Categorías
Economía Portada

Pemex registra producción récord de 1,915 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos en marzo

Durante la conferencia matutina presidencial, Octavio Romero Oropeza, el Director General de Petróleos Mexicanos (PEMEX), anunció un importante avance en la producción de hidrocarburos líquidos de la empresa. Desde el 1 hasta el 16 de marzo, se han producido en promedio 1.915 millones de barriles diarios, lo que representa un gran progreso hacia la meta de producción establecida para 2023.

El Director General señaló que la meta de producción promedio anual de PEMEX es de 1.950 millones de barriles por día y que en lo que va de marzo se ha registrado una producción de 1.875 millones de barriles diarios. Él también mencionó que la empresa está en camino de alcanzar su objetivo de producción de dos millones de barriles diarios para finales de 2024. Esto asegurará la autosuficiencia energética del país.

“Con una producción de dos millones de barriles diarios, prácticamente estaríamos garantizando la autosuficiencia en el país”, afirmó el Director.

El director de la empresa productiva del Estado informó que se han procesado un total de 720 mil barriles de gasolinas, diésel y turbosina del 01 al 16 de marzo, siendo 491 mil provenientes del Sistema Nacional de Refinación (SNR) y 229 mil de Deer Park.

Además, señaló que la producción promedio anual de estos combustibles para el transporte será de 1 millón 110 mil 10 barriles diarios, con lo que se reducirían las importaciones a 232 mil barriles y para el año 2024 se alcanzaría una producción de un millón 360 mil barriles.

“En 2024 estaríamos cerrando prácticamente ya con la autosuficiencia de combustibles en el país, ya sería muy marginal la importación”, explicó Octavio Romero Oropeza.

El director señaló que la meta de ser autosuficientes en energía se logrará gracias a que Deer Park proveerá combustibles al mercado interno y a que se sumarán 128 mil barriles de la refinería Olmeca y la producción de combustibles de transporte de la coquizadora de Tula, Hidalgo.

“En el 2025 con la coquizadora de Tula ya va a operar al 100% y con la refinería de Salina Cruz también al 100% vamos a estar con números positivos en cuanto a la producción de gasolinas, diésel y turbosina”, detalló Octavio Romero Oropeza.

Se está salvando la industria petrolera en esta administración, lo cual les ha posibilitado mantener los precios de los combustibles con aumentos menores a la inflación, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Esta política de autosuficiencia energética nos ha ayudado a que no aumenten los precios de los combustibles, (…) todo esto tiene el propósito de que no aumenten los precios, y que se produzca lo consumimos, pero también que no haya un aumento para los consumidores”, enfatizó Andrés Manuel López Obrador.

Categorías
CDMX Portada

Por irregularidades en el proceso, IPN frena adquisición de jardinería

Por una serie de “manifiestas irregularidades” en el proceso de contratación, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) tuvo que suspender provisionalmente la adquisición de la jardinería IA-11-B00-011B00001-N-221-2023.

Fue mediante su Órgano Interno de Control (OIC) que la institución atendió lo resulto tras los acercamientos que la empresa Ecoblue tuvo con Hacienda y la Secretaría de la Función Pública (SFP) para exponer que algunos requisitos estaban direccionados para un posible proveedor que ya los tenía, lo que daría una ventaja indebida.

Cabe mencionar que se trata del segundo proceso que el IPN detiene en menos de un mes debido a un panorama similar, en el que se estaría dando una ventaja indebida a alguna empresa sobre otras en el proceso de invitación restringida.

Las solicitudes irregulares enumeradas que enumeró la litigante de la empresa, Grecia Guzmán incluyen análisis microbianos que no estarían listos a tiempo ya que la licitación y sus detalles fueron dados a conocer el viernes 24 de febrero a las 9 de la noche, las propuestas debían ser entregadas el lunes 6 de marzo, y la Entidad Mexicana de Acreditación tarda de 20 a 30 días en realizar el trámite.

A esto se sumó que “la convocante se excede de lo previsto en el contrato marco” al pedir la presentación de facturas de maquinaria y vehículos; además que los equipos no fuesen mayores a 12 meses, “lo que sobrepasa la obligación de los posibles proveedores de contar con herramientas en óptimas condiciones”.

La presentación de propuestas registró a Proecolim de México y Joad Limpieza y Servicios como interesadas, sin embargo, las dos primeras firmas han sido vinculadas sectorialmente en distintos momentos a José Juan Reyes Domínguez, conocido como “rey de la limpieza”.

Proecolim de México fue señalada en 2020 por lograr contrataciones pagadas con dinero del erario, gracias a un esquema de colusión con servidores públicos. Además, Joad Limpieza y Servicios fue suspendida en febrero pasado por irregularidades en otra licitación.

El trabajador de Gerlim (otra de las probables involucradas) también enumeró a Comercializadora Morelos, Servicios y Sistemas Institucionales para Inmuebles; Tecnolimpieza Delta; Comercializadora de Servicios Reyson; Grupo Relissa Servicios Corporativos; Grupo de Servicios Monte Grande; Limpieza Val y Green Mamba Services.

Se aseguró que dentro de los posibles responsables figuraban funcionarios de la Secretaría de Salud, dependencia donde a finales de 2020 Comercializadora Morelos, Servicios y Sistemas Institucionales para Inmuebles, Aseo Privado Institucional y Cleanium obtuvieron un contrato de 36 meses por más de 400 millones de pesos.

Joad Limpieza y Servicios apareció el año pasado en diversas denuncias tras ser elegida como encargada del aseo en el IPN por señalamientos como la ausencia de uniformes maquinaria y equipo; no obstante, por lo menos desde 2021, Joad Limpieza y Servicios ha sido acusada ante autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo sospecha de no afiliar al 50% de los colaboradores que debería tener en operaciones, solo por sus acuerdos con la administración pública.

Categorías
ESTADOS Portada

A proceso por delincuencia organizada Roberto Borge, exgobernador de QRoo

Roberto Borge Angulo, exgobernador de Quintana Roo, fue vinculado a proceso este jueves, acusado del delito de delincuencia organizada.

Un juez federal dio luz verde a abrir un nuevo caso en contra del priista, quien tuvo mandato en la entidad entre 2011 y 2016, que se suma a los tres señalamientos que ya había referentes a su gestión.

Esta es la segunda acusación federal que recibe el exmandatario, tras la primera por el mismo delito. Debido a que tiene otros tres procesos penales en su contra, Borge Angulo permanecerá recluido en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial de Morelos.

La detención del político tricolor ocurrió en junio de 2017 en el Aeropuerto Internacional de Panamá, por el Gobierno de Quintana Roo, acusado por tres delitos del fuero común y uno federal.

Fue en enero de 2018 cuando las autoridades panameñas lo extraditaron a México. La administración de Carlos Joaquín González acusó a Borge Angulo de tres delitos: aprovechamiento ilícito del poder, desempeño irregular de la función pública y venta de inmuebles a precios muy bajos.

A pesar de haber ganado un amparo contra el proceso por el delito de desempeño irregular de la función pública, en la carpeta 154/2017, el exgobernador sigue enfrentando acusaciones federales y locales.

La causa penal 541/2019 lo señala de haber cometido ilícitos relacionados con operaciones de recursos de procedencia ilícita. Mientras tanto, Borge Angulo seguirá en prisión preventiva en Morelos hasta que se resuelvan sus procesos legales.

El caso de Borge Angulo ha sido uno de los más sonados en México por la gravedad de los delitos que se le imputan y por el impacto político que tuvo en la entidad de Quintana Roo. El exgobernador, quien gobernó el estado de 2011 a 2016, fue acusado de saquear las finanzas públicas y de cometer diversos ilícitos durante su mandato.

La justicia mexicana ha emprendido una lucha contra la corrupción y el exceso de poder en la política, y el caso de Borge Angulo es un ejemplo de ello.

Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a “abuelitos” narcomenudistas en Monterrey

Una banda conformada por adultos mayores dedicados a la venta de drogas, fue desarticulada en Monterrey, Nuevo León, por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).

Tras el cateo en un domicilio ubicado en la calle Luis Quintanar en el centro de la ciudad, fueron detenidos tres hombres y dos mujeres, identificados como Alicia “N” de 60 años, María Esther “N” de 55, Sergio Luis “N” de 54 años, “Tito” de 50, José Eduardo de 58 y Francisco de Jesús, de 32 años.

En la propiedad, los agentes ministeriales aseguraron al menos 10 bolsas con varias dosis de mariguana y cocaína, preparadas para venderse, al igual que una báscula gramera y dinero en efectivo.

La orden de cateo se derivó de las investigaciones puestas en marca luego de que la ciudadanía emitiera varias denuncias ante la AEI.

A unos 25 kilómetros de distancia, el pasado 10 de marzo, efectivos de la AEI en conjunto con policías de la Fuerza Civil, desplegaron un operativo en una casa ubicada en la calle Paseo de los Lirios 347, en el fraccionamiento Gardenias, en el municipio de Juárez, procedente de una investigación por narcomenudeo en dicha zona habitacional.

En este registro policial se decomisó una bolsa con cuatro empaques de plástico, una bolsa se papel con al menos 21 pipas, un caja de cartón con 5 rollos de plástico, y una bolsa de plástico con hierba verde y seca, una caja de cartón con 16 bolsas que contenían la misma hierba con características de mariguana, una tarjeta de plástico y dos empaques de mariguana.

Categorías
Nacional Portada

El secuestro aumentó un 45% en febrero, advierte ONG

La ONG Alto al Secuestro alertó sobre el incremento de este delito, que, en febrero, tuvo una incidencia 45% mayor a la reportada el mes anterior.

En su informe mensual, la asociación civil indicó que, mientras en enero se registraron 76 secuestros, en el último corte hay reporte de 116 casos a nivel mensual.

Adicionalmente, Alto al Secuestro detalló que el número de personas capturadas por este tipo de crímenes también aumentó, aunque únicamente un 3.9%, pues en el último mes sumaron 53 personas detenidas por este delito mientras que en enero fueron detenidos 51 presuntos responsables.

Además, documentó que, de las 116 víctimas de secuestro en febrero de 2023, las autoridades solo contabilizan 24 por lo que “dejan fuera de la estadística” el 79% de las víctimas, advirtió.

En 44 de los casos ignorados, Alto al Secuestro observó que hubo registro por parte de medios de comunicación y gracias a las redes sociales; y, sin embargo, siguen sin ser tomados en cuenta por las estadísticas gubernamentales.

Los estados con mayor incidencia de ese delito en el segundo mes de 2023 fueron: Estado de México con 12 secuestros, Veracruz con ocho, Michoacán y Oaxaca con cinco, Jalisco con cuatro y Ciudad de México, San Luis Potosí y Guanajuato con tres.

Por otro lado, hubo ocho estados que no registraron ningún secuestro en febrero: Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Durango, Querétaro, Sinaloa y Yucatán.

Categorías
Nacional Portada

En México solo se “troquela” fentanilo, no se produce: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró durante su conferencia matutina que en México no se produce fentanilo, sólo se “troquela” (se le da forma) la materia prima que viene de Asia.

La declaración de AMLO se da luego de los señalamientos lanzados desde el Departamento de Estado de los Estados Unidos donde afirman que en nuestro país “sí se produce fentanilo”.

“Sí hay laboratorios, pero es materia prima que se trae de Asia y no lo que se hace aquí y no es México, repito el país que más introduce fentanilo a Estados Unidos, yo sostengo que llega más fentanilo a Estados Unidos y a Canadá que lo que llega a México”, sostuvo.

Por último, precisó que en Estados Unidos hay pastillas de todos los colores “y sabores”, mientras que en México las pastillas de fentanilo son de color azul.

No obstante, López Obrador afirmó que México no es el principal responsable de la introducción de fentanilo en EUA. Según sus declaraciones, grandes cantidades de esta droga peligrosa entran directamente al país vecino, pero al no haber carteles de la droga en Estados Unidos, ironizó que las sustancias prohibidas “se distribuyen por telepatía” a los consumidores.

“Entonces, aquí lo que se hace es que se hacen pastillas, tiene un nombre, las troquelan (…) Hace poco encontramos en un laboratorio, constantemente estamos destruyendo laboratorios”, sentenció.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Plantea Ricardo Monreal intensificar diálogo y acuerdos para evitar parálisis del INAI

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, anunció que intensificará el diálogo en el Senado para alcanzar los acuerdos en el nombramiento de los comisionados del INAI, a fin de evitar el riesgo de paralizar una institución tan importante para la transparencia y el acceso a la información pública.

Recordó que el próximo 31 de marzo concluye su encargo Francisco Javier Acuña Llamas, y si en ese plazo no se resuelven los nombramientos entonces sí habrá un problema grave, porque aunque se reúnan los comisionados no alcanzarán el quórum legal para emitir acuerdos o resoluciones.

En conferencia de prensa, advirtió que ese plazo es fatal, por lo que si en el Senado no se alcanzan los acuerdos en esa fecha, las resoluciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, no tendrán soporte ni validez jurídica, pues para ello se requiere que sesionen al menos cinco de sus integrantes.

“Lo quiero decir muy claro: sí hay esa posibilidad de que el INAI quede sin funciones y sin fuerza jurídica para que se cumplan sus determinaciones”.

Ricardo Monreal explicó que el día de ayer se recibió el documento que confirma la objeción del titular del Ejecutivo federal a la designación que realizó el Senado a favor de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, por lo que el Presidente de la Mesa Directiva tiene que dar a conocer esta decisión al Pleno.

Agregó que, de acuerdo con la convocatoria, la Junta de Coordinación Política puede seguir dos procedimientos: emitir una nueva convocatoria para que se inscriban nuevos perfiles; o seleccionar a dos personas de los 47 que ya se habían inscrito.

Indicó que una vez que se presente una nueva propuesta, el Pleno deberá reunir las tres quintas partes de los senadores presentes en la sesión para designar a los comisionados, y que, en caso de que el Presidente objete estas designaciones, entonces los senadores tendrán que presentar una tercera propuesta, la cual ya no se podría vetar.

Sin embargo, expresó que tiene confianza en que lo podrán resolver. “Vislumbro una negociación difícil, no es un momento fácil, ahora es más complicado hasta construir mayoría simple, porque cada vez que se acercan los procesos electorales es más complicado, pero yo creo que nos podemos poner de acuerdo”.

Por ello, hizo un llamado a las y los senadores para actuar con responsabilidad y hacer el esfuerzo para construir acuerdos y consensos, y para que piensen en la unidad del Senado, “que es lo único que nos puede generar hacia afuera respeto”.

También reiteró que es una facultad del Ejecutivo federal objetar los nombramientos que realice el Senado, lo que representa una expresión real de que estamos frente a una autentica división de poderes.

Categorías
Economía Portada

Pemex espera producir 1.2 millones de barriles diarios de crudo en 2023

Rocío Nahle, secretaría de Energía informó que el compromiso de Petróleos Mexicanos (Pemex) para este 2023 es aumentar la producción de crudo a 1 millón 200 mil barriles diarios y alcanzar así la autosuficiencia en 2024.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaría de Energía explicó que actualmente, las seis refinerías que se encuentran en territorio nacional procesan 922 barriles diarios.

“El compromiso es procesar este año 1 millón 200 mil barriles diarios en esas refinerías”, apuntó.

Rocío Nahle destacó que con la entrada de la refinería Olmeca, inaugurada en julio del 2022 y sumando la producción de la refinería Deer Park en Texas, EUA se logrará llegar a la autosuficiencia energética en el año 2024, tal y como se había comprometido López Obrador.

Antes, la secretaria de Energía (SE), compartió que la inversión total para la rehabilitación de las seis refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) será de más de 60 mil millones de pesos.

Detalló que de 2019 a 2022 se invirtieron 46 mil 775 millones de pesos en la rehabilitación de 6 de 7 refinerías dentro del Sistema Nacional de Pemex y este 2023 se invertirán otros 16 mil 123 millones de pesos para continuar con dichos trabajos.

Categorías
ESTADOS Portada

Vinculan a proceso a presunto autor material del ataque a familia LeBarón

Martín Alberto “N”, también conocido como “El Martinsillo”, fue vinculado a proceso por un juez federal en relación a su presunta participación en el asesinato de nueve integrantes de las familias LeBarón, Langford y Miller en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusó de los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa y daños, y se cree que es miembro de La Línea, el brazo armado del cártel de Juárez.

La detención de Medina Aceves fue llevada a cabo por elementos de la Policía Federal Ministerial, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la ciudad de Chihuahua el 9 de marzo de 2023.

Tras presentar los medios de prueba correspondientes, el agente del Ministerio Público de la Federación obtuvo la vinculación a proceso, ratificación de la prisión preventiva oficiosa y fijación de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

El procesado se encuentra actualmente recluido en el Centro Federal de Readaptación Social CPS 12 en Guanajuato. El activista Adrián LeBarón dio a conocer la noticia de la captura a través de su cuenta de Twitter en días recientes.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum asegura que 259 personas en la CDMX consumen fentanilo

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el consumo de fentanilo en la capital del país es muy bajo y no representa un problema de salud pública.

Según ella, se han identificado 259 personas que consumen esta droga sintética, algunas de ellas de manera legal. Estas personas utilizan el fentanilo durante todo el año y consumen una dosis diaria, pero esto no implica que sean nuevos consumidores cada día.

Para prevenir el consumo de drogas, en particular el fentanilo, se está trabajando con la Secretaría de Educación Pública en un programa para informar a los estudiantes de secundaria y preparatoria sobre los peligros de las drogas.

Sheinbaum subrayó que el consumo de fentanilo en la Ciudad de México no es una alarma, pero se debe estar atento para evitar que lo sea en el futuro.

La incautación de fentanilo que se registró en la Ciudad de México, al igual que en el gobierno federal, pero Sheinbaum afirmó que no es un problema de salud pública en este momento.

La mandataria capitalina respaldó la propuesta del presidente López Obrador de revisar si el fentanilo es necesario en términos de receta médica y si se puede sustituir por medicamentos legales.

Esto se debe hacer con la ayuda de expertos, médicos y científicos para determinar si existen otros analgésicos o medicamentos para el dolor que puedan sustituirlo y evitar así la creación de un mercado ilegal que genere un problema de salud pública.