Categorías
Columnas

Cegado por Segalmex

PULSO

 Eduardo Meraz

Sin ondear el pañuelito blanco, ni reclamar el monto total del daño patrimonial y mucho menos pedir o invitar a Ignacio Ovalle, ex director de Segalmex, al teatro en atril mañanero para explicar el daño económico a esa empresa, el presidente totalmente Palacio Nacional exoneró al funcionario y -de paso- a él mismo, de toda culpa por el desfalco que ronda los 15,000 millones de pesos.

Exculpar a quien fuera su iniciador en la burocracia y las lides políticas, revela la falta de firmeza presidencial para acabar con la corrupción cuando se trata de gente cercana a sus afectos. Y más en este caso en que quiere presentar a Ovalle Fernández como un ser inocente de pies a cabeza, una ternurita, pues, fácil de engañar.

Porque 15 mil millones de pesos no es un simple pellizco a las finanzas públicas; es más del doble de la llamada “estafa maestra” -de la cual, por cierto, acaba de ser declarada no culpable Rosario Robles- y el equivalente al presupuesto de varias dependencias.

Y si el director de Segalmex fue incapaz de darse cuenta de los cochupos que hacían sus subordinados, cuanto y más el titular del ejecutivo, por lo cual el habitante temporal del palacio virreinal es doblemente inocente.

Y así, entre inocentadas, el mandatario innombrable pretende que los mexicanos olvidemos sus declaraciones de agosto de 2019, cuando en un arranque de sinceridad sostuvo que un presidente de la República “siempre está enterado de todo, y por lo tanto conoce de las transas que se cometen por parte de sus colaboradores.

“Los grandes negocios, las grandes transas que se llevan a cabo en México, siempre llevan el visto bueno del presidente de la República. Nada de que él no se entera. El presidente de México sabe todo lo que está sucediendo, tiene todos los elementos, toda la información”.

Sobre todo si, por lo expuesto hoy en defensa de Ignacio Ovalle, resulta que ya se sabía de las malas mañas de los colaboradores del funcionario, hoy refugiado en Gobernación; subordinados que, supuestamente, habrían engañado tanto al jefe inmediato como al de la más alta jerarquía.

Además, se tiene el antecedente de que Ovalle Fernández conocía el terreno, pues entre su amplísima trayectoria como funcionario público, fue director de la Conasupo, organismo similar a Segalmex, por lo cual los argumentos de ignorancia o inocencia resultan ofensivos para él y, en general, para millones de mexicanos.

La descripción hecha por el mandatario sin nombre -aunque ya se le podría bautizar como Inocencio-, es de tal ternura que conmueve:

“Ignacio Ovalle, una gente buena desde mi particular punto de vista, que lo engañan, pero a los que recomienda puro priista de malas mañas acostumbrados a robar y los mete y empiezan hacer negocios, al comprar leche, maíz pagando precios elevados y se descubre que hay corrupción.

Y mientras para otros exfuncionarios que han cometido ilícitos los tiene en la mira y les exige la reparación total del daño, el mandatario expone muy orondo que se han logrado recuperar 900 millones de pesos y ocho exfuncionarios ya están en la cárcel.

Así, cegado por la inocencia de su antiguo jefe, el titular del ejecutivo cierra los ojos y taponea sus oídos, para no ver ni escuchar al fantasma de la corrupción que recorre su administración.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Al concluir su periodo como consejero presidente del INE el 3 de abril, Lorenzo Córdova Vianello recibirá una liquidación de un millón 934 mil 380 pesos, informó el órgano a través de un comunicado de prensa. Ese es el “botín” que se llevará, de acuerdo con los dichos de Mario Delgado, dirigente de Morena.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Sin categoría

Alertan sobre la venta de credenciales falsas del INE en una escuela privada en la CDMX

En la preparatoria de la Ibero de la CDMX hay una venta descarada de credenciales de elector falsas a menores de edad, sin que las autoridades y maestros de esta escuela de paga hagan algo para evitarlo. No es la primera ocasión que me informan la venta de credenciales de elector, este mercado negro se extiende a otras escuelas particulares de la capital, pero es la primera ocasión en que tengo acceso a uno de estos documentos.

Obvio, no revelaré la identidad del menor de edad, ni de sus padres. Me cuentan que estos delincuentes se acercan a jóvenes de clase media de alto poder adquisitivo, van y les toman la foto y en uno o dos días les entregan la credencial falsa. Si son más de 10 jóvenes, el costo por credencial es de mil pesos; si son menos, el precio puede ser de dos o tres veces más. El producto, dicen, está garantizado.

Comparo mi INE con la credencial falsa. A simple vista no encuentro diferencias. Busco las medidas de seguridad de la credencial del INE, el resultado de la comparación es:

  1. ¿Cambia de color dependiendo de la dirección de la luz? Sí.
  2. ¿Micro texto con la leyenda INE? Sí.
  3. ¿Elemento táctil con las siglas INE? Sí
  4. ¿Firma al frente con recuadro? Sí.
  5. ¿Impresión de patrones de líneas con dos o más colores? Sí.
  6. ¿Fotografía fantasma contactos variables? Sí.
  7. ¿Micro texto alrededor del recuadro de marcaje de voto? Sí.
  8. ¿Código QR que, al escanearse, dirige a la ciudadanía hacia la página del INE? Sí.

9.¿Códigos bidimensionales? Los códigos están, pero sólo el INE los puede verificar.

  1. ¿Imagen conformada con el nombre de todas las entidades del país? Sí.

La credencial falsa cumplió las medidas de seguridad de las credenciales auténticas. Preocupante, porque se supone que las credenciales del INE son infalsificables. Me dirán que no hay problema, que no podrán votar con credenciales falsas, porque el código bidireccional sólo lo puede leer el INE. Tal vez sí, pero la credencial de elector se usa para muchas otras cosas.

¿Para qué un menor de edad compraría una credencial falsa del INE? Pues para cosas de jóvenes. Entrar a antros, comprar alcohol o tabaco; suscribirse a plataformas como Only Fans o adquisición de artículos por Internet. Es la puerta a la suplantación de identidad y otros delitos.

Desde hace tiempo, los jesuitas dueños de la Ibero olvidaron sus votos. Ahora su único Dios es el dinero, la educación privada les deja muchas ganancias. Bien harían en estar pendientes de quienes se acercan a sus estudiantes, más que comportarse como usureros en el cobro de colegiaturas. Bien haría el INE en dejar la política a un lado y revisar sus normas de seguridad, no vaya siendo que el verdadero enemigo esté adentro. Bien harían los padres y madres de familia en estar atentos a los riesgos que enfrentan sus chavos. Eso pienso yo, ¿usted qué opina?

Onel Ortíz Fragoso en Twitter @onelortiz

 

 

Categorías
Nacional

Fernando Manzanilla, conocido por revolcarse en la suciedad

  • A través de la difamación, abusos de poder y persecución trató de acallar a la prensa.

Es de todos conocidos que Fernando Manzanilla Prieto es un arribista que se revuelca en el chiquero y a través de la difamación, abusos de poder y persecución trató de acallar a la prensa al amenazar a periodistas cuando fue Secretario de Gobierno de Puebla, en la Administración de Rafael Moreno Valle Rosas, Guillermo Pacheco Pulido y Miguel Barbosa Huerta. Este último, al descubrir sus tropelías, lo retiró del cargo, por lo que se escondió bajo el fuero de Diputado Federal en la LXIV Legislatura (2018-2021) por el Partido Encuentro Social.

Como se recordará, uno de los abusos de violencia más sonados que permitió fue el desalojo de campesinos en Chignahuapan, donde se escucha la voz del entonces subsecretario de Seguridad Pública, Segismundo Doguin Garay, así como de Ricardo Ariel Vera Lira, director de la Policía Estatal Preventiva.

En dicha grabación se da la orden de reprimir al grupo de reporteros que cubrían el desalojo de integrantes de la Unión de Trabajadores Agrícolas (UNTA) de Chignahuapan. Esta orden directa era de Fernando Manzanilla Prieto.

La represión no sólo era para periodistas, pues la exdiputada federal y dirigente de “Todos para Todos”, Violeta Lagunes, confirmó y lo denunció penalmente en abril de 2019 por espionaje.

Señaló que el funcionario estatal la incriminó junto con el senador Alejandro Armenta Mier en una supuesta campaña negra. “El me espió y editó audios y por eso lo voy a demandar y llegaré hasta sus últimas consecuencias”, expuso.

Es importante recordar que, por su difamación, abusos de poder y persecución fue retirado de su cargo de Secretario de Gobierno de Puebla, refugiándose en su cargo como diputado federal y así, con el fuero que se le otorga, evitar enfrentar la justicia. Sin embargo, una vez que se terminó la LXIV Legislatura (2018-2021) huyó a los Estados Unidos para no ser señalado de corrupto frente a las autoridades.

SUS COLABORADORES, LADRONES

Bernardo Fernández Tanús, quien fungió como su exjefe de la oficina del exsecretario de Gobernación, durante el gobierno interino de Guillermo Pacheco Pulido, fue detenido el 21 de diciembre de 2021 por agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) por saqueo a Casa Puebla. Se le acusó de robo, ejercicio indebido o incumplimiento de un deber legal.

Así el negro historial de Fernando Manzanilla Prieto, quien se le ha visto regresar a Puebla, pretende buscar una candidatura o cargo público. Busca acomodo en el panismo, por cierto, manchado por las corruptelas de Genaro García Luna y por los llamados “Cárteles Inmobiliarios”, denunciados en la Ciudad de México y Yucatán.

Y como es de todos conocido pretende llegar a través de la difamación, abusos de poder y persecución.

Categorías
Sin categoría

Reyes, Meade y Ureostegui, los favoritos para Cuernavaca: GobernArte

Candidatos ya se perfilan para la elección del próximo presidente municipal de Cuernavaca, Morelos, la cual se llevará a cabo el 2 de junio de 2024. De acuerdo con un estudio publicado por GobernArte, Rafael Reyes Reyes de Morena, Jorge Meade González del PRI, y José Luis Urióstegui del PAN, lideran las preferencias en sus respectivos partidos.

Reyes encabeza la lista de preferencias en Morena con el 30.7%, seguido de Ulises Bravo con el 27.3%. En el PRI, Meade lidera con el 27.2%, seguido de Manuel Garrigós con el 24.0%. Mientras que en el PAN, Urióstegui arrasa con el 54.1%, seguido por Juan Adame con el 27.6%.

La encuesta, que se llevó a cabo entre el 10 y el 13 de marzo, fue realizada por GobernArte con una muestra de 500 encuestas robotizadas vía telefónica. La población encuestada está integrada por mexicanos mayores de 18 años, quienes manifestaron ser residentes de Cuernavaca y tener su credencial de elector vigente. El margen de error estimado estadístico es de 3.7 a 4.1%.

A pesar de que todavía falta más de un año para las elecciones, los candidatos ya se están perfilando y trabajando para ganar las preferencias de los votantes. Los resultados de la encuesta muestran que, hasta el momento, Reyes, Meade y Urióstegui lideran la carrera en sus respectivos partidos. Sin embargo, aún queda mucho tiempo y puede haber cambios en las preferencias de los votantes en los próximos meses.

Consulta el estudio completo aquí:
https://gobernarte.com.mx/presidencia-municipal-cuernavaca-marzo-2023/

Categorías
Economía Portada

Bolsa mexicana cierra con ganancia de 0,81% a 52.505,7% puntos

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó este jueves 0,81%, equivalente a 420,1 puntos, por lo que su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerró en 52.505,7 puntos.

En la jornada, se negociaron 152 millones de acciones en el IPC, conformado por los títulos de las 35 mayores empresas en la plaza bursátil.

Categorías
ESTADOS Portada

Intentan linchar a presunto asaltante en Valle de Chalco

Un hombre que fue sorprendido asaltando en la autopista México-Puebla, a la altura de Valle de Chalco, fue golpeado por varias personas.

De acuerdo con los reportes, los hechos ocurrieron cuando habitantes de la zona se percataron que el sujeto estaba atracando en la lateral de la autopista.

Ante ello, mototaxistas lo detuvieron y golpearon hasta casi dejarlo inconsciente en una banqueta.

Al lugar se trasladaron elementos de la Policía Municipal quienes aseguraron al presunto asaltante y evitaron que lo mataran.

Hasta el momento, el presunto delincuente no ha sido identificado, pero fue puesto a disposición del Ministerio Público, donde se definirá su situación jurídica.

Categorías
CDMX Portada

Metrobús se estampa contra un automóvil

Al menos cuatro personas lesionadas es el saldo de un choque entre una unidad del Metrobús y un auto particular en la colonia Guerrero, entre el cruce de Av. Paseo de la Reforma y la calle Pedro Moreno, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.

La unidad 813 del sistema de transporte de la CDMX de la línea 7, que corre de Campo Marte a Indios Verdes, se vio involucrada en el percance vehicular, debido a que ambos conductores no cedieron el paso, aunado a un mal funcionamiento de los semáforos.

Ambos medios de transporte fueron orillados sobre Paseo de la Reforma para evitar conglomeraciones y permitir el flujo automovilístico.

Se reporta que el automóvil impactó uno de los costados del Metrobús, donde una de las pasajeras tuvo que ser atendida por paramédicos que acudieron al lugar, así como tres de los tripulantes del vehículo particular fueron atendidos por elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

El personal de asistencia reportó que ninguno de los lesionados fue llevado a unidades de atención médica, debido a los agravios que presentaron no ameritaron el trasladado.

Categorías
CDMX Portada

Procesan a presunto feminicida de Melissa, hallada en un hotel de Buenavista

Miguel Ángel “N” fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el feminicidio de Melissa, quien fue encontrada sin vida en mayo del 2022, dentro de una habitación en un hotel de la colonia Buenavista, de la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX, informó que el sospechoso fue detenido en flagrancia en marzo en la alcaldía Iztapalapa, en posesión de drogas.

Derivado de las investigaciones, las autoridades establecieron la posible participación de Miguel Ángel “N” en el homicidio de la joven, por lo que se solicitó una orden de aprehensión.

“A partir del análisis de las cámaras de videovigilancia tanto públicas como privadas, se pudo demostrar, en tiempo y forma, que esta persona y la víctima ingresaron juntos al sitio en el que se cometió el ilícito”, expuso Ernestina Godoy, fiscal de la CDMX.

Las características morfológicas del imputado, llevaron a los agentes ministeriales a deducir que se trataba del mismo hombre.

Al detenido se le impuso como medida cautelar, la prisión preventiva oficiosa, durante tres meses para llevar a cabo la investigación complementaria.

Categorías
Nacional Portada

Gobierno de Biden insta a AMLO a respetar soberanía de EUA tras amenaza a legisladores republicanos

El Gobierno de Joe Biden instó al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a respetar la soberanía de Estados Unidos después de que el mandatario mexicano sugiriera que movilizaría a mexicanos e hispanos residentes en Estados Unidos para votar en contra de legisladores republicanos en próximas elecciones.

El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, hizo esta petición durante una reunión con senadores y declaró que al igual que Estados Unidos respeta la soberanía de México, le pide al presidente López Obrador que respete la soberanía estadounidense.

La controversia surge después de la presentación de dos proyectos de ley en Estados Unidos que proponen considerar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas y autorizar el uso del Ejército para combatirlos.

López Obrador amenazó con movilizar a sus ciudadanos para votar en contra de legisladores republicanos que apoyen esta medida, si continúan con su propuesta de declarar la guerra a los cárteles mexicanos.

El secuestro reciente de cuatro estadounidenses en la ciudad fronteriza de Matamoros, estado de Tamaulipas, de los cuales dos fueron asesinados, avivó la polémica.

Además, la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético fabricado en México con químicos de China que causó cientos de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos, también contribuyó a la tensión entre los dos países.

Las propuestas legislativas presentadas en Estados Unidos incluyen la prohibición de entrada a los integrantes del crimen, la autorización para congelar sus bienes y la prohibición de que cualquier persona los ayude de forma consciente, entre otros mecanismos.

Categorías
Nacional Portada

Neoliberales querían destruir la industria petrolera, asegura AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó este jueves que durante el periodo neoliberal se intentó destruir a la industria petrolera, pues se apostó a vender petróleo crudo y comprar gasolinas en el extranjero.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que cuando llegó al poder en 2018, la industria petrolera “se encontraba en franca decadencia” y desde entonces su Gobierno se ha enfocado en su rescate.

“Hemos avanzado en rescatar la industria petrolera que estaba en franca decadencia porque querían destruirla”, apuntó.

Refirió que los neoliberales lograron “hasta cierto punto” destruir la industria petroquímica, “teníamos una de las mejores del mundo“, agregó.

López Obrador detalló que durante más de 40 años de periodo neoliberal nunca se construyó una nueva refinería “porque se apostó a vender petróleo crudo y comprar gasolinas en el extranjero” con la llamada Reforma Energética.

También señaló que en los gobierno anteriores se “olvidaron” por completo de las seis refinerías las cuales se encontraban en “una situación lamentable“.

“En producción petrolera lo mismo, fue una infamia, el engañar de que con la llegada de la Reforma Energética iba a llegar la inversión extranjera a raudales y que se iba a producir mucho petróleo, se iba a extraer mucho petróleo”, puntualizó.

Sobre la Reforma Energética, López Obrador indicó que se entregaron 110 contratos para explorar y explotar petróleo en México, la mayoría otorgado a extranjeros, sin embargo, de las 110 sólo tres están operando conforme lo acordado.

El titular del Poder Ejecutivo aseguró que desde entonces su Gobierno se ha empeñado en rescatar la industria petrolera, además de que lograron cambiar ya la política de producción de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que en lugar de invertir en la exploración en aguas profundas, se ha invertido en la exploración en tierra y aguas someras.

En ese sentido, Andrés Manuel López Obrador concluyó señalando que la política de autosuficiencia energética ha ayudado a que no aumenten el precio de los combustibles en el país, además, de que su política energética tiene este mismo propósito.