Categorías
CDMX

Piden no aprobar reformas sobre igualdad de género en CDMX

Las reformas a la Ley de Igualdad Sustantiva que podría aprobar el Congreso, representan un agravio contra los derechos de los menores de edad, al eliminar facultades a los padres de familia sobre sus hijos en temas como aborto, relaciones sexuales y cambio de genero, entre otros, advirtieron las asociaciones Iniciativa Ciudadana y Mujeres en Eterna Libertad.

Graciela Ramírez, directora de la organización “Mujeres en Eterna Libertad”, destacó que la ley de Igualdad Sustantiva y sus reformas ya fueron aprobadas en comisiones del Congreso de la Ciudad de México, por lo que de pasar al pleno y aprobarse, representan un riesgo para los más pequeños.

Luego de presidir una marcha contra la Ley de Igualdad Sustantiva frente a la Cámara de Diputados, dijo que “estas reformas estarían impulsando el eliminar el consentimiento o no de los padres de familia sobre sus hijas e hijos en aspectos como interrupción del embarazo y cambio de sexo mediante hormonas y otros procedimientos, lo cual es un agravio contra la familia” considero la especialista.

Dijo que las reformas propuestas también contemplan aprobar los supuestos derechos de los menores de edad a tener relaciones sexuales y eso puede ser una base “para la trata de personas, en este caso de niños y adolescentes”.

“Buscan sexualizar a los menores que pueden quedar a merced de depravaciones y abusos.

Algunos sitios turísticos como Acapulco, Riviera Maya y Cancún son ya destinos de turismo sexual y vienen a prostituir a nuestras niñas y niños. Se trata de un ilícito que se hace con el consentimiento de las autoridades locales que prestan oídos sordos a las denuncias y no aplican la ley” dijo la directiva del también llamado movimiento Mujeres en Vida Eterna.

Por su parte Aaron Lara, presidente de “Iniciativa Ciudadana”, también advirtió sobre lo que considera un riesgo para los derechos familiares. “Nuestro país puede cambiar de la noche a la mañana, ya que se pretende aprobar la iniciativa Igualdad Sustantiva. El nombre sólo es una pantalla, ya que al legalizarse se concretarán otras 40 iniciativas que atentan contra la vida, la familia y la libertad” resaltó.

Entre estas iniciativas están las que pueden dar lugar a la Ideología de género, pérdida de la patria potestad; Desarrollo libre de la personalidad; Hipersexualidad, específicamente en los libros de texto; infancia trans y aborto legal hasta los 6 meses de gestación.
Con el lema de “Por el alma de México, mexicanos al grito de vida” Aaron Lara es reconocido por su campaña en 2016 cuando encabezó la Iniciativa Ciudadana por la Vida y la Familia, recolectando trescientas veinte mil firmas de apoyo en sólo siete semanas y que detuvo la propuesta para elevar a rango constitucional la figura de matrimonios igualitarios.

En febrero de 2017 coordinó la creación del Congreso Iberoamericano por la Vida en la Familia, integrado por 17 países, y que pronunció la “Declaración de Santa Fe, Ciudad de México”. Participó como Vocero en la 57 Asamblea Ordinaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en junio de ese año.

Categorías
Columnas

Al Ejecutivo ¿quién lo reforma?

PULSO

Eduardo Meraz

Si realmente se aspira a una democracia verdadera, el poder ejecutivo debería ser el primero en auto aplicarse una reforma profunda, para eliminar las atribuciones metaconstitucionales del sistema presidencialista y que, en la administración actual, con los moditos del habitante de Palacio Nacional desfiguran la condición de República que tiene México.

Sin embargo, añorante de la añeja liturgia del presidencialismo, pide, clama y exige a los otros poderes se reformen y autorregulen, de tal manera que no se conviertan en obstáculos a sus deseos de ocupar un lugar sobresaliente en la historia de México.

Ser el primer mandatario, implica estar al servicio de los ciudadanos y velar por su bienestar, sin importar las características físicas, ideológicas, religiosas y políticas de los habitantes del país y no creer que su “palabra es la ley” y que los demás están obligados a rendirle tributo o pleitesía.

Su mandato deviene del voto mayoritario obtenido en las urnas en 2018, pero no fue total; y posteriormente los mexicanos decidieron quitarle la mayoría calificada en la Cámara de Diputados al partido gobernante en 2021.

Es decir, consideraron necesario para la vida democrática del país retirarle parte de la confianza otorgada tres años antes y que, en los sucesivo los cambios al marco jurídico ya no estuvieran sujetos de manera exclusiva a su voluntad o no se les cambiara ninguna coma a sus iniciativas, sino que se tomaran en cuenta los puntos de vista de los demás representantes de los ciudadanos.

Ante esta nueva realidad, la respuesta presidencial se ha centrado en denostar y difamar a todos aquellos que no comparten sus ideas ni sus moditos de gobernar, llegando incluso a violar las normas al dar a conocer información reservada por la ley sobre sus adversarios y a hacer aseveraciones sin sustento.

En otras palabras, ha hecho de la difamación un ariete para tratar de debilitar a quienes se oponen a sus políticas y acciones que, dicho sea de paso, en no pocas ocasiones han resultado peor a la enfermedad.

Los excesos del poder ejecutivo -no son de ahora, es cierto, sino provienen desde la época del partido de Estado o “dictadura perfecta”-, son parte de la herencia maldita del antiguo régimen, al cual el mandatario totalmente palacio virreinal desea aniquilar para acceder a una auténtica democracia, siempre y cuando no le quite el carácter imperial a sus tareas.

Así pues, es menester que el titular del ejecutivo lleve a cabo una reforma a fondo, a fin de impedir caprichos, ocurrencias y abusos en los cuales han incurrido e incurre quienes han ocupado esa posición.

Con ello, su contribución a una auténtica división y equilibrio de los Poderes de la Unión sería la verdadera revolución de las conciencias, al garantizar el ejercicio pleno de derechos y libertades de los ciudadanos, sin verse sometidos al voluntarismo, afecto o estado de ánimo del mandatario en turno.

De igual manera, se vuelve imperativo la supervisión estricta y sancionadora de cómo se ejercen los recursos públicos, el dinero de los contribuyentes, para evitar gastos inútiles, despilfarros o la manga ancha características prevalecientes hasta el momento.

Hablar de corrupción y malos manejos del pasado y en los otros poderes, carece de sentido si no se presentan las denuncias respectivas. Pero ocultar o minimizar las que se presentan en el gabinete cuatroteísta, es otra de la razonespor las cuales es imperativo atender también la exigencia social de reformar al poder ejecutivo.

¿La pretendida revolución de las conciencias llegará al punto de desafiar al presidencialismo mexicano o únicamente se enfocará en el legislativo y el judicial?

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Otro de los asuntos por los cuales el presidente totalmente Palacio Nacional habrá de sentirse único, es la vana-gloria de que sus Plan B electoral será el más impugnado de la historia.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas

Marco Antonio Mendoza Bustamante presentó su libro “Maximiliano y Carlota, sueño de un Imperio imposible”

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez C.

El diputado federal y escritor hidalguense Marco Antonio Mendoza Bustamante presentó su libro “Maximiliano y Carlota, sueño de un Imperio imposible” en la sede de la 44 Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería de la Ciudad de México.
La presentación estuvo a cargo los comentarios del libro estuvieron a cargo de don Carlos Felipe de Habsburgo, nieto del último Emperador de Austria – Hungría y del propio autor.

En la Galería de Rectores del palacio de Minería, se dieron cita escritores, historiadores, legisladores y público en general para conocer la obra de Mendoza Bustamante, de la que don Carlos Felipe de Habsburgo se refirió como un libro de fácil lectura en el que el autor da a conocer las múltiples facetas de Maximiliano y Carlota que difícilmente se encuentran en la historia de México, que son contadas con amenidad, de una manera diáfana y sin prejuicios.

Señaló que el autor no se deja llevar por juicios de valor para dar paso en su obra literaria a hechos concretos que se alejan de la llamada historia oficial. Aseguró que analiza los hechos más importantes para entender de manera objetiva el segundo imperio mexicano y el indiscutible legado de Maximiliano.

Por su parte el escritor, maestro y político nacido en Tulancingo, Hidalgo, señaló que la actuación de Carlota y Maximiliano como dos seres humanos igual que muchos otros, con aciertos, con virtudes y defectos, actuando en consecuencia a su tiempo .

Estoy convencido, dijo, que ambos personajes nacen como Maximiliano de Austria y Carlota de Bélgica, sin embargo, debido su amplia identificación con nuestros país, “estoy seguro de que ellos mueren como Maximiliano y Carlota de México, ambos fueron actores centrales en su tiempo y sin duda hoy son parte de la historia de México”.

Añadió que Maximiliano y su esposa Carlota viajan a México con sueños y aspiraciones y destacó que entre las motivaciones del emperador nunca estuvo dañar al pueblo mexicano. Incluso renuncia a sus títulos nobiliarios, de ahí la paradoja de esta historia.

Por último, dijo que hoy que está de moda hablar de liberales y conservadores, en aquella época también había la figura de republicanismo conservadores y republicanismo liberales. Hoy, como entonces no hay dos bandos, simplemente son dos ideologías, lo que no quiere decir que unos estén bien y los otros estén mal, simplemente eran preferencias perfectamente entendibles.

“Tenemos un gran país, una gran nación y debemos encontrar en la historia justamente esa motivación para sentirnos orgullosos, para no dividirnos como mexicanos. Tenemos el derecho de expresar nuestra opinión, sea conservadora o liberal. Todos tenemos el derecho de aspirar a tener un modelo distinto de país. La riqueza de nuestro país es esa diversidad, pluralidad y no podemos permitir que una postura rompa con ella”, concluyó.

Boomerang.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció la llegada del programa Fertilizantes para el Bienestar en el estado de Guanajuato, en beneficio directo de más de 51 mil 900 productores.

Agricultura aseguró que en coordinación con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Petróleos Mexicanos (Pemex) y Guardia Nacional, así como el apoyo del gobierno estatal, se atenderá de forma directa y oportuna a productores de granos básicos, como maíz y frijol, con la entrega de hasta 600 kilogramos de Urea y DAP por agricultor, para un total de 30 mil toneladas y cobertura de 92 mil hectáreas en el estado.

En representación de la directora general de Suelos y Agua de Agricultura y coordinadora de Fertilizantes para el Bienestar, Areli Cerón Trejo, el subdirector Alfredo Martínez Torres afirmó que este programa del Gobierno Federal está orientado a contribuir al desarrollo de cultivos prioritarios para lograr la autosuficiencia alimentaria y fortalecer la soberanía para la producción.

Detalló que los productores no deberán entregar documentación, sólo deberán estar inscritos en el padrón de Producción para el Bienestar, esperar la convocatoria del programa, consultar los calendarios de entrega y acudir al Centro de Distribución Agricultura-Segalmex (CEDAS) más cercano para recibir el insumo.

[email protected]

Categorías
Internacional Portada

Incendios de bosque boreales, un círculo vicioso que aumenta el cambio climático

Los incendios en el bosque boreal, el anillo verde que rodea el Ártico, vienen en aumento desde hace dos décadas, con un punto alto en 2021, año en que estos fenómenos emitieron más CO2 desde que se tiene registro, advierte un estudio publicado este jueves.

Estos incendios son alimentados por condiciones más secas y cálidas causadas por el cambio climático, y al ser causantes de la liberación de gases de efecto invernadero contribuyen a su vez al calentamiento global, en un círculo vicioso.

El bosque boreal, que se encuentra principalmente en Siberia, el norte de Canadá y Alaska, es el área silvestre más grande del mundo, pero hasta ahora no ha recibido la misma atención que la selva tropical, destaca el estudio.

Sin embargo, libera entre 10 y 20 veces más carbono por de área quemada que otros ecosistemas.

En 2021, los incendios boreales emitieron nada menos que 480 millones de toneladas de carbono, lo que equivale a 1.760 millones de toneladas de CO2, un récord en las mediciones que se vienen realizando desde el año 2000.

Esas emisiones representaron aproximadamente el doble de las atribuidas ese mismo año a la aviación o las relacionadas con los combustibles fósiles de Japón, el quinto país más contaminante.

Los incendios, dijo a la AFP Bo Zheng, autor principal de esta investigación, publicada en la revista Science, “aumentan la concentración de CO2 en la atmósfera y contribuyen al calentamiento global”, lo que a su vez acrecienta “la probabilidad de incendios devastadores en el futuro”.

“Alza significativa”

En 2021, los incendios forestales boreales representaron el 23% de las emisiones globales provocadas por los incendios, contra 10% de promedio anual habitual.

Los investigadores explican esta “anomalía” por las sequías que se produjeron ese año en el norte del continente americano y en Eurasia.

Para sus estimaciones, los científicos recurrieron a un nuevo método.

No se basaron, como lo hacían antes, en datos satelitales que evalúan visualmente las áreas quemadas, cuya resolución no es lo suficientemente precisa, sino en datos de un satélite que observa directamente el monóxido de carbono (CO) en la atmósfera, que tiene una vida útil más corta que el CO2, dijo en rueda de prensa Philippe Ciais, coautor del estudio e investigador de la Universidad de París-Saclay.

El monóxido de carbono emitido por los incendios tiene distribuciones espaciotemporales distintas de otras fuentes, lo que permite su identificación.

El estudio determinó “una importante tendencia al alza de las emisiones sobre la región boreal”, concentradas en julio y agosto.

Multiplicación de rayos

El Ártico se está calentando mucho más rápido que el resto del planeta.

Este fenómeno “aumenta el déficit hídrico del suelo, lo que acrecienta la evaporación y la humedad del aire y genera más rayos. Todo ello conlleva un mayor riesgo de incendios”, detalló Bo Zheng.

En general, alrededor del 80% del carbono liberado por los incendios forestales es reabsorbido por la vegetación, que vuelve a crecer en la temporada siguiente.

Pero el 20% permanece en la atmósfera, contribuyendo a la acumulación de CO2.

Además, cuanto más se multiplican los incendios, menos tiempo tiene la vegetación para volver a crecer, y es posible que una parte cada vez mayor de estas emisiones no vuelva a ella.

“Este estudio contribuye al creciente cuerpo de evidencia que indica que los incendios forestales y de tundra se están volviendo más grandes y frecuentes en latitudes más altas del hemisferio norte”, dijo David Gaveau, un investigador de los incendios forestales que no formó parte de este trabajo.

“Es preocupante”, alertó.

Según Steve Davis, otro coautor del estudio, la situación se está monitoreando “muy de cerca” en estas regiones.

Otras investigaciones han sugerido que podría tener sentido, “en términos de dólares por tonelada de CO2 evitada, enviar bomberos para apagar estos incendios”, en lugar de dejar que ardan como se hace ahora, apuntó.

Sea como fuere, “no podemos permitirnos no preocuparnos por estos estudios naturales”, clamó Philippe Ciais.

Categorías
Deportes Portada

Diego Cocca lanza su primera convocatoria como DT de la Selección Mexicana

Con 34 futbolistas, 20 de ellos que asistieron al Mundial de Qatar-2022, el argentino Diego Cocca presentó el jueves su primera convocatoria como director técnico de México, para encarar en marzo a  Surinam y Jamaica por la Liga de Naciones de la Concacaf.

“Es una lista de 34 jugadores porque creemos conveniente que la cantidad es buena para no desgastar tanto a los jugadores, y entendiendo que es mi primera lista y que ellos no me conocen y podamos convivir”, dijo Cocca en conferencia de prensa.

Las sorpresas en esta nómina son Antonio Rodríguez, portero del Tijuana, Julián Araujo, lateral recientemente fichado por el Barcelona de España, Marcel Ruiz, mediocampista del Monterrey, y Roberto de la Rosa, delantero del Pachuca.

En tanto, los 20 jugadores citados que jugaron en Qatar-2022 son: el portero Guillermo Ochoa; los defensas Néstor Araujo, Héctor Moreno, Jesús Gallardo, Kevin Álvarez, Jorge Sánchez, César Montes, Johan Vásquez y Gerardo Arteaga; los medios Luis Romo, Roberto Alvarado, Carlos Rodríguez, Uriel Antuna, Luis Chávez, Edson Álvarez y Érick Gutiérrez; y los delanteros Hirving Lozano, Orbelín Pineda, Henry Martín y Raúl Jiménez.

En partidos del Grupo A de la Liga A de la Liga de Naciones de la Concacaf 2022-2023, México visitará a Surinam el jueves 23 de marzo en el estadio Doctor Ir. Franklin Essed de Paramaribo, y el domingo 26 recibirá a Jamaica en el estadio Azteca.

Esta es la convocatoria completa:

-Porteros: Guillermo Ochoa (Salernitana/Italia), Carlos Acevedo (Santos), Antonio Rodríguez (Tijuana).

-Defensas: Israel Reyes (América), Néstor Araujo (América), Héctor Moreno (Monterrey), Jesús Gallardo (Monterrey), Gilberto Sepúlveda (Guadalajara), Kevin Álvarez (Pachuca), Jesús Angulo (Tigres), Julián Araujo (Barcelona/España), Jorge Sánchez (Ajax/Países Bajos), César Montes (Espanyol/España), Johan Vásquez (Cremonese/Italia), Gerardo Arteaga (Genk/Bélgica).

-Medios: Luis Romo (Monterrey), Alfonso González (Monterrey), Roberto Alvarado (Guadalajara), Fernando Beltrán (Guadalajara), Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Uriel Antuna (Cruz Azul), Marcel Ruiz (Toluca), Érick Sánchez (Pachuca), Luis Chávez (Pachuca), Diego Lainez (Tigres), Sebastián Córdova (Tigres), Edson Álvarez (Ajax/Países Bajos), Érick Gutiérrez (PSV Eindhoven/Países Bajos).

Delanteros: Hirving Lozano (Nápoles/Italia), Orbelín Pineda (AEK Atenas/Grecia), Henry Martín (América), Roberto de la Rosa (Pachuca), Raúl Jiménez (Wolverhampton/Inglaterra), Santiago Giménez (Feyenoord/Países Bajos).

Categorías
CDMX Portada

Cabaretito niega caso de robo y golpiza en sus instalaciones

El popular antro Cabaretito “Punto y Aparte”, en la Zona Rosa de la colonia Juárez, CDMX, negó los eventos expuestos por una persona que, desde Twitter, denunció que, junto a sus acompañantes, fue víctima de robo y una golpiza sin que el establecimiento hiciera nada en su auxilio.

Mediante una declaración en sus redes sociales, el negocio negó contar con reporte del incidente, al menos en la forma en que se describe, con base en su minuta del 19 de febrero, día en que habrían ocurrido los hechos.

Asimismo, Cabaretito se deslindó de los daños que hubieran sufrido las víctimas del asalto, indicando que:

“El protocolo cuando dos grupos de personas se pelean es desalojar a ambas partes, y si este fue el caso, no somos responsables de los golpes que ambas partes se hayan dado“.

En su mensaje, Cabaretito (estelizado como Cabaré-Tito) afirmó que, por 24 años, han velado por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, y que repudian cualquier hecho de violencia.

Fue el pasado 28 de febrero que la persona con nombre de usuario ‘Protozoario Ciciliado’ en Twitter narró los hechos en los que, junto a su pareja y un grupo que les acompañaba, fueron víctimas de robo, sufrieron una golpiza y violentaron su identidad de género.

Por estos motivos, la víctima denunciante sufrió múltiples fracturas en su cara, mismas por las que responsabiliza al antro y su nulo actuar.

En un hilo, Protozoario detalló la manera en que ocurrieron los hechos y destacó que todo ello podría haberse evitado si personal de Cabaretito les hubiera auxiliado desde el momento en que lo solicitaron.

Cabaretito ustedes son culpables de mis fracturas y daños en mi cara y ojo por tener un personal de seguridad incompetente que se niega a actuar y cuando lo hace es de la peor manera, burlándose sin intervenir en una pelea donde es evidente quiénes son los agresores“, concluyó

También indicó que interpuso las denuncias correspondientes a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) contra Cabaretito y las personas que les agredieron.

Categorías
CDMX Portada

Retiran auto abandonado en Coyoacán que era refugio de delincuentes

Policías de la Subsecretaria de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) retiraron un auto abandonado en la colonia Alianza Popular, en la alcaldía Coyoacán, que presuntamente era utilizado como refugio de delincuentes.

“Agentes de la Subsecretaria de Tránsito de @SSC_CDMX retiraron así el viejo carro abandonado q era utilizado por delincuentes en la Col Alianza Popular en @Alcaldia_Coy. Así se lo llevaron esta mañana los uniformados”, tuiteó el periodista Carlos Jiménez.

El automóvil había sido reportado por vecinos de la zona previamente, y el pasado 24 de febrero trascendió el caso del auto abandonado en la alcaldía Coyoacán. La imagen se difundió en Twitter y daba cuenta del automóvil color naranja estacionado, con polvo que indicaría que no ha sido movido de ese lugar en un largo periodo.

Habitantes de la colonia aseguraban que un sujeto intentó abusar de una mujer al interior de dicho automóvil, además de que ha sido utilizado por delincuentes para cometer otras conductas delictivas.

Categorías
Nacional Portada

Unesco alerta sobre daños a patrimonio mundial por el Tren Maya

La  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alertó que la construcción del Tren Maya afectará de manera irreversible zonas que son patrimonio mundial.

Mientras avanzan las obras del megaproyecto del presidente López Obrador, el organismo dijo que  las grandes ciudades mayas de la península de Yucatán serán el precio medioambiental de esta obra turística.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) proporcionó información a la UNESCO que evidencia que las obras del tren en México, específicamente en las ciudades mayas de Calakmul, Chichén Itzá y Uxmal, generarán daños permanentes y afectarán su valor universal excepcional.

En una carta dirigida al gobierno mexicano y firmada por el director del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Lazare Eloudou Assomo, se detalla la preocupación de la organización respecto al peligro que implica la obra para los tesoros culturales y ambientales.

La alerta es directa: la construcción del tramo 7 del tren, que se extenderá paralelamente a la carretera federal 186, dividirá en dos la reserva de la biósfera de Calakmul. Según la UNESCO, esto representa una “gran amenaza” para la fauna y la continuidad del bosque tropical en esta área, y ni siquiera las medidas de mitigación planteadas por el gobierno federal serán suficientes para evitar la destrucción.

Categorías
Nacional Portada

Unesco alerta sobre daños a patrimonio mundial por el Tren Maya

La  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alertó que la construcción del Tren Maya afectará de manera irreversible zonas que son patrimonio mundial.

Mientras avanzan las obras del megaproyecto del presidente López Obrador, el organismo dijo que  las grandes ciudades mayas de la península de Yucatán serán el precio medioambiental de esta obra turística.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) proporcionó información a la UNESCO que evidencia que las obras del tren en México, específicamente en las ciudades mayas de Calakmul, Chichén Itzá y Uxmal, generarán daños permanentes y afectarán su valor universal excepcional.

En una carta dirigida al gobierno mexicano y firmada por el director del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Lazare Eloudou Assomo, se detalla la preocupación de la organización respecto al peligro que implica la obra para los tesoros culturales y ambientales.

La alerta es directa: la construcción del tramo 7 del tren, que se extenderá paralelamente a la carretera federal 186, dividirá en dos la reserva de la biósfera de Calakmul. Según la UNESCO, esto representa una “gran amenaza” para la fauna y la continuidad del bosque tropical en esta área, y ni siquiera las medidas de mitigación planteadas por el gobierno federal serán suficientes para evitar la destrucción.

Categorías
Nacional Portada

Responde AMLO a comentarios de Ken Salazar sobre marcha del INE

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que las declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, respecto a la marcha en defensa del INE, no son una instrucción del presidente Joe Biden, sino que forman parte de malas costumbres del gobierno estadounidense.

Durante su conferencia matutina, el mandatario consideró que los funcionarios de EUA que han opinado sobre la democracia en México actúan de mala fe o están mal informados.

“No, no es Biden, es una mala costumbre, una manía que tienen nuestros amigos, vecinos del gobierno de Estados Unidos que data de hace como 200 años, pero yo espero que se les vaya quitando, es una enfermedad que se quita con el tiempo”, expresó AMLO.

Asimismo, reiteró que su postura frente a las críticas al gobierno es que en México actualmente hay más democracia que en Estados Unidos; “nada más para informarles, ya lo otro no lo quiero repetir”.

Y es que, además de lo dicho por Salazar, el vocero del departamento de estado, Ned Price, también mencionó que: “un sistema electoral independiente, bien dotado de recursos y el respeto de la independencia judicial, respaldan una democracia saludable en todo el mundo y, por supuesto, también en México”.

El embajador sostuvo días después que un ejemplo de la democracia en acción fue la concentración masiva del domingo 26 de febrero en el Zócalo de la Ciudad de México, en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Las manifestaciones que se vieron en México se deberían celebrar porque es parte de una democracia que tiene opinión, donde se puedan unir miles y miles, arriba de 100 mil personas, para algo que les importa”, comentó.