Categorías
ESTADOS Portada

Magistrade de Aguascalientes responde a señalamientos de acoso sexual en su contra

Jesús Ociel Baena, magistrade no binarie del Tribunal Electoral del estado de Aguascalientes, respondió mediante un video en redes sociales a los señalamientos de presunto acoso sexual que fue levantado en su contra por parte de un secretario del tribunal.

Baena describió que, el 9 de marzo, interpuso una denuncia en contra del secretario de Estudio del tribunal debido a que la persona “ingresó en estado de ebriedad e intentó asesinar con sus propias manos a una trabajadora del lugar”.

Sin embargo, cinco días después, el implicado levantó una “denuncia frívola” contra Baena, asegurando que ha sido víctima de acoso sexual por parte del magistrade desde 2017.

Ante los señalamientos por su nombramiento como persona no binaria, Baena reiteró que pertenece a un grupo que ha sido violentado y discriminado por personas machistas, homofóbicas y transfóbicas. No obstante, dijo que, a pesar de las críticas y comentarios en su contra, seguirá buscando justicia y denunciando a violentadores.

El magistrade, concluyó diciendo que “volvería a denunciar una y mil veces a esos violentadores que sienten que quedarán impunes ante sus reprochables actos”.

La denuncia por acoso sexual será votada en la próxima sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Plantea Ricardo Monreal utilizar vías diplomáticas para mantener una buena relación con EU

Reitera su respaldo al presiente Andrés Manuel López Obrador en la defensa de la soberanía; hay excesos contra México, afirma

El coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, consideró que nuestro país no debe abandonar las vías diplomáticas para mantener una buena relación con Estados Unidos.

Durante una conferencia de prensa, el senador respaldó al presidente Andrés Manuel López Obrador en la defensa de la soberanía nacional, pues un sector de la Unión Americana “se ha excedido” en contra de México.

Incluso reveló que sostuvo una conversación telefónica con el embajador de esa nación en México, Ken Salazar, para establecer encuentros entre legisladores estadounidenses y mexicanos, “que pudieran tender puentes” y evitar que se profundicen los desencuentros.

“Quedamos en que podríamos tener una reunión pronto, con legisladores republicanos y demócratas y legisladores mexicanos, en los próximos días o semanas”, dio a conocer el senador.

Ricardo Monreal enfatizó que siempre es más conveniente y afortunado el acuerdo que la confrontación entre ambias naciones, sobre todo por nuestra sociedad comercial, vecindad y cercanía, “por la cantidad enorme de mexicanos que radica en Estados Unidos”.

“Por todas partes y por todos extremos, México necesita mantener una buena relación con Estados Unidos”.

Monreal señaló que un sector político en la Unión Americana “se ha excedido, y por eso la mayoría legislativa en el Senado ha respaldado y respalda al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”, en la defensa de la soberanía.

Recordó que la Cámara de Senadores es responsable de analizar la política internacional, por lo que la mayoría legislativa respalda las acciones del titular del Ejecutivo federal, en la defensa de nuestra integridad como República.

“Esto es una decisión de la mayoría del Grupo Parlamentario en el Senado y vamos a defender con pasión y con razón los intereses de México”.

Ricardo Monreal negó que exista ruptura en la relación bilateral; lo que hay, agregó, son “desencuentros normales entre repúblicas, sobre puntos de vista encontrados, y sobre posiciones que suceden en el país. No ha llegado ni llegará a la ruptura”.

Además, reiteró que los señalamientos de legisladores estadounidenses tienen propósitos preelectorales, pues ellos están en campaña, en la búsqueda de votos, por lo que quieren utilizar a México “como piñata”, para sus intereses electorales y la obtención de votos en un sector específico de su población.

“Nosotros no creemos en eso, y por eso me parece delicado que este lenguaje siga subiendo de tono y no se logre una actitud de mayor mesura y de mayor prudencia por parte de estos sectores radicales de Estados Unidos, fundamentalmente de republicanos”.

Categorías
Portada Salud

Científicos mexicanos realizan estudio que demuestra que la microbiota intestinal equilibrada reduce hospitalizaciones y mortalidad en infecciones como el COVID-19

  • La microbiota intestinal que alberga el 70% de la información biológica de los sistemas de defensa del organismo.
  • El consumo del probióticos ayuda a equilibrar la microbiota intestinal para reducir la duración de síntomas respiratorios, ataque general y manifestaciones digestivas.
  • La investigación pionera de médicos mexicanos se realizó en el Hospital General Dr. Manuel Gea González de la Ciudad de México.
  • El uso de probióticos como terapia coadyuvante en el tratamiento de infecciones respiratorias, del tracto intestinal y en la prevención de diversos padecimientos, evita el uso indiscriminado de antibióticos.

El equilibrio de la microbiota intestinal es fundamental en la inmunidad del tubo digestivo, ya que alberga el 70% de la información biológica de todos los sistemas de defensa del organismo, lo que permite la protección contra las infecciones respiratorias y digestivas, así como reduce el uso indiscriminado de antibióticos.

“La microbiota intestinal nos ayuda a mantener una salud integral. Mejora las defensas del organismo, ayuda al proceso de desinflamación de las vías respiratorias, controla la sintomatología de problemas digestivos, y mantiene la salud del individuo”, señaló el doctor Dr. Pedro Gutiérrez Castrellón, director científico del International Scientific Council For Probiotics A.C.

De acuerdo con una investigación realizada por científicos mexicanos en 300 pacientes adultos con prueba positiva de SARS Cov-2 (RT-qPCR), captados en el Hospital  General Manuel Gea González  de la Ciudad de México, se demostró la alteración de la microbiota debido a infecciones como el Covid-19 y el beneficio del uso de probióticos en el tratamiento, que ayudaron a reducir el número de hospitalizaciones y de fallecimientos.

El estudio demostró que el consumo del probióticos de una exclusiva formulación ayuda a equilibrar la microbiota intestinal para reducir la duración de síntomas generales y respiratorios, ataque general y manifestaciones digestivas y respiratorias, reduciendo los síntomas de la enfermedad. Además, el uso de probióticos como tratamiento coadyuvante pueden servir en infecciones respiratorias comunes como influenza, el virus sincicial y la familia de coronavirus.

“La microbiota, antes llamada flora intestinal, existe en todas las partes del organismo: en la piel, los ojos, los oídos, las vías respiratorias, el intestino, las vías urinarias y en las vías urogenitales; está integrada por un trillón de microorganismos que no son sólo bacterias, sino virus, hongos, parásitos que nos protegen y nos ayudan a mantener un estado de salud en equilibrio”, dijo el investigador Gutiérrez Castrellón.

Explicó que antes del diagnóstico molecular, solo se conocían pocos microrganismos que eran considerados “buenos” y que nos ayudaban a mantener la salud. Hoy se sabe que la alimentación saludable, un sueño reparador, el ejercicio y el uso de alimentos saludables ayudan a mantener un equilibrio de la microbiota que nos ayudan a estar saludables.

La evidencia científica a través de la investigación

La científica Ana Teresa Abreu, miembro de la Sociedad Mexicana, Latinoamericana y Americana de Neuro Gastroenterología, recordó que el año 2020, a inicios de la pandemia, se registraron las cifras  más cruentas  de la  infección Covid-19 provocada  por el  virus  SARS Cov2.

“Un grupo de médicos investigadores, con afinidad y experiencia en el empleo de cepas probióticas para modular la  microbiota intestinal   con  fines  terapéuticos, diseñamos  un  protocolo de estudio en pacientes mexicanos con COVID-19, basado en  el conocimiento   de los mecanismos de acción de  4  cepas  probióticas específicas, buscando  su  potencial   y  aplicabilidad  terapéutica  en esta  entidad  y  en enfermedades respiratorias, basados  en  la  funcionalidad del   eje intestino – pulmón”.

El estudio se efectuó de forma aleatorizada, esto es, en 300 pacientes mayores de edad que se distribuyeron al azar en 2 grupos: el que recibía el tratamiento basado en una cápsula con las  4  cepas  probióticas  y  el  que  recibía una cápsula  diaria sin ellas.

Las  cepas empleadas  en el  estudio  fueron 3  cepas de  Lactobacullus plantarum KABP 022, 023, 033  y  un Pediococcus  acidilactici  KABP 021, conocidas  por fortalecer la  barrera de lo  que  se conoce como epitelio intestinal, reduciendo  la  inflamación y la permeabilidad intestinal, produciendo   acetato, acetilcolina y gránulos polifosfato, así  como  estimulando  la proteína  pnlG que estimula a las células  dendríticas y a los   macrófagos que interactúan con estructuras  de respuesta  de nuestro  sistema inmune que son los  linfocitos  B

Los 300 pacientes eran adultos con prueba positiva de SARS Cov-2 (RT-qPCR), captados en el   Hospital General Manuel Gea González, con síntomas de Covid-19 como fueron fiebre, tos, dolores musculares, dolor de cabeza, pérdida del gusto, pérdida del olfato e, incluso la necesidad  de uso   de  paracetamol, monitoreados por un consultor encontrando que el grupo que recibió el producto probiótico, comparado  con el grupo  placebo tuvo:

  • Reducción más rápida de los síntomas
  • Reducción de la carga viral (día 15 y día 30)
  • Reducción de la gravedad de los hallazgos radiológicos
  • Estimulación de la respuesta inmune adquirida IgM
  • Estimulación de la respuesta inmune adquirida IgG
  • Disminución de los niveles de Proteína C reactiva
  • Reducción de los niveles del Dímero D
  • Sin impacto negativo en el microbiota
  • Sin inducir resistencias a antibióticos
  • Con adecuada tolerabilidad y seguridad

El artículo fue aceptado para publicarse en la revista Gut Microbes  2021,  y  publicado  en línea  desde  el  11 de  enero  del   2022 y  la mezcla específica de las cepas  quedó   como  finalista en los  premios   Nutra Ingredientes  Awards 2022, siendo reconocida como  ganador en Mayo  del 2022 con el título “Cepas probióticas cuyos mecanismos de acción, ayudan en la  remisión de  infecciones  respiratorias  virales  incluyendo  COVID-19”.

El estudio evidenció el uso de probióticos como tratamiento coadyuvante en el tratamiento de infecciones respiratorias, del tracto intestinal y en la prevención de diversos padecimientos, evitando el uso indiscriminado de antibióticos y permitiendo la recuperación del paciente.

“Para Productos Farmacéuticos Chinoin® lo compartido en esta rueda de prensa constituye un doble honor” dijo el Dr. Alan Barrell en su calidad de Director Médico de la compañía, “ el primero al reconocer el esfuerzo y logros de los médicos e investigadores mexicanos que realizaron este estudio, realizado con el mayor de los rigores científicos; y  el que dicho estudio se conforme como la piedra angular de respaldo científico para la presentación en nuestro país de una combinación de cepas probióticas de la más alta calidad con una formulación patentada por la empresa AB-Biotics® especializada de España”.

“Productos Farmacéuticos Chinoin® es una empresa mexicana con casi un siglo de existencia en el mercado mexicano con productos farmacéuticos de reconocida calidad y aceptación, que ahora ofrece un compuesto de singular valor al integrar una formulación probiótica patentada, que redituará en un apoyo confiable para la salud integral de quienes lo consuman” terminó diciendo.

Es obvio que estamos en los albores de un nuevo grado de conocimiento de interacciones biológicas y aspectos de salud, de ahí la importancia de utilizar probióticos basados en la evidencia científica sólida.

Categorías
Nacional Portada

17 mil muertos participaron en la revocación de mandato; INE alista multa

Aproximadamente 17 mil 776 firmas de personas fallecidas fueron detectadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) durante el ejercicio de revocación de mandato, así lo dio a conocer Ciro Murayama, consejero electoral, durante una sesión de la Comisión de Quejas y Denuncias.

De las firmas detectadas, casi 15 mil fueron proporcionadas por la organizaciónQue Siga la Democracia, que tiene como presidente a Gabriela Jiménez. Al respecto, Murayama expuso que dicha organización tuvo acceso a fotocopias de credenciales de los fallecidos y que se falsificaron las firmas, lo que corresponde a un delito, por un uso ilegal de datos.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó un proyecto que propone sancionar a dicha asociación con una multa de medio millón de pesos y dar vista a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. La votación del proyecto se llevará a cabo en la próxima sesión del Consejo General del órgano.

Murayama explicó que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), que administra los instrumentos registrales, realizó una investigación referente a los apoyos a este ejercicio, ya que estaban relacionados a nombres de ciudadanos fallecidos antes de que iniciara el proceso de recolección de firmas.

El consejero electoral también recordó que se entregaron un millón 383 mil apoyos mediante la aplicación del INE y 9 millones 759 mil apoyos físicamente, por lo que no se pudo verificar a veracidad de estos votos físicos.

“En estos formatos físicos advertimos que no hay control que permita asegurar que hay una persona con su voluntad detrás de cada apoyo” señaló Ciro Murayama.

Por otro lado, en junio del año pasado, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE detectó aproximadamente 401 espectaculares para promocionar el ejercicio de revocación de mandato se adquirieron a través de terceros o prestanombres y se hallaron irregularidades al fiscalizar los gastos utilizados en este ejercicio.

También el órgano electoral detectó que los anunciantes recibieron transferencias desde el extranjero para solventar los gastos de los anuncios.

Cabe señalar que el 10 de abril del 2022, nueve de cada 10 participantes en la consulta de revocación de mandato votaron a favor de que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) continuara como Presidente de México hasta 2024.

Categorías
Nacional Portada

“Sospecha” AMLO de agencias internacionales por hackeo a Ejército mexicano

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “sospecha” son agencias internacionales, vinculadas a grupos conservadores, sin mencionar nombres, las que están detrás del hackeo al Ejército mexicano.

Al ser cuestionado en su conferencia matutina sobre el espionaje de las fuerzas castrenses, López Obrador refutó a un periodista sobre Guacamaya Leaks y reprochó que se haya difundido información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Sí, pero quién hackeo, fue Guacamaya ¿no? Esa información que hackearon, donde aparece que yo tengo varios males, que estoy malo del corazón y que hipertenso y que tomo un coctel de pastillas y todo eso, ¿quién es Guacamaya? ¿Quién hace ese espionaje? ¿Por qué no hacen una investigación ustedes sobre eso? Porque yo sospecho que son agencias internacionales vinculadas con el grupo conservador que encabeza Claudio X. González”, acusó López Obrador.

El mandatario volvió a subrayar que su Gobierno no hace espionaje, sino que hace labores de inteligencia.

“No es obligatorio, pero sería más profesional, más ético, ¿de quién es Guacamaya?, y a partir de ahí pues nosotros si podemos decir, y hoy mismo vamos a informar sobre cómo se hace la investigación y la inteligencia para enfrentar a las bandas del crimen organizado, porque imagínense si no tenemos inteligencia”, sostuvo.

López Obrador aseguró que es mejor hacer labores de inteligencia que las de fuerza: “Hoy vamos a informar sobre esto, vamos a entregar toda la información, no hay nada ilegal, cómo se hace el trabajo de inteligencia, porque es mucho mejor la inteligencia que la fuerza. Y ese trabajo lo haces el centro de inteligencia del Gobierno, que tiene facultades legales para hacerlo”, agregó.

Negó de nuevo que en México opere el software de espionaje Pegasus, pero sí “sistemas equivalentes”.

“No, no opera Pegasus, además lo de Pegasus es una marca y hay sistemas equivalentes a Pegasus en todas partes y en México, no necesariamente Pegasus, pero son sistemas que llevan a cabo las mismas funciones del sistema de escucha de Pegasus”, señaló.

Justificó el uso de inteligencia y puso como ejemplo que así se permitió salvar al Secretario de Seguridad Pública de la CDMX, Omar García Harfuch, quien sufrió un atentado.

Categorías
Nacional

Secretaría de Bienestar inicia cambio de tarjetas a quienes aún reciben pensión a través de Bancomer, por la del Banco del Bienestar

 

  • Secretaria Ariadna Montiel informa que la entrega será del 27 de marzo al 30 de abril
  • En la página oficial mx/bienestar ubica el módulo con tu CURP a la mano, para conocer día, hora y lugar en donde la recibirás
  • En el país están a disposición mil 220 módulos de Bienestar

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que, del 27 de marzo al 30 de abril de 2023, los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que cobran aún con tarjeta BBVA Bancomer deberán realizar el cambio a la tarjeta del Banco del Bienestar para continuar recibiendo este derecho.

Las y los derechohabientes podrán ubicar lugar y fecha para recoger su tarjeta a través de la página oficial: gob.mx/bienestar, donde es necesario seleccionar el ícono de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, teclear su CURP, y enseguida aparecerá su nombre, día, hora y lugar en que deberá presentarse para recoger su nueva Tarjeta para el Bienestar. Mientras se realiza el cambio, los derechohabientes seguirán recibiendo su pensión en la actual tarjeta.

En el país están a disposición mil 220 Módulos de Bienestar que brindan atención de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde para entregar la Tarjeta del Banco del Bienestar, comentó.

La secretaria Ariadna Montiel destacó que la bancarización de derechohabientes permitirá fortalecer este derecho a través de la entrega directa y sin intermediarios de la pensión. Para recibir la Tarjeta para el Bienestar es necesario presentar: identificación oficial vigente con fotografía, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP de reciente impresión y número de teléfono celular.

Explicó que con la tarjeta del Banco del Bienestar, las personas adultas mayores podrán realizar el cobro de su pensión y no pagarán comisiones por realizar consultas de saldo y retiro de dinero en efectivo.

En caso de que la persona adulta mayor no pueda trasladarse al Módulo de Bienestar que le corresponde, un familiar puede llevar la documentación requerida y agendar una visita domiciliaria; posteriormente, personal identificado de la Secretaría de Bienestar entregará la tarjeta en el domicilio de la persona.

“Es importante recordar que la tarjeta se entregará personalmente a los derechohabientes”, dijo la secretaria Ariadna Montiel, al precisar que las personas deben mantener en su poder su tarjeta anterior, porque es una cuenta personal y tal vez cuenten con saldo o reciben algún otro tipo de depósito como su pensión del IMSS o Issste.

Categorías
Sin categoría

Violencia contra las mujeres  EL DELITO y la VERGÜENZA para la Garci-Crespo como funcionaria pública

De los escándalos delitos de la arci-Crespo, el que más ha dañado su imagen es el de VIOLENCIA DE GÉNERO, mujeres violentando sexual y físicamente otras mujeres…

Por obvis razones la Garci-Crespo lo ha negado hasta la saciedad, afirma que son calumnias de gente malintencionada, de sus enemigos… Lo cierto es que la mayoría de los tehuacaneros son testigos de primera mano de la labor, por debajo del agua, de la señora presidenta de Morena Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo.

Regentar burdeles y obligar a otras mujeres a prostituirse es una actividad familiar, heredada por la madre de la Garci-Crespo, Luli Garci-Crespo Rama. La Garci-Crespo aprendió a violentar mujeres de la mano de su propia madre. La violencia de género es un DELITO GRAVE DE LESA HUMANIDAD.

La poderosa estrategia de la Garci-Crespo primero fue codearse con los políticos, primero militando en el Partido Acción Nacional, de donde salió al ver la gran supremacía de Morena, el efecto López Obrador. El arribismo de esa mujer la ha salvado de pagar sus cuentas ha sido su bono allstar para salvarse y para seguir regentando tugurios en la clandestinidad.

 

Categorías
Economía Portada

Inflación da un respiro y baja a 7.12% en primera quincena de marzo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la inflación en México registró una desaceleración en la primera quincena de marzo, al ubicarse en tasa anual en 7.12 por ciento.

A través de un comunicado el INEGI explicó que durante los primeros quince días de marzo de 2023 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.15 por ciento respecto a la quincena anterior.

Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 7.12 por ciento. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.48 por ciento y la anual, de 7.29 por ciento.

El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.30 por ciento a tasa quincenal y anual, de 8.15 por ciento.

En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.31 por ciento quincenal y creció 4.15 por ciento a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.26 por ciento y los de servicios, 0.35 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.47 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.18 por ciento.

Categorías
Espectáculos

Bizarrap estrena canción con Arcángel; mencionan a Shakira y Piqué

El productor argentino Bizarrap y el cantante urbano Arcángel, estrenaron su nueva canción, algo que ya se había anunciado en días pasados.

Fue en punto de las 18:00 horas que a través del canal de Biza se estrenó el video oficial que, fiel a su estilo, se bañó de un color azul mientras Austin Santos tiraba líneas sobre una base muy movida con grandes beats.

En su letra, incluyó a personajes del futbol como Messi, Pelé y al portero argentino Dibu Martínez. Pero eso no fue todo porque Arcángel también volvió a traer al juego a Shakira y Piqué, ex pareja que ha dado mucho de qué hablar desde el anuncio de su separación.

“Descansé un par de años, volví y me pegué. Matándolos como Shakira a Piqué”, dice en la rola.

Luego de su estreno, los seguidores de ambos artistas no tardaron reaccionar en redes sociales en donde el tema ya se posiciona como tendencia a nivel mundial.

Categorías
Nacional

Supervisa director general del Issste construcción de Clínica Hospital Los Cabos

Cuidar la salud de los derechohabientes es prioridad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), por eso la decisión de construir nuevas unidades médicas en el país, señaló el director general, Pedro Zenteno Santaella, al recorrer la obra de la Clínica Hospital (CH) que se edifica en este municipio con recursos propios.

Además, están en proceso de construcción tres hospitales regionales, uno general y otra clínica hospital. También continúa la estrategia de equipamiento, remodelación y ampliación de las unidades médicas del instituto. El objetivo es contar con instalaciones dignas y adecuadas que mejoren la atención médica que se brinda a pacientes de cada región del territorio nacional, agregó.

Durante la segunda visita para supervisar la obra de 11 mil 264 m2 de construcción en un terreno de siete mil 644 m2, Pedro Zenteno remarcó que el compromiso de los desarrolladores es entregarla funcionando en el primer trimestre del 2024, equipada con tecnología de última generación y personal suficiente para brindar servicios de salud con calidad.

Para la construcción de la CH de Los Cabos se invierten 509 millones 731 mil 426 pesos; contará con 20 camas censables, 20 consultorios en cuatro niveles y beneficiará a 40 mil derechohabientes. Es parte del plan estratégico a largo plazo para ampliar y modernizar la infraestructura del instituto, además de renovar, ampliar y adquirir nuevos equipos médicos e impulsar una cultura laboral basada en el humanismo, añadió.

El director general destacó la importancia de que la clínica cuente con un módulo resolutivo de hemodinamia, (estudios del corazón) que hasta el momento no hay en la región, y los pacientes que requieren este servicio tienen que trasladarse hasta La Paz, es decir, recorren más de 175 km.

Informó que Baja California Sur recibió 12 ambulancias de traslados y de urgencias avanzadas, así como 71 mil piezas entre equipo médico, mobiliario, uniformes, ropa hospitalaria y de quirófano, para beneficio de 180 mil 404 derechohabientes que son atendidos en 31 unidades médicas, cuatro de segundo nivel y 27 de primero.

Recordó que desde su llegada al Issste la línea marcada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido mejorar el servicio. Las nuevas unidades médicas que se construyen en, Baja California Sur, Coahuila, Chiapas, Guerrero, Jalisco y Tamaulipas, son muestra del compromiso del gobierno federal con la salud y el bienestar de la población.

Acompañaron al titular del organismo: el vocal ejecutivo del Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste), Cesar Buenrostro Moreno, el director de Oficinas de Representación del Issste, Israel Acosta Ibarra; el secretario general de Gobierno de Baja California Sur, Homero Davis Castro; la diputada local, Gabriela Montoya Terrazas; y el director del Organismo Operador de Saneamiento y Agua de Los Cabos, Ismael Rodríguez Piña.