Categorías
Economía Portada

Así defiende Musk el pago por verificación en Twitter

Elon Musk, propietario de Twitter, defendió el viernes su controvertida decisión de cobrar a los usuarios por tener una cuenta verificada, y pronosticó que las redes sociales que no sigan su ejemplo eventualmente colapsarán invadidas por cuentas falsas.

Musk hizo esta afirmación en la víspera del cambio en el sistema de verificación de Twitter, que debe entrar en vigor el 1 de abril.

“El desafío fundamental aquí es que es (fácil) crear literalmente 10.000 o 100.000 cuentas de Twitter falsas usando solo una computadora en casa y con inteligencia artificial moderna”, dijo Musk en una sesión de preguntas y respuestas en Twitter.

“Esa es la razón por la que realmente presionamos fuertemente con la verificación, donde quien es verificado requiere un número válido de teléfono y una tarjeta de crédito”, añadió. “Mi predicción es que cualquier red social que no haga esto fracasará”.

El empresario también está desesperado por encontrar una forma de generar suficientes ingresos para una empresa que, según él, perdió más de la mitad de su valor desde que la compró por más de 40.000 millones de dólares.

El cambio en la plataforma está generando muchas inquietudes en empresas, celebridades, políticos y periodistas que utilizan Twitter como uno de sus principales medios de comunicación y que dependen de la insignia azul de verificación para su credibilidad.

También pone sobre la mesa el tema de los potenciales impostores y bromistas que pagarán por la verificación de cuentas falsas

En Estados Unidos, la suscripción a Twitter Blue cuesta 8 dólares al mes, 11 desde la tienda de Apple.

Desde su creación en 2009, la insignia azul de verificación se convertió en un distintivo fundamental para brindar un espacio de confianza para muchos usuarios.

Sin embargo, Musk siempre consideró esa etiqueta como un símbolo de una especie de sistema de clases digital, por eso abrir la certificación a cualquiera que pueda pagar por ella fue una de las primeras decisiones que tomó el multimillonario cuando compró la red social.

El lanzamiento de la primera versión de la suscripción desató una marea de cuentas falsas, que incluso se hacían pasar por el propio Musk y lo obligaron a dar marcha atrás, no sin antes perder muchos de sus anunciantes, fuente de ingresos vital para la plataforma.

La Casa Blanca, que mantendrá un símbolo especial como entidad gubernamental, ya anunció que no pagará las cuentas de sus empleados, según el sitio especializado Axios.

Del mismo modo, la mayoría de los medios y las empresas están esperando ver cómo avanza el asunto antes de decidir si pagan o no 1.000 dólares mensuales y 50 dólares adicionales por cada cuenta, en Estados Unidos.

Categorías
CDMX Portada

¿Cuándo abre el Parque Aztlán? El remplazo de La Feria de Chapultepec

La inauguración del Parque Aztlán en la Ciudad de México se acerca cada vez más. Este espacio reemplazará a la histórica Feria de Chapultepec y contará con una variedad de atracciones, además de los juegos mecánicos tradicionales.

El parque está diseñado para cautivar tanto a los habitantes de la ciudad como a los turistas, y según las autoridades capitalinas, las atracciones y juegos estarán basados en los momentos históricos más representativos de la ciudad.

Estos incluyen la época precolombina, la época virreynal, la Revolución Mexicana, el Porfiriato, el Siglo XX y la época actual. Cada época contará con sus propias atracciones y actividades interactivas, como el Viaje a Tenochtitlán, el Vuelo en el Tiempo y Los Muralistas.

Además de estas atracciones, la construcción del parque también incluirá otros proyectos, como la Ofrenda de Día de Muertos y el Museo Mexicano de Inmersión. De acuerdo con lo dicho previamente por la mandataria capitalina, el parque está destinado a ser una experiencia única e inolvidable para todas las personas que lo visiten.

Etsas son las fechas en las que se ha desarrollado el proyecto:

Firma de las bases y entrega del predio: primera quincena de julio.

Estudios y Proyecto Ejecutivo: julio de 2021 a junio de 2022.

Demolición y desmantelamiento: noviembre de 2021 y abril de 2022.

Obtención de licencia de construcción: julio de 2022.

Primera fase de construcción de feria temporal: inició en julio de 2022

Inicio de operación de feria temporal: tras concluir la primera fase de construcción, podrás visitar las primeras atracciones, de enero a diciembre de 2023.

Categorías
ESTADOS Portada

Teotihuacán: Incendio y desplome de globo aerostático deja dos muertos

Al menos dos personas murieron tras el colapso de un globo aerostático en Teotihuacán, Estado de México, poco después de que este comenzara a incendiarse.

De acuerdo con la guardia nacional, hay una persona desaparecida y otra lesionada, aunque se desconoce su estado de salud.

El incidente ocurrió cerca de la Pirámide del Sol y se sabe que el fuego comenzó en la canastilla del globo, pero se propagó rápidamente por todo el artefacto.

Videos del incidente comenzaron a circular en las redes sociales, en los que se puede ver el globo en llamas y a uno de los tripulantes saltando del mismo antes de que se desplomara.

Aunque aún no se ha emitido ningún comunicado oficial, la Secretaría de la Defensa Nacional y Protección Civil ya han acordonado la zona.

Este desafortunado suceso se une a otro accidente ocurrido en la misma zona arqueológica hace tres meses, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y visitantes.

El pasado lunes 2 de enero se vivió un hecho similar, cuando la aeronave presentó un conato de incendio. No obstante, en aquella ocasión el piloto del globo tuvo la oportunidad de poder maniobrar el artefacto para después poder llevar a cabo un aterrizaje de emergencia.

Mediante redes sociales, el periodista Carlos Jiménez compartió la última foto que José, Viridiana, y Regina, hija de la pareja, se tomaron antes de subir al globo.

El reportero detalló que los padres son las personas muertas, pero no especificó si Regina es la persona lesionada o desaparecida tras el incendio y colapso del globo aerostático.

Categorías
Nacional Portada

Desapariciones de mujeres se triplicaron en los últimos seis años

Un estudio realizado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia reveló que el número de mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas en México se ha triplicado en los últimos seis años.

En 2015 se reportaron mil 43 casos de mujeres y menores desaparecidas y no localizadas, mientras que para finales de 2021 la cifra llegó a 2 mil 729. Este aumento alarmante está relacionado con delitos como la trata de mujeres y niñas, el feminicidio y el secuestro.

Según el informe, el rango de edad con más casos de desaparición forzada es entre los 15 y 19 años, seguido del de 20 a 25 años. Jalisco es el estado que concentra la mayor cantidad de casos de desaparición en el país, pero las mujeres no localizadas representan solo una de cada 10 casos de desapariciones en general.

En el Estado de México, las 5 mil 722 mujeres no localizadas representan un 44.12 % del total de las desapariciones en esa entidad.

Aunque ha habido una disminución en el registro de casos en Jalisco en los últimos dos años, las autoras del estudio advierten que estas cifras podrían estar siendo manipuladas dentro de las instituciones, por lo que piden más consistencia en los registros.

Los cinco municipios con más casos de mujeres desaparecidas a finales de 2020 eran Guadalajara (Jalisco) con 550 casos, Monterrey (Nuevo León) con 478 casos, Zapopan (Jalisco) con 360, Puebla (Puebla) con 355 y Toluca (Estado de México) con 326. El estudio completo está disponible en línea de manera gratuita en la página del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.

Categorías
Nacional Portada

Repunta percepción de Adán Augusto rumbo a 2024

De acuerdo con una encuesta realizada por Massive Caller, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, encabeza la lista de los candidatos a la Presidencia de la República con una mejor percepción entre los votantes, tanto de Morena como de la oposición.

Según el estudio, López obtuvo el 63.8% de las preferencias, seguido por el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, con el 63.4%.

El tercer lugar lo ocupa el líder de uno de los partidos aliados de Morena, el Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, con el 62.1%.

En tercer lugar se encuentra una de las “corcholatas” de Morena, el canciller Marcelo Ebrard con el 63.8%; seguido del gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri con el 59.5%. En el quinto lugar se encuentra Claudia Sheinbaum con el 58.7%.

En cuanto a las tendencias electorales, la encuesta muestra que si las elecciones presidenciales fueran hoy, la coalición formada por Morena, PT y PVEM ganaría con el 43.9% de los votos, seguida por la alianza PAN, PRI y PRD con el 30.8%. Por último, Movimiento Ciudadano obtendría el 7.4% de las tendencias.

La encuesta se llevó a cabo mediante la técnica de “robot” de grabaciones enviadas a hogares, con el objetivo de obtener una muestra representativa de la población.

Categorías
ESTADOS Portada

Unos cien migrantes escapan de estación migratoria en Chiapas

Un grupo de migrantes, aproximadamente 100 personas, escaparon de un centro de detención en el municipio de Berriozábal, Chiapas, luego de estar presuntamente retenidos durante 20 días.

Los migrantes forzaron el portón principal y huyeron, sin que los guardias pudieran impedir su fuga.

De acuerdo a los migrantes, su fuga se dio para evitar sufrir una tragedia como la que ocurrió en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fallecieron 39 migrantes por un incendio. El objetivo del grupo es llegar a los Estados Unidos y transitar libremente por México de manera pacífica.

Los migrantes denunciaron que estaban detenidos en condiciones carcelarias, sin voz ni derechos, y que el sufrimiento psicológico y la alimentación eran muy malas.

El director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, argumentó que se debe priorizar la defensa irrestricta de los derechos humanos de las personas migrantes y humanizar la migración para evitar tragedias.

Después de su escape, los migrantes se dirigieron hacia la carretera en el municipio de Coita para llegar a Arriaga y cruzar al vecino estado.

Las autoridades estatales de Protección Civil los acompañaron con una ambulancia, atención médica y bebidas hidratantes para continuar su camino sin que se expongan a un accidente.

Categorías
CDMX Portada

Motescuela CDMX capacita a más de 850 conductores en su primer año

El Taller de Introducción a la Conducción Segura de Motocicleta,Motoescuela CDMX, cumplió su primer año en operación, en el que capacitó a 858 conductores, de los cuales 131 han sido mujeres y 727 hombres.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) brinda esta capacitación enfocada en temas de seguridad vial y pericia en la conducción de motocicletas, con el objetivo de reducir los accidentes viales y así salvar vidas en la Ciudad de México (CDMX).

Desde el 1 de abril de 2022, la Motoescuela ha brindado información detallada sobre las partes que componen una motocicleta, así como el equipo de protección necesario para una conducción segura.

La importancia del casco de seguridad, así como de otros elementos como la chamarra, botas y guantes, se han enfatizado en la instrucción de los participantes; además, los motociclistas realizan ejercicios de conducción para fortalecer su habilidad de manejo y de visualización del entorno vial.

En 2023, la Motoescuela se expandió a varias alcaldías de la Ciudad de México para aumentar su cobertura y participación; llegó a lugares como el Parque Cuitláhuac en Iztapalapa, el Deportivo Oceanía en Venustiano Carranza, la Casa del Peregrino en Gustavo A. Madero, el Deportivo de Xochimilco y el Bosque de Tláhuac.

A su vez, se lanzó un piloto dirigido exclusivamente a mujeres para ampliar la inclusión en la educación de seguridad vial, el cual se llevó a cabo el 16 y el 30 de marzo con el compromiso de abrir espacios para talleres dirigidos a la población femenina una vez al mes.

Categorías
CDMX Portada

Se incendia local de zapatos en Tlalpan; el fuego se extiende

Un local de zapatos fue el origen de un incendio que se registró en la calzada de Tlalpan, a la altura del Estadio Azteca, en la colonia San Lorenzo Huipulco.

De acuerdo con los primeros reportes, el fuego se inició en el almacén de la tienda de calzado, donde se guardaba gran cantidad de productos inflamables, lo que provocó que las llamas se propagaran rápidamente a otros locales comerciales.

Los elementos de seguridad y bomberos de la Ciudad de México acudieron al lugar de los hechos para sofocar las llamas y controlar la situación, pero el incendio se salió de control y se extendió a varios locales cercanos, causando graves daños materiales.

Afortunadamente, no se registraron heridos ni víctimas fatales, pero muchas personas resultaron afectadas por la pérdida de sus negocios y pertenencias.

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas del incendio y determinar si hubo negligencia por parte del propietario del local de zapatos.

Categorías
Nacional Portada

Morena desestima que proceda impugnación contra consejeros

Morena desestimó la impugnación del PAN contra la designación de Guadalupe Taddei Zavala como nueva consejera presidenta del INE, y del consejero Jorge Montaño Ventura, debido a que el método de insaculación de consejeros fue aprobado por los diputados, incluidos los del PAN.

Hamlet Almaguer, diputado de Morena, explicó que la Sala Superior ya resolvió sobre la idoneidad de los aspirantes y que los diputados aprobaron en el pleno el método de insaculación, que incluía a las quintetas de candidatos.

Almaguer señaló que los diputados del PAN aprobaron el método de insaculación, por lo que es incoherente que ahora impugnen los nombramientos.

Por su parte, el dirigente del PAN, Marko Cortés, afirmó que impugnará los nombramientos ante la Sala Superior del TEPJF debido a la falta de idoneidad de los candidatos, ya que tienen claros vínculos con Morena, tanto familiar como políticamente.

Aunque reconocen que Taddei Zavala tiene la experiencia electoral necesaria para el cargo, el PAN considera inaceptable que alguien con vínculos políticos con la 4T presida el árbitro electoral del país. Sin embargo, Morena desestima la impugnación y confía en la legalidad del proceso de insaculación.

Categorías
Nacional Portada

Llama Laura Barrera a que SEP consulte sobre contenido en libros de texto

La diputada Laura Barrera Fortoul hizo un llamado a que la Secretaría de Educación Pública (SEP) consulte a madres, padres y tutores, así como maestras y maestros, sobre el contenido en los libros de texto gratuitos.

Mediante un exhorto ante el Congreso, la legisladora federal recordó que el Reglamento Interno de la SEP establece como disposición legal la consulta en torno al contenido, cosa que no ha pasado en la última actualización de los libros.

A través de un punto de acuerdo, reclamó que los contenidos en estos libros, que comenzarán a utilizarse en el ciclo escolar 2023-2024, no han sido sometidos a la consideración como marca la Ley.

La integrante del Grupo Parlamentario del PRI, señaló que no se tiene noticia o convocatoria alguna relacionada con la consulta que debe llevarse a cabo para garantizar que el criterio para su edición esté orientado en los resultados del progreso educativo y científico, luchen contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.

Destacó que la SEP debe elaborar estos materiales de lectura, mantenerlos actualizados, editar e innovar, a partir de los planes y programas de estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria publicados.

Además, la diputada por el Estado de México, recordó que la institución debe promover el establecimiento y funcionamiento del Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación, como instancia nacional de consulta, colaboración, apoyo e información, en la que se encuentren representados por las asociaciones de madres y padres de familia, maestras y maestros.

Por lo que insistió en hacer partícipes a toda la comunidad educativa para fortalecer la formación de los estudiantes de nuestro país.