Categorías
Educación Guanajuato Innovación Tecnológica Nacional Universidades

Tecmilenio inaugura Espacio Connect en León

/COMUNICAE/ Tecmilenio llevó a cabo el panel «La región Bajío, frente a los retos y oportunidades del nearshoring» con la participación de líderes de la región. Espacio Connect brindará a los estudiantes una gran variedad de opciones para estudiar y trabajar a su propio ritmo
La noche de ayer, Tecmilenio  inauguró el nuevo Espacio Connect León, conjunto de instalaciones modernas enfocadas a brindar clases en línea o pregrabadas fomentando el networking.

Este nuevo recinto se suma a los 12 Espacios Connect que ya prestan sus servicios en diversas entidades del país y están ubicados estratégicamente para atender al mayor número posible de usuarios Tecmilenio.

En el marco de la inauguración, Bruno Zepeda, Rector de Tecmilenio, destacó que este espacio es un lugar donde se pueden desarrollar habilidades y competencias en formato online o híbrido, que se suma a la visión institucional de una educación innovadora.

«Este espacio está diseñado para los estudiantes de programas ejecutivos, maestrías, idiomas y diplomados con una educación y formación continua, características clave para el éxito», subrayó.

Tras la inauguración del edificio, se realizó el panel «La región Bajío, frente a los retos y oportunidades del nearshoring», encabezado por Zepeda, acompañado de Eduardo Knapp Hernández, Director General de Desarrollo Económico de Celaya; Augusto César Revuelta, Gerente de Recursos Humanos en Grupo DEACERO y; Víctor Ortiz, Vicerrector de Innovación, Internacionalización y Alianzas Estratégicas de Tecmilenio.

En su intervención, Víctor Ortiz, quien fungió como moderador, abrió el panel reflexionando acerca de cómo el nearshoring es una actividad muy presente en en México, Guanajuato es uno de los Estados de la región del Bajío más destacados en cuanto a su potencial.

Por su parte, Knapp Hernández recalcó: «El nearshoring ha permitido consolidar el trabajo que se ha hecho como parte del desarrollo empresarial que se tiene en la entidad, desde hace 30 años que llegó la primera armadora y que  ha consolidado a León como el segundo Estado con mayor producción automotriz.

En tanto, Augusto César expuso: «Hoy en día el tema del capital humano es sumamente importante. Hay una gran demanda a nivel técnico,  en todos aquellos puestos operativos de las empresas. Se debe  ir avanzando a la par de las necesidades del mercado. Universidades e industrias debemos ir de la mano para renovar y actualizar los planes de estudio y poder actualizarlos conforme lo que hoy la industria necesita».

Por su parte y para englobar este tema, Bruno Zepeda, destacó: «Tecmilenio es un modelo de calidad que ha logrado cada vez ser más accesible y asequible. Se trabaja con las empresas para entender específicamente cuales son las competencias que necesita tener su fuerza laboral, así se desarrollan los programas y con ello se asegura que los graduados tienen precisamente las competencias que necesitan para poder contribuir con la empresa desde el primer día».

Los expertos destacan que el potencial del nearshoring para México es inmenso ya que cuenta con cadenas de producción y logística bien establecidas con Estados Unidos, su principal socio comercial. Lo anterior se refleja también en la generación de empleos, ya que al menos en el primer trimestre de 2023 se crearon más de 420 mil plazas.
Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Medicina Nacional

Médicos dicen que ciclos menstruales irregulares por hipotiroidismo aumentan riesgo de hígado graso

/COMUNICAE/ Identificar los síntomas de hipotiroidismo y llevar un tratamiento médico adecuado, disminuye el riesgo de presentar otras enfermedades ligadas al síndrome metabólico indicó el doctor Ernesto García Rubí, miembro de la Asociación Mexicana de Endocrinología
Los ciclos menstruales irregulares pueden ser una de las primeras señales de hipotiroidismo, además de que aumentan el riesgo de tener hígado graso no alcohólico, advirtieron los especialistas en endocrinología, Ernesto García Rubí, y en salud reproductiva, Víctor Marín Cantú.

Los estudios «Ciclos menstruales irregulares y prolongados vinculados a enfermedad de hígado graso no alcohólico» de la Universidad Sungkyunkwan, de Corea del Sur, indica que los períodos largos o irregulares en mujeres jóvenes están asociados con un mayor riesgo de enfermedad de hígado graso no alcohólico, mientras que  «El efecto del hipotiroidismo en el hígado graso no alcohólico», señala que el hipotiroidismo puede predecir un grado leve de enfermedad de hígado graso no alcohólica (EHGNA), la cual es una acumulación excesiva de grasa en este órgano y puede  evolucionar a cirrosis e incluso cáncer hepático, y aumenta el riesgo de padecer colesterol y triglicéridos elevados, colesterol HDL bajo y diabetes.

El hipotiroidismo es una alteración de la glándula tiroidea que hace más lento el metabolismo y  afecta 10 veces más a mujeres que a hombres. Sus principales síntomas son fatiga, mayor sensibilidad al frío, estreñimiento, piel seca, aumento de peso, hinchazón, ronquera y debilidad muscular.  

Cuando no se producen suficientes hormonas tiroideas, disminuyen los niveles de estrógenos y progesterona, las hormonas sexuales femeninas, y esto puede llevar a menstruaciones irregulares, ciclos más largos o más cortos e incluso a la ausencia de menstruación. Además, llega a interferir con la ovulación, afectando la fertilidad, por lo que las mujeres con hipotiroidismo tienen más dificultades para concebir y mayor riesgo de aborto espontáneo.

«Cuando se retrasa la menstruación es una señal de alerta, cuando hay una ausencia de más de seis semanas sin que haya embarazo las mujeres deben acudir al médico porque pueden tener  hipotiroidismo sin saberlo. En ocasiones pasan hasta diez años sin que se diagnostique y mientras tanto no logran un embarazo, tienen abortos espontáneos repetitivos, se les cae el cabello y suben de peso», precisó el ginecólogo especialista en salud reproductiva Víctor Marín.

El tratamiento combinado de liotironina, una forma sintética de la hormona tiroidea humana T3, es cuatro veces más potente y ayuda a regular el sistema cardiovascular, el buen funcionamiento del sistema nervioso, la temperatura corporal, el sistema óseo y los ciclos menstruales, entre otros, mencionó el doctor Ernesto García Rubí, miembro de la Asociación Mexicana de Endocrinología.

«Aproximadamente 10% de las mujeres en edad fértil tienen trastornos asociados a hipotiroidismo y solamente 2% están diagnosticadas. Se estima que hasta la mitad de las mujeres con hipotiroidismo 50% pueden presentar abortos, y está claro que los problemas de tiroides son causa frecuente de infertilidad», precisó el doctor García Rubí.

Es importante identificar estos síntomas del hipotiroidismo y acudir al médico, porque el tratamiento bajo supervisión de un profesional de la salud puede ayudar a regularizar la menstruación, mejorar la fertilidad y sus demás consecuencias. La dosis combinada de liotironina, se determina mediante pruebas de sangre periódicas para medir los niveles de hormona tiroidea en el cuerpo.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Innovación Tecnológica Internacional Jalisco Marketing Nacional Nuevo León Software

SEO, Inbound Marketing y el uso del software de HubSpot, la combinación para obtener resultados sostenibles

/COMUNICAE/ En el mundo digital actual, las empresas se encuentran en una constante lucha por la obtención de leads calificados y la reducción de los bajos índices de conversión. Es por ello, que el SEO (Search Engine Optimization) y el Inbound Marketing se han convertido en estrategias digitales fundamentales para lograr una presencia exitosa en línea y hacer crecer los resultados de las empresas
En el mundo digital actual, las empresas se encuentran en una constante lucha por la obtención de leads calificados y la reducción de los bajos índices de conversión.

Es por ello, que el Search Engine Optimization y el Inbound Marketing se han convertido en estrategias digitales fundamentales para hacer crecer los resultados de las empresas. 

Actualmente, no se puede decir que una estrategia es efectiva sin el uso de herramientas que ayuden a medir y eficientar cada uno de los procesos de venta, desde la atracción hasta el cierre, y el Software de Hubspot se ha convertido en uno de los instrumentos empresariales más potentes dentro del mercado. 

En esta nota dicen, cómo haciendo uso de estas tres herramientas digitales, se podrá alcanzar el éxito en las estrategias de marketing y ventas. 

Inbound Marketing: la estrategia digital que atrae a leads calificados sin inversiones adicionales
En Media Source como Agencia de Inbound Marketing, han sido testigos y partícipes de cómo una empresa puede transformar sus resultados de marketing y ventas cuando ambos equipos están alineados a una misma estrategia.

El Inbound Marketing se centra en atraer a los clientes potenciales de manera no invasiva, ofreciendo contenido valioso como blogs, contenido descargable, entre otros, que responde a sus necesidades e intereses en cada una de las etapas de compra. 

Además, permite a las empresas obtener leads altamente calificados y reduce los perfiles no ideales, lo que se traduce en un aumento en las conversiones y retorno de inversión.

El papel del SEO en el marketing digital 
El SEO, se enfoca en mejorar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda, lo que permite aumentar su tráfico orgánico. Es decir, las empresas pueden atraer a más visitantes interesados en sus productos o servicios sin la necesidad de pagar por publicidad directa. Esto se logra con el uso de palabras clave relevantes. 

Para que una estrategia SEO funcione, se debe contar con una estructura del sitio web, construida por expertos para una experiencia de navegación fácil y 100% entendible tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. 

Integrar todos los datos importantes de los procesos de conversión en un solo lugar 
En este contexto, contar con el software de HubSpot se ha vuelto esencial para las empresas que buscan implementar de manera efectiva estrategias de SEO e Inbound Marketing. 

HubSpot proporciona una plataforma integral que abarca desde la creación de sitios web, generación de contenido, gestión de redes sociales, seguimiento de resultados, análisis de datos y automatización del marketing, así como un potente CRM en el que puedes almacenar todos los procesos de ventas desde un solo lugar. 

El marketing digital es un mercado en constante evolución, por lo que la aplicación efectiva de estrategias de inbound marketing y SEO combinadas con la automatización de un software como el de Hubspot son el camino al éxito, si estás rodeado de los asesores ideales.
Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Finanzas Nacional

Descubrir la Innovación en comparación financiera con Mejor Trato

/COMUNICAE/ La plataforma, que busca ser líder en Educación Financiera, se expande a otros países y segmentos de una manera muy marcada
Con 15 años de experiencia recién cumplidos, en Mejortrato.com se enorgullecen de brindar las respuestas necesarias a los usuarios que buscan soluciones financieras rápidas y confiables.

Alejandro Trecco, CEO de Mejor Trato, informa: «Desde el principio, la plataforma ha ido evolucionando en búsqueda de un objetivo primordial, ser líderes en el mercado de educación financiera en México. Y a lo largo de estos años se ha ayudado a miles de personas a obtener las herramientas y conocimientos necesarios para cubrir sus necesidades financieras».

Trecco Sostiene: «Nuestra trayectoria de 15 años ha permitido perfeccionar  servicios y adaptarnos a las demandas cambiantes del mercado». Y concluye, «Durante este tiempo, se establecieron relaciones sólidas con colaboradores confiables, creamos una plataforma que ofrece un proceso de acompañamiento, información y comparación de las diferentes opciones de préstamos en efectivo que se van incorporando al mercado», comentó.

Es importante y grato a la vez informar que, como parte de una evolución constante, en Mejor Trato, ha llevado adelante una renovación importante en la home con el objetivo de mejorar aún más la experiencia de los diferentes usuarios.

En la última actualización se ha rediseñado la plataforma para que sea más amigable e intuitiva, facilitando la navegación y la búsqueda de información relevante. Ahora, encontrarán una interfaz moderna y atractiva que los guiará, con información detallada, a través de los diferentes tipos de préstamos en efectivo disponibles, llevando adelante una comparación correcta y actualizada de los mismos.

El compromiso va más allá de brindar información. Se sabe lo importante que es tomar decisiones financieras adecuadas, por lo que se ha creado contenido educativo y útil para ayudar al usuario en el proceso.

Descubrir la Innovación en comparación financiera con Mejor Trato
En la plataforma, se encontrarán detalles sobre consejos para administrar finanzas y cómo optimizar la experiencia al comparar préstamos en efectivo. El objetivo del equipo de especialistas financieros es empoderarte y brindarte todas las herramientas e información necesarias para que tomes decisiones financieras acertadas.

También es importante agregar que, desde la plataforma digital y con motivo de su aniversario, se ha lanzado un canal propio de YouTube. «En Mejor Trato, se trabaja en la importancia de la comunicación y la transparencia, por lo que se ha creado un espacio donde compartimos videos informativos y consejos prácticos sobre, por ejemplo, préstamos en efectivo en México», informan.

Suscribirse al canal permitirá formar parte de la comunidad Mejor Trato, acceder a los videos realizados por Especialistas Financieros, donde explican en detalle cada opción, responden preguntas y se puede compartir el contenido.

Alejandro Trecco, comenta: «Trabajamos con una amplia red de colaboradores confiables, quienes ofrecen opciones flexibles y adaptadas a las necesidades individuales de los usuarios Ya sea que estés buscando un préstamo en efectivo para afrontar gastos imprevistos, consolidar deudas, invertir en un proyecto personal o cubrir cualquier otra necesidad financiera», concluye.

Visitar ahora https://www.mejortrato.com.mx/ y descubrir todas las opciones disponibles para el usuario. Con más de 4 millones de visitas mensuales, el sitio Mejor Trato se posiciona como una verdadera ayuda y guía financiera. Confiar en la experiencia propia de 15 años, disfrutar de una renovada plataforma y unirse a la comunidad financiera en YouTube. Comprometidos con el bienestar financiero y trabajando arduamente para proporcionar las mejores soluciones a las necesidades financieras en México.
Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

AMLO ya está al tanto del desorden de la Garci-Crespo y todo Morena Puebla

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador ya está al tanto de la desordenada situación al interior del partido Morena y cuentan las malas lenguas que no está nada contento.

La hoy presidenta de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, cuyo nombre real es Mónica Caballero Garci-Crespocada vez está más vigilada por los mismos funcionarios de su partido. Y ha sido tanto el revuelo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya ha girado instrucciones precisas de vigilar muy de cerca las acciones de la presidenta impuesta.

Fue gracias a Barbosa la aparición de la Monina Garci-Crepso en el escenario político local y estatal. Sabido es que al interior de Morena NADIE vio con buenos ojos la IMPOSICIÓN de la “medio metro”. A caso, desde entonces,se prendieron las alarmas y creció el rechazo a la forma dehacer las cosas de la Garci-Crespo. 

El presidente AMLO está alerta tal vez desde que Luis Miguel Barbosa Huerta llegó a la gubernatura. Sabe que tanto uno como otro, son de extracción panista. Todos los poblanos saben que ni la Garci-Crespo ni Barbosa eran morenistas reales.

 

Categorías
Economía

PEMEX avanza en indicadores clave y recibe la ratificación de su calificación crediticia

 

La entidad evaluadora HR Ratings ha revalidado la clasificación de HR AAA con Perspectiva Estable para Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a seis de sus emisiones, también con una calificación HR+1, al respaldar así la solidez crediticia de la empresa estatal y las mejoras en sus indicadores financieros

Conforme a la agencia calificadora, durante el año 2022, los ingresos de PEMEX mostraron un crecimiento notorio. este incremento fue impulsado principalmente por el aumento de los precios promedio del petróleo a nivel mundial y, en menor medida, por una elevación en los volúmenes de ventas, además, se constató una reducción del 6.7% en la deuda neta de la entidad.

No obstante, la calificación y la perspectiva actual de PEMEX están estrechamente ligadas a la calificación soberana de México, debido al respaldo tácito otorgado por el gobierno federal. Por ende, cualquier variación en la clasificación soberana podría impactar la evaluación de esta empresa estatal.

Entre los elementos que influyen en el desempeño financiero de PEMEX, HR Ratings resaltó el incremento del 1.5% en la producción de petróleo crudo y condensados durante el año 2022, al alcanzar un volumen de 1,796 Mbd (miles de barriles diarios). Igualmente, se observó una disminución del 7.0% en la deuda total de la entidad al cierre de dicho año.

HR Ratings contempla una posible mejora en el Sistema Nacional de Refinación en sus proyecciones de futuro. Detalló que existen dos factores principales que respaldan esta mejora: a) la recuperación en la producción de petróleo, b) el comienzo de las operaciones de la refinería de Dos Bocas en 2023, y c) los proyectos de mantenimiento y mejoras en el SNR, los cuales incrementarían la utilización de la capacidad instalada al 54% en 2025 y al 56% en 2027.

Es importante destacar que, a partir del año pasado, varias agencias calificadoras comenzaron a mejorar sus perspectivas sobre la empresa. Por ejemplo, según un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), «durante el primer trimestre de 2023, Fitch Ratings mantuvo la calificación crediticia de Pemex en BB- con una perspectiva estable. La última revisión de su calificación ocurrió el 17 de abril de 2020, cuando pasó de BB (perspectiva negativa) a BB- (perspectiva estable)».

Además, se menciona que, en el primer trimestre de 2023, Moody’s mantuvo la calificación crediticia de Pemex en B1 con perspectiva estable. La última revisión de su calificación fue el 11 de julio de 2022, cuando se modificó de Ba3 (perspectiva negativa) a B1 (perspectiva estable).

En el primer trimestre de este año, se mantuvo la calificación crediticia de Pemex en BBB con perspectiva estable, según Standard & Poor’s. Durante la revisión más reciente de su perspectiva, el 6 de julio de 2022, se produjo un cambio de negativa a estable.

Vale la pena mencionar que el año pasado, Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX, expresó su descontento ante la calificadora Moody’s y solicitó una minuciosa evaluación de los indicadores financieros y operativos de la empresa. El objetivo era rectificar la disminución en su calificación que tuvo lugar el 11 de julio, cuando Moody’s redujo la calificación crediticia de «B1» a «Ba3», aunque mejoró la perspectiva de «negativa» a «estable».

En aquella ocasión, se enfatizó: “Solicitamos a la calificadora Moody’s (…) revise estos indicadores y las métricas de la empresa para constatar los resultados de una política pública correcta y que no determine por meras cuestiones ideológicas la inviabilidad de una empresa pública”, indicó.

Categorías
Columnas

Militarismo del bienestar  

PULSO

Eduardo Meraz

 Hace unos días  comentábamos sobre la seguidilla de reuniones de los empresarios en Palacio Nacional y nos preguntamos si eso traería buenas o malas noticias. Cuestionamiento inutil, a sabiendas del estilo presidencial gandalla y ventajista.

Y el fin de semana pasado dio pruebas irrefutables de ese comportamiento chantajista por antonomasia con la expedición de dos decretos. Uno para dejar sin efecto la disposición de la Corte de retirar la categoría de seguridad nacional a sus obras emblemáticas.

Y dos: declarar  la expropiación, por seguridad nacional e interés público 120 kilómetros de vías férreas de la compañía Ferrosur, perteneciente a Grupo México, pues  no llegó a «acuerdos» con su dueño, Gabriel Larrea, según lo dio a conocer el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Al buen entendedor pocas palabras. El modelo «persuasivo» del cuatroteísmo consiste en el sometimiento o la abdicación de derechos.

Es decir, estamos ante un presidencialismo punitivo que, por las buenas o las malas -más estas últimas- prácticas en el ejercicio del poder trata de aniquilar cualquier vestigio de independencia o a quienes se oponen a sus ocurrencias.

No se trata únicamente de haber arrasado con programas e instituciones de administraciones anteriores, a cambio de proyectos y estrategias fallidas, aplicadas hace medio siglo, aunque más distorsionados por sus tintes chavistas.

El presidente totalmente palaciego pretende vender a los mexicanos el oro del Estado benefactor, pero en realidad nos entrega espejitos de un «militarismo del bienestar» donde, en realidad, la milicia impone su doctrina de fuerza al resto de la sociedad, con la bendición del ejecutivo.

Con ello, ha logrado domeñar los ímpetus sociales de noviembre y febrero y ahora enfoca sus baterías contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fomentando actos de vandalismo contra su presidenta Norma Piña

En los días recientes, el mandatario ha pasado de los arrebatos a la hostilidad,  tal vez en respuesta a las presiones de su vecino del norte para contener el tráfico se fentanilo y el flujo migratorio de Centroamérica.

Las exigencias de Estados Unidos por «recorrer la frontera» al Istmo de Tehuantepec explicarían en buena medida que el Tren que recorrerá del Pacífico al Golfo se convertirá en el  segundo muro solicitado. No en balde estará a cargo de la Secretaría de Marina.

Las elecciones de Coahuila y el estado de México, en particular en esta última entidad, nos dirán si los ciudadanos permiten continuar los atropellos u oponen resistencia a los mismos.

He dicho

EFECTO DOMINÓ

Cuando aún le faltan 16 meses de gestión al presidente totalmente Palacio Nacional, ya rebasó el número de muertos -homicidios dolosos- de Enrique Peña Nieto y rondará las 200 mil tumbas al final de su mandato.

Categorías
Tendencia

Pepsi® Black & Freestyle Master Series: ¡ La batalla se acerca!

Las batallas para encontrar al mejor freestyler del país están por comenzar: el próximo 27 de mayo, en Tijuana, inicia la Freestyle Master Series México y el sabor de Pepsi® Black será parte de ellas, ya que en colaboración con la FMS, la marca lanzará dos latas de edición limitada con las que rendirá tributo a dos leyendas de la liga de freestyle mexicana: Lobo Estepario y RC.

Abner Cruz, conocido como RC, es freestyler desde 2009. Su estilo consta de flow y es famoso por estructurar una gran cantidad de palabras manteniendo siempre la coherencia en su rap. Por su parte, Ibsan Cuevas, quien se hace llamar Lobo Estepario, se caracteriza por su rap hardcore y un estilo “BoomBap”. Ambos son considerados dos de los freestylers más completos y reconocidos en la escena local e internacional, y por eso Pepsi® Black les rinde tributo con sus propias latas de edición limitada.

Pepsi® Black decidió sumarse a la Freestyle Master Series por una buena razón: la música está en su ADN y por eso la marca siempre está presente en los más emblemáticos festivales y eventos musicales. Rainer Strauss, Director de Mkt de Pepsi Cola, lo explica en estos términos: “Para Pepsi, pero especialmente para Pepsi® Black, la cultura urbana y el apoyo a talentos emergentes son esenciales, esta es la razón por la que desde su lanzamiento, Pepsi® Black ha celebrado a personas audaces y apasionadas de todo el mundo; es por esto que para nosotros es tan importante apoyar a los freestylers del país”.

Las latas que celebran la liga de freestyle mexicana, saldrán a la venta a partir de la primer semana de junio. Recuerda: ¡son una edición limitada!

Categorías
Tendencia

Pull & Bear rediseña su logo

Pull&Bear suma otro hito en 2023 con el rediseño de su logo. El nuevo diseño recoge el Heritage de más de tres décadas de la marca y lo acerca a la actualidad de manera sofisticada y en línea con los códigos más elevados de la moda actual.

El nuevo logo se acompaña de un monograma donde los caracteres quedan entrelazados, un guiño a un pasado icónico de más de tres décadas que permanece en el característico imaginario de Pull&Bear.

Esta nueva imagen refleja el espíritu dinámico de Pull&Bear, que lleva inspirando a comunidades jóvenes a expresar su identidad desde su nacimiento en 1991.

Categorías
Economía Portada

CIENCIA PARA TODOS / ¿Cómo nacen las estrellas?

Por Félix López, director de operaciones de Eureek’a, empresa de divulgación científica.

Cada vez estamos más cerca de develar el complejo nacimiento estelar.

Ahora un completo mapa de viveros estelares marca un importante avance en el camino por comprender los procesos que transforman el gas y el polvo cósmico en nuevas estrellas

Al utilizar el telescopio VISTA de ESO, un grupo de astrónomos creó un detallado atlas infrarrojo de cinco viveros o guarderías estelares cercanas, lo que logró más de un millón de imágenes. Los nuevos datos revelan estrellas jóvenes en formación, incrustadas en espesas nubes de polvo cósmico: son un paso clave para descifrar cada detalle del complejo ciclo a través del cual nace una nueva estrella en el Universo.

El nuevo estudio liderado por el astrónomo Stefan Meingast, de la Universidad de Viena, en Austria, deriva en la creación de un extenso mapa de viveros estelares en una zona clave del cosmos. Gracias al Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy (VISTA), del Observatorio Europeo Austral (ESO), los científicos obtuvieron un atlas infrarrojo que revela estrellas jóvenes en formación, insertas en un contexto dominado por espesas nubes de polvo.

Según las conclusiones de la investigación, publicada recientemente en la revista Astronomy & Astrophysics, los enormes mosaicos, que concentran más de un millón de imágenes de diversas zonas del espacio, permitirán resolver varios de los enigmas inherentes al proceso de formación estelar, un ciclo de gran complejidad cuyos detalles nos hablan tanto de la historia como del futuro del Universo.

En estas imágenes se logran detectar incluso las fuentes de luz más tenues, como estrellas menos masivas que el Sol, que revelan objetos que nadie había visto anteriormente. Esto nos permitirá comprender los procesos que transforman el gas y el polvo en estrellas.

Vale mencionar que el equipo estudió cinco regiones cercanas de formación estelar con el telescopio VISTA, en el Observatorio Paranal de ESO en Chile.

En general, los astrónomos saben que las estrellas se forman cuando las nubes de gas y polvo cósmico colapsan por su propia gravedad. Sin embargo, los detalles en torno a este proceso aún no se entienden completamente. Por ejemplo, no es posible determinar aún cuántas estrellas nacen de una nube, cuál es su masa o cuántas de ellas estarán acompañadas por nuevos planetas y conformarán estructuras similares al Sistema Solar.

Para resolver estas cuestiones, Meingast y sus colegas utilizaron la cámara infrarroja VIRCAM de VISTA, y capturaron la luz proveniente de las profundidades de las nubes de polvo. El polvo cósmico oscurece estas estrellas jóvenes y las hace invisibles para el ojo humano: solo en longitudes de onda infrarrojas podemos observar hacia el interior de estas estructuras y arrojar luz sobre cómo se forman realmente las nuevas estrellas.

Los científicos apreciaron regiones de formación de estrellas en las constelaciones de Orión, Ophiuchus, Chamaeleon, Corona Australis y Lupus. Estas zonas se encuentran a menos de 1.500 años luz de distancia de la Tierra y abarcan un área enorme en el cielo. Desde la Tierra, el cambio aparente de estas estrellas se observa de la misma forma que si intentáramos apreciar el ancho de un cabello humano visto desde 10 kilómetros de distancia.

Este estudio sienta las bases para futuras observaciones con otros telescopios más avanzados, como por ejemplo el Extremely Large Telescope (ELT) de ESO, actualmente en construcción en Chile y que comenzará a operar sobre finales de esta década. Los astrónomos creen que el ELT les permitirá acercarse a regiones específicas con un nivel de detalle sin precedentes, lo que aportará una vista de primer plano de las estrellas individuales que se forman actualmente, una proeza nunca concretada hasta hoy.

Para más información: VISIONS: the VISTA Star Formation Atlas. Stefan Meingast et al. Astronomy & Astrophysics (2023). DOI:https://doi.org/10.1051/0004-6361/202245771