Categorías
Puebla

En “Martes Ciudadano” en Xicotepec, SEGOB brinda ayuda para regularización de predios

  • La beneficiaria, Guadalupe Hernández agradeció el acercamiento de las autoridades estatales para dar solución a su trámite.

Con el objetivo de impulsar las acciones que promueve el gobierno presente de Sergio Salomón en favor de las y los poblanos que más lo necesitan, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) llevó a cabo el “Martes Ciudadano” en este municipio, donde las diferentes áreas de la dependencia brindaron atención personalizada a las y los xicotepenses para dar solución a sus demandas.

A la Presidencia Municipal llegó Guadalupe Hernández Cruz, originaria de la comunidad de Lomas de Montecristo, para solicitar ayuda a fin de regularizar su predio, ya que pasó tiempo sin poder llevar a cabo el procedimiento por falta de recursos; aquí, personal de la Dirección de Tenencia de la Tierra la orientaron sobre la documentación necesaria para realizar el trámite.

La beneficiaria agradeció al gobernador la implementación de estos programas que ayudan en gran medida a los pueblos más alejados, ya que, comentó, la gente no cuenta con el capital suficiente para solventar sus inquietudes, sin embargo, el gobierno estatal procura el bienestar de las y los ciudadanos, al acercar los servicios con estas jornadas.

Por su parte, el secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez apuntó que estos ejercicios son inéditos, y que ninguna administración tuvo este trato directo con la ciudadanía poner a sus órdenes los servicios con los que cuenta el gobierno. Agregó que es una política pública que ha permeado en todo el estado, ya que actualmente el servicio público se hace de manera diferente, de frente, y para dar soluciones a quienes más lo necesitan.

Categorías
Portada Salud

Urgente visibilizar en México el embarazo infantil

  • La brecha social, la pobreza, la trasgresión de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas, entre las causas del embarazo infantil.

Es urgente que el embarazo infantil sea visibilizado como resultado, muchas veces, de un abuso sexual, muchas veces por familiares cercanos, amigos y vecinos, debido a la brecha social, la pobreza y a la trasgresión de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas, alertó Paula Rita Rivera Núñez, gerente de Operaciones de Telefem.

Datos de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en, niñas y  adolescentes, señalan que, en el 2020, se registraron 8 mil 876 nacimientos de menores de 14 años, producto de matrimonios arreglados, pobreza extrema y la violencia sexual y el 98% de estos nacimientos fueron de madres de entre 13 y 14 años, fenómeno que es más frecuente en Chiapas, Tabasco, Coahuila y Guerrero.

El embarazo infantil, se considera que ocurre en niñas menores de 14 años ha sido definido por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) como un problema de salud mundial debido a las consecuencias que tiene para las mujeres de este sector de la población, sus hijos e hijas y en general, para el desarrollo de los países.

El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), ha abordado el problema del embarazo infantil desde 2016, considerándolo como un problema de salud pública y derechos humanos, para volver visible lo invisible y colocar en la agenda pública el problema del embarazo infantil forzado de miles de niñas de América Latina y el Caribe que quedan embarazadas como producto de un abuso.

“Estas niñas que se embarazaron a temprana edad, podrían engrosar las estadísticas de muerte materna, porque serán embarazos de alto riesgo que pudieran  terminar en defunciones en un alto porcentaje. Esto es una muestra de la violencia de género y la falta de protección hacia las menores”, advirtió Dr. Eduardo López Ceh, representante médico de Telefem, organización sin fines de lucro que a través de la telemedicina ofrece información a las personas gestantes sobre interrupción legal del embarazo.

Añadió que la sociedad no tiene conocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos y este vacío tiene que ver con la falta de oportunidades y con el círculo de pobreza donde están inmersas las niñas que es muy difícil de romper y se repite de la madre a la hija y donde las menores viven abuso sexual, muchas veces en el mismo hogar.

“Las niñas están solas con un embarazo no deseado y muchos de los padres van a preferir que continúen con su gestación, debido a factores culturales y religiosos, pero sobre todo al desconocimiento y a la falta de opciones para un aborto seguro, ya que el Estado no permite la interrupción legal en la mayoría de los estados de la República”, señalaron los expertos de Telefem.

Por ley el Estado debe garantizar que los derechos sexuales y reproductivos sean conocidos y libremente ejecutados, el acceso a la educación es fundamental para que una niña de 12 años identifique que su cuerpo nadie debe tocarlo y pueda sentirse segura de hablar y denunciar un abuso.

¿Cómo ayuda Telefem a las niñas, adolescentes y mujeres que tomaron la decisión de interrumpir su embarazo?

El doctor Eduardo López Ceh, dijo que hoy las mujeres y personas gestantes cuentan con Telefem, un organismo no gubernamental que ofrece el contacto con un profesional de la salud, para dar una atención personalizada para una interrupción del embarazo seguro a través de la telemedicina.

En esta asesoría las personas conocerán las diferentes opciones para llevar una vida sexual con responsabilidad, que va desde el uso de métodos anticonceptivos acordes con la edad y características de las usuarias hasta otras técnicas de prevención del embarazo no planificado, ya que su enfoque de atención es inclusivo, individual y anónimo.

Telefem también brinda un procedimiento seguro para ILE con medicamentos (mifepristona y misoprostol) que tienen 98% de seguridad y efectividad, y que están recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Finalmente, los expertos hicieron un llamado a las personas en edad reproductiva que tienen dudas sobre este tema a contactar a la organización y buscar ayuda a través de la página telefem.org o a través del WhatsApp 5572236278 donde desde el primer momento se les dará seguimiento a sus dudas y se les brindará información precisa y científica, de forma anónima y confidencial.

Categorías
Economía Portada

FMI ve “graves repercusiones” globales si EUA cae en default

El FMI expresó este jueves su preocupación por las “graves repercusiones” en la economía mundial que tendría un default de Estados Unidos, mientras el país no logra un acuerdo político para elevar o suspender su tope de endeudamiento.

“Nuestra evaluación es que habría repercusiones muy graves no solo para Estados Unidos sino también para la economía global si hubiera un incumplimiento de pago de la deuda estadounidense”, dijo a periodistas la directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack, en una conferencia de prensa telefónica.

“Recomendamos encarecidamente a las partes en Estados Unidos que se unan para llegar a un consenso para resolver este problema con carácter de urgencia”, agregó.

El FMI advirtió sobre el potencial de mayores costos de endeudamiento, una inestabilidad global más amplia y consecuencias económicas en caso de un default de Estados Unidos.

“Hemos visto un mundo en los últimos años que se ha visto afectado por muchos impactos, por lo que nos gustaría evitar esas graves repercusiones”, dijo Kozack.

Demócratas y republicanos están enfrascados en una pelea por elevar el techo de la deuda pública estadounidense, una maniobra legislativa necesaria para que Estados Unidos pueda seguir pidiendo dinero prestado y pagando sus cuentas, así como a sus funcionarios y a sus acreedores.

Sin un acuerdo, la economía más grande del mundo se encontraría, potencialmente a partir del 1 de junio, en mora, una situación sin precedentes.

El presidente Joe Biden, que descarta por el momento recortes presupuestarios acusando a los republicanos en el Congreso de poner a la economía de “rehén”, recibió el miércoles a funcionarios de ambos bandos en la Casa Blanca y está prevista una nueva reunión para el viernes.

El expresidente republicano Donald Trump, que busca la reelección en 2024, instó el miércoles a los legisladores republicanos a “provocar un default” si los demócratas no conceden “recortes masivos”. Estimó sin embargo que el incumplimiento de pagos probablemente se evitaría, prediciendo que los demócratas “cederían” en el asunto.

Pero la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, advirtió que el solo hecho de coquetear con el incumplimiento, llevando las negociaciones al límite, “puede generar costos económicos significativos”.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a expolicía cómplice de asesinato en Tamaulipas

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGET) informó la detención de Alejandro “Z” en el municipio de Altamira, expolicía estatal acusado del delito de homicidio calificado de un joven en el año de 2020.

El exuniformado habría participado junto con otras tres personas, que ya están detenidas, en el asesinato de Juan Daniel, en febrero de 2020, el cual fue asesinado con un arma de fuego por los imputados en la frontera del Río Bravo de la entidad.

La FGET señaló que las otras personas detenidas por el mismo caso actualmente cumplen una sentencia de 37 a 50 años, en el Sistema Penitenciario del estado.

El detenido fue puesto a disposición de un juez, el cual determinará su situación jurídica en el caso.

Categorías
CDMX Portada

Marcha SME sobre Reforma provoca caos en servicio de Metrobús

Trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas se manifesta sobre Paseo de la Reforma para exigir para exigir la reinserción laboral en la CFE, re-afiliación al IMSS, respeto a la autonomía sindical y derecho de audiencia por voto personal, libre, directo y secreto.

“Manifestante de Av. Insurgentes y Antonio Caso inician su desplazamiento hacia Paseo de la Reforma #AlternativaVial Circuito Interior, Eje 2 y 3 Poniente”, reportó la cuenta de Twitter del Centro de  Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

Los inconformes esperan llegar a la Secretaría de Gobernación para exigir la reinserción laboral en la CFE.

Cierre de Metrobús en Reforma

Decenas de personas se vieron obligadas a caminar para llegar a sus destinos ante la suspensión del servicio del Metrobús en sus líneas tres y uno.

En ambas, el servicio se suspendió por varios minutos debido a la manifestación de trabajadores que realiza el Sindicato Mexicano de Electricistas en el Paseo de la Reforma.

Usuarios también reportan otro día caótico en el Metro.

Categorías
CDMX Portada

Se registra nuevo microsismo con epicentro en Magdalena Contreras; van más de 10

El Servicio Sismológico Nacional de México informó que un nuevo microsismo de magnitud 1.7 se registró en la Ciudad de México, con epicentro en la alcaldía Magdalena Contreras.

Este evento, de acuerdo el SSN es parte de una serie de más de 10 temblores de baja intensidad que han afectado la capital del país en las últimas horas, luego del primero magnitud 3.0 registrado este miércoles 10 de mayo en punto de las 10:20 horas de la noche.

A pesar de que estos sismos han sido de baja magnitud, han generado cierta preocupación entre los habitantes de la Ciudad de México, sobre todo en el centro, sur y poniente de la capital, zonas en las que el sismo fue percibido muy fuerte.

De acuerdo con el Sismológico Nacional, el último sismo se registró este jueves a las 9:26 horas de la mañana y tuvo una magnitud 1.7 con epicentro en la Magdalena Contreras.

Es de destacar que con este sismo suman en total 11 microsismos que se han registrados desde el de magnitud 3.0 del 10 de mayo, todos ellos menores de esa cifra con epicentro en la misma alcaldía Magdalena Contreras y uno registrado en la alcaldía Cuauhtémoc de magnitud 1.8 a las 2:50 horas de la madrugada.

Ante el nuevo sismo magnitud 1.7 registrado en punto de las el alcalde de Benito Juárez Santiago Taboada indicó a través de redes sociales que el temblor sí fue percibido en esa demarcación.

“Se acaba de percibir nuevamente un microsismo en zonas de la CDMX. Lo más importante es guardar la calma.”, apunto Taboada.

Ante los últimos sismos percibidos de la Ciudad de México se recomienda tener presentes los puntos de evacuación de casa y edificios así como mantenerse informados a través de fuentes oficiales del Servicio Sismológico Nacional y del Gobierno de la Ciudad de México.

¿Por qué no se ha activado la Alerta Sísmica?

Sismos de baja magnitud: La alerta sísmica está diseñada para activarse en caso de sismos de magnitud considerable, generalmente superiores a 5.6 en la escala de Richter. Los sismos de menor magnitud, como los microsismos, pueden no generar una alerta, ya que su intensidad no representa un riesgo significativo para la población.

Sismos cercanos al epicentro: Si un sismo se origina directamente en lugar de epicentro, es posible que no haya tiempo suficiente para emitir una alerta sísmica antes de que el temblor sea sentido por las personas. En estos casos, la alerta puede llegar con retraso o no llegar en absoluto.

Es importante recordar que, aunque la Alerta Sísmica es una herramienta útil para prevenir daños y pérdidas humanas en caso de un sismo de gran magnitud, la población debe estar preparada y contar con planes de emergencia en caso de que la alerta no se active o llegue con retraso.

Categorías
Nacional Portada

AMLO no respeta la ley e interviene indebidamente en elecciones: Marco Baños

El exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Baños, advirtió que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha intervenido desde 2021 en los procesos electorales y ahora hace un llamado inconstitucional a que no se vote por los partidos de oposición.

Durante el EF Meet Point Virtual: “Elecciones en Edomex y Coahuila”, donde también participaron los periodistas Lourdes Mendoza y Pablo Hiriart, el miembro fundador del Instituto Federal Electoral calificó a López Obrador como un personaje que nunca ha respetado la ley, además de que piensa que es la única voz que debe ser escuchada.

Es un hecho concreto que el presidente de la República intervino de manera indebida en las elecciones del 2021, en la revocación de mandato, intervino de forma ilegal en las elecciones del 2022 y está haciendo un llamado inconstitucional a que no se vote por los partidos de oposición y que se vote en bloque por Morena”, acusó.

Ante ello, consideró que el INE ya tendría que pensar, al igual que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en esquemas que vayan más allá de sólo imponer multas a los servidores públicos o partidos que violen la ley en los procesos electorales.

Baños precisó que es de esta manera que se podrá realmente impedir que los partidos políticos, funcionarios y el mismo presidente sigan violando la ley como lo han hecho hasta el momento con actos anticipados de campaña, propaganda ilegal, por mencionar algunos.

Es necesario que se establezcan decisiones y sanciones mucho más ejemplares que hagan posible el acatamiento de la ley, creo que llegó el momento que se tomen en cuenta otras decisiones como por ejemplo quitarle tiempo al aire en spots a Morena, quitarle el registro a candidatos cuando no cumplen con la legislación y sanciones más ejemplares a servidores públicos”, dijo.

Recordó que el artículo constitucional 134 les prohíbe intervenir en las elecciones y menos usar recursos públicos ya sea a favor o en contra de un partido y el presidente lo ha hecho desde sus conferencias matutinas, con eventos para que las “corcholatas” apoyen a los candidatos de Morena.

INE en reconstrucción

Acerca del papel del INE, el exconsejero electoral explicó que el órgano electoral se encuentra en un proceso de transición importante con la nueva presidenta electoral, Guadalupe Taddei Zavala, quien ha sido señalada por su cercanía a personajes de la 4T.

También indicó que Taddei se ha ajustado al discurso de AMLO sobre reducirse el salario e impulsar una política de austeridad dentro del INE.

Advirtió que debido a que existe una mayoría de consejeros electorales que no han demostrado que no tienen una inclinación por Morena han resistido a las adversidades como los recortes presupuestales.

Es una institución que ahora se encuentra en esa recomposición para designar titulares de las áreas y ya veremos paso a paso cuál es el comportamiento que el INE va teniendo en el desahogo de los procesos electorales a partir de que inicien en septiembre próximo“, expuso.

SCJN vs Plan B electoral

Sobre la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de suspender la primera parte del “Plan B” electoral, el exconsejero consideró que da certeza a las normas que se aplicarán en las elecciones de 2023 y 2024.

Recordó que, aunque el freno es sólo para la primera parte de la reforma electoral, la segunda está viciada, por lo que falta resolver La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, donde se incluye el recorte al INE.

Es una segunda parte que está viciada de origen como lo estuvo la primera que ya fue resuelta por la Corte, la predicción es que tendrán el mismo resultado”, adelantó.

Añadió que la sentencia de la Corte da certeza al próximo proceso electoral que iniciaría en septiembre de este año y mantiene el equilibrio entre los poderes, sus frenos y contrapesos.

El voto de estos nueve ministros y ministras ha determinado con toda claridad que podemos tener una expectativa cierta de que el control de la constitucionalidad que tiene la emisión de las leyes es correcta por parte de la Suprema Corte de Justicia y que corresponde a cuestiones jurídicas y no hay una cuestión política como lo ha querido hacer ver el presidente”, apuntó.

Predicciones

Acerca de los posibles resultados para las elecciones donde se renovaran las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México el próximo 4 de junio, el experto en materia electoral indicó que lo que ocurra en el territorio mexiquense sí tendrá varios efectos.

En este sentido, si la coalición “Va por México (PRI, PAN, PRD) pierde con Alejandra del Moral significa un esquema de retroceso para el PRI, quien prácticamente sólo se quedaría con Coahuila y la mitad de Durango, dijo.

De cara a las elecciones presidenciales de 2024, el Revolucionario Institucional tendría menos posibilidades para intervenir en la toma de decisiones y candidatos dentro de la alianza con el PAN y PRD.

Finalmente, recordó que en breve comenzará la carrera presidencial, donde es prácticamente un hecho que Sheinbaum sea la candidata de Morena y esto se de a conocer para septiembre.

Por tanto, insistió en que la coalición de oposición ya tendría que estar pensando en su candidato.

Categorías
Nacional Portada

Elecciones en Edomex y Coahuila, clave para las presidenciales de 2024: Guillermo Ortega

Guillermo Ortega, director editorial de El Financiero Televisión dio a conocer este jueves un panorama general de las elecciones del próximo 4 de junio en Coahuila y Estado de México las cuales serán clave para los comicios presidenciales del 2024, consideradas las más grandes de la historia del país.

Durante el foro MeetPoint de El Financiero: “Elecciones en Edomex y Coahuila: La antesala del 2024“, moderado por el propio Ortega, explicó que ambos estados donde se realizará la próxima jornada electoral son bastiones del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ha mantenido el poder de manera ininterrumpida durante décadas, lo que aumenta su relevancia y pone En La Mira cada movimiento de esta contienda tan apretada.

El panorama de estos comicios será clave para entender el escenario político previo a las elecciones presidenciales de 2024.

Elecciones cerrada en Edomex

El Estado de México, con el padrón más grande del país –12.3 millones de electores– es visto como “un termómetro” de las elecciones presidenciales. A partir de 2022, el PRI gobierna 48 de los 125 municipios en Edomex, mientras que Morena tiene 27, el PAN 20, el PRD 10, Partido Ecologista y Movimiento Ciudadano con 6 cada uno, Partido del Trabajo con 3, Fuerza por México 2 y redes sociales progresistas 1.

Morena, sin embargo, controla los municipios más poblados, como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tecámac y Valle de Chalco, aunque perdió terreno en las elecciones de 2021. Por otro lado, el PAN recuperó municipios en el llamado “Corredor Azul“, en alianza con el PRI y el PRD que son los municipios de: Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla, Toluca y Cuautitlán Izcalli.

Los candidatos a la gubernatura en el Estado de México son Delfina Gómez de ‘Juntos Haremos Historia’ y Alejandra del Moral de ‘Va por el Estado de México’ y según Guillermo Ortega, aunque las encuestas favorecen a Morena, se espera una elección cerrada.

“En el Edomex, las elecciones son para gobernador únicamente, es considerada la joya de la corona de la jornada electoral pues cuenta con el padrón electoral más grande de México”, apuntó el director de editorial de El Financiero.

Conflicto interno afecta a Morena

En cuanto al estado de Coahuila, Guillermo Ortega puntualizó que los ciudadanos elegirán al nuevo gobernador y a los diputados locales que conformarán la nueva Legislatura en la que actualmente 16 son del PRI, 4 de Morena, 3 del PAN y 1 de Unidad Democrática.

Cuatro candidatos compiten por la gubernatura: Manolo Jiménez, por la alianza PAN-PRI-PRD; Armando Guadiana, por Morena; Ricardo Mejía Berdeja, por el Partido del Trabajo; y Evaristo Pérez Rivera, por la Alianza conformada por el Partido Verde y Unidad Democrática de Coahuila.

El PRI sigue liderando en Coahuila, donde ganó 25 de los 38 municipios en las elecciones de 2021. Morena, en segundo lugar, no pudo formar una alianza con sus aliados y enfrenta tensiones internas. En tanto el PAN quedó en un un lejano tercer lugar en esas elecciones.

“En Coahuila, Morena no logró formar una Alianza con sus aliados políticos y la decisión de designar al senador Guadiana causó una sacudida interna que provocó que otro aspirante fuerte, Ricardo Mejía Berdeja se apuntará al proceso electoral como candidato del PT.”, apuntó Ortega.

Cabe mencionar que Movimiento Ciudadano no presentará candidatos en estas elecciones de 2023 ni el Estado de México ni en Coahuila.

¿Y qué dicen las encuestas?

Coahuila

Durante el foro MeetPoint de El Financiero este 11 de mayo, Alejandro Moreno, director de encuestas del medio, compartió los resultados de las encuestas sobre la intención de voto en las próximas elecciones de 2023 en Coahuila y el Estado de México.

Moreno resaltó que las encuestas en Coahuila reflejan una ruptura interna dentro del obradorismo, lo cual ha beneficiado a la alianza PAN-PRI-PRD en la intención de voto. La ventaja del candidato aliancista Manolo Jiménez varía según el estudio, oscilando entre 2 o 3 puntos y llegando hasta dos dígitos a favor de Jiménez.

“Esto es una ruptura muy interesante que no vemos en el Estado de México y que sin duda despierta la imaginación de mucho rumbo a 2024 con una alianza que según las encuestas, una Alianza PAN-PRI-PRD lídera los número en la intención de voto”, indicó Moreno.

En la evaluación del gobierno en Coahuila, se observa que el presidente López Obrador cuenta con un 53 por ciento de aprobación, mientras que el gobernador Riquelme tiene un 40 por ciento. La diferencia de 13 puntos es menor a la brecha promedio a nivel nacional, lo que podría influir en la contienda en el estado. Además, según Moreno, en Coahuila se presenta una actitud más anti-4T distinta a la observada en el Estado de México.

El pronóstico actual del expertó político indica que la alianza PAN-PRI-PRD tiene mayores probabilidades de ganar en Coahuila. Sin embargo, Moreno resaltó la importancia de realizar mediciones más cercanas a la elección para confirmar esta tendencia ya que la última fue de marzo del 2023. En la última encuesta realizada, el 44 por ciento de los participantes en Coahuila creía que el aliancista Jiménez ganaría, mientras que el 42 por ciento apostaba por el morenista Guadiana, lo que sugiere una percepción pública favorable a la alianza PAN-PRI-PRD en las elecciones de junio.

Edomex

Con respecto a las tendencias en el Edomex, la intención de voto favorece a la candidata de Morena y sus aliados, Delfina Gómez, donde el apoyo luce bastante sólido con una ventaja de dos dígitos, detalló Alejandro Moreno.

Asimismo, a diferencia de Coahuila, aquí no hay rupturas aparentes y hay una candidatura claramente montada desde 2018, donde el efecto López Obrador es más claro.

Moreno recordó que en la encuesta que realizó El Financiero en esa entidad en abril pasado, posterior al primer debate, arrojó una intención devoto de 58 por ciento por Delfina Gómez, candidata de Morena-Verde y PT y del 42 por ciento por Alejandra del Moral, abanderada del PAN, PRI, PRD y Panal.

Delfina sale bien evaluada en las encuestas con 44 por ciento de opinión positiva y 28 por ciento de opinión negativa. Mientras que Alejandra del Moral tiene 33 por ciento de positiva, 11 puntos menos que su contrincante, y una negativa que alcanza 44 por ciento; es decir, la maestra tiene una mejor imagen entre el electorado, gracias a que ayudado a conectar con ese factor que la 4T explota: la idea de identificación con el pueblo, aseguró Alejandro Moreno.

“Mi pronóstico en este momento es que Delfina Gómez tiene más probabilidad de ganar en el Edomex y hay un factor adicional, aquí el diferencial de aprobación de gobierno es mucho más alto, el presidente cuenta por lo menos en la última encuesta que hicimos con más 62 por ciento de aprobación, el gobernador 38, 24 puntos una diferencia pues mucho más significativa que lo que vemos en Coahuila y al preguntar a la gente quién cree que va a ganar pues se inclinan que la maestra Gómez es la probable ganadora.”, concluyó el experto en encuestas políticas Alejandro Moreno.

Categorías
Binacional

México y Houston acuerdan acciones conjuntas para fortalecer el turismo entre ambos destinos

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó la importancia de la relación bilateral entre nuestro país y Estados Unidos, en materia turística, al ser los mercados emisores más grandes mutuamente, por lo que este sector juega un papel clave en ambas economías.

Indicó que, en 2022, la llegada de turistas residentes en Estados Unidos a México superó los 13 millones, esto es 24% más que el año previo a la pandemia; mientras que el beneficio económico generado por los visitantes de Estados Unidos a nuestro país, el año pasado, fue de 14 mil 380 millones de dólares, lo que representa 37% más que en 2019.

Torruco Marqués resaltó que el turismo no puede existir sin conectividad; en este tenor, para este año están programados 136 mil vuelos regulares de Estados Unidos a México, con una oferta de 22.3 millones de asientos.

Señaló que, en el caso de Houston, el año pasado se registraron 20 mil 100 vuelos a nuestro país, en los cuales se transportaron 2 millones de pasajeros. Para 2023, los vuelos programados de Houston a México son 20 mil 300 vuelos y 2.8 millones de asientos.

Precisó que al viajero estadounidense les gusta el sol y la playa, pero también las experiencias urbanas y culturales. Agregó que los cinco destinos más visitados por los estadounidenses de Houston en 2022 fueron: Cancún, Ciudad de México, Monterrey, Los Cabos y Guadalajara.

El secretario de Turismo informó a la comitiva de Houston que 2022 fue un año histórico para el sector turístico en México, al registrar un récord en captación de divisas por visitantes internacionales con 28 mil 16 millones de dólares, un 14% más que en 2019; así como la llegada de 38.3 millones de visitantes internacionales, esto es 20% más que el año anterior.

Aunado a ello, el monto de la Inversión Extranjera Directa en Turismo alcanzó un nivel único con 3 mil 447 millones de dólares, 216% más que 2019; y se espera que este año cierre con el turismo representando el 8.6% del PIB Nacional, el mismo nivel que antes de la pandemia.

“La relación entre Houston y México es mejor que nunca, sigamos trabajando juntos parapromover el turismo generando ingresos, empleos e inversión,pero sobre todo, lo invito a seguir viniendo y explorando nuestro país”, concluyó Torruco Marqués.

Por su parte, el alcalde de Houston, Sylvester Turner, agradeció la recepción del secretario de Turismo y su interés por fortalecer la relación entre ambos destinos, para ampliar el número de viajeros y detonar inversiones; ya que el turismo es un sector de interés mutuo.

Aseveró que Houston es principal punto de entrada de mexicanos a Estados Unidos por vía aérea, por lo que también es un mercado que reviste gran interés para ellos, y a quienes es importante darles una cálida bienvenida a su llegada y durante su estancia.

Destacó también la gran comunidad de mexicanos radicados en esta ciudad texana, así como la relevancia de seguir reforzando la relación; y coincidió en la importancia de impulsar la conectividad aérea.

Turner tuvo la gran deferencia de invitar al secretario Miguel Torruco, para asistir como invitado de honor y orador al Houston Travel Fest, evento que permitirá promover la gran oferta turística de México, experiencias de viaje y servicios ante el gran mercado consumidor de esta región estadounidense.

El evento se inaugurará el próximo 29 de septiembre, y tiene como propósito incrementar el número de viajeros entre Houston y más de 20 destinos en México, que cuentan con vuelos directos desde los dos principales aeropuertos de la ciudad, con una oferta cercana a 100 vuelos diarios operados por cinco aerolíneas.

En su oportunidad, Michael Heckman, presidente y CEO de Houston First Corporation, afirmó que se ha incrementado 41% el número de mexicanos viajando a Houston, año contra año, razón por la cual es fundamental seguir motivando a los turistas de manera conjunta entre ambos destinos.

Mediante un productivo diálogo, los integrantes de la delegación de Houston y directores de diferentes áreas de Sectur subrayaron que el segmento de turismo de salud y bienestar representa una gran área de oportunidad para quienes viajan entre ambos destinos, además de que nuestro país, cuenta con servicios certificados a nivel internacional para ofrecer y prescribir diferentes tratamientos.

Convinieron que la participación en el Houston Travel Fest será una gran ventana de promoción turística para nuestro país y la ciudad texana, así como lo fue el Tianguis Turístico México 2023, a donde asistieron representantes de este destino para presentar este evento.

En la reunión con el alcalde de Houston, también estuvieron presentes el subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad; el titular de la Unidad de Innovación y Política Turística; Mauricio Reyna Guerrero; director general de Promoción y Asuntos Internacionales, Emmanuel Rey; entre otros directores de Sectur; así como el subdirector de Conectividad de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Yonadab Zacarías Sánchez.

Por parte de la comitiva de Houston asistieron Andy Icken, Chief Development Officer, City of Houston; Bill McKeon, President & CEO of Texas Medical Center; Chris Olson, Director for Trade and International Affairs, City of Houston; Jorge Franz, SVP of Tourism and Industry Relations, Houston First Corporation; Arturo Machuca, director of Houston Airport-Ellington Airport and Houston Spaceport; Jorge Cadena, President, Smart Strategic Marketing; así como directivos de hoteles como The Westin Galleria, JW Marriott Galleria, Marriott Marquis, Embassy Suites by Hilton, AM Liberty Hospitality Group, entre otros representantes del sector empresarial turístico de Houston.

 

Categorías
Nacional Portada

Alcalde justifica actuar a agentes que huyeron durante balacera en Los Mochis

El alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, justificó la reacción de los agentes que huyeron durante el ataque de hombres fuertemente armados en el centro de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa.

Los hechos ocurrieron la noche del martes pasado cuando cuatro hombres, portando chalecos tácticos y fusiles automáticos, descendieron de un vehículo en la intersección de las calles Emiliano Zapata y José María y Pavón, y abrieron fuego contra una florería de la ciudad de Los Mochis.

Durante el ataque con fusiles automáticos una pareja de agentes de la policía municipal que realizaban labores de vigilancia, se vio obligada a retirarse cuando fueron amenazados por un grupo de delincuentes que portaban fusiles automáticos y chalecos tácticos.

Al verse rebasados, los decidieron poner a salvo sus vidas y abandonar el lugar. Sin embargo, solicitaron refuerzos y en poco tiempo llegaron varios comandantes de la Secretaría de Seguridad Pública junto con un mayor número de policías.

Cuando llegaron los sicarios ya habían escapado.

Gerardo Vargas Landeros justificó la reacción de los agentes, argumentando que se encontraban en clara desventaja numérica y de armamento.

El alcalde detalló también que los hechos dejaron a un joven de 21 años herido, elñ cual fue identificado como Brandon Alex “N”.

Asimismo dijo que el caso ahora está en manos de la Fiscalía General del Estado, la cual se encargará de investigar el origen y los motivos detrás de este ataque a la florería ubicada en el centro de Los Mochis.

Cabe destacar que durante la agresión, al interior del negocio se encontraban varios empleados y algunos de sus hijos menores. Al escuchar los primeros disparos, buscaron refugio y suplicaron a los atacantes que detuvieran la violencia.

Por la mañana del miércoles, al llegar al negocio, los propietarios descubrieron una corona fúnebre colocada en el lugar, con una cinta que contenía mensajes acusándolos de extorsionadores y secuestradores.