 14 de mayo, a las 15:10 horas, trasmitirán el drama “Sundown: Secretos en Acapulco”, de Michel Franco, quien comparte la historia de una familia inglesa que disfruta de unas vacaciones de lujo que se ven interrumpidas por la muerte de la abuela; el padre de familia escapa y decide quedarse en Acapulco indefinidamente.

A las 17:10 horas, este Centro de Artes Visuales proyectará el documental “Cenot-Ts´¨onot”, de Kaori Oda, en el que la directora hace un recorrido por los pozos naturales llamados cenotes en el norte de Yucatán, que constituían la única fuente de agua para los mayas que no vivían cerca de un río o lago y en el que va encontrando formas intrigantes y rayos de luz.

Los boletos se pueden conseguir en la taquilla, 30 minutos antes de cada función, así como hacer uso del estacionamiento de este espacio ubicado en el Centro Cultural Mexiquense, Boulevard Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

Para consultar días y horarios de esta programación se pueden seguir las redes sociales, Facebook, como @CulturaEdomex y @CinetecaEdomex.

Categorías
Nacional

Madura Festival de los Océanos: eventos y Foro académico en 2023

Se realizará en 2 fases: en junio eventos presenciales y virtuales; agosto Foro por los Océanos desde el Caribe Mexicano, en coordinación con Unicaribe.

Regresa el Festival de los Océanos del Caribe Mexicano y para esta undécima edición, Delphinus, promotor de esta iniciativa, se ha aliado con importantes instituciones para celebrar el #FestOcéanos en dos fases, la primera, a lo largo de junio con eventos presenciales y virtuales, en tanto que la segunda ocurrirá en agosto, para la realización del 1er Foro por los Océanos desde el Caribe Mexicano en coordinación con la Universidad del Caribe.

La onceava edición del Festival de los Océanos del Caribe Mexicano comenzará el 18 de mayo próximo con la cena-show a beneficio del Festival que convocan Delphinus y Puerto Santo, en la que se presentará el trovador Nicho Hinojosa. El evento se realizará a las 20:30 horas en el restaurante Puerto Santo de Puerto Juárez.

El 1 de junio de2023 con la inauguración de la exposición del #FestOcéanos en las terminales 2 y 4 del Aeropuerto Internacional de Cancún, donde se mostrarán, además de los dibujos ganadores del concurso de dibujo infantil, contenidos bilingües sobre amenazas del océano como la contaminación por plásticos, el cambio climático, la sobrepesca, la pérdida de biodiversidad y la invasión de especies exóticas. La exposición permanecerá hasta el 14 de agosto de 2023.  Adicionalmente los viernes 2, 9, 16 y 23 de junio, se realizará “#FestOceanos en el aeropuerto”, actividades manuales y lúdicas conducidas por el equipo de educadores ambientales de Delphinus para los usuarios del Aeropuerto Internacional de Cancún.

El 8 de junio de 2023, Día Mundial del Océano, de 15:00 a 19:30 horas (Hora del Centro de México, GMT-6) se realizará el tradicional Ciclo de Conferencias de Divulgación del #FestOcéanos en modalidad virtual, esta ocasión con voceros de 4 áreas marinas protegidas del Parque de la Gran Barrera Arrecifal, Australia, Alicin Everson; del Parque de “Raja Ampat”, Indonesia, Pak Syafri, el Parque Nacional Galápagos, Ecuador, Jennifer Suárez y por México, tendremos al Parque Nacional Isla Contoy de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con la Dra. María del Carmen García Rivas. Como en otras ocasiones, el evento será gratuito a través de Zoom con registro necesario.

El sábado 10 de junio se realizará una limpieza de playas en la Reserva de Biosfera de Sian Ka’an en coparticipación con Amigos de Sian Ka’an y el Municipio de Tulum. A este evento se está convocando a preparatorias y universidades que deseen sumarse con transportes y alumnos voluntarios para ayudar a limpiar una reserva natural que, por su carácter y poca población debería ser un lugar prístino, pero que debido a la acción de las corrientes marinas, toneladas de basura recalan en sus playas. Es necesario registrarse para poder asistir.

El 14 de junio a las 19:00 horas se anunciarán, vía transmisión de Facebook live, los ganadores del 2º. Concurso Universitario de Cineminutos por el Océano desde el Centro de Medios de la Universidad Anáhuac Cancún. El 17 de junio a las 09:00 horas se realizará una limpieza de basura y lirio acuático invasor de la Laguna Manatí, en la colonia Lombardo Toledano, Cancún, Quintana Roo. El 21 de junio es la cita para “Mujer es a mar”, el espacio virtual del #FestOcéanos para la perspectiva femenina en torno al océano. La transmisión será a través de Zoom, requiere registro previo.

Finalmente, la primera fase de la onceava edición del Festival culminará el sábado 24 de junio con la entrega de un mural intervenido en el acceso a la playa pública de Playa Forum en el km 9.5 de la Zona Hotelera de Cancún. El mural se realizará en coordinación con Snorkeling for Trash, el club Mándala y artistas urbanos. La cita será a las 15:00 hrs.

 

La segunda fase del 11º. #FestOceanos será el Foro por el Océano desde el Caribe Mexicano a realizarse en la Universidad del Caribe el 22, 23 y 24 de agosto de 9 a 18 horas. Expertos de alto nivel en materia de seguridad alimentaria, cambio climático, contaminación del océano por plásticos, uso sostenible de la diversidad marina, política ambiental para el cuidado de los océanos, biodiversidad y ecología de los ecosistemas acuáticos, son las líneas temáticas. Se ofrecerá a los participantes conferencias magistrales, paneles de discusión y exposición de carteles, así como actividades sociales y culturales durante los días del evento. Al final de 1er Foro por el Océano desde el Caribe Mexicano se entregarán las conclusiones a representes de los poderes ejecutivo y legislativo de los 3 niveles de gobierno y se harán públicas en el sitio web del Festival para ponerlas a disposición del público, esto con el objetivo de contribuir al desarrollo de políticas públicas para proteger y aprovechar sosteniblemente los recursos marinos de nuestro país. Para mayor información se recomienda visitar el sitio web www.festivaldelosoceanos.org.mx

 FESTIVAL DE LOS OCÉANOS EN CIFRAS

A lo largo de 10 ediciones, el Festival de los Océanos del Caribe Mexicano ha tenido un

impacto cuantitativo: Movilizando a más de 1,208 voluntarios que han recogido más de 3,811.4 kg de basura en playas y manglares de Isla Contoy, Isla Blanca, Cancún y Puerto Morelos. En los eventos gastronómicos del festival han participado chefs y estudiantes de gastronomía locales quienes han creado más de 80 recetas originales para el consumo de pez león y han servido al público 590 kg de esta especie invasora.

Se han llevado a cabo 5 exposiciones artísticas con 401 fotografías expuestas y se han recibido 1,344 dibujos de niños locales, nacionales y desde el 2019, internacionales. 33 presentaciones de divulgación científica a manos de 34 expertos en ecosistemas marinos, conservación, periodismo y activistas ambientales para 2,950 estudiantes y cientos de personas a través de las transmisiones en vivo en redes sociales, además de 5 conciertos, 2 murales donados a la comunidad de Cancún, 4 exposiciones de dibujo infantil en el Aeropuerto Internacional de Cancún, 40 cineminutos en la primera edición del concurso universitario “Cineminutos por el Océano” y muchos eventos únicos y originales que han atraído a más de 8,500 participantes a lo largo de 10 ediciones.

 

Categorías
Economía

Revierte PEMEX la declinación en hidrocarburos y hace crecer reservas: CNH

Se logró un aumento de 5% en aceite, 2% en gas y 4.1% en crudo equivalente, además de que las reservas petroleras aumentaron de forma importante, revela un informe CNH

Después de cuatro años que se cambió la política energética del país, se logró revertir la tendencia de declinación histórica en extracción de hidrocarburos, logrando un aumento de 5% en aceite, 2% en gas y 4.1% en crudo equivalente, además de que las reservas petroleras aumentaron de forma importante, revela un informe de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

El reporte del organismo autónomo refiere que las reservas petroleras (la suma de las probadas, las probables y las posibles) al primero de enero de 2023, alcanzaron un total de 23 mil 81 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce), un incremento en comparación con los 22 mil 161 MMbpce registrados el año anterior.

“Estas reservas marcan un hito en las últimas décadas en la que la política había sido más extracción y menos exploración, por lo que, en mi consideración esto representa un reconocimiento a la política actual en materia de hidrocarburos del poder Ejecutivo Federal, que cuatro años después de su entrada por primera vez en mucho tiempo de este país se revierte la tendencia de esta manera”, reconoció Agustín Díaz Lastra, comisionado presidente de la CHN.

Alan Isaak Barkley Velásquez, director general de reservas de la CNH, precisó que en el último año se han integrado mil 250 mil millones de crudo equivalente en reservas, y hay un récord en la historia de restitución integral de éstas, llegando a un 201% en el año 2023.

En el caso de las reservas probadas (1P), las más importantes por tener un 90% de éxito en la extracción, se situaron en 8 mil 162 MMbpce, un aumento anual de 1.8%, y específicamente las de crudo alcanzaron los 6 mil 155 millones de barriles.

Para Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), empresa que concentra cerca del 90% de las reservas probadas y probables del país, la principal fortaleza de una empresa petrolera son sus reservas de hidrocarburos, pues según el nivel de reservas probadas, es el nivel de producción.

Según el directivo de la petrolera y quien además es el ejecutor de la política energética del Gobierno de México en materia de hidrocarburos, hasta 2018 el país tenía una tendencia declinante en las reservas a lo largo de los años, de manera que, en el 2000, alcanzó los 25 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce), y al inicio de esta administración eran únicamente 7 mil millones, “a casi cuatro años de la actual administración, no sólo se han logrado reponer al 100% las reservas que se han extraído, sino que se han incrementado en 400 millones de bpce”, precisó.

La exploración acelerada y la producción temprana de pozos ha permitido a PEMEX avanzar en la reposición de reservas  y el incremento en la producción, como lo explicó Octavio Romero en días pasados durante una visita de supervisión a obras que se llevan a cabo en el campo Quesqui, para echar a andar nuevos pozos: https://fb.watch/kqhUxQWdXE/

“Hay que felicitar, porque no es fácil llegar al 100%, la verdad es que es muy complicado”, indicó el comisionado Néstor Martínez Romero.

Las reservas contabilizadas por la CNH concentran la información de un total de 22 operadores petroleros y de 496 campos, de los cuales 382 certificaron reservas y 115 mantienen su certificación anterior.

Categorías
EdoMex

Se llevará a cabo del 17 al 21 la Feria del Libro de Nezahualcóyotl

En el marco de la conmemoración del 60 aniversario de fundación de Nezahualcóyotl y con la finalidad de fomentar la lectura, la cultura y la educación, se llevará a cabo la Feria del Libro Neza 2023, “Los Libros tienen la Palabra”, la cual contará con más de 80 stands, más de 200 sellos editoriales y con la participación de más de 40 escritores, poetas, cuentacuentos, y músicos del 17 al 21 de mayo en la Explanada de Palacio Municipal, la que la convierte en las más importante en su tipo en el Valle de México.

El presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo afirmó en entrevista al concluir la Sexagésima Sesión Ordinaria de Cabildo, que la Feria del Libro de Nezahualcóyotl es la más importante en su tipo en el Valle de México, tanto por el número de asistentes que llega a ser más de 50 mil, como por la cantidad y calidad de escritores, periodistas, cuenta cuentos y músicos que ahí se presentan, además de que se ofrecen libros a muy bajo costo, para todos los gustos y para todos los bolsillos.

Aseguró que este evento y las actividades que se llevarán a cabo, son gratuitas y de entrada libre, esto con la finalidad de que los habitantes de Nezahualcóyotl tengan acercamiento a la literatura, el teatro, la música y la cultura, además de permitir la difusión del talento local, por lo que realizó la invitación a toda la población, así como a la de las demarcaciones vecinas para asistir.

Cerqueda Rebollo precisó en entrevista que algunas de las actividades destacadas que se llevarán a cabo, son la realización del coloquio «Nezahualcóyotl 60 años en la Memoria” con la participación del cronista Antonio Elizarraráz, el dramaturgo Filadelfo Sandoval y el escritor Javier Zavala, así como la presentación de la colección Vientos del Pueblo y música en vivo a cargo de grupo Mercy, el miércoles 17 de mayo.

Señaló que, el jueves 18 de mayo habrá la charla «¿Te atreves a asustarte?, Literatura fantástica”, charla con Mariana Téllez, el escritor David Martín del Campo presentará su novela Ahí Viene el Lobo y música con Gabino Palomares, mientras que el viernes 19 de mayo, la escritora Maribel Ortega Soto hablará sobre Literatura para la mujer moderna y Xóchitl Lagunes presentará la Colección Mar y Tierra, además los asistentes podrán disfrutar de la presentación de Calacas Jazz Band.

Resaltó que, el sábado 20 de mayo se llevará a cabo una función de teatro con la adaptación del libro «La Peor Señora del Mundo», una charla de Mujeres Comiqueras con Beatrix e Idalia, Ana Karenina, Berenice Rodríguez, se presentará el libro Nazis, además de la Charla sobre Fake News con Manuel Pedrero, Hans Salazar, Meme Yamel, Vicente Serrano, de igual forma habrá una charla con el destacado analista y escritor Bernardo Barranco sobre el papel de la Iglesia en México, mientras que el domingo 21 de mayo se combinará la prestación de un libro y música a cargo de Bruno Delgadillo, así como la presentación del libro Jefes y Jefas de Alejandro Almazán.

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo reiteró la invitación a las vecinas y vecinos de la localidad y de otras demarcaciones para asistir a la Feria del Libro Neza 2023, «Los libros tienen la palabra» del 17 al 21 de mayo en la Explanada de Palacio Municipal en avenida Chimalhuacán entre las calles Faisán y Caballo Bayo en un horario de 10 de la mañana a 9 de la noche.

Categorías
Tendencia

Solis lanza el inverosr híbrido de potencia avanzada S6 con caracteriísticas y funcionalidades impresionantes

Solis, fabricante líder mundial de soluciones de almacenamiento de energía y energía solar, ha anunciado el lanzamiento de su último producto, el inversor híbrido de potencia avanzada S6.

Con énfasis en la conectividad del generador y múltiples métodos de entrada, el S6 ofrece conmutación automática de UPS y hasta 10 segundos de capacidad de sobrecarga de respaldo de energía de sobretensión del 200%.

Una de las características únicas del S6 es su compatibilidad con conexiones flexibles tanto monofásicas como trifásicas con un máximo de 48kW en paralelo. Además, el S6 puede manejar una corriente máxima de carga/descarga de hasta 190 A y viene equipado con seis configuraciones de tiempo de carga/descarga personalizables. El inversor es compatible con baterías de plomo-ácido y de litio, y ofrece múltiples funciones de protección de la batería.

El S6 también es compatible con el control de “Peak Shaving” en los modos de «uso propio» y «generador», lo que lo convierte en una solución versátil para cualquier sistema de energía solar. Con la dedicación de Solis a la investigación y el desarrollo, el S6 es el producto de años de innovación y arduo trabajo.

“Solis Technologies” se estableció en 2005 y desde entonces se ha convertido en uno de los principales proveedores de inversores de cadena en todo el mundo, con un fuerte énfasis en la investigación y el desarrollo para mantenerse al día con las altas demandas y el ritmo de cambio en el sector de las energías renovables.

La empresa está comprometida con una visión global basada en la ingeniería centrada en el producto y coloca a los clientes en el centro de sus decisiones más críticas.

Solis Technologies ha establecido oficinas globales y centros de servicio técnico posventa en múltiples ubicaciones alrededor del mundo, incluyendo el Reino Unido, los Estados Unidos, Australia, Brasil, Sudáfrica, India, México, España, los Países Bajos, Rumania y otros.

Los productos de Solis se han utilizado en ubicaciones y proyectos de alto perfil en todo el mundo, incluida la Expo de Shanghái en China y en la Torre Eiffel en Francia, entre otros proyectos líderes comerciales y domésticos.

Solis ha logrado un rápido crecimiento en ingresos y ganancias durante muchos años consecutivos debido a su tecnología líder y su dedicación a la calidad del producto. En el 2021, Solís ocupó el puesto número 3 en el envío mundial de inversores fotovoltaicos, el número 2 en inversor monofásico mundial y el número 3 en la cuota de mercado mundial de cadenas trifásicas por envíos.

El lanzamiento del inversor híbrido de potencia avanzada S6 consolida aún más la posición de Solis como líder en el sector de las energías renovables. Con sus funciones avanzadas y compatibilidad con múltiples tipos de batería, el S6 seguramente es sin duda una opción popular para aquellos que buscan hacer la transición a la energía limpia.

 

Categorías
Nacional

Alejandro Armenta con Morena va a la delantera en encuestas de Puebla

Alejandro Armenta Mier deja atrás a sus compañeros de bancada

La encuesta recién publicada se realizó en viviendas a 1,000 ciudadanos con residencia en el Estado de Puebla. Se realizaron del 28 al 30 de abril del 2023.

A poco más de un año de la elección que determinará quién gobernará Puebla los siguientes seis años, en Morena los votantes van perfilando la certeza de Alejandro Armenta como futuro gobernador de acuerdo con prestigiosa casa encuestadora.

La encuesta fue levantada por Mitofsky, la primera impresión revela, entre los partidos, un conocimiento y mayor preferencia por Morena, ya sea por su cuenta o con sus eventuales alianzas partidistas que estarán por definirse, pero todo indica que la carta favorita de los poblanos es el Senador Alejandro Armenta.

El actual presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, del grupo parlamentario de Morena, está entre los más reconocidos entre los potenciales votantes para la gubernatura, y sobre todo destaca por su su grado de aceptación entre la ciudadanía de cara a las elecciones del 2024.

Categorías
Deportes Portada

Sergio Busquets dejará el Barcelona al final de la temporada

El capitán y leyenda del Barcelona, Sergio Busquets, anunció este miércoles que dejará el club azulgrana al final de la actual temporada, tras quince años en el primer equipo azulgrana.

“Ha llegado el momento de anunciar que esta es mi última temporada en el Barcelona”, afirmó Busquets, de 34 años, en un vídeo en su cuenta oficial de Instagram.

“Siempre soñé con poder jugar con esta camiseta y en este estadio (Camp Nou), pero la realidad ha superado todo lo soñado”, aseguró Busquets en su vídeo, en el que se le puede ver en diversos momentos de su carrera.

“Quien me iba a decir cuando llegué siendo juvenil que iba a poder vivir 15 temporadas en el mejor club del mundo”, asegura el capitán azulgrana, que ha pasado 18 años en el club.

Busquets deja el Barcelona tras 15 temporadas en el primer equipo, del que acabó siendo un estandarte tras formar parte del conjunto azulgrana más exitoso, que dominó el futbol a principios de la década de 2010.

Junto a los Iniesta, Xavi o Messi llevó a los azulgranas a ganarlo todo con un equipo que hizo la admiración también de sus rivales y que fue también la base de la España ganadora del Mundial de 2010.

‘Un honor’

“Ha sido un honor, un orgullo, un sueño. Lo ha sido todo poder defender y representar este escudo durante tantos años, pero todo tiene un inicio un final y aunque no haya sido una decisión fácil, creo que ya ha llegado el momento”, afirmó Busquets.

Busquets debutó con la camiseta azulgrana en 2008 con 20 años en un partido de liga contra el Racing de Santander (1-1) y de ahí su progresión fue imparable favorecido por un Pep Guardiola, que no dudó en darle galones en el centro del campo.

El hijo de Carlos Busquets, que fuera portero del Barcelona, acabó desplazando a Yaya Touré para hacerse con un puesto que sería suyo por más de una década.

Desde aquel partido, el centrocampista español disputó 718 encuentros con la camiseta azulgrana, siendo el tercer jugador que más encuentros ha jugado sólo superado por Messi y Xavi Hernández, su actual entrenador.

Indiscutible en el centro del campo, “fuese cual fuese el entrenador, Sergio Busquets ha sido un fijo siempre”, recuerda el Barcelona en un comunicado.

“Si juegas en el Barça de titular indiscutible tantos años, es porque tienes algo especial. Sergio juega muy bien, pero sobre todo hace jugar mejor al resto. Esta es su gran virtud”, había asegurado en una ocasión el que fuera su entrenador, Pep Guardiola.

‘ADN Barça’

“Es una maravilla tener en la plantilla a un jugador que entiende muy bien el juego, que defensivamente siempre está bien posicionado y que tiene ADN Barça. Es el mejor pivote los últimos 20 años y será uno de los mejores de la historia”, había afirmado Xavi Hernández.

El técnico azulgrana trató de que Busquets siguiera un año más en el equipo, según la prensa, pero el jugador optó por la salida tras una carrera en la que lo ha ganado todo.

Busquets acumuló un palmarés con el Barça de 31 títulos, que ascenderán a 32 si el Barcelona gana la Liga 2022/2023, algo que podría hacer ya el fin de semana.

Entre sus títulos destacan tres Champions, ocho Ligas, siete Copas del Rey, tres Mundiales de Clubes o tres Supercopas de Europa, siendo uno de los jugadores más laureados del equipo azulgrana.

El capitán azulgrana deja el club de su vida tras haberse retirado en diciembre pasado de la selección española después del Mundial de Catar, su última aventura con la Roja, de la que también es leyenda.

Busquets también dejó un hueco difícil de llenar en la selección, con la que se proclamó campeón del Mundo en 2010 y de Europa en 2012.

El centrocampista azulgrana no ha hecho público su eventual destino tras dejar el Barça, pero la prensa española especula con la posibilidad de que pueda acabar en Arabia Saudita, donde juega Cristiano Ronaldo y donde podría recalar también Lionel Messi.