Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Nuevo León

Crediclub presenta los motivos por los cuales solicitar un financiamiento

/COMUNICAE/ Crediclub, una empresa de servicios financieros, menciona 6 de cada 10 mexicanos han solicitado un préstamo en el último año, según indica la encuesta Encuesta de Bienestar Económico y Actitudes Sobre la Toma de Decisiones Financieras 2022, por lo que los préstamos en línea han tomado fuerza en las herramientas financieras
Los financiamientos o préstamos en línea son herramientas financieras digitales muy útiles para cumplir objetivos personales y empresariales, pues es un capital que permite adquirir bienes o servicios, invertir en un negocio o solventar imprevistos.

Solicitar préstamos cada vez es más frecuente pues un artículo sobre la Encuesta de Bienestar Económico y Actitudes Sobre la Toma de Decisiones Financieras 2022 reveló que al menos 6 de cada 10 mexicanos han solicitado un préstamo en los últimos 12 meses.

¿Por qué solicitar préstamos en línea?
Estas son algunas razones para solicitar un financiamiento:

Gastos de salud: Ya sea para estudios médicos, una enfermedad repentina, o compra de medicinas.
Adquirir bienes: Lograr adquirir bienes de alto costo como un automóvil o una casa.
Invertir en un negocio o proyecto: Los emprendedores pueden necesitar financiamiento para poner en marcha o expandir su negocio.
Afrontar imprevistos: En ocasiones, surgen gastos inesperados, como una emergencia médica, una reparación del hogar, o un cambio en la situación laboral.
¿Cuándo solicitar un financiamiento?
En cuanto a cuándo conviene solicitar un financiamiento, la respuesta dependerá de cada caso, pues si se trata de una inversión a futuro que puede generar ingresos futuros, la mejor opción es solicitar un préstamo a largo plazo con una tasa de interés baja. En cambio, si se trata de una compra próxima que se puede pagar en poco tiempo, un préstamo a corto plazo podría ser más adecuado.

Es importante tener en cuenta que al solicitar un préstamo, se deben evaluar factores como la tasa de interés, plazos de pago y monto a solicitar para conocer la capacidad de pago de quien requiere el crédito.

En resumen, los préstamos y financiamientos pueden ser una herramienta valiosa para cumplir objetivos o afrontar imprevistos, empresas como Crediclub ofrecen préstamos en línea que brindan mayores beneficios y accesibilidad.
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

La experiencia live streaming es el futuro del eCommerce

CleverTap la plataforma SaaS B2B, líder mundial de captación y retención de clientes, reveló que más allá de la hiperpersonalización, la tendencia del eCommerce, para 2023, será a través de live streaming, lo que permitirá la adquisición de productos en tiempo real.

Hoy en día los registros de navegación de los usuarios ofrecen datos relevantes con las que se diseñan estrategias para retener a los usuarios dentro de las aplicaciones móviles, sin embargo, en estas experiencias futuristas los clientes interactúan con el vendedor, mientras éste transmite un video en vivo para que el comprador tenga una mayor comprensión del producto, influyendo de forma directa para que se efectúe la compra en ese momento.

Los especialistas de CleverTap confirman que hay un sinfín de categorías que podrían adaptar esta modalidad a sus campañas de marketing para hacerlas más exitosas. Según datos de la AMVO, en 2022 México alcanzó $528 mil millones de pesos con aumento del 23%, respecto al 2021. La organización señala que si bien somos uno de los países con mayor tasa de crecimiento, aún hay un gran camino por recorrer en el rubro del eCommerce vs las ventas totales, donde generó 13.4 por ciento, alcanzando a otros mercados como USA y Japón.

Se estima que, a la fecha, alrededor de 63 millones de mexicanos adquieren servicios y productos en Internet. Este fenómeno se ha conformado gracias a la percepción de los usuarios, de los cuales 7 de cada 10 refirió sentirse seguro comprando con este método, además de satisfecho. Otros factores que influyeron para que el eCommerce tuviera auge durante el año pasado fueron las entregas gratuitas, los descuentos y también la opción de meses sin intereses.

Existe una gran inclinación, por parte de los clientes, a que se ofrezcan envíos con empaques ecológicos o reutilizables, así como la venta productos de segunda mano. Para todo usuario que incursiona en el mundo del comercio electrónico CleverTap recomienda que sea guiado por la aplicación durante su navegación de compra hasta que sea autosuficiente, en este proceso la aplicación puede brindarle información sobre post-venta o cómo hacer una devolución, en principio, así se identificarán sus hábitos. De esta manera la plataforma formulará notificaciones en base a los intereses del usuario y descubrirá el momento oportuno para enviarlas y evitar abrumarlo.

Los especialistas de CleverTap insisten en que además de emitir mensajes hiperpersonalizados a los clientes, se debe garantizar que la experiencia en la aplicación en el sitio web sea una vivencia unificada única, personalizada para atender las necesidades y deseos de ese individuo único.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

ABANICO/ Aprendizajes trascendentales

Por Ivette Estrada
En medio de la incertidumbre y la zozobra, cuando todo parece obscuro y el futuro es una gran incógnita, hay quienes se aventuran a trazar rumbos y generar esperanza en los otros. Aún en la volatilidad e incertidumbre, existen quienes se atreven a crear esperanza y apuestan por la resiliencia. Son fuertes aun cuando el mundo se derrumba.
No son seres imaginados ni lejanos: sólo son personas que conocen cinco verdades. Estas se develaron después de que apareció la pandemia mundial del Covid-19. Muchas empresas cerraron y en el ambiente pululaba el miedo. Empero, hubo compañías que reaccionaron muy rápido y lograron proseguir operaciones e inclusive crecieron su cuota de mercado al hacer adecuaciones trascendentales de operación y gestión.
¿Quiénes lograron triunfar a esta irrupción? Quienes tenían un líder que conocía cinco principios fundamentales de vida que pueden aplicarse a empresas de diversos tipos, clubes sociales, ONGs e incluso pequeñas localidades, grupos de trabajo y familia.
Estos son los conocimientos fundamentales:
1.El dinero no lo es todo. Aún en ambientes empresariales, la gran enseñanza es que más allá de las transacciones pecuniarias, el ¿cuánto voy a ganar?, todos buscamos significado y realización. Así, el primer instrumento de seducción/persuasión es empatar una misión de grupo a los intereses y misión de vida de cada uno de los miembros del equipo.
El primer paso para lograr develar para todos la misión de la compañía (llámese equipo de trabajo, comunidad o familia). Si ésta no es clara para los otros, no se lograrán positivos anclajes con ella. Ahora, una vez identificada, una tarea fundamental es ver la manera en la que encaja en los planes de realización de cada uno de los miembros del equipo. ¿realización, altruismo, trascendencia?
Un líder debe indagar en los motivos que tiene cada miembro de su grupo para querer pertenecer y realizarse en determinada misión. Si no se tiene clara la misión empresarial y se genera un anclaje con las motivaciones de cada integrante del grupo, no se logrará un avance sustancial.
2. Implicaciones tristes de la soledad. Es cuando la asumimos como aislamiento, desconfianza y hermetismo. Cuando se callan planes, dudas e incluso esperanzas, se acrecienta el sentimiento de desunión y soledad en un grupo. Compartir la visión y estrategia para generarla, puede establecer el compromiso y cohesión en un grupo.
Comprender el lado oscuro de la soledad es establecer nexos fuertes en la comunidad en la que nos desarrollamos a través de tareas compartidas, escucha activa, apertura a ideas y sugerencias. Las reuniones informales pueden catalizar la comunicación y unión e incluso paliar la sensación de lejanía y ostracismo.
3. Equipos remotos van en aumento. La adaptabilidad es un factor clave para aceptar que los sistemas de trabajo cambian y que el tele trabajo es una realidad. No puede apostarse por la coerción y seguimiento de cada una de las acciones que realizan nuestros equipos de trabajo. Debe impulsarse el empoderamiento y realización de cada miembro para que el home office sea redituable para todos.
4. Privilegiar la automatización. Las tecnologías emergentes deben incorporarse al trabajo para magnificar la productividad. La evangelización tecnológica es un trabajo que no puede postergarse ni soslayarse.
5. Maximizar la economía gig. Reconfigurar otras formas de trabajo es sustancial para generar resultados en distintos ámbitos. Los trabajos de tiempo completo para toda la vida ya no son reales. Cuando se aprende que los trabajadores de una empresa no lo serán para siempre, se valora más el capital humano y las aportaciones que cada uno realiza para lograr un gran bien común.
En suma: las cinco grandes verdades son imperativos del contexto laboral actual que pueden servirnos para transformar nuestro concepto de liderazgo y la forma de impactar en la vida de los demás.

Categorías
Columnas

¿Y después de la concentración, qué?

TRAS BAMBALINAS

Por JORGE OCTAVIO OCHOA.

Después de la concentración del 26 de febrero, la primera pregunta que ha surgido entre los participantes y los organizadores fue: “Bueno, sí, pero ¿Y ahora qué sigue?

La reacción presidencial es evidente: está enfurecido, pero también preocupado. Por eso se ha vuelto más virulento el discurso de odio que, a su vez, ha empezado a provocar reacciones criminales de sus seguidores.

Lejos de hacer un llamado a la mesura a sus fans, para no propalar mensajes ASESINOS como el de «La Solución»  y la bala, este sujeto, que es presidente de todos los mexicanos, sigue propiciando la violencia verbal y física.

No hay que olvidar que, pese a ya haber varios detenidos por el intento de asesinato al periodista Ciro Gómez Leyva, todavía no existe una sola versión del, o los posibles autores intelectuales del atentado.

A López Obrador tampoco parece preocuparle la penetración que el crimen organizado ha alcanzado durante su gobierno, camuflado entre poblaciones del “pueblo bueno” que apoya a cárteles del norte, del Golfo, del Sur…

En suma, el clima político y de tensión empieza a elevarse, a un año de que se realicen en México las elecciones presidenciales. Hoy, Morena se juega el Estado de México y Coahuila con grandes perspectivas… de perder.

Por eso, cegado por el interés político, el Poder Ejecutivo preferirá no actuar contra las bandas criminales y seguirá por la línea de responsabilizar a militares, que sólo han seguido órdenes de actuar conforme a los protocolos castrenses.

La militarización se le ha vuelto engrudo al Primer Mandatario. El patrullar de la Guardia Nacional por todo el país empieza a generar reacciones disímbolas para los ciudadanos.

Para las zonas urbanas, quizá sea motivo de tranquilidad, pero para las zonas serranas o de campo, puede propiciar reacciones de miedo e incluso animadversión, como ya se vio en Nuevo Laredo.

No hay metodología, no hay un plan específico. Sólo hubo un “cambio de opinión” sin justificación logística. Todo se ejecuta en México, conforme al presidente se le ocurre; según su humor y conveniencia, como se vio en el caso Tesla.

EXITOSO 26 DE FEBRERO DEL 2023 

Por todo esto, la concentración del pasado 26 de febrero del 2023, no sólo ha sido un éxito. Se convirtió en una fecha histórica, en que la sociedad civil expresó un voluminoso NO, contra un Presidente que se siente todo poderoso.

El éxito de la convocatoria es incuestionable: las imágenes dieron la vuelta al mundo, ocuparon primeras planas no sólo en el país, sino de varios diarios internacionales de primer nivel.

El actual régimen de Morena ya está en la mira del mundo. Las reformas electorales, conocidas como Plan B de López Obrador, están bajo observación e inminente suspensión, por el talante antidemocrático que encierran.

Pero la pregunta sigue latente: ¿Y ahora qué? La vara, a partir de ahora, ya es muy alta y la siguiente concentración debe tener también objetivos muy precisos, contundentes e incontestables.

OBJETIVOS A FUTURO 

El primero de ellos: la exigencia para que la Suprema Corte frene la intentona presidencial de desbaratar al INE. Es muy factible que en los próximos días se suspenda su aplicación.

En esta ruta, la segunda demanda, es exigir que la ministra Esquivel Mossa se escuse y no participe en futuras votaciones de ese órgano colegiado; su probidad está en duda.

Además, existen evidencias contundentes del conflicto de interés entre ella y el Ejecutivo Federal. Su esposo, José María Riobóo, es el contratista de cabecera de Andrés Manuel López Obrador.

Este solo dato la convierte en parte activa de un grupo que se ha beneficiado de las acciones de gobierno, no sólo del actual presidente de la República, sino del ex jefe de gobierno y de otro ex jefe de la CDMX, Marcelo Ebrard.

El tercer objetivo será: No perder de foco el proceso de militarización que ya se encuentra en marcha en el país. En estos momentos, sólo es en el plano administrativo, pero es suficiente para no quitar el dedo del renglón.

Será difícil que, quien quiera que sea la, o el futuro presidente de México, alguno se atreva a dar marcha atrás a los decretos de entregar la administración de aduanas y puertos a las Fuerzas Armadas, o la entrega del control del Tren Maya.

MILITARIZACIÓN EL 18 DE MARZO 

Por todo esto, será necesario pensar en una nueva fecha y citar a la ciudadanía, quizá ahora frente a SEGALMEX, para exigir que se ventilen los casos de corrupción que existen en el actual gobierno federal.

Tendremos que añadir también, la demanda para que se esclarezca cabalmente lo ocurrido en Nuevo Laredo. ¿En qué momento se cambió la instrucción a los militares de abrazos y no balazos? ¿Se les ha ordenado utilizar las armas?

Así, López Obrador ha centrado su discurso, en el enriquecimiento de los altos funcionarios del INE y la supuestamente costosa estructura del organismo para administrar los procesos electorales en todo el país.

Sin embargo, él omite un hecho incontestable: El sujeto más beneficiado por el actual INE, es López Obrador. Él acusa de corrupción histórica y uso ilegal de dinero al instituto, pero ha manejado 17 mil millones a través del PRD y Morena.

Entre 1997 y 2013, mientras fue líder nacional del PRD, recibió 8 mil millones de pesos de prerrogativas y eso no le pareció oneroso. Luego, en 8 años de existencia de Morena, recibió otros 9 mil millones. Y entonces calló como momia.

Fue 2 veces candidato presidencial y jefe de gobierno de la Ciudad de México, donde tuvo como contratista principal a Riobóo. Pero entonces no decía nada ni le parecía un despilfarro.

¿QUÉ CAMBIÓ ENTONCES? 

El mandatario no ha dicho tampoco una sola palabra sobre la riqueza descomunal que posee, por ejemplo, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, con propiedades en París, Nueva York y Santa Mónica.

Nadie le ha preguntado sobre la ampliación, por otra década, de las concesiones de uso de playa y zonas turísticas al grupo Vidanta, que encabeza Daniel Chávez Morán, en Guerrero, Jalisco y Nayarit.

Esto no es un asunto menor, pues se trata del patrón indirecto de José Ramón López Beltrán, gracias a quien el hijo mayor del presidente de México tuvo trabajo en Houston para ocupar la residencia gris.

Lo que cambió el horizonte y el humor del Presidente, fueron los resultados electorales del 2021, cuando perdió la mitad de la Ciudad de México y Morena se empezó a desinflar como partido. El dinero no le alcanza.

Por ello, bajo esa óptica de supuesto enriquecimiento en el INE, empezó el despido de 2 mil 500 funcionarios en los 300 distritos electorales del país, lo que descuadra y pone en manos criminales los procesos electorales.

Hay farsa, animadversión y odio en el discurso que sale de Palacio Nacional. Mezcla el plagio de la ministra Yasmín, con las elecciones del 2006, pero olvida el fraude de 1988 y acalla a Cuauhtémoc Cárdenas, llamándolo “conservador”.

Es el rostro miserable del presidente. Está furioso, esto lo ha envilecido. Hay una cauda de errores que se podrían judicializar. Pero, en vía de mientras, ¿qué más debemos hacer desde la sociedad civil?

La nota positiva, es que cada vez más gente se ha dado cuenta. Sin embargo, debemos cambiar la estrategia. El objetivo no sólo es el Zócalo capitalino. Ahora son las plazas públicas de otras ciudades en todos los estados.

Emprender campañas de intenso perifoneo por regiones, para que el pueblo, desde abajo, se entere de todas estas cosas.

No debemos olvidar que los índices de popularidad que muestra todavía López Obrador, se deben a que su estrategia está centrada en los más pobres; los que no tienen absolutamente nada y reciben pensiones, becas y “apoyos sociales”.

Es en esas zonas, donde se consolidan las mafias y los acuerdos criminales entre políticos y delincuentes, es donde se ha efectuado la toma del poder, incluso a base de persecución política contra opositores, como ya ocurre ahora en la CDMX.

REVOCACIÓN DE MANDATO 

En las Alcaldías de oposición como la Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo en la CDMX, ensayan posibles revocaciones de mandato, para medir el grado de consenso popular existente.

Esto lo acompañan con una intensa campaña de propaganda, para informar de la entrega de pensiones para adultos mayores, con datos falsos, que involucran la entrega de 9 mil pesos a pensionados del Estado de México y Coahuila.

El régimen ha emprendido una estrategia de presión psicológica, en la que llama “corruptos” a las clases medias, para propiciar el enfrentamiento, la animadversión entre colonos, vecinos y familias.

Si AMLO logra eso, podemos empezar a despedirnos desde ahora de nuestras libertades. Por tanto, es necesario tener muy claros estos 3 objetivos y propuestas en las futuras concentraciones.

1.- No sólo es el Zócalo de la CDMX; son otras plazas públicas del país y oficinas de gobierno donde ocurren corruptelas, como Segalmex.

2.- No perder de foco el proceso de MILITARIZACIÓN que ya vive el país, que empieza a pasar de lo administrativo a lo operativo, con la reacción armada.

3.- Apoyar a la SCJN y exigir que la ministra Yasmín Esquivel se escuse y no participe en la decisión final sobre el INE.

Es imprescindible poner un alto definitivo a la andanada GOLPISTA que ha iniciado el Ejecutivo Federal contra esa institución.

El 18 de marzo podría ser la fecha estelar de AMLO, pero el domingo 19, en esta misma ciudad, podríamos realizar otra gran concentración en lo que era la antigua CONASUPO, hoy SEGALMEX, para concitar ahí la presencia de universitarios.

Esta vez deben ser los jóvenes y los adultos mayores quienes hablen. No debemos caer en el error de colocar rostros relacionados con el pasado reciente de partidos. Recuerden: es la sociedad civil la que sale a marchar, no hay dirigencias.

Categorías
Sibarita Tendencia

¡Knockout con mucho sabor! Carl´s Jr. trae la nueva Philly Cheesesteak

  • Prepara tu “ojo de tigre” cuando tengas frente a ti a esta hamburguesa estilo Philadelphia, la ciudad que creó un estilo a la hora de comer… ¿y de boxear? 

El cine y el deporte han estado ligados por muchas cintas memorables que han marcado a varias generaciones, una de ellas es la de un pugilista de Philadelphia que entrena con reses en una carnicería y que es un referente cultural gracias a su “ojo de tigre” que lo ayuda a enfrentar adversidades: Rocky.

Seguro en algún momento viste la película, pero lo que quizá no sabías es que la ciudad natal del personaje que haría famoso a Sylvester Stallone es cuna de un alimento único, que Carl´s Jr. se encargó de reinventar en un nuevo concepto que es un ¡Knockout con mucho sabor!… la nueva Philly Cheesesteak.

Hecha con los mejores ingredientes, dignos de un campeón del mundo, la nueva hamburguesa de Carl´s Jr. regresa a defender su título y con el cinturón bien abrochado. Viene con trozos de res con pimientos, cebolla, salsa de queso y mayonesa; un delicioso manjar de carne sobre carne que fue lanzado por primera vez en 2019, y que, en esta ocasión, como Rocky, viene remasterizada por tiempo limitado en su presentación regular y la línea Big Angus.

Seguimos complaciendo tu paladar con este nuevo producto el cual sacará lo mejor de ti, con esto continuamos con el compromiso de ofrecer nuevas opciones para sorprenderte, además de ofrecerte todas las presentaciones en pan recién horneado. Prepara el ojo de tigre cuando la tengas frente a ti, pues esta hamburguesa basada en el estilo de Philadelphia, está para noquearte con un gancho de sabor.

Te Invitamos a que nos visites acompañado de tus familiares o amigos en nuestras cómodas instalaciones de lunes a domingo. Este nuevo producto viene con el cinturón listo para sorprenderte hasta el 30 de abril de 2023, así que prepara los guantes y visita cuanto antes tu sucursal favorita. Estará disponible en todos los Carl´s Jr. del país.

 

Categorías
Economía Portada

LA CIENCIA DEL NEUROMARKETING/ ¿Actuar con los ojos cerrados?

Por Alberto Zanabria, director de Ínsula, empresa de soluciones empresariales del neuromarketing

La respuesta cerebral a los estímulos publicitarios es una herramienta imprescindible para adecuar planes de mercadotecnia y ventas. Sin embargo, es posible que su poder rebase la imaginación y se formulen falsas expectativas.
Así, antes de invertir en productos o servicios que pretenden proporcionar información empresarial basada en la investigación del cerebro, los mercadólogos deben comprender varios problemas clave con las soluciones neurocientíficas y eviten que se sobrevendan.
Aunque los defensores de la neurociencia en entornos comerciales argumentan que puede proporcionar información clave que ayude a explicar el comportamiento de los consumidores y empleados, y que se pueden utilizar para desarrollar productos y servicios más atractivos, existen advertencias importantes sobre la aplicación práctica de la ciencia del cerebro.
Se requieren tres características para que los datos generados por la neurociencia, y cualquier estudio en general, resulten válidos:
Fiabilidad: Ya que las correlaciones inferidas de pequeños conjuntos de datos a menudo resultan inexactas o erróneas. Se requieren grupos de datos muy grandes.
Validez: Aunque es teóricamente posible que cualquier experimento genere resultados altamente variantes, los datos se deben replicar de forma independiente.
Utilidad: Por la naturaleza finita de los recursos y el capital, los datos deben ofrecer una relación costo-beneficio comparativamente favorable.
Ahora, la mayoría de los experimentos neurocientíficos relacionados con los negocios obtienen sus conclusiones de conjuntos de datos muy pequeños, lo que plantea problemas de fiabilidad.
Los estudios neurocientíficos rara vez se repiten, lo que plantea dudas sobre su validez. En sí, la falta de replicación en la ciencia es un problema bien conocido porque los investigadores tienen muchos más incentivos para favorecer el descubrimiento que la validación.
Asimismo, la inversión de tiempo y dinero que requiere la investigación neurocientífica suscita dudas sobre su utilidad.
Sin embargo, no hay razón para suponer que los datos cerebrales no puedan utilizarse eficazmente como indicadores indirectos. Incluso ya se utilizan en el ámbito médico. Aunque conviene reiterar: la investigación cerebral que se suele realizar con fines comerciales, rara vez cumple los criterios de una aproximación significativa.
Existe una tendencia muy arraigada a validar hipótesis con pequeñas pruebas incluso muchas veces sesgadas.
En general, la utilidad comercial de la neurociencia debe ser más rigurosa para que pueda generar datos que incidan fehacientemente en los resultados de un estudio comercialmente viable. Actuar sólo con datos o experiencias nimias es lanzarse a una aventura con los ojos cerrados.

Categorías
CDMX

Imperativo mantener vigente el programa de estancias infantiles: Lía Limón

• Participó en dos foros para explicar y detallar los beneficios del Programa de Estancias infantiles

Hoy más que nunca es un imperativo mantener vigente el Programa de Estancias Infantiles que fue creado en 2007 y que en 2018 fue cancelado por el Gobierno de Morena, dejando sin este beneficio a casi dos millones de madres y padres y a más de dos millones 300 mil niños y niñas en todo el país, afirmó la alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón.

Al participar en dos foros, el primero sobre el “Derecho al Cuidado”, con motivo del Día Internacional de la Mujer, y otro organizado por el IPADE, para explicar y detallar los beneficios de las Estancias Infantiles, Lía Limón destacó que este programa representa una opción real que impulsa el desarrollo de las mujeres, toda vez que les permite conciliar familia y trabajo.

En ambos eventos resaltó que, además, este programa permite tener solvencia económica a las mujeres trabajadoras lo que les permite salir más fácilmente de los círculos de violencia que frecuentemente se presentan en el seno familiar.

En ese sentido, reabrir estas estancias infantiles fue uno de los compromisos de campaña de la alcaldesa, por lo cual, de las 31 que operaban cuando se cerró el programa, en este momento funcionan ya 28 en la demarcación y se prevé abrir por los menos otras dos este año.

Anunció que las metas para 2023 son tener inscritos hasta mil 200 niñas y niños, incluidos menores con discapacidad en 30 estancias infantiles (2 nuevas), con una inversión de hasta 15 millones de pesos.

Cabe señalar, que el esquema de estancias infantiles en Álvaro Obregón beneficia a madres, padres o tutores de niñas y niños con edades entre 9 meses hasta un día antes de cumplir 5 años; mientras los infantes reciben atención mínima de 8 horas al día, 2 comidas calientes más una colación y los atiende personal certificado en cuidado, atención y desarrollo infantil (EC-0435), así como en materia de protección civil.

En conclusión, dijo, las estancias infantiles generan condiciones de acceso y permanencia en el trabajo de las madres que laboran, buscan empleo o estudian, pues tienen la tranquilidad de dejar a sus hijas e hijos en lugares seguros, además de propiciar beneficios cognitivos y sociales en las niñas y los niños.

La participación de la alcaldesa Lía Limón en el evento del IPADE, se dio en el marco del Programa de Continuidad y Actualización que es exclusivo para egresados de IPADE Business School, escuela de negocios enfocada en el perfeccionamiento de la Alta Dirección en México. Dicho programa se imparte mensualmente en las tres sedes fijas de IPADE: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Por otra parte, en el foro “Derecho al Cuidado” participaron también las senadoras Josefina Vázquez Mota y Patricia Mercado, la ex gobernadora de Yucatán, Dulce María Sauri Riancho; y la exsenadora, Angélica de la Peña Gómez.

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD/ Vacunas contra la obsolescencia

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

Uno de los mayores miedos corporativos y de vida es “dejar de ser útil”, perder capacidades, destrezas y vigencia. Este antiguo temor se acrecienta ante el arribo de las soluciones tecnológicas. ¿Podrá hacer mi trabajo una máquina, dejará de ser relevante mi rol? Ante esta ola de temores reales e infundados conviene reconfigurar los hábitos de trabajo y mentalidades.
¿Cómo evitar el cese de relevancia en lo que hacemos?
El cambio de mentalidad es esencial. Y un principio que debe considerarse es tratar a los demás como deseas ser tratado. Esto implica maximizar nuestras habilidades t trabajo para servir, no para aparentar o “cumplir”. Es maximizar nuestro potencial para que sirva a los demás.
Este cambio que tiene en un extremo la burocracia y en el otro el sorprender gratamente, sólo puede realizarlo quien conoce el oficio y profesión que ejerce, que se percata de su relevancia a nivel social y corporativo y se siente feliz en ejercerlo.
Si alguno de los tres componentes falla, se destina una labor concreta a la mediocridad y la invisibilidad. Las aportaciones que se realicen, entonces, serán pocas y no significativas.
Por otra parte, el modelo de liderazgo basado en el servicio proporciona lecciones valiosas para tener éxito a través del cambio. Esto es, se deben tratar las transiciones como una oportunidad de renovación.
Los CEO que prosperan durante la incertidumbre a menudo rompen con el status quo y adoptan una mentalidad de adaptabilidad. Cinco pasos pueden ayudar a los líderes a transformar sus relaciones con el cambio.
• Practicar el bienestar como un skil fundamental
• Cambiar de un «status quo» a una mentalidad de «aprendizaje adaptativo»
• Hacer que sea seguro aprender
• Convertir el propósito en el Norte
• Construir conexiones más profundas y diversas
La adaptabilidad también puede fomentar la «conciencia dual». Esto es una comprensión integrada de los entornos internos y externos, una parte crítica del uso de la calma deliberada para liderar a través de la crisis.
En suma, los componentes anti caducidad de conocimientos, experiencias y habilidades se cimenta en la capacidad de adaptación, resiliencia o cómo afrontar los problemas para salir fortalecidos de ellos, percepción integral que nos permita captar oportunidades. Es lo que algunos llaman mente receptiva. Los otros dos componentes son meditar acciones y reacciones y el quinto componente se refiere a concientizarnos de los acontecimientos, entornos, personas y situaciones.
Si pudiéramos resumir en una sola frase los componentes que nos blindan de la caducidad/obsolescencia, sería estar aquí y ahora, de ahí la relevancia de la conciencia plena o mildfulness. Es lo que augura nuestra capacidad de servir aún en épocas de alta irrupción, volatilidad e incertidumbre.

Categorías
Columnas

Confrontados

PULSO

Eduardo Meraz

El Plan B electoral es el asunto donde se acrisolan todos los acuerdos y desacuerdos presentes en el momento actual de México. Y oficialismo y opositores han cedido a la tentación de la agresividad y la ofensa; no es únicamente la polarización. Ahora lo importante es lastimar al otro, vía la estigmatización que le reste credibilidad y confianza.
Haber llegado a este punto de inflexión muestra la inmadurez en todos los actores políticos -sin excluir a ninguno-, pues la importancia de avanzar con miras a construir consensos se está extraviando.
Debe tenerse en cuenta que lo realmente significativo para el presidente totalmente Palacio Nacional es imponer los propios puntos de vista a los demás, como sinónimo de razón y buscar el aplauso del respetable entendido como respaldo.
Las acusaciones de intolerancia, corrupción, caprichos, privilegios en la gran mayoría de los casos sin base sólidas van de un lado al otro; el insulto como eje del discurso político, suplanta el debate de ideas desde la más alta tribuna del país y se replica, reproduce y obtiene respuestas en el mismo tono y formato.
Si en el pasado, la Sonora Santanera nos advertía de la necesidad de estar precavidos por la inminente llegada del mudo. En los días que corren, debemos cuidarnos de lo que se diga en el teatro en atril mañanero, pues además del comportamiento reggaetonero y de pobreza en el lenguaje, puedes ser señalado por el dedo y lengua flamígeros en la inquisición mediática.
Las descalificaciones ahí vertidas contra políticos opositores, académicos, jueces, legisladores, periodistas y un largo etcétera son replicadas por su claque, pues considera que con ello logra identificarse con las clases populares con lo cual no sólo las ofende, sino minusvalía sus saberes y entenderes.
En el caso de quienes difieren del evangelio cuatroteísta, unos más agraviados que otros, han cometido el pecado de caer en la provocación y, con ello, contribuyen a profundizar la polarización. Responder ofensas con ofensas es avanzar por un camino pedregoso y contrario a la búsqueda de unidad opositora sólida, al separar proyectos y objetivos comunes.
Lo cierto es que ni imposición ni aplauso crean las condiciones para avanzar en el mejoramiento del contrato social firmado por los mexicanos e inscrito en la Constitución.
Más bien esta etapa de confrontación verbal le sirve a la intentona del oficialismo por sobreponer el manto del presidencialismo imperial al marco normativo, pues está visto que las alianzas y sinergias hasta ahora establecidas con las fuerzas armadas y algunos grupos delincuenciales pueden resultar insuficientes para salir airoso en los comicios de 2024.
La experiencia de 2021, cuando perdió la mitad de la Ciudad de México y la mayoría calificada en la Cámara de Diputados mostró al mandatario sin nombre la urgencia de buscar modificar la legislación electoral, a fin de poder contar con herramientas adicionales para torcer la voluntad de los electores.
Así, el oficialismo considera que, si bien tiene en sus manos la entrega de dádivas a la gente, el respaldo de la milicia y de parte del crimen organizado, por sus errores es necesario contar con una legislación y un árbitro electorales menos rígidos y las “aportaciones -vía chantaje o persuasión- al movimiento”.
Y como la carta oculta bajo el brazo, aunque ya se asoma en el caso del huachicoleo, el presidente totalmente palacio virreinal, está dispuesto a purificar la corrupción, pues además de inmoral “es, al mismo tiempo, una fuente posible de financiamiento para el desarrollo, para el bienestar del pueblo”, en espera de que se traduzca en votos para Morena.
Abandonar la confrontación es el mejor camino que debe seguir la oposición política y social; el oficialismo, por la boca muere.
He dicho.

EFECTO DOMINÓ
Después de la “marea rosa” del 26 de febrero, Palacio Nacional volverá a ser envallado al máximo, con motivo del “Día Internacional de la Mujer”, el 8 de marzo, cuando la “oleada y neblina morada” le exijan al habitante temporal del palacete acciones serias y contundentes contra la violencia de género y los feminicidios, situaciones de las cuales siempre ha evadido su responsabilidad.

[email protected]
@Edumermo

Categorías
Nacional

Adán Augusto reitera compromiso del gobierno de AMLO con seguridad pública en Puebla en entrega de patrullas

El Secretario, en compañía del gobernador de Puebla afirmó que para el gobierno de AMLO es prioridad fortalecer la seguridad pública en el estado,

Al hacer entrega de 1000 patrullas a municipios poblanos, el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, destacó que su presencia en esta entidad es para reiterar el total apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y a su administración, en ausencia de Luis Miguel Barbosa Huerta.

El secretario destacó que los municipios poblanos se verán beneficiados con el uso de estos elementos y recordó que esta entrega de patrullas la habría comenzado el fallecido Barbosa Huerta, con una primera entrega de 500 patrullas. En presencia de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Isela Rodríguez, destacó que: “No es gratuita la presencia de 11 gobernadores en el estado de Puebla, de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, y en mi caso, estamos cumpliendo una instrucción precisa del presidente de la República para demostrar nuestro irrestricto apoyo al gobernador del estado de Puebla y al gobierno que encabeza”, enfatizó.