Categorías
Economía Portada

La OFEC comparte 4 puntos clave, para implementar la Educación Ambiental a través de Redes Sociales.

• Existe una carencia de herramientas que permitan la sensibilización de la sociedad ante temas de cuidado del medio ambiente.
• Las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta útil para poder llevar mensajes ambientales a toda la sociedad.
La educación ambiental cada día tiene más relevancia, sin embargo, existe una carencia de herramientas que permitan la sensibilización de la sociedad frente a estos temas; en este sentido, las redes sociales se han convertido en un poderoso medio de comunicación que permite conectar con amigos, familiares y personas con intereses en común, pero no solo eso, porque también son un referente como fuente de información porque facilitan el estar conectados con lo que pasa en todo el mundo.
Ante este contexto, estas plataformas de comunicación, se están convirtiendo en una herramienta útil para poder llevar mensajes ambientales a toda la sociedad, y con ello hacer mucho por el medio ambiente, porque a través de información compartida en estas se puede buscar concienciar a la sociedad, organizar grupos de participación activa, así como facilitar el contacto con profesionales del sector y de esta forma publicar y difundir contenidos “verdes”,
Hoy en día, existen más organizaciones que buscan difundir acciones y programas que ejercen para el cuidado del medio ambiente, tal es el caso de la Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC), que bajo su lema #EducarParaNoContaminar, busca sensibilizar a la sociedad respecto a la importancia de implementar el modelo de Economía Circular, ya que por mucho tiempo hemos vivido bajo un enfoque de economía lineal, que se basa en un modelo de producción de extracción, fabricación, utilización y eliminación; lo que ha provocado grandes cantidades de desechos hoy en día.
Por este motivo, la OFEC te comparte algunos puntos clave de cómo puedes hacer uso de las redes sociales para cuidar el medio ambiente.
1. Crear hashtags y tendencias: Facebook y Twitter son unas de las redes sociales más dinámicas y con poder de influencia. Para que el medio ambiente esté más presente, se pueden crear «hashtags», palabras precedidas del signo # para que el resto de las personas los sigan, y participar en ellos. Hashtags como #medioambiente, #reciclaje y #contaminación.
2. Seguir cuentas influyentes y pedir acciones por el medio ambiente: Las redes sociales implican participación y comunicación bidireccional. Los ciudadanos pueden seguir de forma más directa a personalidades públicas, empresas o instituciones influyentes y solicitarles que hagan más a favor del medio ambiente, así como pedir que les informen de las acciones que causen impacto ambiental, sugerirles ideas «verdes» para mejorar su organización, etc.
3. Publicar y difundir contenidos verdes. Las redes sociales ayudan a llegar a más personas, por lo tanto, una buena herramienta para divulgar mensajes de concienciación, información e infografías medioambientales, etc.
4. Seguir cuentas o páginas que apoyen al medio ambiente: Redes sociales como Facebook y LinkedIn sirven para hacer contactos que estén relacionados con temáticas ambientales. Algunos de sus miembros, además de contactar persona a persona, y crean grupos relacionados con el cuidado del medio ambiente.
Finalmente, las redes sociales pueden ser una herramienta útil para promover temas relevantes de economía circular. Esto se debe a que ofrece un medio para compartir información y conocimientos sobre el medio ambiente de manera rápida y eficiente y puede ayudar a crear conciencia sobre el cuidado del planeta, y motivar a la gente a tomar decisiones responsables para proteger el medio ambiente.

 

Categorías
Nacional Portada

“Soy un botín político”, asegura César Duarte y pide un juicio justo

A través de una carta dirigida al Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, el exgobernador César Duarte Jáquez, aseguró que tras casi tres años de su detención es un “botín político”.

El exmandatario de Chihuahua expuso en la misiva que no busca ser indultado, sino tener un juicio justo, así como apegado a la ley:

“A casi tres años de estar privado de mi libertad y de mi patrimonio, dejé de ser un perseguido político y sólo soy un botín político para un muy cuestionable interés político”, dijo.

La carta fue dirigida a la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, Myriam Hernández y el fiscal general estatal, César Gustavo Jáuregui Moreno, dada a conocer por su abogado Juan Carlos Mendoza Luján.

En ella también cuestionó el tiempo que ya lleva bajo prisión preventiva y sin recibir ninguna sentencia condenatoria por los delitos que se le imputan como desvío de recursos y asociación delictuosa.

De la manera más respetuosa les digo a quienes hayan tenido interés en leer estas líneas que no busco indulto alguno; toda vez que un juicio justo y apegado a la ley les dará la seguridad de que lo que de mi se dijo sólo fue un gran teatro para una persecución política”, indicó.

Duarte fue detenido en julio de 2020 en Estados Unidos, después de que se fugara ante la orden de aprehensión que se giró en su contra en octubre de 2019.

Categorías
Economía Portada

Holcim lanza Fuerte Más, el cemento con menos emisiones en México

  • Fuerte Más es la nueva solución innovadora de cemento con hasta 50% menos emisiones de CO2.
  • Mayor rendimiento, una aplicación más fácil y una relación más amigable con el ambiente, es lo que aporta el nuevo integrante de la compañía en su cartera ECOPlanet.

Holcim México camina con firmeza hacia un futuro con cero emisiones con el lanzamiento de Fuerte Más, el primer cemento en México hecho con minerales naturales en su formulación que permiten una descarbonización de hasta el 50%* en comparación con el estándar (CEM I).

La nueva solución de Holcim cuenta con atributos superiores al del cemento convencional ofreciendo un mayor rendimiento y mejor facilidad de aplicación, lo anterior de acuerdo al informe de validación realizado por la Universidad Autónoma del Estado de México.

“En Holcim México avanzamos con nuestra misión de descarbonizar la industria de la construcción, ahora con el lanzamiento de Fuerte Más, nuestro producto Prime de la cartera de ECOPlanet”, asegura Jaime Hill, Director General de Holcim México. “Lo mejor es que este producto ya cuenta con gran aceptación con nuestros clientes, albañiles, bloqueros y autoconstructores”, enfatiza el Líder para Holcim México

La producción de Fuerte Más será estratégica y tendrá lugar en la planta de Macuspana, Tabasco. Esta instalación cuenta con equipo de alta tecnología con bajo consumo de agua y de energía eléctrica, además tienen un alto nivel de control de procesos que permiten operar a distancia, es decir, dispone de sistemas automatizados que tienen la capacidad de trasladar virtualmente las salas del control y ser operada en tiempo real.

La nueva solución de Holcim llega a complementar la gama ECOPlanet, la cual asegura en conjunto una reducción de al menos un 30% y hasta el 50% de emisiones de CO2 y forma parte de los esfuerzos de la compañía para limitar el calentamiento global 1,5 ºC, con la promesa de producir hasta 500 mil toneladas de cemento bajo en carbono por año, sin comprometer el rendimiento y con aplicaciones que van desde la vivienda hasta la infraestructura.

Algunos datos relevantes de Fuerte Más:

  • Reduce el consumo de energía hasta en un 70%.
  • Hasta 50% menos emisiones de CO2.
  • Fuerte Más será producido por la planta de Macuspana (Tabasco)

Este lanzamiento contribuye directamente al compromiso Net Zero para 2050 de Holcim, el cual está avalado por Science Based Targets, una iniciativa basada en el Acuerdo de París que ha marcado la pauta empresarial hacia la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y refuerza la estrategia 2025 de la compañía para acelerar el crecimiento ecológico en todas sus áreas de negocio.

Holcim México sigue trabajando para consolidar su nueva visión de ser líder en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, permitiendo que la creación de las ciudades verdes sea un sueño alcanzable en nuestro país y en el mundo.

Categorías
Economía Portada

Musk y cientos de expertos piden pausa en la IA; advierten “grandes riesgos para la humanidad”

Elon Musk y cientos de expertos mundiales firmaron el miércoles un llamado a hacer una pausa de seis meses en la investigación sobre inteligencias artificiales (IA) más potentes que ChatGPT 4, el modelo de OpenAI lanzado este mes, al advertir de “grandes riesgos para la humanidad”.

En la petición publicada en el sitio futureoflife.org, piden una moratoria hasta que se establezcan sistemas de seguridad con nuevas autoridades reguladoras, vigilancia de los sistemas de IA, técnicas que ayuden a distinguir entre lo real y lo artificial, e instituciones capaces de hacer frente a la “dramática perturbación económica y política (especialmente para la democracia) que causará la IA”.

La firman personalidades que han expresados sus temores sobre una IA incontrolable que supere a los humanos, como Musk, dueño de Twitter y fundador de SpaceX y Tesla, y el historiador Yuval Noah Hariri.

El director de Open AI, que diseñó ChatGPT, Sam Altman, ha reconocido tener “un poco de miedo” de que su creación se utilice para “desinformación a gran escala o ciberataques”.

“La empresa necesita tiempo para adaptarse”, declaró recientemente a ABCNews.

“En los últimos meses hemos visto cómo los laboratorios de IA se han lanzado a una carrera descontrolada para desarrollar y desplegar cerebros digitales cada vez más potentes que nadie, ni siquiera sus creadores, pueden entender, predecir o controlar de manera fiable”, afirman.

“¿Debemos permitir a las máquinas inundar nuestros canales de información con propaganda y mentiras? ¿Debemos automatizar todos los trabajos, incluidos los gratificantes? (…) ¿Debemos arriesgarnos a perder el control de nuestra civilización? Estas decisiones no deben delegarse en líderes tecnológicos no electos”, concluyeron.

Entre los firmantes figuran el cofundador de Apple, Steve Wozniak, miembros del laboratorio de AI DeepMind de Google, el director de Stability AI, Emad Mostaque, así como expertos y académicos estadounidenses de IA e ingenieros ejecutivos de Microsoft, empresa aliada de OpenAI.

Categorías
ESTADOS Portada

11 migrantes en estado grave tras incendio en estación migratoria en Ciudad Juárez

Carlos Tadeo Percival, director del Hospital General de Ciudad Juárez, Chihuahua, informó que once migrantes, seis guatemaltecos, cuatro hondureños y un salvadoreño, se encuentran en condición grave derivado del incendio en la estación migratoria.

Entrevistado por Radio Fórmula, Percival explicó que los once migrantes están intubados al haber sufrido quemaduras en las vías respiratorias.

“Tres tienen un mal pronóstico; uno de ellos tuvo un paro, logró salir del evento del paro cardiorrespiratorio y se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos”, explicó.

Señaló sobre los ocho migrantes restantes que se espera que en 48 o 72 horas comience a retirársele la sedación para posteriormente extubarlos “y ver si ellos lo pueden soportar”.

La noche del 27 de marzo se registró un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, que derivó en la muerte de 38 migrantes.

Primeros informes señalan que los hombres que se encontraban en la estancia provisional prendieron fuego a sus colchonetas a manera de protesta.

El video de una cámara de seguridad del lugar reveló que iniciadas las llamas un guardia de seguridad y un servidor público se fueron, dejando bajo llave la sección en la que se encontraban los migrantes, lo que derivó en la muerte de la mayoría de ellos.

Categorías
CDMX Portada

Avalan multas de hasta 2.5 mdp a establecimientos que discriminen

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que establece sanciones económicas para los establecimientos mercantiles de impacto zonal, como bares y cantinas, que discriminen a personas o grupos de atención prioritaria, como adultos mayores, discapacitados o integrantes de la comunidad LGBTTTIQ.

Las multas podrían ir de 126 a 25 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA); lo que equivale a una sanción económica de 13 mil 71 a dos millones 593 mil 500 pesos.

El dictamen, que contempla modificaciones a las leyes del Instituto de Verificación Administrativa y de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, también establece sanciones para establecimientos de bajo impacto como cafeterías, escuelas, asilos, tiendas y lavanderías, que discriminan, con multas que van de 126 a 500 UMAs, es decir, de 13 mil 71 a 51 mil 870 pesos.

Por su parte, los establecimientos de impacto vecinal, como restaurantes, hoteles, clubes privados y cines, que discriminan, serán sancionados con multas que van de 150 a 15 mil veces la UMA (de 15 mil 561 a un millón 556 mil 100 pesos).

Además, los establecimientos de impacto zonal recibirán la sanción más severa, con multas que van de 250 a 250 mil UMAs (de 25 mil 935 a dos millones 593 mil 500 pesos).

La diputada local de Morena, Martha Ávila, quien promovió esta iniciativa, explicó que las prácticas discriminatorias en los establecimientos mercantiles se expresan de diversas maneras, desde actos de segregación hasta la imposición de códigos de vestimenta.

Según Ávila, los cinco grupos más discriminados son las personas de piel morena, indígenas, mujeres, gays y personas pobres, y casi el 47% de las personas encuestadas consideran que no se hace nada al respecto.

Para combatir esta situación, el dictamen estipula que todos los establecimientos deben colocar en su exterior las leyendas “Está prohibido discriminar en este establecimiento” y “Cualquier acto de discriminación podrá ser sancionado”.

Por último, la diputada señaló que es necesario seguir impulsando reformas encaminadas a prevenir y atender la violencia contra las personas y todos los grupos sociales vulnerados, para generar espacios seguros y libres de violencia.

Categorías
CDMX Portada

Avalan multas de hasta 2.5 mdp a establecimientos que discriminen

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que establece sanciones económicas para los establecimientos mercantiles de impacto zonal, como bares y cantinas, que discriminen a personas o grupos de atención prioritaria, como adultos mayores, discapacitados o integrantes de la comunidad LGBTTTIQ.

Las multas podrían ir de 126 a 25 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA); lo que equivale a una sanción económica de 13 mil 71 a dos millones 593 mil 500 pesos.

El dictamen, que contempla modificaciones a las leyes del Instituto de Verificación Administrativa y de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, también establece sanciones para establecimientos de bajo impacto como cafeterías, escuelas, asilos, tiendas y lavanderías, que discriminan, con multas que van de 126 a 500 UMAs, es decir, de 13 mil 71 a 51 mil 870 pesos.

Por su parte, los establecimientos de impacto vecinal, como restaurantes, hoteles, clubes privados y cines, que discriminan, serán sancionados con multas que van de 150 a 15 mil veces la UMA (de 15 mil 561 a un millón 556 mil 100 pesos).

Además, los establecimientos de impacto zonal recibirán la sanción más severa, con multas que van de 250 a 250 mil UMAs (de 25 mil 935 a dos millones 593 mil 500 pesos).

La diputada local de Morena, Martha Ávila, quien promovió esta iniciativa, explicó que las prácticas discriminatorias en los establecimientos mercantiles se expresan de diversas maneras, desde actos de segregación hasta la imposición de códigos de vestimenta.

Según Ávila, los cinco grupos más discriminados son las personas de piel morena, indígenas, mujeres, gays y personas pobres, y casi el 47% de las personas encuestadas consideran que no se hace nada al respecto.

Para combatir esta situación, el dictamen estipula que todos los establecimientos deben colocar en su exterior las leyendas “Está prohibido discriminar en este establecimiento” y “Cualquier acto de discriminación podrá ser sancionado”.

Por último, la diputada señaló que es necesario seguir impulsando reformas encaminadas a prevenir y atender la violencia contra las personas y todos los grupos sociales vulnerados, para generar espacios seguros y libres de violencia.

Categorías
Nacional Portada

Pago de reparación de daño de Lozoya no es suficiente, considera AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que muy posiblemente el juicio en contra de Emilio Lozoya Austin se encuentre “detenido” por la cuestión del pago de reparación de daño por el caso de Agronitrogenados, el cual consideró que los 10 millones de pesos que el exdirector de Pemex quiere dar, no son suficientes por todo el daño caso que hizo.

Al ser cuestionado sobre el por qué la Fiscalía General de la República demora tanto en resolver el caso de Lozoya Austin, el mandatario explicó que en dicho juicio hay dos cosas importantes que se deben de tener en cuenta: los testigos protegidos y la reparación del daño.

“Es importante que haya testigos protegidos, si ellos participan, colaboran y dan información pues la autoridad puede reducirles las penas y también que esto vaya acompañado con la reparación del daño es decir con el dinero que se sustrajo ilegalmente del presupuesto”, apuntó.

López Obrador aseguró que ambos factores son importantes y tienen como objetivo que el testigo protegido aporte más información sobre otros involucrados como en el caso del exsecretario de Seguridad Genaro García Luna.

“Lo que yo tengo entendido es que no quiere pagar la reparación del año o con lo que está ofreciendo creo que 10 millones de dólares para todo lo que significó su participación como director de Pemex en muchísimas actividades ilícitas que él mismo ha revelado”, aseveró el presidente durante su conferencia de prensa matutina.

En ese sentido el presidente puso de ejemplo la declaración que dio Lozoya sobre como entrego dinero a legisladores del PAN para que aprobaran la Reforma Energética.

“Eso es importantísimo también, él reveló de que habían entregado dinero de Pemex a los legisladores, es más, hasta dio la lista, para que se aprobará lo Reforma Energética”, agregó.

López Obrador indicó que acorde a las investigaciones la Fiscalía debe de informar y considerar los dos puntos importantes que antes mencionó, la reparación del daño y el testigo protegido para que así se pueda ampliar la declaración e informar los involucrados en toda esa operación de corrupción.

Finalmente López Obrador recordó que por el caso Agronitrogenados Alonso Ancira busca regresar 200 millones de pesos para todo lo que significó el delito de desfalcó y que a la fecha lleva como 70 o 100, por lo que los 10 millones de pesos que busca regresar Emilio Lozoya Austin es muy poco.

“Imagínense 10 millones de dólares a 200 millones de pesos para todo lo que significo, no sé, yo creo que es de sentido común, entonces creo que eso es lo que está deteniendo (el juicio), lo del pago para la reparación del daño”, concluyó el presidente López Obrador al tiempo que descartó una venganza personal.

Categorías
Nacional Portada

Insensible y ofensivo que AMLO e INM resten gravedad a incendio en estación migratoria: IA

Amnistía Internacional (AI) calificó de “insensible y ofensivo” que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Instituto Nacional de Migración (INM) hayan restado gravedad al incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez que dejó 38 muertos, además de culpabilizar a los migrantes de estos hechos.

La organización acusó que el siniestro registrado a unos metros del río Bravo, es consecuencia de las restrictivas y crueles políticas de migración que comparten los gobiernos de México y Estados Unidos.

“Estos devastadores hechos dan cuenta de un sistema de control migratorio verdaderamente inhumano. ¿Cómo es posible que las autoridades mexicanas hayan dejado encerrados a seres humanos sin posibilidad de escapar del incendio?”, se lee en un comunicado firmado por Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de AI.

Este martes, el presidente López Obrador acusó a los 68 migrantes detenidos de haber provocado el incendio para oponerse a su eventual deportación a sus países de origen.

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue, pusieron colchonetas y les prendieron fuego y no imaginaron que esto iba causar esta terrible desgracia”, dijo.

Por su parte, la directora de Amnistía InternacionaI calificó de “insensible” al mandatario y al Instituto Nacional de Migración por restar importancia al siniestro que dejó decenas de personas muertas y heridas.

“Es sumamente insensible y ofensivo que tanto el presidente López Obrador en su conferencia de prensa mañanera, como el Instituto Nacional de Migración en un comunicado oficial, hayan insistido en utilizar eufemismos para restarle gravedad a los hechos ocurridos y culpabilizar a las personas migrantes de los hechos. Las estaciones migratorias no son ‘albergues’, sino centros de detención, y las personas no están ‘alojadas’ ahí, sino privadas de su libertad”, agregó.

En total, 68 personas de seis nacionalidades estaban ingresadas en el centro de detención, según un comunicado del INM en el que detalla los nombres, pero no especifica cuántos de ellos están entre los fallecidos o heridos:

Entre las personas fallecidas y heridas hubo 28 guatemaltecas, 13 hondureñas, 12 venezolanas, 12 salvadoreñas, una ecuatoriana y una colombiana.

Categorías
ESTADOS Portada

Balacera afuera de escuela obliga a estudiantes a tirarse al piso en Matamoros

Alumnos de un un Colegio de Bachilleres en Matamoros, Tamaulipas, tuvieron que tirarse al piso de su escuela debido a que el secuestro de una joven por parte de un grupo del crimen organizado provocó una intensa persecución y balacera con elementos de la guardia estatal y que además causó la suspensión de clases.

De acuerdo a los reportes de la prensa local, en el ejido Lucio Blanco en la calle Fidel Velázquez, cerca de las 17:00 hora, una ama de casa los abordó y denunció que su hija había sido víctima de delito por un grupo armado.

Los delincuentes abandonaron a la secuestrada cerca del ejido al conocerse que eran buscados, pero al ser ubicados protagonizaron un enfrentamiento y persecución con fuerzas  de seguridad en diversos puntos de la ciudad causando la alerta en colonias como Campestre del Río uno, Los Pinos de Matamoros,  avenida Lauro Villar.

El enfrentamiento llegó al COBAT numero 2, ubicado en avenida Camino Real  de la colonia las Culturas, por lo que maestros y adolescentes se tiraron al piso y se resguardaron. Las autoridades educativas determinaron suspender las clases.

Los delincuentes abandonaron una camioneta GMC Sierra sin placas en la calle División del Norte. Se decomisó  un celular, un arma corta, un cargador, un arma larga. cinco cargadores, chaleco táctico, una pernera táctica y 14 artefactos metálicos conocidos como “ponchallantas”.