Categorías
CDMX Portada

Blindan monumentos y edificios en el Centro Histórico de la CDMX por el 8M

En el marco de la marcha con motivo del Día Internacional de la Mujer que se llevará a cabo este miércoles, autoridades de la Ciudad de México colocaron vallas para resguardar monumentos y edificios en el Centro Histórico

Desde la tarde del lunes, se desplegaron a empleados del Gobierno capitalino sobre Avenida Juárez y el Eje Central Lázaro Cárdenas para instalar vallas metálicas de 3 metros de alto, además del Hemiciclo a Juárez y el Palacio de Bellas Artes fueron los principales monumentos resguardados. Asimismo la cuadra que alberga el Edificio Guardiola.

La mañana de este martes llegaron al menos dos tráileres cargados de vallas para proteger el Palacio Nacional.

Se espera que la marcha 8M sea resguardada por mujeres policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina.

La principal movilización en la Ciudad de México por el Día Internacional de la Mujer está prevista para iniciar este 8 de marzo a las 16:00 horas e irá de La Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo.

Categorías
Nacional Portada

Suben más de 1000% los decomisos de fentanilo en México: Sedena

En lo que va de la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador las incautaciones de fentanilo se han incrementado un mil 049 por ciento en comparación con el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Así lo informó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) Luis Cresencio Sandoval detallando que en lo que va del 2018 hasta la fecha, marzo del 2023, se han asegurado un total de seis mil 115 kilogramos de fentanilo.

Asimismo, el secretario de la Sedena informó que en el mismo periodo arriba señalado se han incautado 180 mil 995 kilogramos de metanfetaminas, 92 por ciento más que en el gobierno del expresidenta Peña Nieto.

“En aseguramientos de metanfetaminas y fentanilo, la metanfetamina fueron 3.4 millones de dosis, 3 mil 485 kilogramos y de fentanilo 20.8 kilogramos que corresponde a 21 millones de dosis”, apuntó el titular de la Sedena.

En metanfetaminas, los estados en donde se aseguraron fueron Baja California, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Baja California Sur y Chihuahua; en fentanilo Sonora, Baja California, Sinaloa, Coahuila, y Chihuahua.

“Son los estados con más aseguramientos”, agregó.

Categorías
Derecho Finanzas Nacional Sociedad

Consecuencias de no realizar de forma correcta la declaración anual por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ Es muy importante realizar la declaración anual correctamente para evitar multas o incluso perder la libertad. Las personas morales deberán presentar su declaración en marzo y las físicas en abril
En marzo y abril empiezan las declaraciones ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria) es muy importante tener presente las fechas en las cuales se debe realizar esta declaración anual.

En marzo deberán declarar las personas morales y en abril las personas físicas su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2022. Es fundamental, previo a esta declaración, contar con las declaraciones mensuales en orden, para esto contar con un aliado estratégico experto como De la Paz, Costemalle DFK, se ha vuelto cada vez más necesario.

En México, no hacer la declaración fiscal de forma correcta en tiempo y forma, puede meter a los contribuyentes en problemas, ya que, el SAT declara que en ciertos casos es considerada como defraudación, y esto puede generar multas económicas y en algunos casos hasta prisión de meses o años, dependiendo el monto no declarado.

Los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK, afirman que hay estudios que confirman que la recaudación de impuestos en México representa 17.9 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto).

En De la Paz, Costemalle DFK saben que en México hay muchas personas vulnerables a caer en la evasión fiscal debido a errores en contabilidad y finanzas. Por eso es importante acercarse a los expertos.

Algunas sanciones que el SAT emite por no realizar la declaración anual de forma correcta son:

Cuando el monto oscila entre 1 millón 932 mil 330 pesos, será prisión de tres meses a dos años,
De 1 millón 932 mil 330 pesos, pero no de 2 millones 898 mil 490 pesos, con prisión de dos años a cinco años 
De 2 millones 898 mil 490 pesos, con prisión de tres años a nueve años.
Con base en el artículo 109, del Código Fiscal de la Federación, se establece que la persona responsable por omitir, presentar por más de 1 año las declaraciones definitivas, así como las del ejercicio fiscal que exijan las leyes, dejando de pagar la contribución correspondiente» serán acreedoras a sanciones equivalentes a las de una defraudación fiscal.

En De la Paz, Costermalle DFK explican los expertos que, si el dinero no declarado ante el SAT no supera el monto, la ley establece que se aplicara una multa, que va desde mil 400 hasta los 17 mil 370 pesos.

Por cada obligación presentada fuera del plazo, o por incumplir requerimientos, pueden tener una multa por no presentar la declaración anual que va desde mil 400 pesos a los 34 mil 730 pesos.

Si el contribuyente está obligado a presentar sus declaraciones por Internet y no lo hace, lo realiza fuera de plazo o no cumple con los requerimientos, puede derivar en una multa que va desde los 14 mil 230 a los 28 mil 490 pesos.

Sin duda, la mejor forma de evitar las sanciones es conocer a detalle lo que establece la ley, y con base en ello apegarse a lo que solicita, en caso de no entender a detalle, acercarse a un especialista para contar con la correcta orientación sobre el tema.
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX Portada

Usuarios reportan avance lento en la L2 y L3 del Metro

Esta mañana, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, reportaron a través de redes sociales avance lento y alta afluencia en las Línea 2 y Línea 3.

Sin embargo, mediante Twitter el Metro anunció que la Línea 2 que va de Cuatro Caminos a Taxqueña tienen un avance entre trenes de 4 minutos.

A lo que usuarios respondieron que el avance es lento y en algunas estaciones han tenido que esperar más de 15 minutos.

No fue la única línea con problemas en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) pues también se reportó lento avance de trenes en la Línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad.

Categorías
CDMX

La Gallina Pintadita llega este 12 de marzo al Teatro del Parque Interlomas

La Gallina Pintadita: El Musical es una espectáculo increíble con cada uno de los personajes de esta divertida caricatura, además, las canciones son totalmente interpretadas en vivo y contará con efectos especiales, multimedia interactiva, así como varias sorpresas para los niños.

La historia de esta puesta en escena habla sobre una madre que lleva a sus dos hijos al show de La Gallina Pintadita y al llegar se ve accidentalmente involucradas en un mundo mágico, viajando por el repertorio musical de esta producción, mientras hace de todo para conseguir la tan añorada fotografía que sus pequeños buscan de este personaje.

Disfruta de este show con espectaculares bailes y temas cantados en vivo junto a tus hijos, ya que la satisfacción está garantizada y este evento es perfecto para hacer inolvidable ese momento en familia

Esta puesta en escena se realizará el 12 de marzo en el Teatro del Bosque Interlomas con dos únicas funciones (1:00 p. m. y 5:00 p. m.), puedes adquirir tus boletos en la página oficial o en la taquilla del inmueble.

Categorías
Sin categoría

Médicos sin ética abusaron de moribunda SRS para perversos fines

 

La señorita SRS murió en 2009 aquejada por el cáncer de colon. Lamentablemente los últimos 10 años de su vida tuvo tiempo para luchar con el cáncer, arreglar sus asuntos y trabajar, más que antes por los más necesitados.

Pero ¿Será que pudo haber vivido muchos años más combatiendo ese cáncer? Tal vez así habría sido, puesto que en sus últimos años fue mal atendida por médicos y enfermeras sin cédula y sin ética.

La señorita SRS fue debilitándose en los últimos meses de 2009. Tristemente su cuerpo estaba invadido por el cáncer; por lo que los dolores físicos eran fuertes. En ese contexto aparece la tramposa presencia de Ulises González Hernández y un par de enfermeras sin cédula profesional, quienes bien pudieron sobremedicar a la señorita por cuenta propia o por orden del gastroenterólogo que jugaba a sr intensivista.

La señorita SRS requería los cuidados paliativos de un médico intensivista, de preferencia en un centro hospitalario. Pero la señorita SRS decidió por voluntad propia ejercer su derecho de permanecer en casa. Alta por máximo beneficio, según los médicos. La señorita pudo hacer sido sobremedicada hasta acelerar su muerte, con total alevosía y a sueldo. La muerte de SRS pudo ser provocada, o no, lo cierto es que en todos sus años de agonía, la moribunda SRS tuvo muchos años para disponer sus bienes.

Categorías
Internacional Seguridad Software Tecnología

Graid Technology anuncia un aumento masivo del rendimiento con la nueva versión del software SupremeRAID(TM)

/COMUNICAE/ El nuevo lanzamiento impulsará un aumento de hasta 4X-9X en el rendimiento de escritura secuencial para los clientes que protegen sus datos con SupremeRAID™, lo que permitirá a los usuarios de AI/ML, procesamiento de vídeo y cargas de trabajo similares escribir datos en unidades NVMe a velocidades récord
Graid Technology, el galardonado proveedor de protección de datos y desarrollador de la única tarjeta RAID que ofrece a los clientes acceso a todo el rendimiento de las SSD NVMe, se enorgullece de anunciar una nueva versión de software para las ofertas SupremeRAID™ SR-1000 y SR-1010. Esta versión, disponible en verano de 2023, ofrecerá un rendimiento aún mayor y una menor utilización de la CPU que las versiones anteriores de SupremeRAID™.

Con los métodos tradicionales de protección de datos, los usuarios pueden esperar un rendimiento de escritura secuencial de entre 2 GBps y 4 GBps, ya que los cuellos de botella de E/S impedirán el acceso completo al rendimiento de la unidad NVMe. Utilizando SupremeRAID™ con el flujo de datos fuera de ruta pendiente de patente de Graid Technology y la nueva e innovadora tecnología de reducción de datos Intelligent Parity, los usuarios pueden esperar velocidades superiores a 90GBps1 para escrituras secuenciales RAID5, ya que se eliminan todos los cuellos de botella de E/S, lo que permite a los usuarios explotar todo el rendimiento de las unidades SSD NVMe.

«Esta nueva mejora ofrecida por Graid Technology dará a los usuarios de SupremeRAID™ una clara ventaja competitiva en el mercado. La capacidad de escribir conjuntos de datos no estructurados en unidades NVMe de alta velocidad a una velocidad tan acelerada ahorrará a nuestros clientes una enorme cantidad de tiempo e impulsará un menor TCO en sus compras de infraestructura», dijo Leander Yu, Presidente y CEO de Graid Technology. 

«Desde el lanzamiento de nuestro primer producto en 2021, hemos mejorado continuamente el rendimiento de SupremeRAID™ con actualizaciones de software para nuestros clientes existentes. Esto demuestra claramente las potentes capacidades de nuestra tecnología; no podemos esperar a ver cuánto más podemos impulsarla.»

La versión mejorada de SupremeRAID™ eleva el producto que Graid Technology aporta al mercado empresarial global. Estará disponible para todos los clientes de Graid Technology, independientemente del canal, como una actualización gratuita tras el lanzamiento general. A medida que Graid Technology continúe ampliando sus asociaciones de OEM, distribución e integración, seguirá trabajando con clientes y socios para explorar opciones de funcionalidad adicional en futuras mejoras de productos y software.

Para consultas de medios y ventas, encuentre SupremeRAID™ destacado en todo el piso de exhibición en CloudFest 2023 del 21 al 23 de marzo en Alemania. 

Visitar la página del evento para reservar una reunión en su stand o en cualquiera de los stands de sus múltiples socios.

Para obtener más información sobre las innovadoras capacidades SupremeRAID™ NVMe para la informática de alto rendimiento, también se puede visitar graidtech.com.1Basado en Linux RAID5 con CPU Intel Xeon Gold 6338, 32 núcleos a 2,0 GHz x 2, 20 unidades Phison EPW5970 NVMe.

Acerca de Graid Technology
SupremeRAID™ es la primera tarjeta RAID NVMe y NVMeoF del mundo que libera todo el potencial del rendimiento de las SSD empresariales. Dirigida por expertos del sector, Graid Technology está redefiniendo el RAID de próxima generación: una sola tarjeta SupremeRAID™ ofrece 19M de IOPS y 110GB/s de rendimiento.

Conectar con ellos: Twitter o LinkedIn.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Marketing Mujer Nacional Software

La IA de Seedtag revela qué genera más interés en los usuarios sobre el Día Internacional de la Mujer

/COMUNICAE/ La tecnología de Inteligencia Contextual de Seedtag, LIZ©, destaca los términos y categorías de contenido que se debaten en la red global de publishers de Seedtag sobre este día
Gracias a su tecnología de Inteligencia Contextual, LIZ©, Seedtag ha revelado el contenido de medios digitales que genera más interés en los usuarios sobre el Día de la Mujer. La empresa de publicidad contextual cuenta con un 49% de mujeres en su equipo y un 48% en puestos de liderazgo.

Además de apoyar y conmemorar esta fecha, Seedtag fomenta el papel de la mujer en la industria adtech y, por ejemplo, son mujeres las que lideran la compañía en países estratégicos como Francia, Emiratos Árabes Unidos, México, Brasil y Colombia.

Seedtag ha elaborado un análisis para destacar cuáles son aquellos términos y categorías de contenido que generan mayor interés en los artículos de medios digitales relacionados con el Día Internacional de la Mujer:

El lema de este año, #EmbraceEquity, es la categoría de contenido que genera más interés (11%) entre los artículos relacionados con este día.
Un 8% de los artículos asociados a la temática #EmbraceEquity, también están relacionados con la lucha contra la discriminación por etnia y un 7% a la comunidad LGBT+.
Las categorías «Feminismo Transversal» (6%), «Salud Femenina» (5%) y «Mujeres en el Deporte» (3%) son aquellas que más interés generan por detrás de «Embrace Equity».
El empoderamiento es un término que genera un gran interés en los usuarios, siendo las actrices (22%), iconos de moda (18%) y cantantes (14%) quienes más destacan en estos artículos.
Martha Carlín, Country Manager México, indica: «A lo largo de toda mi experiencia laboral, he visto cómo las empresas se han transformado en participación y oportunidades con líderes mujeres. Muchas de esas mujeres me han inspirado a la hora de seguir superando retos y colaborando en una industria donde todos tengamos las mismas oportunidades basadas en nuestra experiencia, esfuerzo y resultados».

«Para mí, ser líder en Seedtag en estos tiempos significa tener una responsabilidad también social, fomentar el trabajo en equipo, resaltar los esfuerzos de cada individuo y ofrecer herramientas para que las personas aporten lo mejor de cada uno, así como buscar, el equilibrio en la vida, algo que considero es fundamental», añade.

El 30 de marzo Seedtag presentará «Women in AdTech: A Gender-Responsive Approach to Innovation», un webinar en el que mujeres líderes del sector adtech debatirán el papel que la tecnología y la innovación pueden desempeñar en cuanto a reforzar el empoderamiento de la mujer y conseguir la igualdad de género. El webinar tendrá lugar el próximo 30 de marzo a las 9:00AM en formato online, y permitirá a las ponentes compartan sus experiencias y hablar del papel de la mujer en la industria, los avances en términos de igualdad y todo lo que todavía queda por hacer.

Para asistir al webinar, entrar aquí para registrarse.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Medicina Recursos humanos

Ante la creciente presión de los sistemas sanitarios estadounidenses para cubrir vacantes de personal, la Alianza CGFNS publica normas actualizadas para la contratación ética de personal sanitario extranjero

/COMUNICAE/ En un momento en el que las empresas sanitarias estadounidenses se enfrentan a importantes retos en materia de dotación de personal, la Alianza para las Prácticas Éticas de Contratación Internacional, una división del CGFNS International, Inc. (CGFNS), ha actualizado y reforzado su código ético de contratación, que establece normas de buenas prácticas para la contratación justa y transparente de profesionales sanitarios formados en el extranjero en Estados Unidos
La cuarta edición del Health Care Code for Ethical International Recruitment and Employment Practices, conocido como el «Código de la Alianza», refuerza las recomendaciones en torno a la transparencia de los contratos y los programas de orientación. El Código de la Alianza ha sido elaborado por un grupo multipartito que representa los intereses de todo el sector, incluidos empleadores, sindicatos, reclutadores y organizaciones representativas de enfermeras.

Llega en un momento en el que la creciente escasez de personal sanitario en todo el mundo ha hecho que los sistemas de salud se esfuercen por cubrir las vacantes y consideren diversas opciones, entre ellas a veces la contratación de profesionales formados en el extranjero. En los últimos cinco años, el CGFNS ha visto duplicarse el número de solicitudes de trabajadores sanitarios formados en el extranjero que solicitan poder trabajar en Estados Unidos.

Esta tendencia ha suscitado una mayor preocupación por garantizar que las prácticas de contratación internacional sean éticas, que protejan los derechos de los trabajadores sanitarios migrantes al tiempo que establecen sus obligaciones, y que las agencias de contratación y los empleadores rindan cuentas en el proceso. Publicado por primera vez en 2008, el Código de la Alianza se revisa y actualiza cada cinco años para adaptarse a los cambios en el panorama de la contratación y garantizar que sus disposiciones sigan abordando los derechos y responsabilidades básicos tanto de los profesionales sanitarios migrantes como de quienes los contratan para trabajar en EE.UU. El Código proporciona directrices para las agencias de contratación y los empleadores, abordando los derechos de los migrantes, incluido el derecho a recibir un contrato justo, a dar su consentimiento informado y a acceder a la justicia.

El Código ha sido adoptado voluntariamente por 12 empresas que contratan colectivamente a miles de empleados cada año y que se han sometido al riguroso proceso de certificación de la Alianza, que incluye una revisión de los contratos y una encuesta a los profesionales sanitarios. La lista de empresas de contratación que han obtenido la certificación de conformidad con el Alliance Code puede consultarse aquí.

El Código de la Alianza 2023 se publica tras un año de revisión interna y externa por parte del Consejo de Gobernadores de la Alianza.

«Con la reciente pandemia que ha impulsado aún más el crecimiento de la demanda mundial de enfermeras y otros trabajadores de la salud, existe una creciente preocupación por garantizar que los procesos de contratación internacional sean éticos y sostenibles», dijo el Director de la Alianza, Mukul Bakhshi, JD. «Este Código 2023 actualizado refleja los cambios recientes en el panorama de la contratación, y esperamos que ayude a impulsar al sector para garantizar que las prácticas de contratación sean justas y respeten los derechos básicos.»

«Nuestra organización ha estado comprometida con el trabajo de la Alianza desde su creación y respalda plenamente el Código de la Alianza», dijo la Directora Ejecutiva de la AONL, Robyn Begley, DNP, RN, NEA-BC, FAAN, Directora Ejecutiva de la American Organization for Nursing Leadership (AONL). «Un proceso justo y equitativo de contratación de enfermeras formadas en el extranjero es fundamental para lograr un entorno de práctica profesional para todas las enfermeras. Seguimos comprometidos con el avance de altos estándares de trato para todo el personal.»

«Como líder mundial en la evaluación de credenciales internacionales para apoyar la movilidad de los trabajadores sanitarios, en el CGFNS sabemos que la migración de trabajadores sanitarios a los EE.UU. aporta individuos con habilidades críticas para proporcionar cuidados que salvan vidas. Dado que la escasez persiste y que los empleadores están intensificando la contratación de enfermeras y otros trabajadores sanitarios formados en el extranjero, debemos trabajar todos juntos para ofrecer mejores protecciones a fin de evitar la explotación», afirmó el Presidente y Director Ejecutivo del CGFNS, Peter Preziosi, PhD, RN, CAE. «Estamos orgullosos de nuestro trabajo a través de la Alianza para seguir haciendo nuestra parte para apoyar a las enfermeras que vienen a los EE.UU.».

Acerca de CGFNS International, Inc. 
Fundada en 1977 y con sede en Filadelfia, CGFNS International es una organización sin ánimo de lucro neutral desde el punto de vista de la inmigración, que se enorgullece de ser la mayor organización mundial de evaluación de credenciales para las profesiones de enfermería y afines.

Para más información, visitar www.cgfns.org.Acerca de la Alianza para la Ética en la Contratación Internacional 
Desde 2008, la Alianza ha fomentado el cumplimiento de normas que abogan por prácticas de contratación responsables, éticas y transparentes en el sector sanitario. La Alianza supervisa las organizaciones de contratación certificadas y verifica sus procesos para garantizar el cumplimiento de estas normas y proporciona a los profesionales formados en el extranjero recursos para tomar decisiones informadas. La Alianza se convirtió en una división de CGFNS International, Inc, en septiembre de 2014.

Para más información, visitar www.cgfnsalliance.org.
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX

Cambios a la Contitución para una política integral a favor de las poblaciones callejeras

Para tener políticas públicas claras en beneficio de las poblaciones callejeras y dejen de ser vistas como un problema que hay que ocultar o ser tratados de forma discriminatoria, el legislador Royfid Torres González impulsó una iniciativa para reformar el Artículo 11, Apartado K de la Constitución Política de la Ciudad De México, en materia de Derechos de las Poblaciones Callejeras.

En el uso de la tribuna, el emecista argumentó que en la Constitución capitalina si bien reconoce a las poblaciones en situación de calle, debemos avanzar en ese concepto ya que se trata de personas cuyo modo de vida no es una “situación” temporal. Agregó que ha sido ese abordaje ha derivado en que las autoridades tomen medidas paliativas, asistencialistas y que no significan una atención integral hacia ellos.

El coordinador de la Asociación Parlamentaria Ciudadana recordó los casos de Hermelinda Vergara, quien falleció en circunstancias poco claras tras ingresar al albergue de Atlampa y fue enviada a la fosa común; de don Eleuterio, cuyo cuerpo está retenido en el INCIFO dado que sus compañeros de la calle no cuentan con facultades legales para recuperarlo; de Don Jorge y sus compañeros adultos mayores usuarios del albergue de Coruña, quienes han denunciado acoso y la amenaza constante de echarlos por solicitar ayuda médica y mejores condiciones de vida.

También mencionó a Berenice, madre trabajadora de población callejera a quien el DIF local le quitó a su hija por “no cuidarla” mientras ella trabajaba o de los niños Mimí y Donnovan quienes en el Parlamento Infantil de 2022 de la ciudad manifestaron que de mayores aspiran a que ellos y sus amigos de la calle puedan comprar un edificio para tener donde vivir.

“Si nos referimos a ellas como poblaciones callejeras nos hará pensar en ellas como sujetas de derechos, pero además obligaremos al gobierno ser corresponsable en la construcción de opciones para superar la calle y construir una política integral de reinserción a la sociedad, útil, incluso para quienes están en riesgo de ir a ella (extrema pobreza)”, sostuvo.

En posterior conferencia de prensa y en compañía de la vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, Daniela Alvarez Camacho y el legislador Caros Fernández Tinoco, Torres González, comentó que la población callejera actualmente pudo incrementarse por la constante migración doméstica y de extranjeros que se quedan en la CDMX, pero también por efectos de la pandemia por COVID19.

“El tema también es que no tenemos cifras actualizadas, trabajamos con un censo de hace seis años que es de alrededor de 7 mil (usuarios de albergues y población callejera) y la actual administración no cuenta con un censo real en este momento al respecto, sólo intentan esconderlos con medidas que atentan más contra su condición en sitios que tampoco tienen condiciones óptimas, como pudo comprobar mi compañera Daniela Alvarez en un recorrido en hizo por Coruña”, señaló.

Sobre el tema, la vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Ciudadana agregó que el albergue se encontró con sanitarios sucios e instalaciones deficientes, con gente que duerme a la intemperie y hacinamiento.

El legislador por Movimiento Ciudadano añadió que durante año y medio han interpuesto varias acciones e incluso denuncias en la Contraloría General ante la problemática, pero también para poder visibilizarlo.

“Este cambio constitucional es un primer paso para reconocerles como tal y dotarlos de derechos, pero en unas semanas presentaremos una Ley de Atención Integral de Poblaciones Callejeras, para que podamos atender de manera integral esta situación y enfocar los esfuerzos, porque al día de hoy no sabemos cuántas personas hay, en qué situación y por lo tanto solicitar recursos suficientes para ello, porque sabemos cuánto dinero se destina, pero nos sabemos la forma en que se aplica o si se aplica de forma adecuada, porque las anomalías están a la vista”, finalizó.