Categorías
Nacional Portada

Ebrard anuncia que FGR presentará reforma en materia de tráfico de armas

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) presentará una iniciativa para reformar las disposiciones penales en México, con relación al tráfico de armas de fuego, con el objetivo de facilitar la persecución y endurecer las penas contra los traficantes de armas.

Ebrard detalló que la propuesta fue presentada durante una reunión con 30 fiscales estatales, en la que se discutió la estrategia de México para combatir el flujo ilegal de armas de fuego provenientes de Estados Unidos, que es un tema clave para reducir la violencia y el tráfico de drogas generado por los cárteles.

El canciller mexicano explicó que la iniciativa de ley será preparada por la FGR y se espera que sea aprobada por el Congreso. Además, anunció que se está utilizando tecnología no intrusiva para detectar y detener la entrada de armas de fuego a México, por las fronteras norte y sur.

La Secretaría de la Defensa (Sedena) adquirió 287 equipos para controlar las salidas e ingresos a México con tecnología adecuada, rayos x, lo que permitirá una vigilancia más efectiva.

Asimismo, Marcelo Ebrard indicó que habrá reuniones cada dos meses con los fiscales estatales para revisar los avances en este tema.

Categorías
Nacional Portada

México y EUA acuerdan construir proyectos de energía renovables

México y Estados Unidos acordaron construir proyectos de energías renovables en la región sur del país latinoamericano para acelerar su uso y combatir el cambio climático, informó este martes el enviado especial de Washington para este materia, John Kerry.

De visita en el sureño estado de Oaxaca, Kerry dijo que conversó con el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros altos funcionarios sobre cómo “acelerar esfuerzos para producir más energía renovable en México” que sea “confiable y financiable”.

“El presidente López Obrador estuvo de acuerdo en que habrá un cierto número de parques eólicos que construiremos y ayudaremos a construir (…) y habrá [proyectos] de energía solar adicional”, detalló Kerry en una conferencia al cierre de la reunión donde también participó el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

México comparte con Estados Unidos la meta de descarbonizar su economía para el 2035, según lo anunció Ebrard durante la COP-27 que se celebró en Egipto en noviembre del año pasado.

En ese encuentro, el gobierno mexicano presentó también un plan de energías renovables que requerirá inversiones por 48.000 millones de dólares.

Kerry dijo que están “muy cerca y preparados” para hablar con las empresas capaces de construir los proyectos en Oaxaca y con personas que pueden ayudar a financiarlos.

“Obviamente queremos hacerlo de manera que tenga sentido para el pueblo de México y cumpla con el estándar que ha establecido el presidente López Obrador”, afirmó.

Kerry señaló que ambos países seguirán discutiendo la ruta a seguir para afrontar los retos planteados en los acuerdos climáticos de París, Glasgow y Sharm el-Sheik “para poder reducir las emisiones” de gas de efecto invernadero “a un ritmo mucho más rápido”.

México y Estados Unidos logran estos acuerdos en medio de los diferendos que sostienen en el marco del tratado comercial T-MEC por la política energética de López Obrador, que busca aumentar la participación de las empresas públicas en la producción de electricidad.

Según Washington, esas reformas amenazan miles de millones de dólares en inversiones de empresas estadounidenses, mientras opositores al gobierno de López Obrador sostienen que dan prioridad al uso de energías contaminantes sobre las renovables.

Categorías
Economía Portada

EUA incrementa tasa de interés en 25 puntos en plena crisis bancaria

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) incrementó esté miércoles su tasa de interés de referencia a 25 puntos base, además de señalar que está a punto de frenar nuevas alzas en los costos de endeudamiento por la caída de tres bancos en menos de una semana.

La Fed anticipa además una inflación algo más elevada de lo esperado en diciembre, de 3.6% en 2023 frente a 3.5% inicialmente previsto, y un crecimiento del PIB algo menor, de 0.4% frente a 0.5%.

Asimismo, se espera que la FED lleve su tasa hasta un 5.1 por ciento al finalizar el año, además de un posible ajuste adicional en los próximos meses.

El rango, que oscila entre el 4.75 al 5 por ciento, es un incremento que no se había registrado desde hace 17 años, considerándolo como el más agresivo en la última década.
A pesar de las caídas de tres bancos en las últimas semanas, el Banco Central no detuvo las alzas en sus ciclos, por lo que el actual objetivo es regresar la inflación a un 2 por ciento del 6 que presentó en el mes pasado.

La Fed sostuvo que los problemas del sector bancario “probablemente resulten en condiciones de crédito más ajustadas para hogares y empresas, y podrían pesar sobre la actividad económica, el empleo y la inflación”.

Categorías
ESTADOS Portada

Otorgan visa humanitaria a madre de soldado mexicana muerta en EUA

La embajada estadounidense en México otorgó una visa humanitaria a Eulalia Alejandra Ruiz, madre de la soldado Ana Fernanda Basaldua Ruiz, quien fue encontrada sin vida en un almacén de la base militar Foth Food en Texas, Estados Unidos.

La visa permitirá que la madre asista al funeral de su hija, el cual se llevará a cabo en los próximos días. Además, la familia de Ana Fernanda solicitó dos visas humanitarias adicionales para su hermana y cuñado, las cuales están pendientes de aprobación.

La familia de la joven también está en trámites legales para repatriar el cuerpo de la joven a su municipio natal en Tacámbaro, Michoacán, y para esclarecer las circunstancias de su muerte.

El pasado sábado 19 de marzo, hubo una manifestación en Tacámbaro en la que amigos, familiares y miembros de la comunidad exigieron una investigación exhaustiva sobre la muerte de la michoacana, ya que no creen en el informe preliminar de las autoridades estadounidenses que sugiere que se trató de un suicidio.

La familia describe a Ana Fernanda como una joven alegre, soñadora y con ganas de vivir, por lo que no logran creer que se haya quitado la vida.

Categorías
ESTADOS Portada

Directora de telesecundaria discrimina a alumna que estuvo desaparecida

Una estudiante de la telesecundaria Carlos Treviño Rodríguez, ubicada en Reynosa, Tamaulipas, denunció a la directora del plantel por negarle la entrada, bajo la justificación de que el pasado jueves fue reportada como desaparecida a través de Facebook.

La abuela de la menor, la señora María del Carmen, acompañó a su nieta de 14 años de edad para presentar la denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos del estado de Tamaulipas (Codhet), quienes asistieron este miércoles a la telesecundaria.

La estudiante relató que no existía ningún conflicto con la escuela y que habría escapado de su hogar debido a problemas personales generados tras la reciente muerte de su madre.

El director de telesecundarias, Armando Blanco, acudió al plantel para conversar con las afectadas y señaló que “no se le puede negar el acceso a ninguna escuela”.

También se fijó el compromiso para garantizar que la alumna obtenga educación y se haga cumplir su derecho, aunado a ello, se precisó que la tutora, la señora María del Carmen, deba procurar el bienestar emocional de su nieta.

La directora María Isabel Sánchez Hernández denegó la queja, sin embargo, la telesecundaria permaneció bajo la supervisión de la Codhet.

Categorías
CDMX Portada

Fiscalía capitalina afirma que apoyó a la futbolista Scarlett Camberos tras denuncia de acoso

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) afirmó que apoyó a la futbolista Scarlett Camberos, luego de denunciar haber sido víctima de violencia de género.

Ante este hecho, la futbolista del América femenil, Scarlett Camberos, anunció su salida de la liga mexicana de fútbol y su partida del país debido a haber sido víctima de acoso.

El Centro de Justicia para las Mujeres, ubicado en la alcaldía Tlalpan, prestó servicios multidisciplinarios a Camberos en cumplimiento con la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México.

Por su parte, el Centro de Justicia para las Mujeres solicitó al juez de control la aplicación de medidas de protección para la jugadora, incluyendo la prohibición de acercarse o comunicarse con ella, visitar su casa o lugar de trabajo, y acosarla de cualquier forma.

Las autoridades judiciales aprobaron una serie de medidas de protección para la víctima, incluyendo la prohibición de acercarse o comunicarse con ella, así como de no visitar su hogar, lugar de trabajo, estudio o cualquier otro lugar al que frecuente.

Finalmente, prohibieron que su presunto acosador intentara intimidar o molestar a la víctima directa o indirectamente mediante terceros.

Categorías
Nacional Portada

IMSS lanza carnet digital para pacientes pediátricos con cáncer

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que otorgará a las madres, padres, tutores o cuidadores de pacientes pediátricos oncológicos que son atendidos en instalaciones de la institución el Carnet Digital, el cual se puede consultar desde cualquier dispositivo con conexión a internet en todo momento.

Mediante un comunicado, el IMSS dijo que a través de esta herramienta digital, los cuidadores de los pacientes pediátricos oncológicos desde su celular, tableta o computadora podrán visualizar las próximas citas, tratamientos, cirugías y el seguimiento de la salud de los menores.

Para acceder a la información, es necesario que los padres o tutores de los menores se registren previamente en Trabajo Social de la unidad médica correspondiente.

Una vez registrados, recibirán un correo electrónico con el usuario y la contraseña correspondientes para acceder a la información, cabe destacar que estas credenciales no se generan durante el registro en Trabajo Social, sino que son proporcionadas por la unidad médica.

Una vez hecho el registro, los padres, tutores o cuidadores de los pacientes podrán ingresar a https://apopfamiliares.cloudapps.imss.gob.mx/login, ingresar la CURP y contraseña registrada por Trabajo Social.

Posteriormente, podrán visualizar y conocer el historial de tratamientos del menor y disponer de la información las 24 horas del día, los 365 días del año.

El Carnet Digital está disponible solamente, por ahora, para pacientes pediátricos diagnosticados con cáncer y que lleven su tratamiento en el IMSS, en donde se brinda mejora en la calidad de información y la eficiencia en los trámites para los tratamientos.

También esta herramienta digital cuenta con ciclos existentes en determinadas fechas para conocer a detalle el periodo que se desee consultar.

El Instituto Mexicano del Seguro Social mantiene su compromiso con los menores oncológicos e invita a los padres, tutores y cuidadores a conocer más sobre este tema a través del link http://www.imss.gob.mx/oncologia-pediatrica.

Categorías
Nacional Portada

AMLO anuncia que Sedena bombardeará nubes para provocar lluvias en CDMX

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en coordinación con la Conagua planean bombardear nubes para provocar las lluvias en la Ciudad de México, a fin de llenar las presas del sistema Cutzamala y abastecer de agua a la capital del país.

“Se tomó la decisión de la Sedena, también de bombardear aquí en el Valle, cerca, nubes para provocar lluvia”, expuso López Obrador durante su conferencia matutina.

En Palacio Nacional, el titular de Sedena, Luis Cresencio Sandoval, dijo que se vio con Conagua la posibilidad de apoyar con un avión especializado para el bombardeo de nubes para provocar lluvias.

Detalló que, a partir de este  marzo y hasta mayo, se realizará el bombardeo para que las presas en Cutzamala puedan cargarse con el agua suficiente.

El general secretario sostuvo que también se trabaja también en el traslado de agua de los pozos del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) para apoyar al abasto de agua en la capital del país.

CDMX con 24% menos agua

Este pasado lunes 20 de marzo, comenzó la reducción de agua en la Ciudad de México, luego de que las tres presas que alimentan el Sistema Cutzamala están aportando menor cantidad de agua, por lo que la capital recibirá 24 por ciento menos del líquido.

Ante ello, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que algunas alcaldías tendrán mayor problema en el suministro de agua, sobre todo aquellas que se encuentran más lejanas en la línea de distribución del Cutzamala y que las pipas del Gobierno capitalino tendrán prioridad en el llenado y distribución de agua.

Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa, las más afectadas

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Germán Martínez, explicó que el Sistema Cutzamala tiene un acumulado de 386 millones de metros cúbicos que equivalen al 49.4% de su capacidad.

Esta problemática afectará a 12 de las 16 alcaldías, siendo Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa las más afectadas, mientras que demarcaciones como Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y Gustavo A. Madero, que no son alimentadas por el Sistema Cutzamala, contarán con un operativo especial a través de pipas.

Categorías
Nacional

Armenta respalda acciones del Gobierno federal para garantizar soberanía energética

 

Alejandro Armenta dio su respaldo la política del presidente Andrés Manuel López Obrador para asegurar la soberanía energética de nuestro país, con el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos, la construcción y rehabilitación de refinerías.

Durante una conferencia de prensa, el presidente del Senado mexicano dijo que en los últimos cuatro años se ha logrado lo que se dejó de hacer durante cuatro décadas, para no depender de la exportación de los productos derivados del petróleo.

Expuso que México importa para la industria materias primas para prendas de vestir, fibras sintéticas, acrilanes, poliésteres, los plisados para muebles, tanques, el dacrón para tejidos resistentes; teflones, plásticos y pinturas.

Además de fertilizantes para el sector agropecuario; herbicidas, fungicidas; edulcorantes, preservativos y saborizantes, colorantes para la industria farmacéutica; así como polímeros y biomateriales para fabricar prótesis odontológicas, resinas, acrílicos; “sin contar la gasolina.

Señaló quien se opone a la construcción de refinaría desconoce lo que ocurre en el sector, no sólo en México, sino a nivel internacional.

Alejandro Armenta puso como ejemplo el caso de China, que tiene 179 refinerías. Estados Unidos tiene 135 “y hay todo un escándalo porque Deer Park logró recuperarlo el Presidente Andrés Manuel López Obrador para el beneficio de México”.

El senador agregó que Rusia tiene 40 refinerías; la India tiene 23 y construye la refinería más grande del mundo en este momento, “cuando hay voces que dicen que construir una refinería es regresar al pasado”, insistió.

“Seguramente desconocen todos los usos de la petroquímica, hay que darles clases de petroquímica, hay que regresarlos a la secundaria para que estudien la importancia de la petroquímica en el desarrollo industrial, en todas las cadenas de producción”.

Comentó que las principales naciones del mundo se han preparado con el aprovechamiento de recursos naturales de otros países como México, y a esos países a los que les extraen sus recursos naturales les regresan productos procesados, “lo que es un círculo vicioso de explotación, saqueo, contaminación, enfermedad para nuestros mineros y trabajadores”.

Categorías
Economía Portada

PEMEX basificará a trabajadores transitorios con más de una década de antigüedad

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que iniciará la basificación de los trabajadores transitorios con más de 10 años de antigüedad, a partir del próximo mes de abril. La decisión fue anunciada a través de un comunicado, en el que se especificó que se está cumpliendo con la instrucción presidencial de jubilar, ascender y basificar al personal transitorio.

La empresa detalló que se completará la administración de basificación de los empleados más recientes, comenzando por los que tienen una antigüedad laboral de más de 15 años y pertenecen a categorías operativas.

De igual forma, Pemex indicó que si alguna trabajadora o trabajador transitorio tiene una antigüedad superior a 15 años y ha tenido cuando menos un contrato en los últimos 5 años y aún no ha sido contactado, puede enviar sus datos mediante la aplicación móvil PEMEX Asiste o al correo electrónico [email protected] para analizar su expediente y de ser procedente, reconocerle el derecho a la basificación.

En febrero de 2022, la empresa productiva del Estado comenzó con el Programa de Estabilidad Laboral y con la entrega de plazas, con el objetivo de concluir en 2024 con la basificación de cerca de 17 mil trabajadores transitorios.

Para agilizar los trámites a los trabajadores, la empresa liberó la aplicación móvil PEMEX Asiste, para poner al alcance de las y los trabajadores la información personal y laboral relevante, así como automatizar sus trámites desde cualquier lugar, las 24 horas del día, entre las gestiones que pueden realizar es la solicitud de su base,

“PEMEX Asiste ha sido el principal medio por el que reciben los mensajes para su contratación definitiva, fortaleciendo la justicia laboral que por décadas no existió en la institución”, destacó la petrolera.

Cabe señalar que la petrolera mexicana cuenta con poco más de 120 mil trabajadores, de los cuales, cerca de 100 mil están afiliados al STPRM.

Es de destacar que el propio Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX, ha mencionado que esperan que la política de basificación que prioriza la antigüedad se mantenga de forma permanente, sin importar quien esté al frente de la empresa o del sindicato.