Categorías
Economía Portada

FMI recorta crecimiento global a 2.8% en 2023; para México ve un PIB de 1.8%

La economía global languidece, con un crecimiento de 2.8% en 2023, y de 3% durante los cinco años siguientes, “el más bajo en décadas”, estimó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI), que considera esta perspectiva “anémica”.

Si se da por hecho que “las recientes tensiones del sector financiero están contenidas”, el crecimiento caerá del 3.4% en 2022 al 2.8% en 2023, antes de subir lentamente y establecerse en 3% durante cinco años: “el pronóstico a mediano plazo más bajo en décadas”, afirma el Fondo en la actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial.

El organismo espera una desaceleración pronunciada en las economías desarrolladas, de 2.7% en 2022 a 1.3% en 2023.

“La perspectiva anémica” es un reflejo de la subida de las tasas de interés y las “políticas estrictas necesarias para reducir la inflación”, señala el organismo.

Es, además, una consecuencia del reciente deterioro de las condiciones financieras, la guerra en curso en Ucrania y “la fragmentación del crecimiento geoeconómico”, explica el informe, en referencia a la tendencia creciente de alejarse de la globalización que dominó la economía durante la segunda mitad del siglo XX para abrazar medidas proteccionistas.

Y puede ser peor con un “plausible escenario alternativo, con más estrés en el sector financiero”, afirma. En este supuesto, el crecimiento caería a alrededor de 2,5% en 2023, lo que lo convertiría en el más débil desde la crisis de 2001 si se excluye el año de la pandemia y el colapso financiero mundial de 2009.

El aumento de las tasas de interés para controlar la inflación tiene “efectos secundarios” evidentes, señala el informe.

“Las vulnerabilidades del sector bancario se han hecho patentes y los temores de contagio han aumentado en el sector financiero en general, incluidas instituciones financieras no bancarias”, advierte.

Se refiere en particular a la quiebra de tres bancos regionales estadounidenses y la compra precipitada de Credit Suisse por su rival UBS.

La inflación seguirá siendo alta en 2023, en torno al 7% a nivel mundial, pero lo que más preocupa a la institución es la inflación subyacente, que excluye elementos más volátiles como los alimentos y la energía.

“Turbulencias”

“Lo que constatamos es que los riesgos, una vez más, han pesado mucho sobre el crecimiento y en gran parte debido a las turbulencias financieras de las últimas semanas”, declaró el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en rueda de prensa.

Pese a todo, el FMI revisa al alza sus previsiones de crecimiento este año para Estados Unidos, la mayor economía mundial, hasta 1,6% (+0,2 puntos porcentuales respecto a las publicadas en enero), y 1-1% (+0.1 pp) en 2024.

La zona euro mejora hasta 0.8% (+0.1 pp), al igual que el Reino Unido, que terminará el año en recesión pero a un nivel mejor de lo esperado, con una contracción de 0,3%.

Alemania también se expone a caer en recesión (-0.1% en 2023), mientras que España sale mejor parada con un crecimiento previsto de 1.5% en 2023 y 2% en 2024.

La economía de América Latina y el Caribe crecerá 1.6% este año (-0.2 pp) y 2.2% en 2024.

Por países y áreas económicas, la organización financiera pronostica un crecimiento para Brasil este año de 0.9%, México 1.8%, Argentina 0.2%, Bolivia 1.8%, Colombia 1%, Ecuador 2.9%, Paraguay 4.5%, Perú 2.4%, Uruguay 2% y Venezuela 5%. Centroamérica progresará por su parte 3.8% y el Caribe 9.9%.

La economía de Chile en tanto se contraerá este año en un 1%, señala el Fondo.

China flaquea

China ejerce de locomotora económica mundial y su recuperación alivia los problemas en la cadena de suministro. Pero sus perspectivas tampoco son boyantes.

Tras abandonar la política de cero covid, la economía china crecerá en 2023 5.2%, pero se desacelerará a partir de 2024 hasta 4.5%, un porcentaje muy bajo para el país.

Este panorama ha llevado al FMI a cambiar de parecer desde enero: ya no habla de un “aterrizaje suave”, con una inflación a la baja y un crecimiento constante de la economía. Ahora advierte que la inflación “se obstina” y la situación del sector financiero añade incertidumbre.

Y hay más riesgos rondando: los “niveles de deuda siguen siendo elevados”, una intensificación de la guerra en Ucrania podría disparar de nuevo los precios de las materias primas y “las tensiones geopolíticas son altas”, concluye.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Por mayoría calificada, el Pleno de la Cámara de Diputados reduce edad para ocupar un cargo público

• Reformó los artículos 55 y 91 de la Constitución Política

• Representantes de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD fijan postura

Con la mayoría calificada de 438 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen que reforma la fracción II del artículo 55 y el artículo 91 de la Constitución Política, en materia de edad mínima para ocupar un cargo público.

En lo particular, el dictamen fue avalado por 439 votos a favor, en sus términos.

El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, establece en el artículo 55 que para ser diputado se requiere tener 18 años cumplidos el día de la elección, actualmente es de 21 años.

Mientras que en el artículo 91, precisa que para ser secretario de Estado se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener 25 años cumplidos; a la fecha, se fija una edad de 30 años.

Se excluye a casi el 30 por ciento de la población mexicana

En la fundamentación del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, la diputada Andrea Chávez Treviño (Morena) expresó que el dictamen proviene de una serie de iniciativas de legisladoras y legisladores de distintos grupos parlamentarios, con la finalidad de reducir la edad mínima para ser diputada o diputado federal, de 21 y 18 años, así como bajar la edad mínima para ser integrante del gabinete federal, de 30 a 25 años.

Indicó que se busca abonar a los principios de no discriminación establecidos en la Constitución Política y de igualdad, “ya que no es posible que de las 500 diputadas y diputados que somos, no seamos ni diez con menos de 30 años; estamos excluyendo a casi 30 por ciento de la población mexicana por ese mosaico de representatividad, por un elemento discriminatorio que no tiene razón científica ni argumentación lógica”.

Mencionó que se prevé garantizar los principios de congruencia y reciprocidad en la Carta Magna. “El mejor representante popular es el que más se parece a sus representados. No se modifica el proceso de selección de candidaturas de los partidos. Hoy, las juventudes estamos más listas que nunca y no debemos perder la oportunidad de participar en momentos históricos; no les habremos de fallar”.

Creer en la capacidad de las y los jóvenes

En los posicionamientos, la diputada Lidia Pérez Bárcenas (Morena) señaló que la reforma consiste en creer en la capacidad de las y los jóvenes, ofrecerles mejores condiciones para que hagan política, accedan a cargos de elección popular, asuman responsabilidades, para que puedan generar una agenda propia y contribuir con una visión fresca y pacífica, pero activa, a resolver los grandes problemas nacionales; se deben garantizar los derechos políticos de las y los jóvenes”.

La diputada Graciela Sánchez Ortiz (Morena) subrayó que este sector de la población es parte fundamental de la vida democrática de nuestro país y en las recientes décadas su participación política se ha incrementado, por lo que resulta importante ampliar dicha cobertura en el ejercicio pleno sus derechos políticos para integrarse a los espacios públicos de la administración del Estado, tanto en el orden Legislativo como en el Ejecutivo.

Avanzar en los derechos políticos de los jóvenes

Por el PAN, la diputada Ali Sayuri Núñez Meneses afirmó que se garantizan los derechos de las juventudes a no sólo ejercer el voto sino aspirar a un cargo público y ser votados sin discriminación alguna por razón de edad. “Se trata de avanzar en los derechos políticos de los jóvenes, abonar en su inclusión y fortalecer la cultura de su participación política. Más jóvenes tendrán la oportunidad de expresarse aquí y representar a un sector que tiene mucho que aportar”.

Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, diputado del PAN, mencionó que hoy se defiende a las juventudes para que ese 30 por ciento que no está representado en esta Cámara tengan un espacio y representatividad. “Las y los jóvenes son el presente que está construyendo y trabajando para tener un mejor México. Esperamos que las juventudes tengan la responsabilidad de prepararse y que la edad no sea una condicionante”.

Los jóvenes tendrán la posibilidad de llegar a este Recinto

La diputada Karla Ayala Villalobos (PRI) afirmó que esta reforma es un hecho histórico porque los jóvenes podrán ejercer sus derechos políticos sin simulaciones y sin mentiras. Agregó que la ciudadanía decidirá si nuestro perfil es con el que más se siente identificado. “En la Cámara de Diputados están representados diversos sectores de la población, pero pocos jóvenes. Algo que le hace falta a la política es perspectiva nueva y revolucionaria”.

Consideró que la reforma será un paso para quitar estereotipos con los cuales la juventud se ha visto relacionada, como la inmadurez, incapacidad, flojera, y el no dar importancia a las cosas. “Si aprobamos este dictamen daremos un paso para hacerle saber a todos que los jóvenes sí podemos y sabemos hacer las cosas bien. Hoy celebro que las nuevas ideas de los jóvenes tengamos la posibilidad —-de llegar a este Recinto e ir evolucionando nuestras leyes”.

Que jóvenes se involucren activamente en la política del país

Del PVEM, el diputado Kevin Angelo Aguilar Piña consideró pertinente la modificación a la Carta Magna para disminuir la edad mínima para ocupar el cargo de diputado federal a 18 años y el de secretario de Estado a 25 años para que la juventud tenga más oportunidad de ser escuchada. Hizo un llamado a las y los jóvenes a involucrarse activamente en la vida política del país, “a sumarse a esta propuesta, a organizarse y a luchar por nuestros derechos”.

La diputada Fátima Almendra Cruz Peláez (PVEM) sostuvo que la participación política de la juventud es una forma de escucharla y hacer valer sus derechos. “Todas y todos tenemos el derecho a participar en la toma de decisiones que afecten nuestras vidas”. Resaltó que cuando participan activamente en la política pueden incidir en las leyes, políticas públicas y que sus necesidades sean tomadas en cuenta por las autoridades.

María del Rocío Corona Nakamura, diputada del PVEM, afirmó que en México se tiene una deuda añeja con la juventud. “Debemos integrarla a la vida política de forma más protagónica, pasar de las palabras a los hechos, no más retórica, no les neguemos su derecho al acceso a espacios de toma de decisiones, no les quitemos la oportunidad de construir el presente y futuro de este país”. Pidió garantizar su derecho y hacerles justicia.

Absoluta confianza en la juventud

Pedro Vázquez González, diputado del PT, aplaudió que se disminuya la edad para ser diputado federal o secretario de despacho, ya que el país tiene un alto crecimiento demográfico en donde las y los jóvenes de 18 a 24 años representan una población del 11 por ciento. “Tenemos absoluta confianza en la juventud de México; son el presente transformador de la patria mexicana”.

Con el dictamen, afirmó, se salda y supera una deuda histórica con la juventud, ya que tendrán la oportunidad de ser postulados al cargo de diputadas y diputados federales, a partir de cumplir 18 años. “Votaremos a favor de maximizar los derechos políticos de las y los jóvenes; son el motor de la trasformación del país y el desarrollo del país exige la inclusión de las y los jóvenes”.

La juventud representa la innovación y defensa de las causas

El diputado Rodrigo Herminio Samperio Chaparro (MC) afirmó que la juventud importa porque representa la innovación y defensa de las causas. “Hoy se están poniendo los guantes para organizarse y señalar lo que está mal para exigir soluciones. Hoy está en tendencia que participen, pero no se trata sólo de contar con una población de nuevas generaciones, sino de que tengan convicciones”.

Mencionó que la encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2022 reveló que 49 por ciento de los desempleados eran jóvenes, casi un millón, ante lo cual preguntó ¿si se requieren más argumentos para evidenciar que necesitan tener la oportunidad de participar y decidir en estos espacios? Y subrayó: “se necesitan más legisladores que vean más allá de los colores, legislemos por una generación con igualdad, inclusión y respeto al medio ambiente”.

Goce efectivo de un derecho de las juventudes

La diputada Leslie Estefanía Rodríguez Sarabia (PRD) dijo estar a favor de la reforma porque tiene el objetivo de ayudar a hacer efectivo el goce de un derecho de las juventudes. “Es tiempo de saldar una deuda histórica, demostrar que la juventud no es sinónimo de incapacidad o de inexperiencia, sino de rebeldía, de cambio, de capacidad de sumar y proponer. Tienen la capacidad para asumir y afrontar con responsabilidad los cargos públicos de representación”.

María Macarena Chávez Flores, diputada del PRD, indicó que este sector de la población es el futuro de la nación y esta LXV Legislatura debe ser inclusiva e incluyente con todos los sectores de la población; que la política del país incluya a los jóvenes y que los “derechos políticos sean ejercidos de igual manera para todas y todos, sin distinción de género, origen étnico, religión o edad, en su caso, para poder ejercer el derecho a ser elegido”.

Diputadas y diputados externan posturas

El diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena) puntualizó que las y los jóvenes de 18 años sí están preparados para ser legisladores. Apuntó que con el voto a favor del dictamen el futuro legislativo está asegurado para la juventud ya que son el presente y “por eso llamo a que todas y todos los legisladores votemos a favor”.

Del PAN, la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra celebró la reforma porque abre la puerta para que la juventud tenga más oportunidades. Refirió que merece ser oída, atendida y vivir con dignidad, así como ser inmiscuida en las decisiones políticas. “Desde Acción Nacional seguiremos impulsando las oportunidades para las juventudes porque somos la fuerza del país”.

Julieta Mejía Ibáñez, diputada de MC, aplaudió que se amplíen los derechos político-electorales de las y los jóvenes. Las y los mexicanos mayores de 18 años tienen el derecho a votar y ahora tendrá el derecho de ser votados; se da la oportunidad para que estén en las decisiones que se toman en país y su visión sea tomada en cuenta. “Hoy lograremos que la voz de las y los jóvenes se escuche y sea representada”.

El diputado Carlos Sánchez Barrios (Morena) expresó que se está dando la oportunidad a las y los jóvenes de ser diputados federales al elimina barreras discriminatorias para que la juventud tenga la posibilidad de acceder a esos espacios; se garantiza el ejercicio igualitario de los derechos políticos. Es momento de confiar en la juventud y permitir que participen en la construcción de un mejor país, con ideas frescas y con el ímpetu que les caracteriza.

Irma Yordana Garay Loredo, diputada del PT, dijo que este dictamen es un paso sin retroceso, “les estamos brindando las herramientas legales para exigir y ejercer sus derechos de votar y ser votados”. Con esta reforma se “abren las puertas a todas y todos los jóvenes que amen a su pueblo y quieran servir a su país, pues la edad nunca más será un obstáculo”. Enfatizó que se deben dejar atrás las ideas de que ser joven es ser inexperto.

La diputada del PAN, Krishna Karina Romero Velázquez, indicó que hoy se da un gran paso para fortalecer la participación política de la juventud. “Nunca más la edad debe ser un impedimento para convertirnos en representantes populares o ejercer responsabilidades de gobierno”. Afirmó que los jóvenes comprometidos con el país están preparados para acceder a cargos públicos con responsabilidad.

Por Morena, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso consideró absurdo que a este sector se le niegue la oportunidad de participar en contiendas electorales; es procedente establecer nuevas disposiciones constitucionales que permitan reconocer a la juventud como sujetos activos dentro de los procesos políticos y democráticos. “La inclusión de las juventudes en los aspectos políticos, legislativos y gubernamentales es una acción que representa el mejoramiento de las políticas públicas”.

Discusión en lo particular

Previamente, se desechó la reserva de la diputada Teresita de Jesús Vargas Meraz (Morena) que buscaba adicionar una reforma al artículo 116 constitucional, a fin de establecer que, para ser gobernador o gobernadora, se deberá tener al menos la experiencia de dos cargos de elección popular habiendo ganado por mayoría relativa.

Cita próxima sesión

La presidencia de la Mesa Directiva informó que en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Enseguida, se levantó la sesión y se citó para la que tendrá lugar mañana miércoles 12 de abril, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.

Categorías
CDMX Portada

Vinculan a proceso a profesor de la UAM por abuso sexual a menores en CDMX

Jaime Leopoldo “N”, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, fue vinculado a proceso por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México debido a que se le acusa por abusar de tres menores de edad, hijas de su pareja.

Ernestina Godoy, fiscal general de la Ciudad de México, Informó que las investigaciones arrojan que el docente universitario realizó tocamientos indebidos desde el año de 2018 a las menores.

“El delito posiblemente fue cometido en los años de 2018, 2019 y 2021, cuando las víctimas acudieron al domicilio a tomar clases de ajedrez…” comunicó la fiscal.

La Coordinación de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas imputó el delito de abuso sexual agravado al profesor, por lo que deberá permanecer en el reclusorio Oriente como medida cautelar, además de fijar dos meses para las investigaciones complementarias.

El profesor fue detenido la semana pasada en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, después de que la madre de las víctimas denunciara a las autoridades por el abuso sexual cometido en contra de sus hijas.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Logra Centro de Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces del Zoológico de San Juan de Aragón

*Exitosa reintroducción de lechuzas de campanario y gavilanes de Cooper a su hábitat natural

El equipo de médicos veterinarios, biólogos y cuidadores que laboran en el Centro de Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces, del Zoológico de San Juan de Aragón, logró en colaboración y apoyo a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) la reintroducción de tres lechuzas de campanario y dos gavilanes de Cooper a su hábitat natural.
En entrevista, la directora del Zoológico de San Juan de Aragón, Alinka Olea y Wagner, comentó que desde la apertura en el 2022 de este Centro de Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces se han recibido a 16 individuos, y en marzo pasado cinco aves rehabilitadas fueron reintroducidas a su hábitat natural en colaboración con las autoridades federales.
Actualmente, detalló la Bióloga y Médica Veterinaria Zootecnista, en el Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces habitan 11 aves rapaces de ocho especies diferentes, como halcones, aguililla rojinegra, gavilanes de Cooper, búhos cornudos, entre otros, los cuales, durante su proceso de rehabilitación, permanecen en un espacio seguro, con perchas, focos infrarrojos y bebederos y atención especializada para que estén tranquilos y puedan recuperarse de manera adecuada.
“Es un esfuerzo que ha hecho el Gobierno capitalino, a través de los Zoológicos de la Ciudad de México, ya que este centro es el primero (en su tipo) y nos sentimos orgullosos de tenerlo en el Zoológico de San Juan de Aragón porque ejemplifica las tres “r” del proceso de atención de la fauna silvestre decomisada: rescate, rehabilitación y reintroducción de las especies a vida silvestre”, precisó.
Olea y Wagner dijo que a este Centro han llegado a través de PROFEPA especies de aves rapaces decomisadas a particulares que no acreditan la posesión legal, con deficiencias nutricionales severas o con traumatismos y otras afectaciones.
“Una vez que Profepa los trae, un equipo multidisciplinario conformado por biólogos, médicos veterinarios y auxiliares o técnicos zootecnistas hace un trabajo arduo, ponen en marcha diversas actividades de atención a las aves que concluyen con la posible reintroducción de los ejemplares a su hábitat natural”, abundó.
La directora del Zoológico de San Juan de Aragón explicó que, tras una evaluación médica rigurosa, las aves se ingresan a espacios adecuados para la estancia de aves rapaces en rehabilitación (llamados “halconeras”) para su recuperación y se les da una dieta especial, dependiendo del peso y de cada especie.
“Cuando avanza su recuperación (las aves) son trasladadas al área de vuelo, ahí ejercitan sus músculos y desarrollan la capacidad de alimentarse por sí solas, una vez que están listas se procede con su reintroducción a vida silvestre a través de las autoridades federales”, agregó.
Mencionó que una de las cuestiones más importantes para la recuperación de las aves rapaces es la alimentación, por lo que cada ejemplar recibe una dieta balanceada elaborada por el área de nutrición: “Esta dieta se prepara conforme a las necesidades fisiológicas que tiene cada individuo, a su peso, y el equipo multidisciplinario es el responsable de observar detenidamente si el animal lo consume de manera adecuada”.

Categorías
ESTADOS Portada

Encuentran con vida a mujer tras 6 días desaparecida en Hidalgo

Martha Castro, de 60 años, fue encontrada con vida este martes tras haber desaparecido hace seis días en las grutas de Tolantongo en Hidalgo.

El pasado 6 de abril la mujer fue reportada por sus familiares como desaparecida después de no ser localizada en el centro recreativo ubicado en el municipio de Cardonal, por lo que desde entonces su búsqueda por la zona no cesó.

Castro fue localizada a dos kilómetros de distancia desde la entrada al parque por elementos de la Comisión de Búsqueda de Personas de Hidalgo, por lo que fue trasladada al Hospital General de Pachuca en helicóptero para su valoración médica, donde se le diagnosticó con deshidratación y fracturas en el cuerpo.

A la búsqueda se unieron agentes de bomberos del estado, policía estatal y municipal, así como también trabajadores del parque, elementos de protección civil y cuerpos de seguridad de otros municipios, lo que con llevo a que el rescate se llevará a cabo seis días después.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Encabezan Claudia Sheinbaum y Rosa Icela Rodríguez 1era Reunión Regional de la Zona Centro 2023

*Combatirán la extorsión, principalmente la modalidad “Gota a Gota”

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezaron la Primera Reunión Regional de la Zona Centro 2023 de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, donde se estableció fortalecer la coordinación y el intercambio de acciones contra la inseguridad entre la Ciudad de México, el Estado de México, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Hidalgo y las fuerzas federales.
«Ya tenemos una coordinación, pero ahora se fortalece esta coordinación y, además, una reunión mucho más permanente para poder conocer las buenas prácticas de cada una de las entidades de la República y poder avanzar en la construcción de la paz en la Región Centro, junto con el Gobierno de México, con la secretaria Rosa Icela», señaló.
En conferencia de prensa posterior a la reunión, que se realizó en las instalaciones de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, la Jefa de Gobierno resaltó la importancia del esfuerzo conjunto entre fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Esto es algo que antes no se daba y es muy importante. (…) Estas reuniones no solamente se tienen con la Región Centro, sino también, estados del norte, del sur-sureste del país. Y para nosotros es importantísimo porque se mantiene la relación con todas las entidades», destacó.
La mandataria capitalina agradeció el acompañamiento del secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Omar García Harfuch; del secretario de Seguridad del Estado de México, Rodrigo Martínez-Celis Wogau; del secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Evelio Méndez Gómez; del secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri; del Comisionado Estatal de Seguridad Pública de Morelos, José Antonio Ortiz Guarneros; del secretario de Seguridad de Puebla, Daniel Iván Cruz Luna; y del Secretario de Seguridad Ciudadana de Tlaxcala, Ramón Celaya Gamboa, con quienes intercambió información sobre los ejes de atención y combate al delito que realiza cada entidad.
“Además de que ofrecemos todo lo que se requiera a cualquier entidad, muchas de las entidades tienen programas muy importantes, que nosotros también traemos a la ciudad. (…) Por ejemplo, en el caso de Hidalgo, tienen ya una aplicación telefónica que nos parece importante a todas las entidades”, mencionó.
Por su parte, el subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, Luis Rodríguez Bucio, anunció los dos acuerdos alcanzados tras la Primera Reunión Regional de la Zona Centro 2023 de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública.
El primero, buscar estrategias para la incorporación de información al Registro Nacional de Detenciones (RND) por faltas administrativas, con la colaboración de los Juzgados Cívicos de la Zona Centro. El segundo, la construcción de una mesa de trabajo en conjunto con la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) para combatir el delito de extorsión en la modalidad “Gota a Gota”.
“Intercambiamos experiencias exitosas en materia de seguridad, basadas en modelos y metodologías de inteligencia e investigación; hablamos sobre los retos a enfrentar como región para combatir la inseguridad; y lo más importante, realizamos acuerdos conjuntos que nos permiten fortalecer nuestras instituciones y coordinar acciones entre los estados que conforman la Zona Centro para disminuir los índices delictivos”, apuntó.
Destacó los avances que la Ciudad de México ha tenido, como la reducción del 50 por ciento en el homicidio doloso; gracias a una estrategia que contempla la coordinación con los tres órdenes de Gobierno.
En su intervención, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, resaltó las acciones que realiza la Secretaría en conjunto con los seis estados de la región centro, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que ha permitido realizar más de 90 operativos con la detención de 120 líderes generadores de violencia; resultado de un trabajo de análisis e inteligencia policial.
“Son con células de investigación o mesas de trabajo específicas, donde hay una mesa de análisis, donde hay analistas que son los investigadores de Gabinete, que van a proveer información para que nuestros operadores en campo puedan trabajar. No es un número determinado, más bien son mesas de trabajo y de análisis”, señaló.
Las siguientes reuniones regionales de la zona centro, tendrán continuidad en cada una de las entidades que la integran: Estado de México, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Hidalgo y Ciudad de México.
A la reunión también asistieron el Comandante de la Guardia Nacional (SSPC), General David Córdova Campos; la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno de México, Clara Luz Flores Carrales; la secretaria técnica de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario (SSPC), Aída Fabiola Valencia Ramírez; la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa Franco; el comisionado del Servicio de Protección Federal (SSPC), Luis Wertman Zaslav; el director general del Centro Nacional de Inteligencia de la (SSPC) del Gobierno de México, Audomaro Martínez Zapata; el comisionado de Prevención y Readaptación Social (SSPC), Antonio Hazael Ruíz Ortega; el titular de la Coordinación Nacional Antisecuestros (CONASE) del Gobierno de México, Marco Antonio Vargas González; el director general del Centro Nacional de Información Plataforma México (SSPC), Joaquín Chaparro Cortés; y el director general de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico (SSPC), Alejandro Canales Cruz.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a 3 sujetos en Ecatepec con más de mil dosis de droga

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México detuvieron en Ecatepec a tres sujetos que tenían bajo su poder mil 360 dosis de posible cocaína y cerca de medio kilo de probable marihuana.

Los detenidos durante la madrugada de este martes se identificaron como Isaac ‘N’ de 22 años, Edgar Ulises ‘N’ de 24 años y Ezequiel ‘N’ de 26 años de edad, los cuales fueron aprendidos en la calle Nogal por uniformados tras ser alertados por el Centro de Mando del municipio.

Al percibir la presencia de los agentes, los sospechosos trataron de evadirlos pero fueron arrestados después de que uno de ellos trató de darse a la fuga, por lo que los elementos pudieron capturar a los tres sujetos en el lugar.

Los arrestados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México por su posible participación en delitos contra la salud con fines de comercialización.

Categorías
Nacional Portada

Ministro propone declarar inconstitucional la transferencia de la GN a la SEDENA

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propondrá al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarar inconstitucional la transferencia del control operativo y administrativo de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),

De acuerdo con el proyecto de sentencia de Gonzáles Alcántara hizo, la reforma publicada el 9 de septiembre de 2022 es contraria a la Constitución, que establece que la Guardia Nacional forma parte del ramo de la seguridad pública civil.

Se plantea invalidar el artículo 29, fracción XVI, fracción IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF), que faculta al Ejército para tomar el control de la corporación policiaca, así como anular el artículo 14 fracción III de la Ley de la Guardia Nacional, que establece que el Comisario General de esta corporación sería nombrado a propuesta del titular de la Sedena.

El proyecto será sometido a discusión de los ministros la próxima semana; para declarar inconstitucional la transferencia de la GN a la Sedena se necesitan ocho votos, de acuerdo con fuentes del Alto Tribunal.

Gonzales Alcántara argumenta que considerar que la Guardia Nacional conserva su carácter civil y se rige por una doctrina policial cuando sus integrantes son militares en activo y sometidos a la jurisdicción y al régimen disciplinario militar, desarrollando funciones militares y actuando bajo la normativa militar, resultaría en un fraude a la Constitución Federal.

El ministro enfatizó que la actuación militar en tareas de seguridad pública debe ser estrictamente excepcional y recordó que el artículo 129 constitucional establece que, en tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar.

Por tanto, ninguna autoridad militar puede inmiscuirse en labores de seguridad pública que la Constitución Federal consagra en exclusiva a autoridades civiles.

El ministro Alcántara Carrancá subraya que la colaboración entre la Guardia Nacional y el Ejército no “genera una peligrosa cercanía” entre ambas, ni “aumenta las formas de intervención de organismos militares en las instituciones de seguridad pública, como argumentaron senadores de oposición que promovieron la transferencia.

Categorías
Nacional Portada

Adán Augusto López asegura estar obligado a continuar con la Cuarta Transformación

La Cuarta Transformación debe continuar para beneficiar a todo el país, pero sobre todo al sureste mexicano, aseguró Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación.

López Hernández sostuvo que “vamos a seguir trabajando para que Chiapas salga adelante, salga de la pobreza y del abandono. (…) Es por ustedes, por el sureste de México, por lo que estamos obligados a seguir con la Cuarta Transformación de Chiapas y de México”.

Durante la entrega de Fertilizantes para el Bienestar desde Zinacantán, Chiapas, el secretario de gobernación en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que este es el tiempo del sureste; de Chiapas, de Oaxaca, de Tabasco, de Veracruz, Quintana Roo, y que el proyecto va a continuar para seguir desarrollando estas entidades.

“Nunca un gobierno federal había volteado a ver al sureste, tuvo que llegar un hombre del sureste para que empiece la transformación, y se sienta en Chiapas y en todo el sureste que ha dado inicio la transformación de todo el país, pero principalmente del sureste”, aseveró López Hernández.

El titular de la Segob, quien también es oriundo del sureste mexicano y aspirante a ser candidato presidencial por MORENA, fue recibido por los productores con gritos de “presidente, presidente”, a quienes les recordó que el programa de fertilizantes no existía antes, así como tampoco todos los programas federales que existen hasta ahora y que ha beneficiado a entidades como Chiapas, principalmente.

Adán Augusto López compartió con los productores de Zinacantán, Chiapas, los saludos del presidente y les dijo que desde el gobierno federal les van a cumplir y además van a dar continuidad y a profundizar los cambios de la Cuarta Transformación.

Por su parte, Areli Cerón Trejo, coordinadora del programa de Fertilizantes para el Bienestar, detalló que en Chiapas se van a beneficiar a más de 300 mil productores, y que a nivel nacional se van a entregar un millón de toneladas de fertilizantes.

“Aquí están ustedes hoy, representando a los más de 300 mil productores beneficiados en Chiapas, y ha sido un programa exitoso porque de un año a otro se aumentó en 50 mil el número de beneficiarios de éste”, recaló Adán Augusto López Hernández.
Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, comentó que este proyecto ha crecido y hoy se invierten 16 mil 500 millones de pesos al año para mantener y beneficiar a más productores, y con la colaboración de los tres ordenes de gobierno este programa ha sido exitoso.

“Gracias a este programa y a las iniciativas del gobierno federal, hoy podemos decir que este es el camino correcto”, destacó Villalobos Arámbula.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Exige PAN a GCDMX abordar riesgos de la Ciudad del Bienestar

Los diputados capitalinos Federico Döring, Héctor Barrera y Gabriela Salido, condenaron el silencio de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX, sobre los riesgos y el peligro para quienes habitan en el conjunto habitacional de la nueva Ciudad del Bienestar, que inauguró Claudia Sheinbaum.
Según refieren los legisladores, hay una preocupación desde el Congreso capitalino por la seguridad estructural de los departamentos donde habitan más de 150 familias que, en cualquier momento, puede ocurrir una emergencia.
Lamentaron que se haya repetido el error de la Línea 12, donde esa tragedia se pudo haber evitado si no se hubiera construido con premura y con prisas, además de la obsesión de una foto para efectos políticos en 2012.
Ahora, en la Ciudad del Bienestar, dijeron, aparentemente no se tomó en cuenta la mecánica de suelo ni la mina que hay debajo de ese terreno, algo que se sabía desde que el proyecto lo hizo Demetrio Sodi y revelaba que no toda la zona era edificable.
De acuerdo a Döring, Barrera y Salido, la inauguración de la Ciudad del Bienestar en Miguel Hidalgo, se construyó algo que hoy pudiera representar, lejos de un beneficio, un riesgo para las familias que ahí habitan.
El diputado Héctor Barrera, como presidente de la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, junto con la diputada Salido Magos, como integrante de la Comisión de Planeación del Desarrollo, solicitarán información precisa a la secretaria Myriam Urzúa Venegas, ya que no puede ser cómplice del “silencio criminal” de la 4T en temas de obras.