Categorías
Nacional Portada

“Fue muy buena” reunión con asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que mantuvo una reunión “muy buena” con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de seguridad de la Casa Blanca pues, por primera vez, el gobierno de Estados Unidos abrió una vía para la legalización de migrantes al otorgar 400 mil visas.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que esta fue la tercera visita de Sherwood-Randall para tratar temas clave entre ambos gobiernos como la migración y el tráfico de drogas.

“Elizabeth, la responsable de seguridad de la Casa Blanca, ya nos ha visitado en tres ocasiones“, señaló el líder nacional.

El presidente destacó de la platica con Elizabeth la emisión de 400 mil visas de trabajo para los ciudadanos de Centroamérica por parte de la administración estadounidense.

Además López Obrador reveló que en la reunión se sugirió al gobierno de EUA que dé más información en sus embajadas sobre las visas otorgadas en ese país, debido a que hay traficantes de personas que ofrecen llevar a los migrantes “al otro lado” por hasta 10 mil dólares.

No solo ello, sino que el titular del Poder Ejecutivo señaló que también se exhortó al gobierno de presidente Biden hacer una mayor inversión en programas sociales en Centroamérica, “como lo hace México“, dijo, con los programas del Bienestar en esa región.

Finalmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la tendencia migratoria en la frontera norte de México ha disminuido gracias al programa de visas temporales que Estados Unidos está otorgando, destacando de esta manera, la cooperación y el esfuerzo que están haciendo ambos gobiernos para controlar el flujo migratorio.

“Fue muy buena la reunión de ayer con la responsable de seguridad de la Casa Blanca –Elizabeth Sherwood-, principal asesora en esta media del presidente Biden (…) La cooperación se ha establecido con Rosa Icela”, puntualizó.

Categorías
Nacional Portada

Publican propuesta para convocar a periodo extra a fin de nombrar a comisionados del INAI

La Gaceta de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión publicó el anuncio del acuerdo de la Mesa Directiva en el que se propone convocar a un periodo extraordinario de sesiones para nombrar a dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), luego de una orden judicial.

El acuerdo, presentado por la Mesa Directiva encabezada por Alejandro Armenta, se expone en la Gaceta como “la convocatoria al Senado de la República para un periodo de sesiones extraordinarias en cumplimiento de las resoluciones emitidas en el juicio de amparo 1714/202”.

Es importante destacar que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado aprobó por unanimidad proponer a la Comisión Permanente que se cite a un periodo extraordinario el próximo 8 de junio, con el objetivo de designar a dos de los tres comisionados que hacen falta en el INAI.

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo, reconoció que no hay consenso dentro del grupo parlamentario de Morena, lo que hace probable que la propuesta sea rechazada, ya que requiere la aprobación por mayoría calificada.

El senador de Morena señaló que fue muy claro al advertir a los demás coordinadores parlamentarios que no puede comprometer más que su propio voto, por lo que la propuesta de convocar a un periodo extraordinario podría fracasar.

Categorías
Nacional Portada Salud

La autoestimulación y sus mitos: Rompiendo barreras para la salud sexual

El Día Mundial de la Masturbación nació en el año de 1995 y se conmemora cada 7 de mayo a fin de que las personas vean el autodescubrimiento como algo propio de la sexualidad humana y se deje de ver como un tema tabú del cual pocos desean hablar. A pesar de esto, esta práctica se ha convertido en la mejor forma de conocerse, de desinhibirse y de autocomplacerse.

Sin embargo, en la actualidad existen aún muchos mitos sobre este tema, algunos de ellos es que influye negativamente en la fertilidad o que si te masturbas en exceso puedes llegar a perder la vista, los cuales son completamente falsos debido a que no existe evidencia científica que demuestre que la masturbación provoque estos efectos adversos.

Otros de los mitos más comunes son: la disfunción eréctil, curvatura del pene, enfermedades mentales, debilidad física, impotencia en etapas posteriores de la vida y recuento bajo de espermatozoides.

Expertos de Prudence y DKT México aseguran que la masturbación no solo otorga placer, sino que tiene muchos beneficios para la salud como reducir el estrés, la ansiedad y mejora el estado de ánimo, esto se debe a que durante el orgasmo el cuerpo libera endorfinas; unas sustancias que elabora el cuerpo para aliviar el dolor y dar sensación de bienestar.

Además, está práctica también puede ayudar a combatir el insomnio debido a que los orgasmos funcionan como calmantes naturales y logran un efecto relajante en el cuerpo, lo que puede ayudar a conciliar el sueño más fácilmente.

Otro beneficio de la masturbación es que puede contribuir a mejorar la salud sexual de las personas, ya que al explorar su cuerpo pueden aprender lo que les gusta y lo que no les gusta, por lo mismo pueden llegar a mejorar su autoestima y confianza sexual con el objetivo de mejorar la comunicación con su pareja al momento de realizar el delicioso.

Aunado a esto, la autoestimulación puede aliviar dolores menstruales, reducir la inflamación, mejorar la piel y el sistema inmune. Incluso, en el caso de los hombres, según estudios de la Universidad de Harvard revelaron que masturbarse al menos 21 días al mes reduce el riesgo hasta un 33% de padecer cáncer de próstata. Asimismo, la masturbación logra llevar el flujo sanguíneo a los genitales, manteniendo sanos los órganos sexuales tanto de hombres y mujeres.

Un gran aliado para estos momentos de la autoestimulación es el uso de lubricantes y geles íntimos, estos harán la experiencia aún más placentera ya que ayudan a disminuir la fricción y aumentar el placer. Los lubricantes de Prudence son una excelente opción dado que brindará ese extra cuando se trate de mejorar e intensificar las caricias en la autoestimulación, además, su base de agua lo hace seguro y comestible.

La masturbación es una práctica sexual saludable y natural que no tiene ningún efecto negativo en la salud o en la moralidad de una persona, puede hacerse en pareja o de manera solitaria, por eso es importante mantenerse informado y acabar con todo tipo de tabúes que rodean esta práctica.

En caso de requieras más información visita la página de Prudence: www.prudence.com.mx

Instagram: @condonesprudence

Categorías
Economía Portada

Elon Musk elogia la “vitalidad” de China y confía en su mercado

El estadounidense Elon Musk, patrón del fabricante de coches eléctricos Tesla, elogió este miércoles en Pekín la “vitalidad” de China y dijo tener “total confianza” en este mercado, crucial para su negocio.

En su primera visita a China en más de tres años, el multimillonario, propietario también de la red social Twitter (inaccesible en China), fue recibido casi al mismo nivel que un dirigente político extranjero, con reuniones con varios miembros del gobierno.

El martes ya fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, Qin Gang, al que confirmó el deseo de su compañía de “seguir desarrollando sus actividades en China”, según diplomáticos chinos.

Y este miércoles se reunió con el ministro de Comercio, Wang Wentao, junto al que “elogió la vitalidad y el potencial de desarrollo de China”, según el ministerio.

Elon Musk aseguró tener “plena confianza en el mercado chino” y se mostró “deseoso de seguir profundizando en una cooperación mutuamente beneficiosa”, según la misma fuente.

Unas horas antes se había reunido con el ministro de Industria, Jin Zhuanglong. Los dos “intercambiaron puntos de vista sobre el desarrollo de vehículos de nueva energía y vehículos conectados inteligentes”, dijo el ministerio en un comunicado.

Los representantes de Tesla no respondieron a las peticiones de la AFP.

Auge de las marcas chinas

Las ventas de coches eléctricos e híbridos se han duplicado en China desde 2022 y representan más de una cuarta parte de todos los vehículos vendidos, un nivel sin precedentes, según la Federación China de Fabricantes de Automóviles Individuales (CPCA).

China es ya el primer mercado mundial de vehículos eléctricos.

El apoyo gubernamental mediante subvenciones, unido al creciente interés de los consumidores ha permitido a las empresas chinas dominar su mercado nacional.

Aunque Tesla sigue siendo el mayor vendedor mundial de coches eléctricos, la popularidad de las marcas chinas está en auge.

El fabricante chino BYD, una de las principales marcas locales, quintuplicó su beneficio neto en 2022.

Sin embargo, el beneficio neto de Tesla en el primer trimestre cayó bruscamente por la bajada de sus precios y a pesar de un aumento significativo de las ventas.

En abril, el fabricante de automóviles estadounidense anunció que instalaría una segunda planta gigante de baterías en Shanghái.

La fábrica tendrá una capacidad inicial de 10.000 baterías de tipo Megapack al año y debería empezar a producir “en el segundo trimestre de 2024”, según la agencia de noticias china Xinhua.

Las instalaciones serán la segunda fábrica de Tesla en Shanghái tras la apertura de un gran centro de ensamblaje en 2019.

Por su parte Francia inauguró el martes su primera fábrica de baterías para coches eléctricos en el norte del país.

Intereses “Inseparables”

Durante su reunión con Qin Gang el martes, Elon Musk dijo que se oponía a cualquier “desacoplamiento” económico entre China y Estados Unidos, según diplomáticos chinos.

“Los intereses de Estados Unidos y China están estrechamente vinculados, como dos gemelos inseparables”, afirmó, según la misma fuente.

También se pronunció en el mismo sentido el miércoles durante su reunión con el ministro de Comercio: “Las relaciones entre China y Estados Unidos no son un juego de suma cero”, le dijo, según el ministerio, y agradeció a China “su apoyo y las garantías dadas a la fábrica de Tesla en Shanghái durante la pandemia del covid-19”.

Los fuertes relaciones económicas de Elon Musk con China suscitan interrogantes en Washington, donde el presidente Joe Biden dijo en noviembre que sus vínculos con el extranjero “merecen ser examinados”.

Musk también ha causado polémica al sugerir que la isla de Taiwán, reclamada por Pekín, debería formar parte de China.

Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, declaró el martes que las visitas de ejecutivos internacionales que promuevan una “mejor comprensión de China” y una “cooperación mutuamente beneficiosa” son bienvenidas.

Categorías
ESTADOS Portada

Michoacán se despierta con sismo de M4.1 en Coalcomán

Un sismo de magnitud 4.1 se registró la mañana de este miércoles con epicentro en Coalcomán, Michoacán.

De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional ocurrió a las 9:04 horas a una profundidad de 16 kilómetros.

“SISMO Magnitud 4.1 Loc  124 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH 31/05/23 09:04:35 Lat 17.71 Lon -103.53 Pf 16 km”, se lee en un tuit del SSN.

También este 31 de mayo ocurrió otro simo pero a 51 kilómetros al noroeste de Arriaga, Chiapas.

El temblor fue de magnitud 4.0 y ocurrió a una profundidad de 116.5 kilómetros, a las 8:42 horas.

Categorías
ESTADOS Portada

Taxistas provocan afectaciones viales en Tlalnepantla

Taxistas de  Cuautitlán Izcalli bloquearon diversas vialidades alrededor de la agencia del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ubicada en Tlalnepantla de Baz, tras un conflicto entre particulares.

El municipio de Tlalnepantla, informó en una tarjeta que hay varias afectaciones a la vialidad como en Mario Colín, dirección oriente-poniente en su corte de Gustavo Baz y Periférico; la Av. Primero de Mayo en ese mismo corte; en sentido inverso la Av. Sor Juana Inés de la Cruz; así como la avenida de los Maestros que conecta al bajo puente de Mario Colín.

Los taxistas de Izcalli habrían sido desalojados de un predio denominado Los Rosarios en Cuautitlán y en donde se detuvieron a varias personas por parte de la Fiscalía del Estado.

Autoridades mexiquenses recomiendan a vecinos anticipar su paso y salida, o bien, tomar alternativas viales para evitar el caos originado en otro municipio y que afecta de manera significativa a Tlalnepantla.

Categorías
Nacional Portada

Día Mundial Sin Fumar: 16 millones de mexicanos consumen tabaco

El Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, informó este miércoles que 16 millones de personas en México son fumadoras o consumen tabaco en sus diferentes presentaciones; este número representa el 12.8 por ciento de la población del país.

En el marco del Día Mundial Sin Fumar, López Gatell subrayó la gravedad de esta cifra y los peligros asociados con el consumo de tabaco, que se mantiene como la principal causa de muerte prevenible en todo el mundo.

“Hoy es 31 de mayo de 2023 y como hace 36 años, es el Día Mundial Sin Fumar. En México tenemos 16 millones de personas que fuman,” declaró el Subsecretario de Salud.

“El tabaco, los productos del tabaco, tanto los tradicionales como los innovadores son la droga legal más prevalente en el mundo.”, agregó.

López Gatell enfatizó que el tabaco no solo se encuentra en productos tradicionales como los cigarrillos, puros y tabaco de mascar, sino también en productos más recientes como los cigarrillos electrónicos y los vapeadores.

Asimismo subrayó que el tabaco es peligroso para los fumadores, porque puede conducir al consumo de drogas más fuertes.

“Son la droga de inicio de innumerables secuencias hacia las adicciones con diversas drogas fuertes,” advirtió López Gatell.

Al lamentar que un total de 16 millones de mexicanos fuman y de ese total 1 millón tienen entre 10 y 19 años, puntualizó que el objetivo del gobierno es proteger tanto a los fumadores como a la mayoría de la población que no fuma.

“Lo que nos interesa es protegerlas a ellas tanto como proteger al restante más de 87 por ciento de la población que no fuma,” expresó.

¿Qué es el tabaquismo?

El tabaquismo en una enfermedad crónica que genera dependencia a la nicotina, el principal componente adictivo del tabaco y deriva en otras múltiples enfermedades, una proporción grande de ellas que causan la muerte o daños permanentes.

Tan solo un cigarro tiene más de 7 mil sustancias químicas, 70 de las cuales pueden producir cáncer.

Además del cáncer el consumo del tabaco puede causar: enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedades respiratorias, enfermedades reproductivas, envejecimiento prematuro, problemas de salud bucal, adicción.

En México el impacto del tabaco es muy grave:

  • 173 personas fallecen cada día por tabaquismo
  • 5.5 años se acorta la vida por fumar
  • 1 de cada 8 personas fallece sin haber fumado
  • 80 por ciento muere a causa de cáncer de pulmón
Categorías
Nacional Portada

“Son varios”: AMLO anuncia obras y programas hidráulicos a nivel nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este miércoles y de las próximas dos semanas se darán a conocer una serie de proyectos de infraestructura de agua a nivel nacional, con la ambiciosa meta de lograr 100 mil hectáreas de riego para el fin de su mandato.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario consideró que existe una increíble falta de información sobre la infraestructura hidráulica en el país, incluyendo acueductos, presas y sistemas de riego.

El objetivo, según el presidente, es proporcionar mayor claridad y transparencia sobre dichos proyectos en curso.

“Vamos a presentarles programas hidráulicos. Son varios en todo el país (…) Es mucho lo que se está haciendo”, afirmó.

Debido a la magnitud y el alcance de estos proyectos, se prevé que las presentaciones durarán varias semanas, con cinco o seis programas presentados en cada ocasión.

“Vamos a seguir el miércoles próximo con otros y así, para que se conozca todo lo que se está haciendo en el país” agregó.Meta de 100 mil hectáreas de riego

Sobre los proyectos hidráulicos a nivel nacional, López Obrador destacó que su gobierno tiene una meta de dejar 100 mil hectáreas de riego al final de su mandato.

“Tenemos como meta dejar en este gobierno, al termino de nuestro mandato, 100 mil hectáreas de riego, ese es nuestro propósito“, afirmó.

Finalmente López Obrador reitero su compromiso de trabajar intensamente “día y noche” en todas estas obras hidráulicas.

“Vamos a informarles en que consisten estás obras hidráulicas vamos a necesitar dos semanas, van a quedar pendientes.”, concluyó.

Categorías
Bienestar Investigación Científica Medicina Nacional Nutrición

La salud digestiva influye en la calidad del sueño, señala la especialista Guadalupe Terán

/COMUNICAE/ Acudir al médico es fundamental para ayudar a resolver la estrecha relación entre el sueño y la salud digestiva con melatonina de liberación prolongada y probióticos, recomendó la presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño
La salud digestiva y la calidad del sueño son dos aspectos fundamentales para mantener un estilo de vida equilibrado y promover el bienestar general. Distintas investigaciones científicas han demostrado una estrecha relación entre ambos, como la titulada «Trastornos del sueño relacionados con la nutrición y enfermedades digestivas: una condición clínica desatendida».

El estudio publicado por la biblioteca de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos menciona que los pacientes con hábitos dietéticos inadecuados y trastornos digestivos crónicos a menudo duermen menos y mal, al mismo tiempo que los trastornos del sueño pueden representar un síntoma principal de enfermedades digestivas.

La doctora Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, dijo que 17% de la población mexicana padece insomnio y otras personas tienen despertares frecuentes, y de acuerdo con la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), hasta 40% tiene reflujo. 

En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva que se conmemora el 29 de mayo, se debe tomar conciencia de que dormir bien es crucial para la absorción de nutrientes esenciales y la eliminación de desechos del cuerpo. Cuando la salud digestiva se ve comprometida, llegan a surgir diversos problemas, como la indigestión, el estreñimiento, la inflamación y otros trastornos gastrointestinales, que impactan negativamente la calidad del sueño.

Los trastornos gastrointestinales, como el reflujo gastroesofágico, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, causan molestias también durante la noche, como acidez estomacal, dolor abdominal, flatulencias y urgencia para defecar dificultando un buen descanso. 

La doctora Guadalupe Terán Pérez explicó que dormir poco y mal provoca una sensación de cansancio y somnolencia durante el día en las personas, las pone irritables y altera el proceso digestivo.

«Dormir bien ayuda no solo a descansar, también repara el cuerpo, regula nuestro sistema de defensas, nuestras emociones; también permite tomar mejores decisiones, ser más productivos y ayuda a la salud digestiva. Si se detectan señales de alerta como dificultad repetida para conciliar o mantener el sueño, o síntomas durante el día, de cansancio, somnolencia o fatiga debe acudir a un especialista quien puede recomendar melatonina de liberación prolongada», agregó.

Para evitar que las enfermedades gastrointestinales afecten el buen dormir, es clave visitar a un profesional de la salud para atender estos malestares y quien podrá sugerir la ingesta de probióticos que contengan Lactobacillus rosell-52 y Bifidobacterium rosell-175 para mejorar los síntomas y la salud digestiva al ayudar a mejorar la microbiota intestinal. 
Fuente Comunicae

Categorías
Gastronomía Internacional Literatura Turismo

El libro Aguacate en gira de presentación por Europa

/COMUNICAE/ Trilce Ediciones se presenta en Italia, Estocolmo, Madrid y en UMEA donde recibió el premio donde recibió el premio como Mejor Libro de Gastronomía del Mundo de los Gourmand Worlds CookBook Awards
El libro Aguacate, editado por Trilce Ediciones, se encuentra en gira de presentación por Europa; el 27 de mayo esta obra recibió en UMEA el reconocimiento como Mejor Libro de Gastronomía del Mundo que cada año entrega Gourmand Worlds CookBook Awards a lo mejor de la gastronomía y vino del mundo.

Aguacate compitió entre mil 141 libros, explicaron Déborah Holtz y Juan Carlos Mena, editores de Trilce Ediciones, «en 280 páginas esta obra documenta el origen, historia y recetas de la asombrosa fruta que es tendencia y está en las mesas y cocinas de todos; ahora recibe este reconocimiento que llena de orgullo a cada uno de sus colaboradores».

Desde 1995, Gourmand Worlds CookBook Awards premia a los mejores productos de la gastronomía y vino; Edouard Cointreau, creador y presidente de los Gourmand Worlds CookBook Awards, dijo de Aguacate, «este libro es una obra de arte; en texto, en desarrollo artístico y en diseño es un placer».

La obra se divide en cuatro capítulos: Origen del aguacate, Tendencia verde, La fiebre del siglo y Recetario; textos que explican la versatilidad e influencia de este fruto que floreció hace 66 millones de años y que desde el centro de México viajó por toda América. En el mundo se cultivan cerca de 400 variedades de aguacate, ingrediente protagonista del guacamole, salsas, tacos, tortas, ensaladas, helados y bebidas; este fruto ha traspasado fronteras y hoy se disfruta en el arte, la cultura y las recetas de cocineras tradicionales y chefs de diversos países.

El libro detalla que este fruto fue utilizado como tributo por los mexicas y los mayas desde 1200 d. c. hasta inicios del siglo XVI. En los últimos años, México se ha colocado entre los primeros lugares de producción mundial; los principales productores nacionales son Michoacán, conocido como la Capital Mundial del Aguacate, seguido de Jalisco, Estado de México, Nayarit y Morelos.

Esta obra literaria contiene 50 recetas de cocineras tradicionales y chefs de todo el mundo, entre ellas las interpretaciones de los prestigiados Gerardo Vázquez Lugo, Javier Plascencia, Ricardo Muñoz Zurita, Rosalba Morales, Lula Martín del Campo, Lesterloon Sánchez, Nico Mejía, Pablo San Román y Juan Emilio Villaseñor.

Destacan interpretaciones de mole, ceviche, tostada, taco, canelones y agua; sus usos en la cocina son múltiples, sus hojas dan sabor a recetas con frijoles o carnes; su pulpa a tacos, ceviches, pan tostado o sushi; su semilla a tintes y la cáscara a utensilios desechables.

El aguacate, conocido como el «oro verde» de México, cuenta con importantes beneficios para la salud e inspira obras de arte, canciones, cervezas y artículos promocionales. Las imágenes y fotografías de Aguacate, la asombrosa fruta que cambió al mundo, dan cuenta del recorrido histórico y que ha originado récords Guinness y ser estrella del Super Bowl.

Aguacate se editó en 2022 por Déborah Holtz y Juan Carlos Mena, el libro está a la venta en las librerías Gandhi y El Sótano; también se encuentra en proceso de traducción a cargo de la editorial Rizzoli. Hace tan solo 15 años este fruto no existía en las estanterías de los supermercados del mundo.

En la gira por Europa que se realizó del 17 al 29 de mayo, Aguacate se presentó en Italia, Estocolmo, Madrid y en UMEA con la participación de destacadas personalidades, entre ellas, la directora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Carmen Beatriz López Portillo, la chef y emprendedora Diana Beltran y Jaime Nualart, Secretario Cultural del IILA (Instituto Italo-Latinoamericano).

La editorial mexicana Trilce Ediciones ha desarrollado una serie de obras especializadas en gastronomía que hoy son reconocidas por su importante aportación al arte culinario, entre ellos, Tacopedia, Acridofagia, Gastronomía Mexicana, Panorama Culinario de Baja California y El marciano y la langosta.
Fuente Comunicae