Categorías
Tendencia

Axis Communications innova en el sector de la minería

 

Desde 1,6 millones de años, la minería ha sido pieza fundamental para el desarrollo de la sociedad y con ello se han elevado los tipos de riesgos, por eso, implementar medidas de seguridad efectivas, es tarea fundamental de empresas dedicadas a esta industria. Exposición de gases tóxicos, derrumbes, explosiones y accidentes con maquinaria, son los peligros más constantes, mismos que ahora pueden evitarse con los sistemas de videovigilancia de Axis Communications.

Actualmente, la minería se ha convertido en el sector más importante de Latinoamérica y así lo refleja el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), donde se dio a conocer que esta industria, aporta cerca del 10 por ciento del PIB de la región y el 45 por ciento de las exportaciones. Cabe señalar que México, es uno de los países más importantes de esta producción, tras registrar ingresos que representan 2.3 puntos del PIB de todo el país.

El objetivo primordial de las empresas dedicadas a este sector, es garantizar la seguridad de sus trabajadores, brindando capacitaciones, equipo de protección y herramientas en buen estado, pero también, implementando soluciones tecnológicas como sensores para el monitoreo y una red de cámaras adecuadas al tipo de ambiente, que proveen analíticas e imágenes de calidad para evitar accidentes, robos, sabotajes y sirvan como eje de reacción ante cualquier siniestro.

Para ello, Axis Communications, la empresa líder de la industria en sistemas en video en red, cuenta con tecnología de punta en el sector de videovigilancia, además de analíticas y sistemas de audio en red, que, en conjunto, no sólo permiten procesos de prevención, sino que también, sirven para actuar en tiempo real. De hecho, la analítica de sus dispositivos, pueden detectar a mineros que no porten de manera correcta el equipo de seguridad y también si algún trabajador sufre algún accidente o ingresa a zonas restringidas.

Son innumerables los riesgos en la minería, como, por ejemplo, los cambios en el clima y nula visibilidad, ante esta problemática, Axis Communications, posee equipo con tecnología inteligente, el cual, aparte de ayudar al monitoreo, también cuenta con carcasas cuya protección es más amplia, haciéndolas más resistentes a temperaturas extremas. Actualmente, este método, permite la detección de nubes de polvo, generando de inmediato, una alerta, que, en términos reales, significa un posible riesgo a la salud.

Otro de los problemas más comunes en el sector minero, son los movimientos, mismos que ponen en peligro a los trabajadores y para monitorear y salvaguardar su integridad física, es necesario la instalación de cámaras con estabilizadores, con la finalidad de obtener imágenes nítidas, claras y precisas que no afecten la analítica ni la visibilidad.

Al respecto, Alejandro Aguirre, Gerente Comercial para México, Centroamérica y Caribe en Axis, indicó que le empresa líder en sistemas de video en red, cuenta con soluciones de alta gama, las cuales, reducen costos al prevenir accidentes y también generan estrategias de mantenimiento en la producción para que no se detengan de manera innecesaria.

El avance en la tecnología de la videovigilancia es mayúsculo, una herramienta que en la minería también puede identificar el desgaste de maquinaria, fugas y sobrecalentamientos en los hornos o cintas trasportadoras, un método con el cual, se pueden prevenir accidentes y afectaciones en la producción.

Estamos ante un proceso constante de evolución, donde las cámaras de Axis Communications, se han convertido en pieza angular de la videovigilancia, una empresa que, con su tecnología y automatización inteligente, ha llegado a distintos sectores con sólo un objetivo, garantizar al cien por ciento la seguridad.

 

 

 

 

Categorías
Nacional Portada

Senador John Neely Kennedy, persona ignorante y ‘non grata’ en México: Ebrard

Marcelo Ebrard, titular de Relaciones Exteriores, dijo que, a pesar de el senador John Neely Kennedy, es persona ignorante y ‘non grata’ en México, se le invitaría para que sepa qué es México y así lo conozca.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el senador miente con miras a las elecciones de 2024 en Estados Unidos: “Es una posición interesada por el proceso político en contra de México”.

“El senador es una persona ‘non grata’ en México, pero además de mentiroso a los ciudadanos de Estados Unidos”, señaló.

La declaración del canciller se da luego que el senador estadounidense señaló que “sin la gente de Estados Unidos, México, hablando en sentido figurado, estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa”.

Aseguró que el gobierno de México no aceptaría la ley de protección de la frontera de Estados Unidos.

El canciller señaló que dicha ley provocaría una crisis entre México y Estados Unidos.

Además de que esa ley fue planteada por miembros del partido republicano fundamentado en el racismo contra los mexicanos e hispanohablantes.

“Los planteamientos son inaceptables para México, no los aceptaríamos. Se provocaría una crisis entre los dos socios. ¿Qué es el cimiento de estas ideas que promueven? El racismo contra los mexicanos y en general contra los hispanoparlantes. Nosotros rechazamos eso”, sostuvo.

Sobre el fin del Título 42 en Estados Unidos, el flujo de migrantes en la frontera norte de México “va bajando”, aseguró el canciller Marcelo Ebrard, quien destacó que el gobierno estadunidense “está cumpliendo su parte”, ya que ya ha otorgado más de 100 mil permisos para los migrantes que han realizado el trámite para ingresar a ese país.

Detalló que en Ciudad Juárez y Matamoros continúan los grupos de migrantes en las mismas cantidades con aproximadamente 10 mil y 5 mil 500, respectivamente.

El Título 42 fue una regla activada durante la crisis sanitaria para supuestamente frenar el covid-19, pero que en la práctica se utilizó casi 2,8 millones de veces para expulsar a migrantes al impedirles pedir asilo.

Categorías
Bolsa Finanzas Internacional Sociedad

Bernardo Domínguez Cereceres analiza la fortaleza del dólar y señala los desafíos que enfrenta a largo plazo

/COMUNICAE/ El dólar de los Estados Unidos ha sido reconocido como una de las monedas más poderosas a nivel mundial durante más de un siglo. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, se ha consolidado como la moneda de reserva dominante en el mundo. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), aproximadamente el 62% de las reservas internacionales se mantienen en dólares, lo que refleja su predominancia en el sistema financiero global
Bernardo Domínguez Cereceres, experto financiero y analista económico, opina que esta posición dominante del dólar se ha mantenido a lo largo de los años debido a la estabilidad económica de los Estados Unidos y la confianza que genera en los inversores y actores internacionales. Además, el dólar se ha convertido en la moneda de facto para el comercio global, siendo utilizado en la mayoría de las transacciones internacionales debido a su amplia aceptación y liquidez en los mercados financieros. Bernardo Domínguez Cereceres destaca que, si bien existen otros competidores emergentes, el dólar sigue siendo la referencia principal en las operaciones financieras a nivel mundial.

La fortaleza del dólar
La fortaleza del dólar se sustenta en su confiabilidad y estabilidad, y esto se debe en gran medida al sólido sistema financiero estadounidense. Considerado uno de los más robustos y mejor regulados a nivel mundial, genera confianza en el valor del dólar. Bernardo Domínguez, destaca que la fortaleza del dólar también se debe al compromiso histórico del gobierno de los Estados Unidos de mantener una moneda fuerte. Esto implica una política monetaria cuidadosa y responsable, así como un sistema fiscal sostenible. Estas medidas contribuyen a la estabilidad del dólar y a la confianza de los inversores y actores internacionales en su valor. Asimismo, el enfoque a largo plazo en mantener la solidez del dólar ha sido un factor clave en su posición como una de las principales monedas a nivel global.

Críticas al dólar
A pesar de su fortaleza, el dólar ha sido objeto de críticas y preocupaciones. Algunos argumentan que la dependencia del mundo en el dólar como moneda de reserva dominante es problemática, debido a que otros países están sujetos a las fluctuaciones del valor del dólar. Además, algunas naciones han intentado establecer monedas alternativas al dólar para reducir su dependencia de la moneda estadounidense.

En los últimos años, los políticos de los Estados Unidos también han expresado preocupaciones sobre la estabilidad del dólar. La deuda pública de los Estados Unidos ha crecido enormemente en las últimas décadas, y algunos temen que esto ponga en riesgo la confiabilidad del dólar.

Aunque algunos países han intentado diversificar sus reservas internacionales para reducir su dependencia del dólar, la mayoría de los países siguen manteniendo grandes cantidades de dólares en sus reservas. Por ejemplo, explica Bernardo Domínguez Cereceres «en junio de 2021, China tenía alrededor de $688 mil millones en reservas internacionales denominadas en dólares, según el Banco Popular de China».

A lo largo de la historia, el dólar ha tenido un impacto significativo tanto positivo como negativo en los Estados Unidos. La fortaleza del dólar es ampliamente reconocida como un indicador de la salud económica del país, otorgándole poder y prestigio a nivel mundial. Bernardo Domínguez Cereceres señala que, el dólar, también ha servido como una fuente constante de financiamiento para el gobierno estadounidense a través de la emisión de bonos del Tesoro y otros instrumentos financieros.

Desafíos que plantea el dólar como moneda de reserva
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la dependencia global del dólar como moneda de reserva dominante puede plantear desafíos. Bernardo Domínguez Cereceres, advierte sobre los riesgos asociados con la creciente deuda pública de los Estados Unidos y cómo esto podría afectar la confiabilidad del dólar a largo plazo. «Es recomendable que se tomen medidas prudentes para abordar la deuda pública y garantizar la estabilidad fiscal, a fin de preservar la confianza en el valor y la fiabilidad del dólar en el sistema financiero global». Además, sugiere diversificar las reservas internacionales de los países para reducir la dependencia exclusiva del dólar y promover una mayor estabilidad financiera a nivel mundial.

El futuro del dólar
Aunque el futuro del dólar y su lugar en el mundo de las finanzas a largo plazo es difícil de predecir, su estatus dominante en el sistema financiero global parece estable a corto plazo. Sin embargo, hay movimientos e iniciativas para cambiar y diversificar el sistema monetario internacional que podrían tener un impacto en la posición del dólar en el futuro.
Fuente Comunicae

Categorías
Cine Eventos Internacional Universidades

‘Mención Compromiso Social’: estudiantes de Tecmilenio en festival de cortos de la Universidad de Nebrija

/COMUNICAE/ Tres cortometrajes de estudiantes de Tecmilenio se proyectaron durante la gala del festival en el Cine Callao de Madrid. Tecmilenio es la universidad mexicana con mayor número de cortos finalistas en la ceremonia
Tres cortometrajes realizados por estudiantes de la Licenciatura en Diseño Gráfico y Animación de Universidad Tecmilenio se proyectaron en la gala de los premios AdN XX Festival de Cortometrajes Universitarios organizado por la Universidad de Nebrija en España, donde uno de ellos recibió la mención de ‘Compromiso Social’.

Este año, el país invitado fue México y como resultado, de un total de 64 cortometrajes recibidos de diversas instituciones educativas del país, 12 fueron seleccionados finalistas y de ellos, 3 corresponden a creaciones de estudiantes de Tecmilenio. Cabe destacar que es la universidad con la mayor cantidad de cortos seleccionados en esta instancia. Dada la cantidad y calidad de obras recibidas por parte de 20 universidades mexicanas, los organizadores abrieron 2 nuevas categorías: ‘Valor Artístico’ y ‘Compromiso Social’.

Los trabajos se proyectaron en la gala del festival la tarde del 11 de mayo de 2023, en el emblemático Cine Callao de Madrid y para ser reconocidos con tal distinción, un jurado de profesionales consideró que los cortos mexicanos ‘Mirando la persiana’, audiovisual ganador de la Mención Compromiso Social y encabezado por Jackeline Siboney Jurado Lucero de campus Chihuahua; ‘Eco del silencio marino’ representado por Citlali Abigail Garza Núñez de campus Las Torres y; ‘A 15 minutos’, del equipo lidereado por Leonardo Castro Morales de campus Veracruz, cumplían con todos los requerimientos fílmicos para ser parte de la gala final dando muestra de su calidad en diseño gráfico y animación.

El camino para llegar a esa instancia no fue fácil, en el mes de marzo Tecmilenio, a través de la Escuela de Industrias Creativas y Humanidades y la Dirección Nacional de Profesional, en colaboración con la Universidad Antonio de Nebrija con sede en España, realizó la convocatoria del Concurso de Cortometrajes TecmiFILM 2023, del cual se presentaron 19 cortos, hechos por equipos de trabajo de 95 estudiantes y, tras una ronda de selección de 7 finalistas y una gala final, se premiaron los 3 cortos que fueron vistos en España.

Por lo anterior, Tecmilenio extiende su más sincero reconocimiento y orgullo a los jóvenes creativos y confía en que su participación será destacada en la premiación poniendo en alto la calidad de su estudiantado, de los docentes que conforman la universidad y de México como un país plagado de talento en las artes audiovisuales.
Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Finanzas Nacional Seguros Urbanismo

Fianzas respaldan desarrollo de proyectos de obra pública y privada para fortalecer el PIB en México

/COMUNICAE/ En 2022, las fianzas de obra representaron el 50% del mercado. Se estima un crecimiento entre el 12% y 18% del mercado de fianzas para 2023. Las innovaciones de AVLA buscan apoyar a los agentes en eficacia y rapidez en la obtención y cotización de pólizas 100% online
Las obras públicas y privadas como el Tren Maya, El Tren interurbano México-Toluca, la Refinería Dos Bocas, por mencionar algunos, tienen una repercusión invariable dentro del desarrollo y economía del país, esto principalmente a que cada una de estas obras eleva la productividad en la región, generando empleos formales lo que conlleva a una mayor seguridad social, atracción de inversión privada en la zona, desarrollo turístico, reducción en los tiempos de traslado y en general mejora de la calidad de vida de las personas de la región.

Las fianzas juegan un papel de gran importancia dentro del sector de obras públicas y privadas, disminuyendo la incertidumbre y permitiendo llevar a cabo más proyectos en el país, ya que se encuentran entrelazadas durante todo el proceso, desde la licitación; garantizando sostenimiento de la oferta por parte del proveedor, hasta la culminación del proyecto en donde se garantiza la buena calidad de este.

En México se ha obtenido un crecimiento del 27% en el mercado de las fianzas con respecto del 2022, siendo las fianzas administrativas las que representan el 75% del rubro. Por su parte, dentro de las fianzas administrativas, las fianzas de obra representan un 51% de la prima directa, posteriormente las de proveeduría con el 34% y otras con el 15% (Datos del Sistema de Información Oportuna, CNSF).

Perspectivas para 2023

Para 2023 la inflación en México tiene una tendencia a la baja, con proyecciones del 5%, por debajo del promedio mundial del 7% de acuerdo con el Banco Central de cada país. (Datos obtenidos del FMI)

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presupuesto público nacional tuvo un incremento del 14% con respecto del 2022 y un 8% del presupuesto para grandes proyectos de obra pública como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Proyecto de la Presa Tunal II en Durango, la Reconversión del Puerto de Tampico, Renovación del Parque Vehicular de Transporte Público por mencionar algunos.

AVLA, una de las diez empresas líderes de seguros de garantía (fianzas) y crédito en América Latina, con presencia en cuatro países de la región y próximamente en Estados Unidos, estima que el mercado de fianzas, para México, crezca entre un 12% y 18% al formar parte de los proyectos de obra pública que se realizarán este año.  

En México, AVLA inició operaciones en el 2021, a la fecha cuenta con 145 intermediarios, más de 1.200 clientes; y sucursales en puntos estratégicos como Monterrey, Mérida, Guadalajara, León y Villahermosa. 

Además, ha participado en proyectos de obra pública en el norte del país para CONAGUA en el proyecto Agua Saludable para La Laguna, proyectos de infraestructura en la Refinería Dos Bocas, la renovación de autobuses RTP en CDMX, y la renovación del parque vehicular que se encuentran en la migración a unidades eléctricas en CDMX y Monterrey. 

En México, AVLA ha enfocado su estrategia en entregar innovación y una mejor atención digital para sus agentes y brokers. La compañía ha desarrollado un portal de agentes por medio del cual sus intermediarios de una manera simple y guiada pueden realizar una cotización y emisión 100% online y tener un control efectivo de sus clientes.

«Buscamos seguir apostando por la transformación tecnológica del sector afianzador en México para que nuestros agentes y brokers puedan acceder, cada vez más, a una operación y emisión más rápida, sencilla y eficaz. Queremos entregar a las empresas del país un respaldo ágil y sólido», expresó Ignacio Álamos, CEO del grupo AVLA.

Al cierre de 2022 AVLA tuvo importantes resultados y métricas; 150 MDP de ingresos totales en prima, de los cuales 142 MDP pertenecen al rubro de primas de fianza.

Además de contar con la solución de fianzas, la compañía también ofrece Seguro de Crédito y Seguro de Caución.

Si se quiere profundizar sobre el tema es hacerlo al ingresar en el enlace del webinar impartido por AVLA al respecto. https://youtube.com/live/KKMWZ6DRAzA?feature=share.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad E-Commerce Innovación Tecnológica Marketing Nacional

MGID: targeting contextual hace posible captar a los usuarios sin utilizar cookies

/COMUNICAE/ Preservar la privacidad de los datos y transmitir mensajes concretos, oportunos y atractivos responden a las necesidades de los usuarios
Es innegable que el sector publicitario se enfrenta a importantes retos. Sin embargo, los anunciantes pueden sortear la incertidumbre económica, por ejemplo en lugar de recortar los presupuestos, es fundamental centrarse en mejorar el rendimiento de las campañas y la capacidad de segmentación. A medida que la industria avanza colectivamente hacia un mundo digital con normativas sobre la privacidad de los datos y la desaparición de las cookies, los profesionales del marketing han aumentado su interés por la segmentación contextual para llegar a audiencias relevantes. En la última década, el targeting contextual no sólo ha avanzado más allá de las palabras clave, sino que, de acuerdo a un estudio de Nielsen, los consumidores aceptan cada vez más los anuncios contextuales presentados en entornos relevantes. Se ha observado un aumento del 32% en el interés de los consumidores por la publicidad contextual y un aumento de 2,5 veces en el interés de los consumidores expuestos a este tipo de publicidad.

«El targeting contextual disponible hoy en día puede mejorar significativamente la precisión, relevancia y utilidad de los modelos de segmentación y, en última instancia, impulsar un mayor retorno de la inversión, al tiempo que garantiza la seguridad de la marca y la privacidad de los usuarios», explica Linda Rúiz, Directora Regional de MGID para Latinoamérica. Lo bueno de la publicidad contextual es que se dirige a los contenidos que ven los consumidores y no a los propios individuos. Esto significa que las audiencias reciben publicidad relevante adaptada a los entornos en los que aparecen y, por asociación, a los intereses de la audiencia. Además, los datos personales de los usuarios no se ven comprometidos, lo que proporciona una solución de direccionalidad viable para el mundo sin cookies.

La publicidad personalizada, que cada vez se extiende más entre los profesionales de marketing, se basa en la capacidad del anunciante para transmitir mensajes concretos, oportunos y atractivos, que respondan a las intenciones de los usuarios.

Los anuncios contextuales también pueden ser más eficaces que los anuncios de búsqueda, en función de los objetivos de los anunciantes. Permiten a los anunciantes dirigirse a públicos más amplios que podrían estar potencialmente interesados en productos pero que aún no los están buscando activamente. Los anuncios de búsqueda limitan a los anunciantes a audiencias de alta intención que ya están buscando información, se reduce el alcance y se excluye a audiencias potenciales de alto valor. Hasta ahora, se ha hecho hincapié en la segmentación por audiencias a través de cookies. Sin embargo, las normativas sobre privacidad, como el GDPR, y la eliminación progresiva de las cookies de terceros de los navegadores más populares movieron una balanza hacia las soluciones contextuales. 

El targeting contextual utiliza datos de origen y permite a los usuarios preservar la privacidad de los datos y los anuncios se sirven a la audiencia en el contexto que es particularmente relevante y atractivo para la marca. «Nuestra tecnología patentada utiliza inteligencia contextual para detectar el sentimiento del contenido, en lugar de sólo las palabras que contiene. El procesamiento del lenguaje natural (PLN) es una parte vital de la publicidad contextual, ya que es a través de esta tecnología como se reconoce el sentimiento general de una página web. Detectar el contexto, el sentimiento y las propias palabras es una combinación ganadora, y enormemente ventajosa a la hora de determinar la idoneidad de un anuncio. Para los consumidores, esto significa recibir anuncios que se han colocado en función de la relevancia y adecuación del contenido que los rodea, sin que se utilicen sus datos personales en ningún momento del proceso», concluye Linda.

Por ahora, ambos tipos de segmentación, contextual y basada en la audiencia, son relevantes en el ecosistema publicitario. Sin embargo, a medida que resulte más fácil clasificar con precisión el contenido de la web y garantizar que los anuncios se correspondan con exactitud con el contenido más relevante, es probable que la publicidad contextual cuestione la primacía de la publicidad basada en cookies.
Fuente Comunicae

Categorías
Alcaldías

Judith Vanegas y Ernestina Godoy encabezan jornada ‘La Fiscal en tu Alcaldía te Atiende’

• Refrendan compromiso de trabajar de manera conjunta para brindar mayor seguridad a la población
• La instrucción de la Jefa de Gobierno es «terminar con la impunidad y dar justicia”, asegura la Fiscal

La Alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas Tapia, y la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, refrendaron el compromiso de trabajar de manera conjunta para brindar mayor seguridad a la población, al encabezar la tercera jornada de audiencias públicas “La Fiscal en tu Alcaldía te Atiende”.
En la plaza “La Corregidora” del pueblo de San Antonio Tecómitl, Vanegas Tapia resaltó el trabajo de la Fiscalía a cargo de Godoy Ramos y agradeció que una vez más este programa llegue a Milpa Alta, demarcación ubicada al sur de la ciudad y que se caracteriza por ser cien por ciento rural.
Dijo que a través de “La Fiscal en tu Alcaldía te Atiende” los milpaltenses tienen contacto directo con las autoridades de procuración de justicia para informarse y gestionar peticiones, además de contar con asesoría jurídica gratuita o dar seguimiento a sus denuncias.
En este sentido la Alcaldesa reconoció el apoyo de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, quien se ha mantenido al pendiente de lo que sucede en materia de seguridad en Milpa Alta, alcaldía en la que “trabajamos todos los días para brindarle a los ciudadanos tranquilidad, combatir y prevenir ilícitos, porque trabajamos para ti, para ustedes».
Destacó que este programa, en el que se atiende y escucha en mesas de trabajo a los habitantes de los 12 pueblos, tiene como propósito fortalecer la credibilidad y confianza en las instituciones de procuración de justicia y en el personal de la alcaldía.
En su oportunidad, Godoy Ramos dijo que la instrucción de la Jefa de Gobierno es «terminar con la impunidad y dar justicia, es nuestra labor».
Vamos, subrayó, “a tratar de resolver todo lo que podamos, ya que estamos comprometidos con la defensa y promoción de los derechos humanos, la democracia, la legalidad y las libertades públicas”.
La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México subrayó que trabaja para todos y todas y destacó que la mejor manera de ganar la confianza de la ciudadanía es que conocer a las servidoras y servidores públicos, quienes escuchan, atienden de forma rápida y empática.
El programa «La Fiscal en tu Alcaldia te Atiende» contempla la presencia en diversos módulos de ministerios públicos, peritos, fiscales y policías de Investigación especializados en el tratamiento de cada uno de los delitos.
Cabe mencionar que en cada agencia ministerial se cuenta con un teléfono rojo, que atiende las 24 horas de los siete días de la semana, y es operado por la Unidad de Asuntos Internos (UAI), así también se tiene una línea directa para ser escuchados por la Fiscal General de Justicia y un chatbot denominado Teo, además de la posibilidad de realizar una denuncia digital.

Categorías
Portada Salud

En México, el cáncer de ovario impacta la independencia económica de las mujeres

  • El costo indirecto generado por los diferentes tipos de cáncer entre la población en edad para trabajar, asciende a casi 20.5 mil millones de pesos. En el caso de la población femenina, el impacto económico más grande es de cerca de 59 %.
  • El cáncer de ovario representa la tercera causa de muerte entre las mujeres de 30 a 39 años,  siendo estas las que tienen la tasa de participación económica más elevada del país.
  • El 75% de los casos se pueden detectar en etapas tempranas, lo que reduce su mortalidad a la mitad.

En México, el cáncer de ovario representa la tercera causa de muerte en mujeres de 30 a 39 años , siendo estas las que tienen la tasa más elevada de participación económica de las mexicanas con un 56.9 % de representación. Esto implica que quienes padecen la enfermedad, ven comprometidas sus metas profesionales y su independencia económica.

El costo indirecto generado por los diferentes tipos de cáncer entre la población en edad para trabajar asciende a casi 20.5 mil millones de pesos en el país. Este monto incluye ingresos perdidos por muerte prematura (42 % del monto total), subsidios por incapacidad temporal o permanente (17 % del total) y costos de oportunidad para quienes cuidan a las personas que lo padecen. (39 % del total). Además, la población femenina experimenta el impacto económico más grande, cerca de 59 %.

Ante este panorama y con el objetivo de prevenir, diagnosticar y brindar atención oportuna, cada 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario como una fecha para alentar a las mujeres a que acudan al médico y se mantengan alerta ante este padecimiento que tiene una mayor letalidad que el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino;  además de que presenta signos que pueden confundirse fácilmente con padecimientos comunes como la colitis.

La Dra. Valentina Gallart, Directora Médica de AstraZeneca, enfatizó que brindar información a la sociedad y a los médicos de primer contacto para que direccionen a las mujeres hacia un diagnóstico oportuno puede hacer la diferencia, pues el 75% de los casos se podrían detectar en etapas tempranas, lo que reduciría su mortalidad a la mitad.

De la misma forma, la doctora señaló que, aunque no se conocen las causas exactas que provocan el cáncer de ovario, se tienen contemplados una serie de factores de riesgo que influyen en el desarrollo de este padecimiento. De manera general, la alimentación inadecuada, el consumo de tabaco y alcohol, la edad, así como los antecedentes familiares, son elementos que predisponen la aparición de la enfermedad. Algunos de ellos no se pueden evitar, pero conocerlos mantiene alerta a las personas.

Asimismo, Adela Ayensa, directora de Salvati A.C., asociación que mejora la calidad de vida de las personas que viven con algún padecimiento oncológico, aseguró que es crucial identificar los retos que existen en México para mejorar el pronóstico de la enfermedad:

“Debemos conocer la complejidad del problema para realizar acciones que verdaderamente cambien las historias de estas mujeres. El año pasado, nosotros realizamos un documento donde identificamos cinco aspectos para mejorar la atención de este cáncer y sobre los cuales debemos trabajar: posicionarlo como prioridad de salud pública, impulsar campañas de comunicación sobre prevención y diagnóstico para la población, promover la cultura de la prevención, fortalecer la educación médica continua, y fomentar que las instituciones educativas actualicen los planes de estudio donde se incorporen conocimientos sobre el padecimiento.”

Finalmente, las especialistas coincidieron que solo mediante la colaboración entre todos los agentes involucrados en el área de la salud y con la participación de la población se podrá erradicar al cáncer de ovario como causa de muerte e impulsar que las mujeres que actualmente están siendo afectadas continúen con su desarrollo profesional y económico.

Categorías
Economía Portada

Nike X Jarritos la colaboración de ropa y sneakers que no te puedes perder

Nike y la marca de refrescos mexicanos Jarritos han anunciado una colaboración que es edición limitada de sneakers y ropa.

Desde septiembre del año pasado salieron los rumores de una posible colaboración, sin embargo, ya es una realidad y estarán disponibles en México a partir del 13 de mayo.

De acuerdo con el sitio web de Nike los tenis corresponden al modelo de Nike SB Dunk Low que cuentan con la parte superior de lona tearaway que imita los costales utilizados para cargar “frutas frescas en la elaboración de los refrescos”, además de unos detalles en gamuza.

Las plantillas tienen el estampado de los diferentes sabores de refresco como naranja, limón, tamarindo, uva, las lengüetas muestran el logo de la marca.

Lo mejor de ese par es que le puedes cortar la parte de lona para revelar el color del calzado, es importante tener cuidado para no afectar las costuras.

La colección también incluye prendas de vestir como una hoodie con gorro de tejido Fleece y una chamarra de skateboarding acolchada, así como una playera de botones.

Los precios oscilan entre los mil 899 y los 4 mil 099 pesos y se encuentran disponibles a través de StockX.

Cabe mencionar que la marca mexicana de refrescos recientemente tuvo un problema con Profeco, por lo que los sneakerheads aseguran que en unos meses su costo subirá

Categorías
ESTADOS Portada

Veracruz es sede de encuentro académico sobre la Nueva Escuela Mexicana

El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, participó en el encuentro académico “Voces y reflexiones de la Nueva Escuela Mexicana”, donde aseguró que el trabajo que se realice durante el evento ayudará a implementación de los nuevos planes y programas de estudios.

Durante su participación, el funcionario destacó que Veracruz fue seleccionada como una de las siete sedes del país en donde se llevará a cabo el foro.

“Solo en conjunto seguiremos transformando la educación en Veracruz”, expresó Escobar García.

En el Auditorio de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV) “Enrique C. Rébsamen”, el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) agradeció que el estado fuera la segunda sede de siete que eligió la Federación para llevar a cabo este espacio de reflexión colegiada sobre la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Al respecto, el funcionario invitó a todas y todos a enriquecer tanto el ejercicio docente dentro del estado, como la labor que se realiza a nivel federal, mediante el diálogo que este día se abrió con las autoridades de la SEP.

En presencia de los académicos Atanasio García Durán y Julieta Jiménez Torres, y la diputada Illya Dolores Escobar Martínez, apuntó que a pesar del bloqueo que ha sufrido la implementación de la NEM, estos foros son espacios que la SEP y las dependencias educativas estatales han ganado para avanzar en la transformación del sector educativo.

En su intervención, la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, presentó el contexto en el que surge la NEM y principales acciones de la política educativa de la administración federal, precisando que los impulsores de la NEM son las y los docentes.

El director general de Gestión Escolar y Enfoque Territorial, José Emilio Mejía Mateos, coincidió en que los principales sujetos en la transformación educativa son los maestros al abordar el tema Estructura curricular de la NEM, la cual, dijo, parte de un paradigma diferente, con una organización curricular por fases, programas sintético y analítico, así como codiseño acorde al contexto y trabajo colegiado de cada centro educativo.

También participaron la directora del Jardín de Niños “Amalia Bernal Contreras” del municipio de Naolinco, Carmen Yadira Coronel del Ángel, y el docente multigrado de la Escuela Primaria Federalizada “Francisco I. Madero” de la localidad El Carmen, municipio de Misantla, Pablo Francisco Hernández Galán, quienes ahondaron sobre sus experiencias y reflexiones en torno a la NEM en diversos contextos.

Para concluir el encuentro académico se abrió el diálogo con los asistentes por parte de los panelistas.

Estuvieron presentes la subsecretaria de Educación Básica de la SEV, Maritza Ramírez Aguilar; el titular de la Oficina de Enlace Educativo en Veracruz, Marvin Erick Hernández Becerril; el secretario técnico del Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación, Efrén del Moral Ventura; el titular de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo, José Rodríguez Pasarán; el director de la BENV, Gerardo Gómez Salas; entre otras autoridades educativas.