Categorías
Nacional

En Nuevo León, Walmart creará mil empleos con inversión de $1,820 MDP este año

Walmart creará mil empleos durante 2023 en Nuevo León, gracias a una inversión de $1,820 millones de pesos para ampliar su presencia en el estado.

Ante Guilherme Loureiro, Presidente Ejecutivo y Director General de Walmart de México y Centroamérica y funcionarios estatales y municipales, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda dijo que en 2022 se tuvo récord en generación de empleos, recaudación e inversión extranjera por lo que el panorama económico para Nuevo León luce alentador.

“Este año 2023 iniciamos con grandes noticias y el ámbito económico luce aún mucho más alentador”, expresó el Gobernador.

“Estamos tratando que el gobierno se empareje a la dinámica económica que hoy el mundo y el nearshoring están trayendo a Nuevo León; junto con Walmart, con Tesla y otras grandes inversiones llegarán proveedores y empresas de servicio”, agregó.

El Secretario de Economía, Iván Rivas destacó el aporte de Nuevo León en la generación de nuevos empleos en el país.

“Durante enero y febrero, las empresas de Nuevo León fueron las que más empleos crearon en México: 34,047. Inversiones como la de Walmart ayudan a la creación de más empleos y opciones de compra para las familias nuevoleonesas”, dijo Iván Rivas.

Guilherme Loureiro, Presidente Ejecutivo y Director General de Walmart de México y Centroamérica, dijo que la inversión se destinará al fortalecimiento de infraestructura y la apertura de nuevas tiendas.

“Señor Gobernador muchas gracias por su apoyo y el de todo su equipo, nos entusiasma el potencial de crecimiento que tenemos en Nuevo León”, manifestó.

En Nuevo León 13,000 personas laboran en tiendas y centros de distribución de Walmart de México y Centroamérica.

Además, es el estado con más tiendas de esta cadena en México, con un total de 349 unidades.

Categorías
Sin categoría

Influyentismo y acoso en la Secretaría de Seguridad Federal

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer salió a la luz otro caso de acoso laboral y abuso de poder que salpica a los altos mandos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que encabeza la Maestra Rosa Icela Rodríguez. El hecho sucedió de forma específica en el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social perteneciente a esta Secretaría.

La afectada es Karla Gabriela Herrera Pitalua, quien trabajaba como Directora en la Dirección de Contratos del Órgano antes mencionado. Ella se vio envuelta en una relación extralaboral con el responsable del área Administrativa del Órgano, el Lic. Adalberto López Ríos, quien presume y se jacta abiertamente de estar apadrinado por la Secretaria de Seguridad Pública Federal Rosa Icela Rodríguez, y también por Manuel de Jesús Luján, Titular de la Unidad de Administración y Finanzas.

Con el poder que le da el puesto, pero más con el supuesto apadrinamiento mencionado, confirman fuentes al interior de este Órgano que el Director General Administrativo, Adalberto López Ríos, hace prácticamente lo que se le da la gana dentro del Órgano; y dentro de ese poder sin límites cae en el libertinaje con este tipo de casos.

La relación entre estos dos funcionarios se hizo un secreto a voces, al grado que cuando empezó a correr la noticia, la licenciada Karla Gabriela Herrera Pitalua, fue presionada por el sujeto en cuestión y sus allegados, para que presentara su renuncia.

El hecho es que despidieron de forma injustificada y con claros tintes de abuso y acoso laboral, a una mujer que cumplía a cabalidad con sus funciones.

Esto siembra la duda de si efectivamente, la Maestra Rosa Icela y el Maestro Manuel Luján, tienen bajo este manto protector al responsable del área Administrativa del Órgano, Adalberto López Ríos, y le dan carta abierta a ciertos funcionarios consentidos para que hagan lo que quieran dentro de esta institución.

Categorías
Sin categoría

El 8 M en la Fiscalía CDMX: "No te creo lo de la violación y ahorita te acuso de homicidio". El caso Amy

Una historia de horror, pero común en el MP de Azcapotzalco. Incapaces de encontrar a un asesino que tenían a unos metros de distancia, dejando que las víctimas hagan las indagatorias, las autoridades de procuración de justicia optan finalmente por revertir la acusación contra la mujer que levantó la voz.

Para que no quede duda, lo hacen el 8m

Especial
ARO

Amy no fue a la marcha de mujeres en la Ciudad de México. El 8 de Marzo la pasó tratando de que el Ministerio Público con sede en Azcapotzalco le permitiera saber porqué había abierto –justo este emblemático día- una carpeta de investigación en su contra, esto después de más de tres años de exigir justicia por la muerte de Edu, su esposo, y por la violación sufrida a manos de su suegro.

La historia de horror, de inacción de la Fiscalía a cargo de Ernestina Godoy y una espectacular celeridad para abrirle una investigación a una mujer que levantó la voz ha convertido también a prófugos en los principales testigos de cargo.

Aunque es exagerado decir que los acusados de homicidio y violación estaban en fuga. Christian, uno de los asesinos, tenía orden de aprehensión que debía cumplir el MP de Azcapo y resulta que trabajaba a unos 50 metros del Ministerio Público, en la Alcaldía Azcapotzalco.

Amy, como infinidad de mujeres que acuden ante la Fiscalía de la Ciudad de México, debió realizar sus propia investigaciones y entregárselas al MP para que éste actuara.

El 8 de marzo, Amy no pudo ir a la marcha multitudinaria. Fue notificada de que su suegro, su violador, la acusa de haber asesinado a Edu. Amy debió pasar todo el día para que se le permitiera conocer la acusación. Cuando los cientos de miles de mujeres estaban abarrotando el Zócalo, Amy estaba enterándose que el MP, que unos días antes la mal representaba socialmente en busca de justicia, ahora la quiere encerrar.

MUERTE Y VIOLACIÓN

Edu, en asociación con su primo, abrió una carnicería en su barrio. Una preocupación de Edu era forjar un futuro para su familia. Con una esposa mucho más joven, el futuro pinta más difícil. Su padre, que residía en los Estados Unidos, regresó en 2017 y con él los problemas para Edu.

Pronto, su progenitor comenzó una relación con una mujer cuya familia empezó a robar lo que podía en el negocio. Los reclamos se multiplicaron hasta que llega la navidad de ese año y el asunto estalla. Edu, junto con su primo, reclama por todos los líos a la mujer que sostiene una relación con su padre y reclama igualmente a los familiares de ésta que participan en los latrocinios. Edu y su primo reciben como respuesta disparos por parte de Christian y de su amigo Julio. Ese diciembre de 2017, el primo muere; Edu sale herido, pero logra huir.

La primera denuncia ante la Fiscalía capitalina es presentada y la inacción olímpica de la dependencia comienza igualmente.

En enero de 2019, Edu se entera que Julio, quien directamente le disparó, cayó en el reclusorio por otros delitos. Va y lo identifica. Empiezan las amenazas que le son notificadas a la Fiscalía. No hay una sola medida de protección y en Julio del 2019 Edu es asesinado a balazos, esta vez certeros.

El padre de Edu va a los Estados Unidos en febrero del 2020, a retomar su vida con la madre de Edu. Regresa a México en octubre y reclama a Amy que ocupe la casa de su hijo, que él reclama para sí. La joven se niega a dejar su hogar y es atacada y finalmente violada.

Amy se anima a denunciar, en la Fiscalía de Azcapotzalco, y la carpeta, al igual que la aperturada por la muerte de su esposo, nunca avanza. El suegro continúa acosando a Amy en busca de que deje la casa. No hay nada que haga pensar que fue siquiera molestado por la violación.

Será hasta abril de 2021, medio año después, cuando por fin la Fiscalía hace lo necesario para que se le ordene al suegro no acercarse a Amy. Pero entonces es la madre de Edu la que comienza a aparecerse y a agredir a la muchacha.

Amy y su familia, hartos de la inacción de la Fiscalía, deciden emprender investigaciones propias que, por lo demás, no son complicadas: van y preguntan dónde está tal o cual acusado, verifican, vuelven a preguntar; algo que cualquier fiscal novato debería poder hacer.

Es así como Amy se entera que hay videos del padre de Edu hablando con los agresores el día del asesinato. Allí se ve que los criminales no agreden al suegro después de disparar contra Edu a pesar de que sí lo hacen sobre una vecina que vende pollos sólo por gritar “dentégalos”. Un dato que la fiscalía deja de lado completamente en una carpeta que tiene abandonada.

También informan a la Fiscalía que Christian trabaja a unos metros, en la Alcaldía Azcapotzalco y le entregan elementos que implicarían el encubrimiento por parte de funcionarios públicos a favor de un asesino.

Sólo a partir de las investigaciones familiares y la presión que ejercen, el 24 de Febrero del 2022,el suegro es ingresado al Reclusorio Oriente. Con Christian pasarán otros seis meses antes de que, por fin, la Fiscalía vaya y lo detenga en donde se le ha dicho que está.

La Fiscalía capitalina, cuyos funcionarios ya muestran completa animadversión por la víctima Amy, aprovechan para informarle a la muchacha que sobre la muerte de su esposo “ya no había nada más que hacer”.

…Pero sí hubo: la madre de Edu, se presenta a declarar que ella escuchó a Amy decir que mandó matar a su hijo. La Fiscalía le da protección a la madre de Edu contra Amy, algo que Amy y Edu nunca lograron.

Este 8 de Marzo, de marchas multitudinarias en las calles de la Ciudad de México, Amy por fin puede ver la carpeta sobre la muerte de su esposo. No hay allí rastro de justicia para ella como víctima colateral, sino que se entera que Julio, el asesino directo, ha sido liberado al resolver los otros delitos de los que se le acusa y no deber enfrentar ninguno por la muerte de Edu y su primo. Julio además está declarando desde enero pasado a favor de Christian.

Este 8 de marzo, Amy se entera que la violación que sufrió a manos de sus suegro está asociada de facto ahora a un rapidísimo proceso por la muerte de Edu: ella es la acusada.

Categorías
Economía Portada

Beneficio de Adidas cae un 83% tras romper con Kanye West

Adidas informó el jueves que su beneficio neto cayó un 83% en 2022 hasta los 254 millones de euros (268 millones de dólares) en un entorno difícil y tras el fin de la colaboración con el rapero Kanye West.

La ruptura en octubre con el músico estadounidense, que había proferido comentarios antisemitas, le costó a la marca deportiva una pérdida neta de 482 millones de euros (508 millones de dólares) en el último trimestre.

Solo con el fin de la producción de la línea de zapatillas Yeezy del artista, la firma alemana dejó de ingresar 600 millones de euros (632 millones de dólares).

Su nuevo dirigente Bjorn Gulden anunció que “2023 será un año de transición” para comenzar a “construir un modelo provechoso a partir de 2024”.

En febrero, Adidas pronosticó un resultado de explotación nulo para 2023 en el mejor de los casos y un saldo negativo de 700 millones de euros (738 millones de dólares) en el peor.

La evolución dependerá en parte de la decisión que tome el grupo sobre qué hacer con el inventario de zapatillas y vestimenta ya fabricada de la línea Yeezy.

No venderlos puede suponer una pérdida de ingresos de 1.200 millones de euros (1.300 millones de dólares), anunció el grupo.

En su comunicado, la marca alemana afirmó que continúa “evaluando varias opciones para el uso futuro de su inventario de productos Yeezy”.

“En caso de que la empresa decidiera irrevocablemente no reutilizar ninguno de los productos Yeezy existentes en el futuro”, tendría que dar por perdido todo el inventario, agregó.

Categorías
CDMX Portada

Se registra incendio en zona industrial de Azcapotzalco

La tarde de este miércoles 8 de marzo se registró un incendio al norte de la Ciudad de México, en una llantera en la zona industrial de la alcaldía Azcapotzalco, a la altura de la calzada Camarones.

Una densa capa de humo negro se puede apreciar en distintos puntos de la Ciudad de México. Personal de Bomberos de la alcaldía ya arribaron al lugar y están intentando sofocar el fuego, del incendio que comenzó alrededor de las 15:30 horas de este miércoles, para que no se extienda.

El incendio mantiene alerta a las autoridades de la alcaldía, debido a que en la zona, cerca de la llantera, se encuentra al menos una bodega de hule, la llantera y una gasera, por lo que algunas personas han tenido que ser desalojadas.

Asimismo, servicios de emergencia de la CDMX acudieron la calle de Camino a Nextengo y Camino a Santa Lucía, en esa demarcación, por el reporte de incendio y piden conducir con precaución y ceder el paso a los vehículos de emergencia.

Los primeros reportes indicaron que hay cortes vehiculares en la calle Tochtli y el cruce con la calle Santo Domingo.

Pasadas las 18:00 horas de este miércoles, la alcaldesa Margaret Saldaña informó que se había logrado controlar el fuego al 80% del incendio y adelantó que los cuerpos de emergencia seguían trabajando para mitigar por completo la amenaza.

Categorías
ESTADOS Portada

Padre de Debanhi se une a la lucha por la erradicación de la violencia de género

En el marco del Día Internacional de la Mujer y a 11 meses de la desaparición de su hija Debanhi Susana Escobar, los padres de la joven acudieron al Motel Nueva Castilla en Nuevo León para exigir un alto a los feminicidios y desapariciones de mujeres en México.

Vistiendo una playera con la leyenda “Ni una menos”, Mario Escobar y Dolores Bazaldúa colocaron una ofrenda floral en el lugar donde se encontró el cuerpo de su hija después de estar desaparecida por 21 días tras acudir a una fiesta en una quinta en Escobedo, en abril de 2022.

El padre de la joven recordó que las mujeres en México han sido históricamente víctimas de violencia por el simple hecho de su género y lamentó que, a pesar de los esfuerzos de muchos, este problema persiste.

Agregó que Nuevo León ocupa el segundo lugar a nivel nacional en número de feminicidios, según cifras de la Fiscalía General de Justicia del estado.

En este contexto, el padre de familia destacó que el 8 de marzo no es un día para celebrar, sino para conmemorar, informar y levantar la voz en contra de la violencia de género. Es importante recordar y actuar para que todas las mujeres puedan tener una vida libre de violencia, dignidad e igualdad de derechos.

Asimismo, expresó su descontento con la impunidad y corrupción de las autoridades estatales en los casos de feminicidios y desapariciones. En el caso de su hija, criticó la falta de transparencia y honestidad por parte de las fiscales

Por último, el padre de Debanhi mostró su apoyo a las mujeres que se manifestarán en el Día Internacional de la Mujer, animándolas a exigir sus derechos y a no callar ante la violencia de género.

Categorías
ESTADOS Portada

Diputadas de Jalisco llaman a erradicar la violencia de género

Diputadas de diversos partidos políticos hicieron un llamado a las autoridades estatales para que asuman su responsabilidad, frenen la violencia de género y garanticen la seguridad a las mujeres.

Durante el acto, las legisladoras exhibieron que la violencia de género ha tenido un importante incremento en los últimos meses en Jalisco, por lo que exigieron a las autoridades actuar; así como generar acciones que contribuyan a erradicar la discriminación y la falta de equidad.

La diputada priista Verónica Flores destacó la importancia de representar los derechos de las mujeres, principalmente de los de aquellas que “ya no están” o aquellas que “puede que ya no estén el día de mañana”. De igual forma, enfatizó que la violencia de género y los feminicidios van en aumento en el estado.

“Nuestro trabajo es fundamental y tenemos que representar realmente los derechos de las mujeres, pero sobre todo aquellas que ya no están, sobre todo aquellas que puede que ya no estén el día de mañana, hoy amanece en las noticias diciéndonos que anoche asesinaron a 2 mujeres más una en el Salto y otra en Tlaquepaque, siguen los feminicidios, sigue la violencia en contra de las mujeres y el gobierno no está haciendo los trabajos”, señaló.

En tanto, la coordinadora de Hagamos en el Congreso local, Mara Robles, refirió que las cifras de feminicidios son cada vez más graves y que no ha habido grandes avances en la protección hacia las mujeres.

Categorías
Nacional Portada

Ovacionan a ministra Norma Piña en la SCJN

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Norma Piña, fue ovacionada a su llegada a la Corte, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

A través de un video difundido a través de Twitter, se observa como la ministra es recibida entre aplausos, un día después de que la activista Julia Mercedes Klug se manifestara a las puertas de la Suprema Corte para exigir su renuncia.

Durante la manifestación, vestida con un birrete y portando una réplica de un arma larga y billetes, Klug señaló a la ministra por defender a “delincuentes de cuello blanco”.

Cabe señalar que Norma Piña se convirtió en enero pasado en la primera mujer que preside la SCJN, por lo que se le hizo un reconocimiento en el Salón de Murales.

Categorías
Nacional Portada

Otorgan a Ovidio ‘N’ suspensión definitiva contra orden de aprehensión en México

El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán López, también conocido como “El Ratón”, obtuvo una suspensión definitiva contra una orden de aprehensión emitida por un juez federal en su contra.

Esta medida cautelar lo protege de ser arrestado por delitos que no ameritan prisión preventiva oficiosa y es uno de los integrantes de los llamados “Chapitos”.

La protección de la justicia fue otorgada por el titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Everardo Maya Arias.

Aunque la Fiscalía General de la República (FGR) no cumplió con ninguna orden de aprehensión en su contra por delitos cometidos en México, se emitió una orden de aprehensión por el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Sonora, sin especificar los delitos de los que se le acusa.

El martes 7 de marzo inició el juicio de extradición contra Ovidio Guzmán, quien declaró que no es la misma persona que el gobierno de Estados Unidos está reclamando para ser juzgado en esa nación.

Finalmente, las Cortes de Illinois y Nueva York emitieron órdenes de aprehensión contra el hijo de “El Chapo” Guzmán, pero no han revelado los delitos específicos de los que se le acusa.

Categorías
Internacional Portada

Desde Afganistán a EUA, millones exigen respeto a derechos

Mujeres de todos los continentes se movilizaron el miércoles en defensa de sus derechos en retroceso en países como Afganistán o bajo presión en otros como Estados Unidos, donde se cuestiona el derecho al aborto, y para denunciar los feminicidios que se multiplican en América Latina.

En el conservador y patriarcal Pakistán, miles de mujeres salieron a las calles pese al intento de las autoridades de varias ciudades de impedir las marchas convocadas por el Día Internacional de la Mujer.

“Ya no vamos a quedarnos calladas. Es nuestro día, es nuestro momento”, afirmó Rabail Akhtar, una profesora que se unió a las 2.000 participantes en un acto en Lahore.

En Afganistán, una veintena de mujeres se manifestaron en Kabul.

Desde el regreso al poder de los talibanes en agosto de 2021, las mujeres y las niñas afganas ha sido “borradas de la vida pública”, lamentó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

De manera general, Guterres advirtió que “los avances logrados en décadas se están evaporando” en el mundo.

La exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton destacó en Abu Dabi que “las mujeres y los niños son las principales víctimas de los conflictos y del cambio climático” y que “ningún lugar (…) nos lo muestra de forma más dramática que Ucrania”, que resiste desde hace más de un año a la invasión rusa.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, agradeció  a las mujeres que “sacrificaron su vida” en la guerra. Del otro lado, el mandatario ruso, Vladimir Putin, ensalzó a las mujeres que “cumplen su deber”, al servicio de la nación.

La Unión Europea (UE) adoptó el martes sanciones contra nueve funcionarios y tres entidades oficiales de seis países, entre ellos Afganistán, Rusia y Sudán del Sur, por casos de violencia sexual y abusos contra mujeres.

El Reino Unido congeló el miércoles los activos y prohibió el ingreso al país de individuos y entidades responsables de agresiones contra las mujeres en Irán, Siria, Sudán del Sur y República Centroafricana.

Referéndum irlandés sobre el “lugar” de la mujer

En Irlanda, donde la Iglesia Católica ejerció durante décadas un férreo dominio moral, el gobierno anunció un referéndum en noviembre para decidir si se eliminan artículos constitucionales “anticuados”, que determinan que el lugar de la mujer es “el hogar”.

En España, una multitud vestida y teñida de morado recorrió el centro de Madrid.

Esta manifestación “me da mucha fuerza, mucha ilusión y mucha energía para seguir luchando por unos derechos iguales para todas”, dijo a la AFP Mariam Ferradas, una ayudante de cocina de 52 años, quien recordó que sus abuelas “lucharon” por “ciertas libertades que ahora nos quieran volver a cortar”.

El gobierno liderado por el socialista Pedro Sánchez, en coalición con el partido de izquierda radical Podemos, sufre actualmente una fractura por la reforma de una ley sobre agresiones sexuales.

En Francia, multitudinarias marchas criticaron la reforma de las pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, que busca llevar de 62 a 64 años la edad mínima legal para jubilarse.

“Las mujeres son las grandes perdedoras de esta reforma ya que a menudo sus carreras son discontinuas”, afirmó Odile Deverne, una docente de 60 años, sindicalista en Lille (norte).

Derecho al aborto

Otro tema central de las protestas es la defensa del derecho al aborto, fragilizado en Estados Unidos por la decisión de la Corte Suprema de revocar en junio la sentencia de 1973 que lo garantizaba a escala federal.

Ese derecho también se vio mermado en Hungría y Polonia.

“Luchamos contra un patriarcado (…) que disputa hasta el hartazgo esos derechos nuestros -como el aborto- que hemos logrado luchando”, proclama el manifiesto de la marcha de Madrid.

Movilizaciones y feminicidios en América Latina

Bajo las consignas “¡Ni una asesinada más!” y “¡Contra las violencias machistas y el trabajo precario!”, colectivos feministas convocaron a marchas en las principales ciudades de México, donde en 2022 se registraron 969 feminicidios, según cifras oficiales.

También en Colombia las organizaciones de mujeres llamaron a manifestaciones para exigir acciones frente al aumento de los feminicidios, que pasaron de 182 en 2020 a 614 el año pasado.

Brasil también batió ese triste récord en 2022, con más de 1.400 feminicidios, lo que supone uno cada seis horas, según una investigación del portal de noticias g1.

Una “gran batucada feminista” denunciará en Sao Paulo y Rio de Janeiro, los “cortes en las políticas de protección a la mujer” durante el mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

En Venezuela, sindicatos y federaciones convocaron a una marcha en Caracas para exigir garantías sobre sus derechos, vulnerados por los bajos salarios, los abusos y la “creciente feminización de la pobreza”.

Sin permiso de las autoridades para manifestarse libremente, las organizaciones feministas independientes de Cuba convocaron una “marcha virtual” en redes sociales para sensibilizar sobre la violencia de género y los feminicidios.