Categorías
Nacional

Confirma AMLO que el cuerpo encontrado es de José Portillo “El Chueco”

En la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó la identidad de José Portillo Gil, alías “El Chueco”, hallado recientemente sin vida en una vereda del municipio de Choix, en Sinaloa y límites con Chihuahua, quién es señalado de haber cometido el asesinato de dos sacerdotes jesuitas el pasado 20 de junio del 2022.

El cuerpo de “El Chueco” fue hallado la madrugada del miércoles y trascendió que su cuerpo tenía varios impactos de bala, por lo que se especuló que fue acribillado por otro grupo criminal de la región.

López Obrador dijo que fueron familiares quienes lo reconocieron, identificándolo como José Noriel Portillo, sin embargo, se esperó a los análisis de ADN de la Fiscalía General de la República para confirmar al 100% que se trataba del presunto criminal.

“Se está haciendo un análisis a cargo de la Guardia Nacional y la Sedena. Se encontró a una persona en Choix y se está haciendo el estudio para poder informar si se trata de él delincuente que le quitó la vida a los sacerdotes jesuitas”.

Cabe recordar que, José Noriel Portillo, quién nació el 12 de mayo de 1992 en la comunidad de Urique; fue un criminal altamente buscado por las autoridades estatales de Chihuahua. Se presume que fue líder de criminal de la célula denominada Gente Nueva, operando para el Cartel de Sinaloa en la zona de la Sierra Tarahumara.

Categorías
Nacional Portada

Metrobús reanuda servicio de máquinas de recarga en Línea 7

El Sistema de Transporte Público Metrobús informó que el servicio en 13 máquinas de recarga en la Línea 7 fue restablecido y al momento operan con normalidad.

A través de un comunicado compartido en redes sociales, autoridades del Metrobús indicaron que luego de que fueran suspendidas el pasado 14 de marzo, las máquinas en las estaciones El Caballito, Gandhi, Garibaldi, Glorieta Cuitláhuac, Misterios, Peralvillo y Tres Culturas, reanudaron su servicio ayer miércoles 22 de marzo.

Además las máquinas de recarga ya se encuentran operando en las estaciones Glorieta Violeta y Robles Domínguez, con dirección a Indios Verdes.

“Es de nuestro agrado informar que el servicio de las máquinas de recarga y compra de la Línea 7 ha sido restablecido. ¡Gracias por tu paciencia y comprensión!”, apuntaron.

Categorías
Nacional

Exhibe AMLO destrucción de Calica y cuestiona “doble moral” de los senadores de EUA

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al panel que resuelve la controversia entre Vulcan Material (Calica) y el Gobierno de México.

“Hago un llamado a quienes forman parte del panel que está resolviendo esta controversia con la empresa estadounidense (Calica) acatamos, pero sí me gustaría que conocieran el territorio, la destrucción, el ecocidio que causó “.

Para que conozcan “el ecocidio que causó esta empresa, cómo devastaron zonas naturales, inclusive zonas arqueológicas”.

“No hubo protestas por la destrucción que causó Calica.Son financiados por el extranjero. Senadores republicanos defendiendo a esta empresa que se llevaba graba de Playa del Carmen a EUA para usarlo en construcción de carreteras”.

López Obrador cuestionó “la doble moral” de los senadores republicanos, quiénes acusa, financian a grupos de pseudoambientalistas para frenar obras que benefician al pueblo como el Tren Maya.

Expuso un video de modificaciones en Xcaret que fueron hechas “con respaldo del sexenio anterior”.

“En Xcaret hicieron lo que quisieron con los mantos acuíferos, ríos submarinos y cenotes, y nadie dijo nada”.

El mandatario federal arremetió contra pseudoambientalistas porque asegura, están financiados por empresas estadounidenses.

Acusó que senadores republicanos defienden a Calica, “que se llevaba grava de Playa del Carmen”.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Inmobiliaria Innovación Tecnológica Nacional

hey, hom! lanza el mapa interactivo para bienes raíces más avanzado en México

/COMUNICAE/ La proptech mexicana anuncia el lanzamiento de su nuevo mapa interactivo, con información detallada de más de 2 millones de viviendas incluyendo precio de mercado, valor catastral, impuesto predial, uso de suelo y mucho más
La plataforma, que se compara con Zillow en Estados Unidos, funciona a través de un mapa donde el usuario puede buscar o navegar libremente y obtener información de cada predio o departamento en un edificio. Inicialmente, hey, hom! incluye datos de todas las viviendas en la Ciudad de México, incluso si no están listadas en venta o renta. Al navegar podrás consultar también datos estadísticos en todo México por zona geográfica, como distribución de precios, valores históricos, áreas y rendimientos promedio, entre otros.

Este lanzamiento es un hecho histórico en México y está destinado a cambiar la manera en cómo funciona la industria inmobiliaria. No solo el usuario que está buscando una casa o quiere saber más información de su vivienda se beneficia; asesores inmobiliarios y desarrolladores están utilizado esta potente plataforma para evaluar predios, zonas para desarrollar, calcular correctamente precios de venta, hacer estudios de mercado y mucho más, lo que se traduce en más negocio y mejor posicionamiento contra su competencia.

«..Si comparamos la situación con Estados Unidos, en México se venden 4 veces menos propiedades por cada 100 mil habitantes» señaló Francisco Telleria, CEO y fundador de hey, hom!. «En México la data del sector inmobiliario no es accesible para cualquiera. El objetivo es empoderar a todos los involucrados en una transacción inmobiliaria poniendo al alcance información y herramientas digitales únicas» añadió.

El mapa se suma a las otras herramientas de hey, hom! como el Marketplace de propiedades, que, a meses de su lanzamiento, cuenta con más de 20 mil viviendas listadas en venta y renta respaldadas por asesores profesionales. Las publicaciones pasan por filtros de algoritmos que validan que la información haga sentido, lo que genera certeza al usuario y garantiza una mejor experiencia que los portales actuales.

De esta manera hey, hom! se posiciona como la plataforma de vivienda número uno en México, ofreciendo todo un solo lugar, desde información de las propiedades hasta múltiples servicios relacionados como acceso a financiamiento, seguros o garantías.

El mapa está disponible a partir del 23 de marzo en el siguiente enlace: http://www.mapa.heyhom.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Sí es “El Chueco”, la persona que encontraron muerta en Choix: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que fue identificado el cuerpo de José Noriel Portillo Gil, “El Chueco”, acusado de asesinar a dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas y un beisbolista en el poblado de Cerocahui el 20 de junio del año pasado.

” Sí es José Noriel Portillo Gil, la persona que encontraron muerta en Choix, Sinaloa”, sostuvo López Obrador.

Más temprano, durante su conferencia matutina, López Obrador remarcó que todavía faltaba que las autoridades obtengan los resultados del análisis forense para la confirmación con pruebas de ADN del “El Chueco”.

“Ayer les informé que las hermanas de José Noriel Portillo Gil lo identificaron; sin embargo, falta todavía que se entregue el análisis. Ellas lo identificaron, una de ellas”, sostuvo.

La tarde del martes pasado, “El Chueco”, señalado como el principal responsable del homicidio de dos sacerdotes jesuitas, un guía de turistas y un jugador de beisbol en el poblado de Cerocahui el 20 de junio del año pasado, fue encontrado en una brecha del municipio de Choix, en Sinaloa.

En conferencia de prensa realizada este miércoles, el fiscal de Chihuahua, César Jáuregui Moreno, recordó que para la captura de “El Chueco”, se organizaron operativos en conjunto con las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, y aunque no se logró su detención, se hicieron decomisos importantes de armas y de personajes que pertenecían a la banda, que aminoraron su poder de influencia en la región.

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Inteligencia Artificial y Robótica

Hillstone Networks desmitifica el poder de ChatGPT en la creación de ataques maliciosos

/COMUNICAE/ Recientemente la empresa de investigación e implementación de inteligencia artificial conocida como OpenAI que diseñó ChatGPT, anunció una actualización denominada GPT-4, la cual incluye mejores capacidades de razonamiento y un 82% menos de probabilidades de responder a solicitudes de contenido no permitido
Y este último tema fue precisamente el que causó inquietud en el mercado de ciberseguridad, debido a que se hicieron públicos algunos ejercicios donde se utilizaba ChatGPT para desarrollar diversos tipos de ataques maliciosos. Si bien la plataforma alertaba al usuario cuando detectaba un posible riesgo o ilegalidad en la petición, haciendo las preguntas adecuadas el usuario lograba obtener la información requerida.

En este sentido se abrieron diferentes preguntas acerca de si este sistema podría ser utilizado por ciberdelincuentes para facilitar el desarrollo de nuevos ataques de malware. Y la evidencia hace pensar que es posible.

Al respecto, Manuel Acosta, director general de Hillstone Networks México, explicó que contar con la ayuda de un sistema de inteligencia artificial como ChatGPT no significa que el desarrollo de código malicioso haya llegado al punto de ser indetectable. Sin embargo, es posible que ChatGPT pueda ser utilizado por cibercriminales para llevar a cabo actividades ilegales como generar correos electrónicos falsos o mensajes de texto persuasivos para intentar engañar a las personas y hacerlas caer en una trampa.

Además, los cibercriminales podrían utilizar ChatGPT para mejorar su capacidad de crear algoritmos de phishing y otros ataques de ingeniería social que sean más sofisticados y difíciles de detectar.

Es importante tener en cuenta que cualquier herramienta, incluyendo ChatGPT, puede ser utilizada tanto para fines legítimos como ilegítimos. La responsabilidad recae en los usuarios de la herramienta para utilizarla de manera ética y legal; y en los desarrolladores para implementar medidas de seguridad y control de calidad para evitar el uso malintencionado.

«Las herramientas actuales de ciberseguridad desarrolladas por Hillstone Networks, como iSource XDR, protegen la infraestructura y datos de las empresas a través de servicios de visibilidad e inteligencia de amenazas, los cuales permiten ver, comprender y actuar rápidamente contra las ciberamenazas multicapa y multietapa», destacó Acosta.

«Hillstone iSource XDR tiene la capacidad de detectar amenazas basadas en comportamiento, es decir, la tecnología permite identificar si un archivo está realizando tareas para las que no fue diseñado. Por ejemplo, hay ataques que provienen de un archivo legítimo y después de un tiempo despliegan sus verdaderas intenciones; en este caso la inteligencia artificial de iSource XDR investiga el incidente y determina qué hacer para detener la amenaza, además ubica de dónde provino el ataque y cuáles son las alternativas para mitigar esa vulnerabilidad», añadió

Utilizando este tipo de tecnologías, que por cierto también están basadas en inteligencia artificial, las empresas pueden tener la certidumbre de que cuentan con las mejores herramientas para hacer frente a los ataques maliciosos, aun cuando usuarios malintencionados hayan hecho uso de herramientas como ChatGPT o la nueva versión GPT-4.
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Finanzas Internacional Software

Cuentas, Inc. anuncia el desdoblamiento inverso de acciones

/COMUNICAE/ Cuentas, Inc. , un proveedor líder en tecnología financiera de aplicaciones financieras móviles y soluciones de pago, anunció hoy que el Consejo de Administración de la compañía ha aprobado una división inversa de sus acciones ordinarias en una proporción de 1 por 13 (la «División Inversa de Acciones»)
La división inversa de las acciones entrará en vigor a las 12:01 a.m., hora del este, del 24 de marzo de 2023, y las acciones ordinarias de la empresa comenzarán a cotizar en el Nasdaq Capital Market después de la división el 24 de marzo de 2023 con el actual símbolo de cotización de la empresa, «CUEN». En ese momento, las acciones ordinarias de la Sociedad también comenzarán a cotizar con el nuevo número CUSIP 229794300.

Se espera que la Reverse Stock Split aumente el precio de mercado por acción de las acciones ordinarias de la Compañía, haciendo que la Compañía cumpla con los requisitos de cotización de The Nasdaq Capital Market.

En el momento efectivo de la Reverse Stock Split, cada trece (13) acciones ordinarias de Cuentas emitidas y en circulación se combinarán en una (1) acción ordinaria emitida y en circulación, sin cambios en el valor nominal de 0,001 dólares por acción. Esto reducirá las acciones ordinarias en circulación de la Compañía de aproximadamente 27,1 millones de acciones a aproximadamente 2,1 millones de acciones. Las acciones fraccionarias resultantes de la Reverse Stock Split se redondearán a la acción entera más próxima, y todas las acciones ordinarias actualmente emitidas que posea un accionista se sumarán a efectos de determinar si la Reverse Stock Split daría lugar a la emisión de una acción fraccionaria. La Reverse Stock Split también dará lugar a un ajuste en el número de acciones ordinarias que se emitirán en caso de ejercicio de los derechos de suscripción de acciones y warrants de la Sociedad, así como a un ajuste correspondiente en los precios de ejercicio de dichos valores. El número real de warrants emitidos y en circulación no se ajustará como consecuencia de la Reverse Stock Split (es decir, cada (1) warrant será ejercitable en un tercio de una acción ordinaria tras la Reverse Stock Split).

Los accionistas registrados que posean certificados físicos que representen acciones ordinarias de la Sociedad anteriores a la división en la fecha efectiva pueden ponerse en contacto con el agente de transferencias de la Sociedad, Olde Monmouth Stock Transfer Co., Inc. si desean canjear su certificado por un nuevo certificado que represente la cantidad de acciones posterior a la división. Aunque esto no es obligatorio, su certificado físico contendrá el antiguo número CUSIP y no será transferible hasta que se canjee por un nuevo certificado. Los accionistas registrados que posean acciones ordinarias de la Sociedad antes de la división por medios electrónicos en forma de anotaciones en cuenta no están obligados a realizar ninguna acción para recibir las acciones posteriores a la división. Los accionistas que posean acciones a través de un corredor, banco, fideicomiso u otro nominatario verán sus posiciones ajustadas automáticamente para reflejar la Reverse Stock Split, sujeto a los procesos particulares de dicho corredor, y no se les requerirá realizar ninguna acción en relación con la Reverse Stock Split. 
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

AMLO anuncia otros tres meses más para regularizar autos “chocolate”

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la ampliación del plazo para la regularización de “autos chocolate” tres meses más, es decir, hasta junio.

Durante su conferencia matutina, López Obrador explicó que el programa ayuda a la seguridad y a la población por su fácil acceso, por lo que el gobierno federal optó por aumentar el plazo tres meses más.

“Se va a ampliar el plazo para la regularización de los carros extranjeros, tres meses más. En firme, se amplían tres meses la regularización. Esto se hace porque nos ayuda en el tema de la seguridad, el tener el registro. Hay delitos que se cometen en estos vehículos y no podemos identificar a sus auténticos dueños, porque los ingresaron y luego los vendieron, cambió de propietario, luego se los roban y le dan mal uso”, sostuvo.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que del 19 de marzo de 2022 al 21 de marzo de este año, un millón 319 mil 438 de vehículos chocolate fueron regularizados en 14 estados del país.

El Programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera ha permitido recaudar 3 mil 298 millones 595 mil pesos, los cuales se utilizan para pavimentar calles y avenidas en municipios de las entidades incluidas.

¿Cómo se regularizan los autos?

-Generar una cita en la página web: www.regularizaauto.sspc.gob.mx

-Ingresar al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para obtener una línea de captura y realizar el pago de 2 mil 500 pesos.

-Ir a los módulos del Registro Público Vehicular (REPUVE) de su entidad con la documentación requerida.

Categorías
Autos

Música, productos y hermandad biker, los elementos del primer Moto Fest CDMX  

Con el objetivo de crear un espacio para promover, convivir y disfrutar de la cultura motociclista, fue presentado el primer Moto Fest CDMX 2023, que se llevará a cabo el próximo 25 de marzo en el parque Cuitláhuac de la alcaldía Iztapalapa.

En conferencia de prensa con los organizadores y parte del elenco musical, se dieron a conocer los detalles del evento, que está dirigido tanto a la comunidad biker como público en general. Ahí podrán conocer mucho más de la cultura motociclista del país. Para ello, los visitantes podrán disfrutar de diversas actividades, como música en vivo, área de comida, venta de productos biker, refacciones, exhibición de motos, etc. Se trata de un evento totalmente familiar.

En el aspecto musical, y para dar gusto a todos, estarán presentes artistas de distintos géneros musicales, lo que permitirá tener excelente ambiente durante todo el festival.

El Moto Fest CDMX 2023 será parte de una rodada de motociclistas que hará vibrar a la Ciudad de México, ya que se trata de la primera que se realizará de un motociclismo responsable y distinta a las que se ha hecho anteriormente. La rodada, que se conformará por más de 2,000 motociclistas, partirá de dos puntos de la ciudad: el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución, a las 12:00 del día del sábado 25 de marzo. El destino será el parque Cuitláhuac en Alcaldía Iztapalapa, en donde se estará realizando el Moto Fest CDMX 2023.

“Con la primera edición del Moto Fest CDMX 2023 queremos fortalecer y apoyar al motociclismo de la Ciudad de México, así como generar empleos y una importante derrama económica para nuestros comerciantes locales”, comentó Erik Duran, Presidente del Comité Organizador del Moto Fest CDMX 2023.

Otra divertida actividad que los visitantes podrán disfrutar en el Moto Fest CDMX es un globo aerostático, al cual se podrán subir para tomar fotos del evento desde las alturas. Por la noche, un espectacular show medieval con fuego y pirotecnia complementará las actividades.

El acceso al Moto Fest CDMX 2023 iniciará a las 10:30 de la mañana y tendrá un costo de $180 pesos por persona. Los boletos se pueden adquirir en Boletia.com. Naturalmente, estará permitido el acceso de motocicletas que tendrán un espacio designado para estacionarse y convivir. El parque Cuitláhuac se ubica en el cruce del eje 6 y la avenida Guelatao de la alcaldía Iztapalapa. El acceso será por la avenida Guelatao.

Entre otros artistas confirmados, estarán en el evento: Salón Victoria, Royal Club, Los Gestos de la Doña, Blues Boys, Mara, Sin Ataduras, Los Kumbe, Viuda Negra, Los huesos, Los Ruffis, Desamparados y Morfo.

Es importante destacar que el evento cuenta con el apoyo logístico de la Alcaldía Iztapalapa, y de seguridad a cargo de la Secretaria de Seguridad Ciudadana y la Guardia Nacional, por lo que el bienestar de los asistentes será prioridad para los organizadores.

 

Categorías
Tendencia

El ruido del tráfico provoca hipertensión, según un nuevo estudio

Un estudio publicado en la revista especializada JACC: Advances, señala que los ruidos de la carretera, como los motores en marcha o las sirenas, pueden provocar hipertensión.

Los investigadores encontraron que incluso si se eliminan de la ecuación los efectos de la polución del aire que causan los coches en la salud, existe una relación muy fuerte entre el sonido del tráfico y la hipertensión.

Para su estudio, los científicos analizaron datos de más de 240 mil personas durante un lapso de tiempo de unos 8 años, y se fijaron en quiénes desarrollaron la enfermedad según su residencia.

Los expertos descubrieron que no solo había relación entre la cercanía al tráfico, sino que también la “cantidad” de ruido que recibían tenía un efecto sobre su probabilidad de desarrollar hipertensión. Además, confirmaron que los altos niveles de polución del aire también aumentan el riesgo de sufrirla.

Según los investigadores, los resultados pueden servir para impulsar medidas de salud pública, ya que demuestran que el ruido del tráfico tiene un efecto negativo sobre la presión arterial.