Categorías
Ecología

Las seis "erres" en el reciclaje del agua

Año con año, la UNESCO impulsa el Día Mundial del Reciclaje, una conmemoración que suele ser enfocada en la reducción de los volúmenes de desechos y la reutilización de los materiales para la protección del medio ambiente. Sin embargo, también es una buena ocasión para hablar de cómo implementar dicha práctica en el cuidado del líquido vital más importante para la vida, el agua.

De acuerdo con los expertos de Rotoplas Servicios de Agua, reducir, recolectar, reciclar, reutilizar, repensar, respetar, es decir, las seis “erres” del reciclaje de agua, son medidas útiles para transformar nuestros hábitos de consumo, lo cual es fundamental en la tarea de minimizar el estrés en las fuentes naturales de dicho recurso.

El primer paso consiste en reducir la cantidad de agua utilizada. Según el contexto, se pueden implementar diversas medidas para dicho fin; por ejemplo, utilizar dispositivos de bajo consumo de agua en los hogares y en las industrias, así como implementar prácticas de riego eficientes que minimicen las pérdidas en su distribución.

Posteriormente, lo ideal es recolectarla y tratarla con el objetivo eliminar contaminantes y residuos, lo cual se puede lograr por medio de sistemas de recolección y tratamiento de aguas residuales.

Una vez tratada, se puede reciclar para su uso en diversas aplicaciones, como el riego, el lavado de vehículos y la limpieza de edificios. También se puede utilizar en procesos industriales y en la generación de energía.

Además del reciclaje, también se puede reutilizar en su forma original para usos no potables, como la descarga de inodoros, la limpieza de pisos y la refrigeración en sistemas de aire acondicionado.

Sin embargo, para poner en marcha dichas “erres”, primero es necesario partir por repensar nuestras prácticas en torno a ella y la forma en que la gestionamos, ya que existen tecnologías innovadoras que son útiles para maximizar la eficiencia al consumirla, así como para reducir la cantidad de aquella que se desperdicia.

Por último, es importante respetar el valor y la importancia del agua en nuestras vidas y en el medio ambiente. “Debemos tomar medidas para preservar y proteger los recursos hídricos, solo de esa manera podremos garantizar su disponibilidad a largo plazo”, señalaron los expertos.

Sistemas de tratamiento y reciclaje: Una estrategia frente a la crisis planetaria del agua

En este contexto, las plantas de tratamiento y reciclaje de agua han ido posicionándose como una de las más efectivas estrategias para recuperar el agua usada y reutilizarla para nuevos fines, de acuerdo con lo señalado por los especialistas.

“Las plantas de tratamiento de agua residual son una solución para preservar el recurso natural más valioso que tenemos y son la herramienta perfecta para devolverle al agua su calidad, de esa manera podemos aplicar las ‘erres’ del reciclaje al reutilizarla o reinsertarla en el medio ambiente bajo condiciones adecuadas”, agregaron los expertos de la empresa mexicana.

El saneamiento de este recurso se lleva a cabo a través de diferentes etapas en donde el agua se encuentra con distintos filtros contenidos en tanques. En la primera parte, se extraen los sólidos más grandes para después continuar por las siguientes etapas en las que se remueven las grasas y los sólidos de menor tamaño, hasta, finalmente, concluir con una desinfección cuyo objetivo es eliminar microorganismos.

“Una vez que se ha tomado la decisión de optar por este mecanismo de abastecimiento, es importante tener presente que en Rotoplas Servicios de Agua contamos con diferentes soluciones capaces de adaptarse a múltiples necesidades por medio de tecnología de punta”, concluyeron los especialistas.

En 2022, Rotoplas acumuló más de cuarenta y ocho mil millones de litros de agua tratada y más de veinte mil millones de litros de agua reutilizada, esto en concordancia con su estrategia de sustentabilidad que está alineada bajo los estándares bursátiles más importantes como S&P/BMV Total Mexico ESG Index e índice Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance.

Categorías
Sin categoría

La Garci-Crespo ataca de nuevo abusando de sus influencias políticas

 

La presidenta de Morena Puebla, Mónica Caballero Garci-Crespo, alias la Monina Garci-Crespo, quien autonombra Olga Lucía Romero Garci-Crespo, apoderándose del apellido de la empresaria Socorro Romero Sánchez, la avícola más exitosa de México, para arrebatarle su fortuna, ataca de nuevo ahora a las notarías públicas 2 y 7 de Tehuacán Puebla. 

La Monina en efecto mandó cerrar las dos notarías alegandoadjudicación ilegal de la herencia de la señorita Socorro Romero Sánchez, SRS. Gracias al proceso de investigación necesario en todo proceso de demanda, los notarios públicos Ramíro Rodriguez Macluf y José Luis Salgado Vázquezfueron notificados en días pasados sobre la demanda y el CIERRE TEMPORAL de sus oficinas.

¡Ahora resulta! El delito de estas notarías fue llevarle la contraria a los intereses de la Monina. Hacer prevalecer la legalidad de la última voluntad de la empresaria SRS. La sucia jugada de la señora presidenta de Morena es solo otra treta para llamar la atención e inclinar la balanza a su favor, aunque sea un poco. ¡Ya no sabe qué hacer! Simples patadas de ahogado, Señora Monina.

 

 

Categorías
Columnas

De qué color es la corrupción

 PULSO

Eduardo Meraz

Por lo visto, el poder no sólo atonta a quienes lo ejercen; también les despierta una especie de sexto sentido para obtener beneficios pecuniarios extraordinarios y los asumen como parte de los sacrificios a los cuales deben someterse por la pesada carga de servir a la población.

El cuatroteísmo triunfó en 2018, en gran parte gracias a la promesa de un “cambio de régimen”, donde la corrupción sería desterrada de forma definitiva. Si en el pasado los negocios lícitos, ilícitos y lisitos fueron tricolores o blanquiazules, a partir del 1 de diciembre de ese año, ya no habría ninguna tonalidad para identificar los cochupos, pues no existirían más.

Sin embargo, con el arribo de la pandemia, también llegaron las primeras evidencias de prácticas poco claras en las compras públicas y en el manejo del dinero de los contribuyentes, ya fuese en la adquisición de insumos y equipos de salud, en la adquisición de pipas para hacer frente al huachicoleo o en el arranque de las obras insignia de la administración cuatroteísta.

Si bien esas primeras muestras de ilicitud, en apariencia no involucraban directamente a los funcionarios de primer nivel del gabinete, sí resultaron beneficiarios los de segundo nivel, así como parientes de secretarios de Estado, directores generales e incluso del titular del ejecutivo.

Conforme fue avanzando el sexenio, además de estos “rounds de sombra y en la sombra” para perfeccionar este método “persuasivo” con contratistas, brotó el caso de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), con un desfalco rondando los 15 mil millones de pesos, el cual duplica o casi triplica al realizado en la llamada estafa maestra.

Eso sin mencionar la proliferación de los poco claros actos de nepotismo, amiguismo e influyentismo, con lo cual dejaron de lado el memorándum presidencial de eliminar esos otros mecanismos de corrupción.

La significativa pérdida en las preferencias electorales en 2021 parece haber sido interpretado por la claque cuatroteísta como el trompetazo de salida para acelerar los “acuerdos” con proveedores. Tan es así, que los costos de las principales obras del sexenio -Tren Maya, Refinería Dos Bocas y Aeropuerto de Santa Lucía-, prácticamente han duplicado, en conjunto, el valor presupuestado inicialmente.

Por angas o por mangas, las fallas en el diseño y la planeación y conveniencia de los proyectos citados es otra forma a la cual recurren los funcionarios públicos para hacer su “guardadito”, con tal de cumplir al pie de la letra la expresión del mandatario: “Todos los negocios jugosos -de corrupción- tienen el visto bueno y aprobación del presidente de la República”.

Por ello, luego de cinco años de ejercer el poder y de ondear el presidente totalmente Palacio Nacional un pañuelo blanco, tratando de desmentir los señalamientos, documentados y hechos públicos de actos de corrupción y, a la vez, presumir la honorabilidad y honestidad a toda prueba de colaboradores y familiares, simplemente ha desaparecido.

En los días recientes, se han difundido un día sí y otro también operaciones de compra-venta entre funcionarios o familiares del habitante temporal del palacete virreinal, que evidencian conflictos de interés y uso inapropiado de recursos públicos.

Encabezan el “top ten” de la corrupción en la presente semana Andrés Manuel López Beltrán como impulsor o representante de algunos de sus amigos para conseguir contratos con dependencias gubernamentales, y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, en la adquisición de un departamento a un tercio del valor de avalúo y con un precio superior a su nivel de ingresos.

Aun cuando está en receso el Instituto de Transparencia (INAI), sale a la luz que el cuerpo gubernamental morenista está podrido y donde quiere que le rasquen, supura pus que, en esta ocasión tiene un color entre guinda y verde olivo.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Para distraernos de la corrupción galopante en el presente sexenio, el ejecutivo ha decidido poner en marcha la zaga “la guerra de las corcholatas”, con lo cual saltarse la legislación electoral hasta en tanto las autoridades se animen a ponerle un alto a los actos proselitistas anticipados.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Julio Menchaca: Cercano al pueblo Hidalguense

El Péndulo de la Política

Por Jesús Maqueda Salinas

En cumplimiento al compromiso de representar una administración cercana a la gente, en Hidalgo se realizan distintos recorridos, lo mismo a las colonias populares de las manchas urbanas o las comunidades más alejadas de la capital, en donde parte del gabinete atiende de manera personal las necesidades de la población. Son las llamadas Rutas de la Transformación y las Audiencias Públicas espacios en donde los hidalguenses pueden canalizar sus inquietudes con la seguridad de ser atendidos por funcionarios de primer nivel.
Desde su campaña en busca del voto popular, Julio Menchaca Salazar adelantó la importancia que tiene para su gobierno el contacto directo y permanente con las personas, en una especie de compromiso vigente para acompañar de cerca todo el proceso de transformación que exige la vida pública de la entidad y que ya está en marcha.

Habitantes de los municipios más marginados, como los localizados en la huasteca y sierra, han sido ya visitados para atender a los hidalguenses que hoy como nunca, ven el interés de sus representantes por escucharlos y canalizar las necesidades más apremiantes de cada comunidad, de viva voz y en un ejercicio de retroalimentación.

En este ejercicio, también forma parte importante el Sistema DIF de Hidalgo, encabezado por Edda Vite, quien junto con su personal de apoyo han levantado de viva voz las más urgentes necesidades de la población vulnerable. Un desarrollo con justicia es el que se busca en Hidalgo, alcanzar mejores niveles de desarrollo sin dejar de atender, de mejorar el espacio que cada hidalguense ocupa para su convivencia vital.

Salud, educación, servicios, caminos, oportunidades laborales son las principales demandas de los habitantes del estado y depende de la región para determinar el lugar que ocupa cada una de esas demandas. Son comunes las quejas de falta de oportunidades verdaderas para poder elevar el nivel de vida familiar, con todos los beneficios que ello representa.

Es tarea primordial detallar la estrategia que se seguirá en los siguientes años para abatir los rezagos que frenan el bienestar en Hidalgo y los encuentros directos con la sociedad representan la mejor manera de allegarse la información. Julio Menchaca cuenta con el apoyo y confianza de sus paisanos, según se desprende de los más recientes resultados electorales y de la gran participación que se tiene con esos recorridos que contemplan a los 84 municipios.

La labor, que se antoja titánica, arrojará la información más concreta para determinar las acciones a seguir a mediano y largo plazo, para en su oportunidad, también conocer de viva voz de la población, la forma en que impactaron los trabajos realizados en la vida de la población y concretar las acciones subsecuentes.

Minutero: El fin de semana se conocieron dos casos de deudores alimenticios entre funcionarios hidalguenses con aspiraciones políticas afectadas por esta condición. Un delegado federal y un integrante del gabinete ahora enfrentan las consecuencias de dejar las cosas para luego. A ver quienes se suman.
[email protected]

Categorías
EdoMex

Firme, confiada, segura, Alejandra del Moral se encuentra lista para el debate y para el triunfo del 4 de junio

Con firmeza, convicción, certeza, confianza y ánimo de triunfo, Alejandra del Moral se encuentra lista para el debate de este jueves 18, en el que reiterará su compromiso de impulsar programas viables y realistas que aseguren la grandeza del Estado de México y que garanticen el bienestar, la tranquilidad y la seguridad de la población, propuestas que la colocan como la candidata ganadora que se convertirá en la primera mujer gobernadora, y así derrotar a la adversaria morenista que sigue acumulando denuncias por las irregularidades y desvíos en que incurrió durante su gestión como alcaldesa de Texcoco y, posteriormente, como titular de la Secretaría de Educación Pública.

Aseveró que el 4 de junio “ganaremos a la buena, con una campaña de territorio y de mucha cercanía con los mexiquenses”, y aludió que han sido 42 días de campaña intensa para convencer y apuntalar la victoria.

Llamó a militantes y simpatizantes a que “no se cansen, porque viene la subida más complicada y vienen más ataques de nuestros adversarios; miedo no les tengo y el jueves en el debate, se los dedico porque vamos a ganar”.

Al darse a conocer que los temas que se abordarán durante el encuentro de las aspirantes son los relativos a seguridad y justicia; economía y empleo; educación y medio ambiente, y desarrollo sustentable, la candidata de la Alianza Va Por México ratificó su absoluto e incondicional apoyo a los maestros para elevar la calidad de vida y no estén expuestos a engaños, mentiras y burlas, al tiempo que confirmó su promesa de restablecer la estancias infantiles.

Es de destacarse que en el magisterio hay inconformidad por el raquítico y tramposo aumento salarial que dio a conocer el gobierno federal, lo que ha propiciado una cascada de manifestaciones y quejas que han llegado a Palacio Nacional, donde los inconformes trataron de abrir las puertas para exigir justicia y remuneraciones que permitan resarcir el poder adquisitivo y hacerle frente a la escalada inflacionaria.

También es preciso señalar que padres de familias presentaron ante la Fiscalía General de la República una denuncia formal contra Delfina Gómez, toda vez que cuando fungió como titular de la SEP incurrió en presunto ejercicio indebido de atribuciones, al haber dado el aval a empresas facturaras para el proceso de revisión y distribución de libros de texto, que carecen de una mínima calidad, ya que todo este material contiene graves omisiones y yerros, en perjuicio, no sólo de los maestros, sino fundamentalmente de más de 38 millones de estudiantes que reciben la enseñanza básica, lo que además constituye una violación a sus derechos humanos por discriminación y negligencia.

Mientras la morenista y su equipo siguen en la ilegalidad, Alejandra del Moral intensificó su campaña para reunirse con empresarios y representantes de diversos sectores sociales y productivos, ante quienes se comprometió a impulsar el crecimiento económico, con acciones como el Fideicomiso Promotor de la Competitividad y el Desarrollo, pues puntualizó que “mi gobierno va a facilitar, no a complicar, la vida de los empresarios y sus negocios, sin nuevos impuestos”.

De la misma manera, la abanderada de la coalición conformada por PRI, PAN, PRD y Panal, advirtió que a la entidad comenzaron a llegar morenistas de Veracruz y de otras entidades del país, “para intervenir en el proceso electoral en favor de su candidata que va en picada y perderá la elección del 4 de junio”, y añadió que “lo digo con mucha claridad, que se dejen venir todos, porque aquí en el territorio es donde se gana la elección y nadie conoce mejor el territorio que nosotros; nosotros vamos a ganar porque tenemos el mejor equipo, tenemos las mejores propuestas y hay mucha candidata para ganar”.

Los operadores aliancistas han interpuesto demandas contra las guindas por recurrir indebidamente al turismo electoral, aunque hay quienes salen con el la muy manida frase del “yo no fui, fueron ellos”, como si los aliancistas quisieran ayudar al delfinismo, lo que es un argumento absolutamente descocado e incongruente.

Categorías
Deportes Portada

Mexicanas Diosdado y Jiménez logran oro histórico en Copa del Mundo de Natación Artística

Nuria Diosdado y Joana Jiménez, las brillantes nadadoras mexicanas, han obtenido una medalla de oro histórica en la modalidad de dueto libre en la Copa del Mundo de Natación Artística, celebrada en Soma Bay, Egipto.

La pareja de nadadoras mexicanas cautivó a los jueces y al público con una rutina excepcional, que les permitió alcanzar una puntuación total de 325.6584 puntos.

Esto incluye 31.5500 puntos por dificultad, 86.3000 por impresión artística y 239.3584 por ejecución.

Con este logro, superaron a las duetistas holandesas Bregje De Brouwer y Marloes Steenberk, quienes obtuvieron el segundo lugar con 317.0250 puntos, y a las italianas Alessia Machi y Susanna Pedotti, que quedaron en el tercer sitio con 296.4458.

Este triunfo representa el segundo oro que la natación artística mexicana suma en este certamen mundial, marcando un hito en la historia deportiva del país.

Cabe recordar que para ir a la Copa del Mundo de Natación Artística, las nadadoras tuvieron que superar obstáculos de financiamiento, ya que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) decidió retirar becas y apoyos económicos a los deportistas acuáticos, debido a una controversia con el Comité de Estabilización para la Federación Mexicana de Natación.

Frente a este desafío, Diosdado y Jiménez demostraron una resiliencia admirable, recurriendo a la venta de trajes de baño y toallas para recaudar fondos y acudiendo a los empresarios Carlos Slim y Arturo Elías Ayub para solicitar patrocinio. Gracias a estas estrategias, lograron cubrir el costo del viaje, estimado en 900 mil pesos.

“Agradecidas con la gente, con Carlos Slim y Arturo Elías Ayub, por poder hacer este viaje, además con los patrocinadores que se sumaron, y toda la gente que compró los trajes de baño y las toallas, porque todo lo que se ha recaudado se ha utilizado en diferentes cosas para poder cubrir el viaje”, expresó Diosdado.

Este domingo Nuria Diosdado y Joana Jiménez lograron conseguir el cuarto lugar en el dueto técnico en la jornada del domingo 14 de mayo desde Soma Bay, Egipto.

Categorías
ESTADOS Portada

Pronostican cinco ciclones tropicales en 2023

Para este 2023, se pronostica la formación de cinco ciclones tropicales que impactarán en el país, informó Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La funcionaria detalló que se espera un incremento del 30% en los ciclones del Pacífico y una disminución del 10% en el Atlántico.

De acuerdo con la experta, esta temporada se verá afectada por el fenómeno de El Niño, que provoca un aumento en la temperatura del agua del mar, favoreciendo la formación de ciclones en el Pacífico.

Méndez Girón,destacó que los ciclones también desempeñan una función natural beneficiosa, como la regulación de la temperatura y la purificación de las aguas marinas.

Categorías
CDMX Portada

Protección Civil asegura que microsismos en CDMX no representan riesgos

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) aseguró que los microsismos recientes en la Ciudad de México no ponen en peligro a la población y que tampoco implican la inminencia de un movimiento telúrico de gran magnitud.

A través de un comunicado, el organismo dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detalló que estos siniestros se pueden considerar como parte de la actividad habitual del subsuelo del Valle de México, pero que la percepción de estos se debe a que se registran a poca profundidad.

Protección Civil informó que la sismicidad de CDMX se ha medido desde 1974 y que no hay registros para establecer que ocurra uno con la misma fuerza que los procedentes de las Placas de Cocos y del Pacífico, por lo cual, señaló que es poco probable que se genere un sismo de gran magnitud.

También desmintió que el fenómeno se relacione con la reciente actividad del volcán Popocatépetl, así como tampoco pueden relacionarse con actividades humanas, pues explicó que el sustrato rocoso y de tierra firme que compone el subsuelo de la demarcación presenta fallas geológicas que facilitan que ocurran estos fenómenos.

La dependencia señaló que entre el 10 y el 11 de mayo el Servicio Sismológico Nacional registró 15 sismos con magnitudes bajas, de 1 a 3 grados Richter, así como profundidades de entre 1 y 1.5 kilómetros, pero que el de más intenso ocurrió el 10 de mayo, fue de M3.0 y tuvo lugar a tres kilómetros al noreste de la delegación Magdalena Contreras.

Referente a la activación de la alerta sísmica, la CNPC reiteró que no se activa con sismos locales, pues está diseñada para alertar sobre sismos originados, principalmente, en la costa del Pacífico.

Categorías
CDMX Portada

Controlarán festividades ante balacera de Topilejo; afirma alcaldesa de Tlalpan

La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, informó este lunes que el pueblo originario de San Miguel Topilejo firmará un acuerdo con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) para tomar acciones preventivas antes de realizar un evento masivo como el del domingo, donde tuvo lugar una balacera.

Alfa González señaló que los mayordomos y las autoridades tradicionales que realizan este tipo de festividades firmarán el acuerdo con la Fiscalía e indicó que estarán presentes para darles acompañamiento.

Esto lo informó durante el arranque del Operativo Relámpago 2023, donde la delegada añadió que derivado del incidente en la Feria de San Miguel Topilejo, que dejó a una menor de edad sin vida, se encuentran obligados a tener más medidas y más controles.

González también señaló que la venta de alcohol ha sido un problema durante las festividades, por lo que pidió a la ciudadanía evitar su consumo o en su lugar, elegir la ingesta moderada, para que de esta manera se eviten riñas, pues aseguró que la persona que disparó en la tragedia del 14 de mayo estaba alcoholizada.

En el tema de las fiestas patronales, la delegada de Tlalpan indicó que, por los usos y costumbres de los pueblos originarios, los organizadores no suelen pedir permiso para llevarlas a cabo y que por ello se complica la coordinación, pues ‘’prácticamente asumen que mandan en su pueblo’’.

Anteriormente, la Policía capitalina detuvo a tres personas que fueron señaladas como responsables de la balacera que se registró en Topilejo, a quienes se les aseguraron 27 dosis de droga y un arma de fuego corta. El incidente dejó aproximadamente 16 heridos, entre ellos, cuatro menores de edad.

Categorías
Nacional Portada

“Pídete una licencia”, dice Ebrard a gobernadores por “corcholatas”

El titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, envío un mensaje a los gobernadores y gobernadoras para actuar con prudencia, porque si quieren apoyar a alguna de las “corcholatas”, lo mejor es que pidan licencia.

“¿Tú quieres coordinar una campaña? Pues pídete una licencia. Está bien, pero hay que irse. Martha Delgado me dijo: yo quiero coordinar tu campaña; no se puede aquí, me voy, perfecto. Eso se vale. Lo que no se vale es que quieran las dos cachuchas”, expresó el canciller.

Luego de la ceremonia donde se le entregó un doctorado honoris causa por el Instituto Nacional de Administración Pública A.C, Ebrard subrayó que son más los gobernadores que se han comportado conforme a su cargo, al no intervenir en un proceso interno del partido.

“No inclinas la balanza, o pretendes hacerlo a favor de una, o uno, u otro”, añadió.

Ebrard aclaró que no pide el apoyo de los gobernadores para sus eventos, sino que solamente respeten estas actividades que realizan con simpatizantes, y como ejemplo recordó que en Puebla le fue bien, y recibió el mismo trato que otros contendientes o “suspirantes”. Sin embargo, dijo que no coincidieron en el caso de su más reciente visita a Oaxaca.