Categorías
Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Nacional

¿En qué invierten las mujeres poderosas en México?

/COMUNICAE/ La comunidad Synde celebró su primer aniversario con un panel de mujeres con experiencia en inversión
Hablar de dinero, incentivar la inversión de las mujeres mexicanas, y escuchar las historias de mujeres que han logrado resultados positivos en el mundo de las inversiones, fue la atmósfera que envolvió el festejo del primer aniversario de la comunidad Synde, que desde 2022 ha creado conexiones y ha acercado a las mujeres interesadas en invertir y hacer crecer su dinero.

Y fue con motivo de este primer año, que Synde celebró un panel de mujeres líderes, en el que participaron algunas de sus integrantes: Karla Berman, ‘shark’ en el programa Shark Tank México e incluida en las ‘100 mujeres más poderosas en México 2022’, Michelle Romo Deschamps, VP Marketing & Communications Latin America North Mastercard, Ana Paula Padilla, LatAm Lead Counsel @Tik Tok y cofundadora de ‘Mujeres en Tech’, y la influencer Sabrina Castelli, fundadora de ‘Mujer Financiera’.

El foro ¿En qué invierten las mujeres poderosas en México? fue un espacio en el que las invitadas compartieron sus experiencias como inversionistas; desde su primera inversión, hasta cuál ha sido la de mayor riesgo, e incluso inversiones que resultaron un desastre y el aprendizaje que obtuvieron. Consejos de cómo invertir para asegurar el patrimonio, y herramientas para elegir buenas inversiones, que se adapten a los objetivos de cada inversora y cada bolsillo.

«Dejar el dinero en el banco ¡no es una opción! Habla de dinero y crea grupos para hacerlo; reúnete con personas que hablen de inversiones, y lo más importante ¡invierte!», coincidieron las panelistas mientras despertaban el entusiasmo de las emprendedoras, mujeres de alto nivel ejecutivo y profesionistas que festejaron el primer aniversario de Synde.

«Puedes invertir cuidando el dinero. A mime gusta invertir 70 por ciento en cosas, digamos, seguras, como Cetes. Otro 20 por ciento invertirlo en vehículos de riesgo moderado y el 10 por ciento restante en inversiones que emocionen, de alto riesgo, pero solo el 10 por ciento», compartió la shark Karla Berman.

Las invitadas hicieron énfasis en que, es necesaria la actualización y búsqueda de información a través de webinars, podcasts y artículos de cómo invertir de manera inteligente. «Para generar dinero a través de la inversión, es imprescindible acercarse a la gente que lo está haciendo, y saber cómo lo está haciendo», fue otra de las grandes sugerencias.

Y es con la presencia de mujeres con liderazgo internacional, y un gran número de eventos de esta naturaleza, cómo Synde se ha dedicado a romper paradigmas y fomentar una nueva cultura de inversión para las mujeres en México. 

Desde hace un año, Synde ha sido una comunidad de impulso para mujeres que buscan hacer crecer su capital; su principal objetivo es que, más mujeres hablen de dinero y normalicen la inversión. El empoderamiento mediante información, networking y oportunidades de inversión, son los pilares sobre los que se ha construido esta comunidad que cuenta con más de 240 integrantes, y abre sus puertas a todas aquellas que deseen integrarse; en el correo [email protected] se puede obtener mayor información.

El mejor momento para invertir, es hoy.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Nacional Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Según Veolia, 9 de cada 10 mexicanos piensa que el riesgo de escasez de los recursos naturales es grave

/COMUNICAE/ El estudio Barómetro de la Transformación Ecológica ubica a México entre los primeros 5 países con mayor consciencia ecológica y preocupación con el cambio climático, donde el agua es el recurso determinante para la salud y el desarrollo económico
Cada vez más zonas del mundo están sujetas al estrés hídrico y México no es la excepción. Uno de los estados que más ha sufrido los efectos de la sequía, es Nuevo León. El año pasado, se registró la peor crisis hídrica en las últimas tres décadas, provocando que dos de las presas más importantes de la zona, Cerro Prieto y La Boca, llegaran a niveles por debajo del 5% de su capacidad.

Es importante que las empresas, sociedad y gobiernos consideren los riesgos que la escasez de agua provoca en México. No obstante, los mexicanos demuestran interés para aceptar cambios estructurales en la forma como se gestiona el agua.  

Según la primera edición del Barómetro de la Transformación Ecológica, estudio realizado por Veolia y Elabe, el 61% de los mexicanos está dispuesto a beber agua potable producida a partir del tratamiento de aguas residuales, 74% está dispuesto a comer alimentos procedentes de una agricultura que se sirve de agua reciclada y el 70% a vivir cerca de plantas depuradoras de aguas residuales. La encuesta fue realizada a 25 mil personas en 25 países, incluido México, los cuales representan cerca del 60% de la población mundial y el 68% de las emisiones de gases efecto estufa (GEE). El estudio permite comprender el nivel de eco-ansiedad frente al cambio climático y aceptabilidad de soluciones ecológicas.

En términos de aceptación de cambios, el 65% de los mexicanos están dispuestos a pagar el metro cúbico de agua un poco más caro para fomentar la reutilización de aguas residuales, todo esto con la condición de que los costos económicos sean soportables, se logre la independencia alimentaria y energética.

La reutilización de las aguas residuales es una solución para equilibrar la demanda y oferta hídrica con la cual se reduce la contaminación de cuerpos de agua. Además, resulta menos costosa que producir agua desalinizada o transportar agua a largas distancias.

Si bien, hay limitaciones para la reutilización potable de agua en México, sin embargo, existen soluciones tecnológicas y alcanzables que viabilizan la reutilización no potable de agua para usos industriales como las que cuenta Veolia Water Technologies & Solutions pues estas demandas no necesitan agua potable, siendo el agua tratada una vía eficaz para que las empresas mantengan su funcionamiento regular.

«La economía circular alrededor del agua ofrece grandes beneficios ya que reduce la demanda y la presión sobre las fuentes naturales, elimina la necesidad de transportar el agua y viabiliza la autosuficiencia en materia de consumo», comentó Juan Pablo Rodríguez director comercial para México de Veolia Water Technologies & Solutions.

Con el fomento de la gobernanza corporativa sostenible, prácticas ESG y costes tecnológicos más asequibles, la reutilización del agua es protagonista de la estrategia de sostenibilidad de las industrias como PepsiCo, Nestlé, Danone, Mondelez, L’Oréal, General Motors entre otras, han posicionado la reutilización del agua como una de sus prioridades en materia de sostenibilidad y logrado en algunos casos hasta el 100% de autosuficiencia hídrica con el apoyo de Veolia Water Technologies & Solutions.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Educación Marketing Nacional Sostenibilidad

Premia Grupo IMU a planteles ganadores del 14° Concurso Escolar «Nuestro planeta es la neta»

/COMUNICAE/ Este certamen tiene como propósito fomentar el manejo responsable de pilas usadas y crear conciencia en la sociedad, las escuelas participantes de educación básica lograron recolectar 7.5 toneladas de pilas usadas. IMU Recicla forma parte de las acciones de responsabilidad social y sustentabilidad de Grupo IMU y es el programa más grande, en abierto, en su tipo en Latinoamérica por su alto impacto y capacidad de acopio de pilas usadas
Grupo IMU, empresa líder en la comercialización de espacios publicitarios en mobiliario urbano y otros formatos en México, llevó a cabo la premiación del 14° Concurso Escolar «Nuestro planeta es la neta», en el que participaron escuelas de la Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara y Pachuca, logrando recolectar 7,505.75 kilogramos de pilas usadas, reduciendo así los impactos que éstas podrían tener en el ambiente de no haber sido manejadas de manera adecuada. 

A través de este certamen, se concientiza a niñas, niños, jóvenes, maestros y padres de familia sobre la importancia de su colaboración en el cuidado del planeta con acciones como el manejo responsable de estos residuos que, si no se desechan correctamente, pueden ser dañinos para el medio ambiente debido a su contenido de metales pesados (mercurio, níquel, cadmio y plomo). 

En la catorceava edición del concurso participaron 44 escuelas y 23 mil 597 alumnos de educación básica, además se hicieron visitas a algunos planteles para dar pláticas a la comunidad escolar sobre el manejo adecuado de las pilas usadas, mismas que pueden depositarse en cualquiera de las 400 columnas que Grupo IMU tiene instaladas en distintos puntos de la Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara y Pachuca, para posteriormente entregarse a una planta recicladora. 

El director general de Grupo IMU, Gerardo Cándano, resaltó que los programas sociales y de sustentabilidad de la empresa buscan hacer mejores ciudades, y uno de los resultados es que, de 2007 a la fecha, IMU Recicla, el programa más grande, abierto al público en general, ha recolectado 1,300 toneladas de pilas usadas, con lo que se ha evitado una mayor contaminación al medio ambiente.

«Desde hace 15 años comenzamos con el concurso escolar ‘Nuestro planeta es la neta’, el cual forma parte del programa de IMU Recicla que concentra los principales pilares y acciones de sustentabilidad y responsabilidad social de la empresa. A través de él, reconocemos y valoramos la colaboración de la comunidad escolar en los esfuerzos para el cuidado del planeta», destacó Cándano. 

Las escuelas que obtuvieron el primer lugar en cada una de las categorías con menos de 500 alumnos y con más de 500 estudiantes matriculados, recibieron como premio computadoras y un reconocimiento, en cada una de las tres plazas que participaron en el certamen. 

Las escuelas ganadoras en el 14° Concurso Escolar «Nuestro planeta es la neta» fueron: el Colegio Simón Bolívar, en la Ciudad de México; Foresta International School, en el Estado de México; el Colegio Oxford, en Guadalajara, y en Hidalgo, el Colegio Columbia y la Escuela Secundaria General número 1. 

El Concurso Escolar «Nuestro planeta es la neta» es una iniciativa de Grupo IMU, empresa líder en soluciones de publicidad exterior, cuya meta es contribuir y apoyar permanentemente a mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y la sociedad en general en las comunidades en donde opera. 
Fuente Comunicae

Categorías
Alcaldías

Los resultados nos ubican, a la Cuauhtémoc, como la segunda alcaldía mejor evaluada de la Ciudad de México y séptima a nivel nacional: Sandra Cuevas ante diputados en el Congreso de la Ciudad de México

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, en su comparecencia ante las Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Administración Pública Local del Congreso de la Ciudad de México, presentó los resultados de su gobierno por segundo año consecutivo donde destacó los avances en materia económica, de infraestructura así como de agenda social donde se dijo satisfecha de ser ejemplo a copiar por el Gobierno Central.

Asimismo, reiteró su llamado a trabajar de manera coordinada institucionalmente con el gobierno de la Ciudad para enfrentar los nuevos desafíos.
Lamentablemente, dijo, esta coordinación brilla por su ausencia y recalcó: “he extendido la mano en varias ocasiones, pero la respuesta ha sido el abandono en las vías primarias, que atendemos por el bienestar de los ciudadanos pero que es una responsabilidad del Gobierno de la Ciudad.

Pese a lo anterior, la Alcaldesa Sandra Cuevas volvió a extender la mano para lograr una coordinación institucional.

Dejó en claro que “no se trata de afectos, sino de solucionar las necesidades y preocupaciones de nuestros vecinos. Es un mandato constitucional y una necesidad contar con una buena relación entre las alcaldías y el gobierno de la CDMX”.

Ante legisladores de las diferentes fuerzas de políticas, señaló que a pesar de estos desafíos, la alcaldía Cuauhtémoc ha obtenido buenos resultados tan es así que según encuestas, somos la segunda mejor evaluada de las 16 alcaldías de la Ciudad y la séptima a nivel nacional.

Ello, agregó, se debe al trabajo arduo, de mis 10 mil compañeros trabajadores de la alcaldía, quienes enfrentamos juntos los retos de brindar servicios a más de seis millones de personas que nos visitan a diario.
Aunque falta mucho por hacer, estamos comprometidos con el desarrollo y la felicidad de nuestros 550 mil vecinos y vecinas, añadió.

De las 109 obras públicas, destacó al Jardín Ramón López Velarde, con una recuperación integral de más de 75 mil metros cuadrados; La Ballenita: lo convirtió en Centro Recreativo Acuático; El Pórtico Tlatelolco: al que transformó en un Centro Cultural ya que era un espacio tomado por la indigencia y la inseguridad, donde ahora se imparten talleres de cartonería, pintura, biblioteca y literatura entre otros.

La constitución de la Casa del migrante Cuauhtémoc para ayudar a los vecinos a recuperar la Plaza Giordano Bruno, habilitando y redituando oficinas en mal estado de la Dirección Territorial Juárez- San Rafael San Rafael, reconstruirla para dejarla como la más importante casa del migrante en México.

En la colonia Atlampa, espacios a la orilla de las vías por décadas abandonados y llenos de basura, ahora se construyeron casas dignas, dándole un nuevo rostro a los hogares y para lograrlo se retiraron más de 15 toneladas de basura, la inversión en la instalación de más de 11 mil luminarias en las 33 colonias que permiten que los espacios públicos sean seguros y se dé la convivencia familiar.

La intervención de los 39 de 39 mercados públicos ha sido una prioridad en este gobierno, al estar en avenidas principales, y ser muchos de ellos centros de abasto nacional.

Destacó Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc, el rescate de paletas en la promoción de los mercados públicos cuyo diseño es atractivo para ayudar en la reactivación del consume local.

Rescate de deportivos, la inversión en vivienda bonita beneficiando a más de 35 mil ciudadanos y sus familias; el primer Hotel para Perros y Gatos Abandonados de la Ciudad de México, las Rutas de la Alegría, las giras de la Orquesta Sinfónica de Alientos, la atención a CENDIS y la recuperación integral de deportivos son parte de la gran lista de acciones y obras públicas de esta administración, detalló en una presentación de más de 100 plantillas ilustradas en fotos del antes y el después.

Destacó acciones de obras públicas, servicios urbanos, desarrollo social y económico, educación y cultura, seguridad ciudadana, jurídico y gobierno, ventanilla única de gestiones y administración.

La Alcaldesa respondió el posicionamiento de 18 diputados de distintos partidos políticos y se dijo lista a lograr más desarrollo para la Cuauhtémoc: “Desarrollo para lograr la felicidad: vamos por más”.

Categorías
Columnas

El espejo

PULSO

Eduardo Meraz

En cada oportunidad de hablar, el presidente totalmente Palacio Nacional tiene frente a sí el espejo imaginario, donde se refleja su otro yo, el enemigo a vencer por ser racista, clasista, integrante de la mafia del poder y de la minoría rapaz.

Su mirada escrutadora encuentra en esa imagen de sí mismo todos los defectos y pecados del aborrecible neoliberalismo, pues gracias a ellos pudo acceder al poder, que crea una adicción superior a la del fentanilo y embrutece a sus consumidores.

En la contemplación de su imagen encuentra la satisfacción de satanizar el lado oscuro que en ella se esconde. Por eso usa sus encendidos discursos condenatorios, a manera de ejercicio expiatorio, para mantener contenidos ambiciones y apetitos propios de los potentados.

El mandatario sin nombre y sin palabra sabe de la imperiosa necesidad de no darse ni darle respiro a su reflejo, pues la carne es débil. Aplica para sí el método de los 12 pasos, a fin de no caer en tentación.

Desde el teatro en atril mañanero, aun cuando sabe lo mentiroso y falso de sus dichos para fustigar a sus adversarios y oponentes, en realidad es una autocondena.

En cada discurso, se aplica a sí mismo, versos  de sor Juana Inés de la Cruz, aunque con un toque personal, a saber:

«Cuatroteístas necios que acusáis al neoliberalismo sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis».

Y esto es así, porque al menos durante su mandato, no ha cambiado los fundamentos del viejo régimen. Si acaso, tomó parte del modelo hitleriano de entregar a la milicia nuevas responsabilidades y nuevas fuentes de ingresos.

En ese juego perenne frente al espejo, el ejecutivo no sólo se asume presidencialista a más no poder, sino anhela inaugurar el maximato del siglo 21, ante la imposibilidad de alcanzar una República monárquica.

Pero como no puede reconocerlo públicamente, se desquita con quienes difieren de sus conceptos e ideas, los cuales están representados en esa imagen que proyecta el espejo.

Ese reflejo son el INE, el INAI, la Suprema Corte, la UNAM los partidos de oposición, algún parte del sector empresarial y, en especial, la  Constitución a los cuales quiere transformar a su imagen y semejanza.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno anunció que buscará la candidatura presidencial del tricolor, con lo cual repite la historia de un anterior dirigente; es decir, llega a esa posición a Madrazo limpio.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Deportes Portada

Van 7 detenidos por insultos y ataques racistas contra Vinicius Jr.

La policía española anunció el martes la detención en Valencia de tres jóvenes sospechosos de haber proferido insultos racistas contra el atacante brasileño del Real Madrid Vinicius Junior durante el partido de LaLiga del domingo entre el equipo merengue y el Valencia.

“La policía ha detenido hoy en Valencia a 3 jóvenes por las conductas racistas ocurridas el pasado domingo en el encuentro entre el Valencia CF y el Real Madrid”, informó la Policía Nacional, que había abierto una investigación tras estos hechos que suscitaron una ola de indignación tanto en España como en el extranjero.

Objetivo frecuente de descalificaciones racistas desde su llegada a la capital española en 2018, Vinicius Junior se quejó de haber recibido insultos y haber sido llamado “mono” en la derrota 1-0 contra el Valencia.

Estos ataques, denunciados por el jugador y por el Real Madrid, llevaron a la Fiscalía de Valencia (este) a abrir una investigación por un presunto “delito de odio“, una categoría penal que en España incluye a los delitos racistas.

La Comisión Antiviolencia, órgano dependiente del Consejo Superior de Deportes (CSD), indicó el lunes que ya está “llevando a cabo las tareas de análisis de las imágenes disponibles para lograr la identificación de los autores” de los insultos y “proponer las correspondientes sanciones“.

Este nuevo incidente suscitó muchas reacciones en España, donde la presencia del racismo en los estadios es denunciada desde hace tiempo por jugadores y asociaciones que consideran que este problema no se toma suficientemente en serio.

“No era la primera vez, ni la segunda, ni la tercera. El racismo es normal en LaLiga. La competición piensa que es normal, lo mismo la Federación y los rivales lo alientan”, lamentó Vinicius en sus redes sociales tras el partido.

“Lo primero es reconocer que tenemos un problema de comportamiento, de educación, de racismo”, admitió el lunes el presidente de la Federación Española (RFEF), Luis Rubiales, mientras que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, instó a tener “tolerancia cero” frente al racismo en el futbol.

Cuatro detenidos por muñeco con la camiseta de Vinicius colgado de un puente

Además de los tres jóvenes detenidos por los insultos, cuatro personas fueron detenidas en España por presuntamente haber colgado de un puente de Madrid, a finales de enero, un muñeco con la camiseta de Vinicius Júnior, estrella del Real Madrid, anunció la policía este martes.

Los arrestos se produjeron dos días después de que la estrella brasileña de 22 años fuera objeto de nuevos insultos racistas durante un partido de LaLiga en Valencia, que provocó una ola de indignación en el país y en el extranjero.

A estas cuatro personas, detenidas en Madrid, se les considera presuntas responsables de un “delito de odio“, precisó la policía española en un comunicado. Tres de ellas son “miembros activos de un grupo radical de aficionados de un club madrileño“, agrega la nota.

El muñeco, que llevaba una camiseta de Vinicius Junior, apareció colgado, simulando una ahorcamiento, el 26 de enero, después de la victoria por 3-1 del Real Madrid en el derbi que le enfrentó al Atlético de Madrid en cuartos de final de la Copa del Rey, junto a una pancarta en la que se podía leer “Madrid odia al Real“.

Tras este incidente, el Real Madrid denunció un “lamentable y repugnante acto de racismo, xenofobia y odio contra nuestro jugador Vinicius“, afirmando esperar “que se depuren todas las responsabilidades de quienes hayan participado en un acto tan deleznable“. Inmediatamente se abrió una investigación.

Las pesquisas, basadas principalmente en testimonios, permitieron establecer que estos cuatro hinchas, habían sido “identificados durante partidos calificados como de alto riesgo dentro de los dispositivos de prevención de violencia en el deporte” eran los “presuntos autores” de los hechos, subrayó la policía.

Categorías
ESTADOS Portada

Destinarán 12 mdp para combatir la violencia contra las mujeres en Puebla

El gobierno federal destinará poco más de 12 millones y medio de pesos para combatir la violencia en contra de las mujeres en Puebla, misma que se atenderá por medio de los programas No Estás Sola y la Alerta de Violencia de Género.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que el programa No Estás Sola, cuyo objetivo es empoderar a las mujeres en situaciones de violencia, recibirá recursos por nueve millones 585 mil pesos en los próximos 30 días.

Este espacio pertenece al Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef), cuya función es promover e implementar políticas a nivel local con perspectiva de género, el cual cuenta con un presupuesto anual de 318 millones 638 mil 252 pesos.

Además, autorizó subsidios por tres millones 20 mil nueve pesos como parte del cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género para el estado, con los cuales se crearán módulos itinerantes y se contratarán 16 personas que darán atención a mujeres violentadas.

La Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (Davgm) tiene un techo financiero para este 2023 de 110 millones de pesos.

Durante el primer trimestre del 2023, en Puebla se registraron seis feminicidios, así como 20 homicidios dolosos; aunado a ello, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que este año se han abierto dos mil 896 carpetas por violencia familiar.

En abril de 2019, las autoridades emitieron la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para 50 municipios, entre ellos, Amozoc, Acatlán, Cuautlancingo, Los Reyes de Juárez, entre otros; con lo cual, se establecieron 45 medidas de prevención, seguridad y justicia ante la violencia feminicida.

Categorías
CDMX Portada

Suspenden servicio en Línea 6 del Metro por corto circuito

Un nuevo incidente en instalaciones del Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro se registró esta tarde en la Línea 6 que va de El Rosario a Martín Carrera y que obligó a suspender el servicio.

Fue a través de redes sociales donde usuarios compartieron video e imágenes de una supuesta explosión en la estación La Villa-Basílica, pero el Metro aseguró que se trató de un corto circuito.

Desde su cuenta de Twitter, el director del Metro, Guillermo Calderón, aseguró que personal del STC trabajaba en el área de vías para reanudar en su totalidad el servicio en la Línea 6.

“En breve se restablecerá en su totalidad el servicio en la Línea 6. Continúa laborando personal del sistema del área de vías”, indicó.

En los videos difundidos en redes se puede observar como la estación La Villa se llena de humo, por lo que usuarios tuvieron que ser desalojados del andén.

Asimismo, usuarios de la red aseguraron que se escuchó una fuerte explosión, pero el STC insistió que se trató de un corto circuito y no de una explosión de los trenes.

Categorías
CDMX Portada

López-Gatell asegura que la ‘’mona’’ es ‘’la droga de los más pobres’’

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, presentó este martes su informe semanal ‘Pulso de la Salud: Adicciones y salud colectiva’’ donde alertó sobre el uso de los inhalantes entre la población ‘’más pobre’’ de México.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario detalló que estas drogas son consumidas por las personas ‘’más desposeídas’’, que terminan en condiciones ‘’aún más adversas’’ por su efecto adictivo.

El llamado ”zar contra las drogas” alertó sobre el creciente uso de estos inhalantes, de los cuales mencionó que son fácilmente accesibles y se encuentran en diversos entornos, como el hogar, trabajo e inclusive en la industria.

López-Gatell informó que estas sustancias tóxicas vaporizables ingresan al torrente sanguíneo y provocan daños en la función cerebral, cuyos componentes aparte de generar adicción, afectan la capacidad de reconocimiento de personas, la concentración y la capacidad para desarrollar el pensamiento.

López-Gatell aprovechó la intervención para dar a conocer que la droga, comúnmente conocida como ‘’mona’’, se presenta en forma de solventes, gases, aerosoles y productos de uso común en la vida cotidiana y también mencionó que esta droga se conoce con distintos nombres, entre ellos ‘’Tinaco’’, ‘’Bob Esponja’’, ‘’Acmé’’, ‘’Monkey’’ o ‘’Elevón’’.

Ante esta situación, se exhortó a la población a comunicarse a la Línea de la Vida, cuyo número es 800 911 2000, donde brindarán apoyo a la población vulnerable para mitigar los efectos negativos de las adicciones.

Categorías
Nacional Portada

Elecciones Coahuila: Insiste Morena a PT y PVEM para que declinen por Guadiana

A poco más de una semana de la elección de Coahuila, el dirigente de Morena, Mario Delgado, reiteró el llamado a las diligencias del Partido Verde y el Partido del Trabajo para que declinen en favor de su candidato, Armando Guadiana.

Delgado aseguró que, si los candidatos del Verde y el PT declinan por Guadiana para que gane la elección, posteriormente formarán un gobierno tripartita.

“Con Armando Guadiana a la cabeza y los mejores perfiles de Morena, del Partido del Trabajo y del Partido Verde, podemos tener el primer gobierno tripartita”, dijo.

El líder morenista reiteró que continuarán insistiendo con el voto masivo para su candidato al considerar que cualquier opción es mejor a que gane el PRI y este cumpla 100 años en el poder.

“Si alguien tiene el ego muy grande y quiere seguir en la contienda, aunque no tenga posibilidades, simplemente no vale la pena. Lo que vale la pena es que triunfe la Cuarta Transformación y que llegue el cambio verdadero a Coahuila, hay que renovar a la clase política en el estado”, señaló.

También llamó a las “corcholatas” Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, así como al diputado petista Gerardo Fernández Noroña, a que asistan al cierre de campaña de Armando Guadiana.