Categorías
CDMX Portada

Hombre riega cemento al nuevo ahuehuete del Paseo de la Reforma

Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) detuvieron a un sujeto que vertió cemento sobre la base del nuevo ahuehuete plantado en Paseo de la Reforma.

En la mañana de este domingo, un hombre identificado como Pablo, escaló las vallas del nuevo ahuehuete para regar cemento sobre la base del nuevo ahuehuete, por lo que fue detenido por daño doloso a la propiedad.

El detenido fue remitido al Ministerio Público correspondiente en donde se investigará el caso para determinar su situación jurídica.

Las autoridades capitalinas señalaron que el ahuehuete se mantendrá cercado mientras a esté le crezcan nuevas raíces y se adapte al ambiente, para que posteriormente sea admirado por completo por los transeúntes.

Categorías
Nacional Portada

SCJN tira ‘decretazo’ de AMLO y blindaje a obras

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN ) determinó por mayoría de seis votos, invalidar en su totalidad el decreto que blindaba la información de las obras y proyectos del Gobierno clasificadas como interés público y seguridad nacional.

A favor: Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Ana Margarita Ríos Farjat y Norma Lucía Piña Hernández.

En contra: Arturo Zaldívar, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.

Ante la decisión, las dependencias del Gobierno federal ya no podrán expedir en cinco días hábiles permisos provisionales por 12 meses para obras que se designen como prioritarias que, además de la reserva de información, era el principal efecto práctico del acuerdo.

El fallo llega después de que los ministros invalidaran el acuerdo por mayoría de ocho votos en cuanto a la clasificación de las obras del Gobierno como de seguridad nacional, y por seis votos en los dos artículos que instruían a expedir los permisos en fast track.

La Corte también había definido que el acuerdo fue un acto administrativo, no una norma general, por lo que su sentencia sólo podía tener efectos “entre las partes” de la controversia, no efectos generales.

Cinco ministros y ministras afirmaron hoy que, por esta razón, la sentencia sólo podía tener el efecto de que el acuerdo no fuera aplicable en los temas de transparencia y acceso a la información, que es el ámbito de atribuciones del INAI, pero rechazaron que pudiera desaparecer por completo.

Categorías
Nacional Portada

Acude Adán Augusto López a Convención ganadera en Chihuahua, empresarios reconocen apoyo del gobierno federal

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, asistió a la LXXXVII Convención Nacional Ganadera Chihuahua 2023 en Chihuahua, donde reconoció a los ganaderos del estado porque se han distinguido como la mejor ganadería del país.

Durante el evento realizado en el Centro de Exposiciones y Convenciones en Chihuahua, el titular de la Segob afirmó que la ganadería de la entidad “está a la par de cualquier ganadería del mundo”.

A su llegada como representante del presidente López Obrador, Adán Augusto fue recibido con un notable entusiasmo por los asistentes a la convención, quienes le manifestaron su reconocimiento y apoyo.

La convención, que inició hoy, se espera sea un importante evento para el sector ganadero del país, con más de 1,300 productores de ganado que se han reunido en Chihuahua para participar en las actividades programadas durante el encuentro.

Los participantes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias magistrales impartidas por expertos en la industria, una exposición comercial para mostrar y descubrir nuevos productos y tecnologías en la industria ganadera, y una exposición de ganado donde los productores pueden mostrar sus mejores especímenes.

Adán Augusto, en una encomienda cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador, ha tenido encuentros con la clase trabajadora, por lo que se ha sensibilizado con las necesidades del pueblo.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Erradicar violencia obstétrica, tema que impulsa Ricardo Monreal; examina una tesis al respecto

El senador Ricardo Monreal acudió a Ciudad Universitaria para examinar, como sinodal, una tesis para obtener la especialidad en Derecho Sanitario sobre violencia obstétrica.  

Cabe recordar que el coordinador parlamentario de Morena ha impulsado propuestas en el Senado para erradicar este tipo de violencia en contra de las mujeres.  

El pasado 15 de marzo, por ejemplo, enlistó en la Gaceta Parlamentaria una iniciativa para establecer que constituirá violencia obstétrica: 

Toda acción que tenga como consecuencia limitar, menoscabar, vulnerar o anular los derechos reproductivos, sexuales y de salud de las mujeres en etapa de gestación, parto y puerperio, así como su autonomía y capacidad de decisión.  

Con ese proyecto, el legislador busca ampliar el marco de protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así como su derecho a la salud durante el parto, con un enfoque de atención humanizado y respetuoso. 

En un mensaje que compartió este lunes dio a conocer que acudió a Ciudad Universitaria para examinar la tesis sobre violencia obstétrica, que presentó la Doctora María Chávez, para graduarse de la especialidad en Derecho Sanitario.  

“La verdad es que me sorprendió mucho la forma en que fue elaborando su tesis. Este documento que usted presenta para obtener el grado de Especialidad en Derecho Sanitario sobre la Violencia Obstétrica y el Derecho de Protección a la Salud en los Servicios de Atención Pública en México, es novedoso”, expresó el senador a la estudiante. 

Ricardo Monreal recordó que esta es la última semana de clases en la División de Estudios de Posgrado de la UNAM. “Entregamos calificaciones de nuestros alumnos esta semana y vengo ahora a ser sinodal a un examen de especialidad en Derecho sobre Violencia Obstétrica”. 

El senador dijo que es un honor ser catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, “me han tocado grupos de alumnos y alumnas, en la Maestría, muy buenos, muy inteligentes, activos, innovadores”. 

Categorías
Economía Portada

Inyecta Hutchison Ports más de 2 mil mdp para expansión de terminal en Ensenada

Hutchison Ports EIT, una de las operadoras portuarias líderes a nivel global, ha anunciado una inversión de 2 mil 300 millones de pesos para la ampliación de su terminal en el Puerto de Ensenada, un movimiento estratégico incrementar de manera significativa la capacidad de operación de la terminal, permitiéndole satisfacer la creciente demanda de carga contenerizada en la región.

La terminal de contenedores ubicada en Baja California, experimentó un fuerte crecimiento en el manejo de carga contenerizada desde el año 2014, con un aumento del 200 por ciento, tras pasar de 145 mil TEU a 444 mil TEU en 2022, esto debido a la intensa comercialización de la empresa para promover su terminal para recibir mercancías que normalmente eran operadas en los puertos de Los Ángeles y Long Beach.

Con este resultado exitoso Hutchison Ports EIT actualizó su plan maestro para la Terminal de Usos Múltiples (TUM) de EIT, lo que implica construir 300 metros adicionales de muelle para la operación de buques portacontenedores, 4.0 hectáreas adicionales de patio de contenedores, así como 80 metros de muro deflector de oleaje, y así adecuar la infraestructura existente, entre otros elementos.

En febrero de 2017 Hutchison Ports EIT firmó el convenio de modificación al contrato de cesión parcial de derechos de la Terminal de Usos Múltiples (TUM) del puerto Ensenada, B.C., para la extensión del periodo de cesión por 20 años. Como parte del acuerdo de concesión, la firma se comprometió a llevar a cabo las inversiones contempladas en el Plan Maestro de la TUM.

Las obras de ampliación del muelle y patios de Hutchison Ports EIT iniciaron el 26 de diciembre de 2022 y se espera que duren 22 meses a partir de esa fecha.

El proyecto consistirá en la construcción de la subestructura, superestructura, instalaciones eléctricas y los accesorios del muelle; rellenos para generar terrenos ganados al mar, así como obras de pavimentación de las nuevas áreas de patio.

Al ser equipado de 4 unidades de grúa pórtico y 12 unidades de RTG´s, se permitirá operar con dos buques portacontenedores simultáneamente, con lo que se mejorarán significativamente los servicios, calidad y eficiencia en la operación de la terminal y fortalecerá su posición en el mercado portuario.
De igual manera se incluirán obras de mejoramiento de suelos, construcción de cercos perimetrales, alumbrado de patios, drenaje pluvial, instalación de fibra óptica, red inalámbrica, sistema de alarma e instalación de circuito cerrado de televisión, entre otras cosas.

La ampliación de muelle y patios de Hutchison Ports EIT permitirá operar con un muelle de 602 m y la productividad de un patio de 17.30 hectáreas, con lo que se proyecta incrementar la capacidad de la terminal a 565 mil TEUs una vez finalizado el proyecto.

Categorías
CDMX Portada

Taxistas bloquean diversas calles y avenidas de CDMX; el Zócalo es su destino final

Mañana complicada este lunes debido al bloqueo de diferentes calles y principales avenidas de la Ciudad de México por parte de taxistas, quienes tienen como destino final llegar al Zócalo de la capital

Desde muy temprano este 22 de mayo y como forma de manifestación, contingentes de taxistas comenzaron arribar a las principales calles y avenidas de la CDMX, entre ellas el Circuito Interior a la altura de Eje Central, con dirección a la Avenida Jardín y luego Chapultepec con dirección al Centro.

Asimismo ya hay presencia de taxistas en la esquina de las calles 5 de Mayo e Isabel la Católica en el centro de la CDMX.

Otro de los puntos afectados es la Calzada de Tlalpan a la altura de San Antonio Abad y Río de la Loza, provocando conflicto vial.

Es de destacar que todos los contingentes de taxistas en diferentes calles y avenidas se dirigen hacia el Zócalo capitalino de la CDMX con la intención de llegar a un diálogo con las principales autoridades y exigir que les cumplan sus demandas.

¿Por qué se manifiestan los taxistas?

Los taxistas que se manifiestan este lunes piden aumento de tarifa y que desaparezcan o regulen los servicios privados por aplicación como Uber, Didi y parecidos; así como poner un alto a los operativos del INVEA.

¿Y las alternativas viales?

Debido a la manifestación de taxistas en la Ciudad de México el OVIAL de la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó utilizar las siguientes opciones como alternativas viales:

El Eje Central y Venustiano Carranza si se proviene de Dr. Río de la Loza y Digna Ochoa.

También la Avenida Venustiano Carranza si se proviene de Ribera de San Cosme y Avenida Insurgentes.

La Avenida Isabel La Católica y Eje 2 Oriente se se proviene de Calzada San Antonio Abad al Norte, a la altura del Metro Chabacano.

Cierran el Zócalo Capitalino

Al momento la circulación en la Plaza de la Constitución entre Avenida 20 de Noviembre y Moneda ya fue cerrada en su totalidad por la manifestación de taxistas, quienes se espera que lleguen en todo el transcurso de este lunes.

Se recomienda a todos los conductores anticipar sus viajes y tomar precauciones.

Categorías
ESTADOS Portada

Hombre intenta acuchillar a arzobispo en Durango

La Arquidiócesis de Durango informó que un hombre de aproximadamente 80 años de edad trató de acuchillar al arzobispo Faustino Armendáriz Jimenez, tras terminar la ceremonia que se realizó por la medianoche en la Sacristía Mayor, de la capital de la entidad.

De acuerdo a los primeros reportes policiacos, en los primeros minutos del pasado domingo, un sujeto al cual se le desconoce su identidad se acercó hasta al monseñor con un par de cuchillos para amenazarlos, pero fue detenido por personas que estaban dentro del inmueble.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal para detener al hombre, por lo que fue remitido a las instancias correspondientes para que se le determine su situación jurídica.

A través de redes sociales el arzobispo señaló que no sufrió heridas tras el intento de ataque, por lo que agradeció el apoyo que recibió tras el suceso.

Categorías
ESTADOS Portada

Alerta en Nuevo León por clínicas ‘pirata’ de cirugías estéticas

En Nuevo León alertaron con la abundancia de clínicas que ofrecen cirugías estéticas a precios muy bajos, lo que puede significar que lo procedimientos llevados a cabo pueden ser riesgosos por no contar con las medidas de seguridad y calidad.

De acuerdo con un recorrido llevado a cabo por el medio ABC Noticias, estos centros se encuentran ubicados en la zona de Mitras centro, sur y norte, en Monterrey.

En estos lugares ofrecen procedimientos de liposucción, lipoescultura, bichectomía, entre otros servicios estéticos que prometen un vientre plano, un rostro más delgado y sin arrugas, o curvas más definidas; sin embargo, el precio de estas cirugías podría ser perder la vida.

Al menos cinco personas han fallecido luego de someterse a uno de estos procedimientos, en los últimos tres años, de acuerdo con el medio regiomontano.

Centro Médico Lerma, es una de estas clínicas que se encuentra en investigación por la Fiscalía General de Justicia, debido a que una persona falleció durante una cirugía de banda gástrica en marzo del presente año.

Durante el recorrido, los reporteros del ABC Noticias se encontraron a un hombre llamado Gerardo que estaba pintando la fachada del lugar, quien mencionó que desconocía si la clínica volvería a funcionar y que solo se le pidió retirar las letras y repintar la vivienda.

En Mitras Centro, hay otra clínica llamada Centro de Ortopedia Especializada y Cirugía Estética, la cual fue clausurada por la Secretaría de Salud en octubre de 2017; durante el procedimiento de clausura, se encontraron armas de fuego, tanto largas como cortas.

El supuesto dueño de esta clínica es el doctor Alfonso Miguel Garza Álvarez, quien no cuenta con certificación por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, la máxima autoridad en certificación de cirujanos plásticos en el país.

Algunas opiniones en línea, las personas que se han sometido a procedimientos estéticos en este lugar han obtenido resultados lamentables.

El doctor Héctor Ramírez, ex presidente del Consejo, mencionó que todas las clínicas deben tener a la vista las certificaciones que respalden los procedimientos que ofrecen y también dijo que es un derecho del paciente preguntar si la clínica cuenta con el aval de la Secretaría de Salud.

Insistio que no se debe elegir una clínica solo porque es más barata, ya que la salud no se puede poner en juego.

De acuerdo con la Ley General de Salud, la cirugía plástica, estética y reconstructiva, que implica cambiar o corregir el contorno o forma de diferentes áreas del cuerpo y la cara, debe ser realizada por profesionales con una especialidad reconocida.

En Nuevo León, solo hay 170 expertos registrados en el Consejo.

Categorías
Nacional Portada

Alejandro Encinas, víctima de espionaje con Pegasus mientras investigaba al Ejército

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México, Alejandro Encinas, fue víctima de espionaje por parte del programa Pegasus mientras investigaba abusos del Ejército Nacional.

De acuerdo con el influyente medio estadounidense The New York Times, Encinas Rodríguez fue notificado de los hackeos después de que fueran confirmados por Citizen Lab, un grupo de vigilancia con sede en la Universidad de Toronto, aunque el análisis forense de su teléfono aún no ha sido revelado.

El teléfono celular del funcionario fue infectado en varias ocasiones “incluso el año pasado, mientras lideraba la Comisión de la Verdad del Gobierno sobre la desaparición, lo que le dio a los piratas informáticos acceso ilimitado a toda su vida digital”, detalló el medio

Citizen Lab también encontró pruebas de que los teléfonos de otros dos funcionarios cercanos que trabajan con Encinas y han estado involucrados en investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas también habían sido infiltrados con Pegasus.

“Los ataques a Encinas, que no habían sido reportados antes, socavan gravemente la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que pondría fin a las prácticas de espionaje, que ha calificado de ‘ilegales’, ocurridas en el pasado. Y, cuando ni siquiera los aliados del presidente parecen estar a salvo, los ataques también son un indicio claro del uso despreocupado de la vigilancia en México”, señala el medio.

Si bien no existen pruebas definitivas sobre qué agencia del Gobierno realizó el hackeo al celular de Encinas, la licencia de Pegasus solo está permitida para agencias gubernamentales, y según cinco personas con conocimiento de los contratos, el ejército es la única entidad en México que tiene acceso al programa espía.

“De hecho, el Ejército Mexicano ha infectado más celulares con esa tecnología que cualquier otra instancia gubernamental en el mundo”, afirma el medio.

Categorías
Nacional Portada

Otorgará AMLO visas temporales a migrantes para trabajar en obras públicas

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que esta semana presentará un programa para otorgar visas temporales para que migrantes centroamericanos puedan trabajar en obras públicas en el país.

Durante la conferencia matutina, López Obrador señaló que se necesita fuerza de trabajo para las obras.

“Esta semana voy a presentar un programa para nuestros hermanos centroamericanos, con el propósito de que puedan tener visas temporales para trabajar en obras públicas en México”, sostuvo.

“Que puedan estar (los migrantes centroamericanos) legalmente en nuestro país, con visas temporales de trabajo, porque necesitamos fuerza de trabajo para las obras y más si se trata de mano de obra calificada. Nos hacen falta muchos fierreros, soldadores, incluso ya ingenieros profesionales”, señaló.

La declaración llega luego de que se concluyera con el Título 42 en Estados Unidos, que se basaba en devolver a los solicitantes de asilo de forma inmediata sin ninguna penalización, por el caso de la pandemia del Covid-19, pero al levantar dicha norma, las autoridades estadounidenses pueden interponer castigos de hasta cinco años a aquellas personas que tratan de cruzar a su país.

Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, aseveró en una entrevista para la cadena PBS el pasado 11 de mayo que México es un país seguro y con oportunidades laborales para los migrantes.

“Puedo decir, por ejemplo, que con México estamos trabajando muy de cerca y hemos estado durante algún tiempo ayudándolos a fortalecer su propio sistema de asilo”, indicó.