Categorías
Nacional

GobernArte publica ranking de los 50 alcaldes mejor evaluados en México

La consultoría política GobernArte dio a conocer su ranking mensual de evaluación de desempeño gubernamental de los alcaldes de México. El estudio incluye a los 50 alcaldes mejor evaluados del país, que abarca ciudades capitales, zonas metropolitanas y municipios con vocación turística más importantes de México.

🎉🇲🇽 ¡Conoce el ranking de Marzo de los 50 alcaldes con mayor aprobación en México! 👏 Descubre si tu alcalde figura en la lista. 🌟
📊 https://bit.ly/3lFZUS1

#AlcaldesTop50 #AprobaciónMéxico #GobernArte 🏆✅

El alcalde mejor evaluado del país es Pedro Rodríguez, de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, con una aprobación del 63.25 por ciento. Le sigue Jesús Nader Nasrallah, de Tampico, Tamaulipas, con 62.83 por ciento de aprobación. En el tercer puesto se encuentra la alcaldesa de Huixquilucan, Estado de México, Romina Contreras, con un 62.64 por ciento. Renán Barrera Concha, de Mérida, y Luis Bernardo Nava, de Querétaro, ocupan el cuarto y quinto lugar con el 62.25 y 61.47 por ciento, respectivamente.

El estudio se realizó utilizando una metodología basada en 700 encuestas robotizadas efectivas en cada uno de los municipios encuestados. Las personas encuestadas eran mayores de edad y manifestaron residir en las respectivas demarcaciones municipales. El levantamiento del estudio se llevó a cabo del 13 al 23 de marzo y tiene un margen de error del 3.7 al 4.1 por ciento.

Además del Top 5, otros alcaldes destacados en el ranking incluyen a Santiago Taboada (Benito Juárez, Cdmx.), Antonio Ochoa (Durango, Dgo.), Luis Donaldo Colosio (Monterrey, N.L.), Carmen Lilia Canturosas (Nuevo Laredo, Tamps.) y Biby Rabelo (Campeche, Camp.). Este estudio de GobernArte permite a la ciudadanía evaluar el desempeño de sus autoridades y conocer el estado de la gestión gubernamental en diferentes regiones de México.

Categorías
Columnas

Envallado y cercado

PULSO

Eduardo Meraz

Además de envallado, el habitante de Palacio Nacional debe estar muy inquieto,  pues las señales poco halagüeñas sobre su gestión se multiplican y deben quitarle el sueño. Puede decirse que sus errores se han convertido en un cerco nunca previsto por él y cada vez más estrecho.

Muy atrás, a punto de caer en el olvido, está la imagen del primer mandatario asomándose por una puerta lateral del palacete para saludar a los transeúntes, sonriente y seguro del destino manifiesto imaginado,  ocupando un lugar descollante en la historia del país.

Sin embargo, acontecimientos como la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania, en vez de haberle caído como anillo al dedo como suponía, han puesto a descubierto la falta de preparación -para decirlo con suavidad- del ejecutivo y sus principales colaboradores en eso de la gobernanza.

Sus principales proyectos económicos, sociales y políticos iniciales, han tenido más tropiezos que avances. Programas y obras chafas, costosas y con poca funcionalidad son fiel reflejo del gobierno cuatroteísta; la austeridad republicana y pobreza franciscana gubernamentales han salido -diría el pueblo bueno y sabio- más caro el caldo que las albóndigas.

Con una política engañosa, el presidente totalmente Palacio Nacional quiere convencernos de ser cuidadoso de los pesos y por eso nadie debe ganar más que él, pero pierde cifras multimillonarias en la construcción de un aeropuerto, un tren y una refinería que ya han costado el doble de lo presupuestado y amenazan nunca ser rentables.

Es decir, los mexicanos pagamos en estos momentos carísimos los caprichos del mandatario que no debe ser nombrado, con el agravante de que nos deja una deuda eterna superior al Fobaproa bancario.

Sus obras insignia y el supuesto rescate de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad tendremos que pagarla varias generaciones y quizá muchos de nosotros nunca veremos el fin de esa deuda y mucho menos que puedan operar sin necesidad de subsidios, de chutarme nuestros impuestos.

El huachicoleo no se acabó. Al contrario, es un negocio boyante con la complacencia -contante y sonante- de funcionarios públicos y se ha extendido a otros campos diferentes a las gasolinas y el gas.

En lo social, los programas instaurados por el gobierno cuatroteísta poco y nada han contribuido a aminorar las desigualdades y, en cambio, se han convertido en fuente de corrupción y malos manejos. El caso de Segalmex, donde se desconoce el destino de 15000 millones de pesos, es el más notorio, aunque para nuestra desgracia no el único.

Y el que se creía el rey de todo el mundo, poco a poco va mordiendo el polvo. Las tres reformas estructurales que se propuso realizar en la segunda mitad de su mandato terminarán siendo desechadas, por el Poder Legislativo.

Ante estas derrotas, elabora planes alternos, con acciones francamente ilegales, que están siendo controvertidas en la Corte y podrían sufrir reveses o modificaciones. Con ello, sus intentos de apoderarse de áreas en el Poder Judicial y órganos autónomos es el último recurso al que apela el mandatario sin nombre y sin palabra.

La falta de probidad en la acciones del cuatroteísmo han trascendido fronteras y lo ha llevado a expandir la ola de conflictos con el exterior, en especial con sus socios comerciales, a los que difícilmente podrá verles la cara y le cobrarán con intereses posibles agravios.

Así los errores cometidos, que se van acumulando, ya le restan capacidad de maniobra al mandatario y el cerco de las facturas por cobrar cada vez se aproxima más a las habitaciones palaciegas, que parecen convertidas en  refugio familiar.

He dicho.

 

 

Categorías
Columnas

Adivina, adivinador…

CONTRAFILO

 

José García Segura

 

No solo es parcial e inmoral.

La aparición de Bertha María Alcalde Luján como abanderada del partido Morena a la presidencia del INE viola el principio de autonomía.

“La mamá de los pollitos”; mejor dicho, la hermana de la actual secretaria del trabajo es mano en la quinteta de aspirantes a presidir el árbitro electoral según lo acordado por diputados miembros del comité morenista de Evaluación.

La primera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) será cualquiera de las siguientes damas enlistadas:

1.- Bertha María Alcalde Luján, hija de Bertha Luján Uranga, lacontralora del gobierno del Distrito Federal cuando Andrés Manuel
López Obrador era el mero mero y hermana, además, de Luisa María Alcalde Luján, la secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) en el gobierno de México.

2.- Guadalupe Álvarez Rascón, hija de José Antonio Álvarez Lima, ex gobernador priista de Tlaxcala, senador por Morena, director de Canal 11 y asesor de los López del sur.

3.- Lulisca Zircey Bautista Arreola, esposa del subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda federal, Daniel Fajardo Ortiz.

4.- Guadalupe Taddei Zavala, gente del gobernador Alfonso Durazo, al que sirve como presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia. También es tía de Pablo Taddei Arriola, el primer director general de la paraestatal Litio de México.

5.- Rebeca Barrera Amador fue presidenta del Instituto Electoral de Baja California Sur.

Las quintetas de hombres prácticamente no interesan, aun cuando en ellas figure Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de la ex secretaria de la Función Pública y acumuladora de casas, Irma Sandoval y del legislador morenista acusado de corrupción, Pablo Amílcar Sandoval.

Ya lo dijo el consejero presidente:

En otro tiempo el INE enfrentó un sin número de desafíos (pasó de IFE a INE; sorteo las protestas magisteriales de 2015; avaló la elección presidencial de 2018 que llevó al poder a YSQ y, en plena pandemia, sacó adelante los comicios de 2021 (500 diputados federales; 15 gobernadores y cientos de autoridades locales)

El INE tuvo en sus manos la consulta popular y la revocación de mandato impulsadas, ambas, por el actual gobierno.

La semana interior inició una defensa jurídica contra el denominado «Plan B» presidencial, el cual “pone en riesgo las capacidades institucionales de las que dependen las condiciones de certeza, legalidad, transparencia y credibilidad de las elecciones en nuestro país”.

Ahora que el ministro de la Suprema Corte, Javier Laynez paró en seco el segundo intento de reforma electoral, “André Manue” se saca de la manga a la enésima incondicional, hija, por cierto, de su contralora y jefa del Consejo Nacional de Morena.

¿Será este el tercer y último intento para apoderarse del INE?

Adivina, adivinador: ¿quién presidirá el INE desde este miércoles 3 de abril, cuando Lorenzo Córdova termine su gestión?

Mail: [email protected]

Categorías
Economía Portada

ABANICO/ El retorno feliz de los influencer

Por Ivette Estrada

No andaban muertos ni de parranda. Afinaban estrategias y ahora regresan triunfalmente los influencers, que cada vez ganan más participación en los presupuestos de mercadotecnia.

Incluso, el influencer marketing global logró 16.4 billones de dólares en 2022, lo que implica el crecimiento de 19% respecto a 2021. ¿Inaudito? No. Por cada dólar que las marcas gastan en esta solución obtienen un retorno de inversión de 5.78 dólares.

Más aún: si alguien dudaba que esta estrategia para catapultar ventas llegó para quedarse, Natalia Serna, la CEO de Goldfish, agencia líder de influencer marketing en Latinoamérica, dice contundente: el 2023 será un año clave para la industria. Más aún: la veremos plagada de innovaciones.

La experta augura cinco tendencias:

La primera es el uso de mayores datos que permitan asegurar los retornos de inversión. La data, no la intuición, será quien determine quiénes son los influencers afines a la marca y que generan mayores resultados. Las métricas de desempeño ahora se vuelven cruciales y definen muchas acciones y decisiones de ventas, publicidad y promociones.

La segunda tendencia es la inminente inmersión al metaverso. Será de la mano de los influencers que las marcas crearán la experiencia de realidad virtual y de realidad aumentada totalmente inmersivas. Esto es el inicio de una era de creatividad ilimitada. Incluso, se asume ya como el gran hito de comunicación.

Una tercera tendencia tiene que ver con la búsqueda de entretenimiento y distracción de los consumidores, lo que marca el posicionamiento del video corto como pilar del influencer marketing. Plataformas como TikTok, por ejemplo, lideran ahora las redes sociales porque este formato ayuda a transmitir los mensajes de una manera más fácil y genera mucha más interacción respecto a otros formatos.

La cuarta tendencia tiene que ver con el Live shopping. Las transmisiones en vivo se vuelven más entretenidas. También permiten que las marcas crean transmisiones en vivo para mostrar sus productos e incluyen a influencers para aprovechar las audiencias de los mismos y generar confianza en los consumidores.

Según la consultoría internacional de mercados McKinsey, para el 2026, entre 10 y 20 por ciento de todo el e-commerce será a través de Live Shopping, pues la tasa de conversión puede ser hasta 10x mayor que otros formatos de comercio electrónico. En Latinoamérica Fira Live, la firma líder de streaming shoppong que encabeza Carlos O’Rian Herrera, augura a la par más innovaciones en estas plataformas.

También las transmisiones en vivo, según O’Rian, permitirán amplifica los mejores contenidos de los influencers, la quinta tendencia que vaticina Gloldfish. Esto porque vemos reducciones en la ruta crítica del algoritsmo de hasta 35%, lo que aumenta el retorno de inversión de la campaña.

Natalia Serna es contundente al asegurar: el influencer marketing no desapareció. Seguirá creciendo y mientras haya más influencers, más consumo de contenidos en redes sociales habrá y, por ende, mayor inversión de los anunciantes.

¿Imaginaron el triunfal regreso de los influencers? Yo no. Los di por muertos erróneamente.

Categorías
Columnas

Añorve, político con Tablas, en Guerrero

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Luego de una semana que se caracterizó por la efervescencia política en la Cámara de Senadores, Manuel Añorve Baños se fue a Guerrero a pasar el fin de semana: Con la novedad de que se dio cita con un fuerte grupo de periodistas que le recibieron como héroe nacional a quien ha sido en dos ocasiones presidente municipal de Acapulco, funcionario en el Gobierno del Estado y Senador de la República. Ha estado a punto de ser Gobernador de la entidad.

Para nadie es un secreto que los señores periodistas del estado de Guerrero, lo mismo los que están en Acapulco, que quienes laboran en Chilpancingo. En Iguala o de plano en Ixtapa – Zihuatanejo, son datos con sus entrevistados: La prensa de Guerrero, de toda la vida, ha sido un acicate para los funcionarios, para los políticos…

Manuel, como le dicen en forma coloquial al flamante Coordinador de Grupo del Partido revolucionario Institucional y como tal, miembro de la Junta de Coordinación Política, la Jucopo, misma de la que es presidente el senador por el estado de Zacatecas, Ricardo Monreal Ávila.

Y sí, en el Senado tiene de compañeros al mismo Monreal, pero también al presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, a Félix Salgado Macedonio, a la senadora Nestora salgado y de ahí pal real, a Claudia Ruiz Massieu, hija del finado político guerréense José Francisco Ruiz Massieu; vamos a Xóchitl Gálvez, a Julen Rementería o por citarlo de alguna manera, a Dante Delgado Rannauro… Con algunos de ellos, Manuel Añorve ahora ha de dialogar y alcanzar consensos desde la mismita Jucopo.

De entrada, Manuel Añorve Baños fue claro con los periodistas, con las periodistas que le recibieron con buenos modos: les dijo que es respetuoso de las formas que es Institucional y, como tal, expresó su respeto al líder de tricolor en el Estado, Alejandro Bravo Abarca a quien se considera como uno de los mejores cuadros con que cuenta en esa sureña entidad, el líder nacional del partido Revolucionario Institucional, Alejandro “Alito” Moreno.

Manuel Añorve y siempre ha sido un referente para quienes saben y conocen de qué lado masca la iguana en aquellos lares, en el estado de Guerrero: Manuel nunca ha sido ajeno al poder, se le recuerda en la época de José Francisco Ruiz Massieu, de Rubén Figueroa Figueroa o de Alejandro cervantes Delgado, que decir con René Juárez Cisneros y, para recordar a un buen amigo, con Héctor Astudillo; de Angel Aguirre no recuerdo bien, pero seguro y es también su amigo.
Hombre de principios, Manuel Añorve tuvo palabras encomiosas para el senador Miguel Baguer Osorio Chong, a quien relevó en el liderazgo del Grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores: Osorio es, ha sido y seguirá siendo priísta, dijo Manuel, al asegurar que el propio ex gobernador del estado de Hidalgo, ex – secretario de Gobernación y senador por su natal entidad, personalmente ha dicho que sigue en el Partido… esperemos que sea para bien.

Manuel Añorve Baños es miembro de la Jucopo; forma parte del Cuerpo Colegiado de Ricardo Monreal, Julen Rementería, Miguel Ángel Mancera, Clemente Castañeda, Manuel Velasco Coello, Geovanna Bañuelos, y de Sasil de León: Josefina Vázquez Mota e Imelda Castro.

En la Cámara de Senadores el Partido Revolucionario Institucional mantiene una alianza con el Partido Acción Nacional y con el Partido de la Revolución Democrática, como Grupo Opositor al Movimiento de Regeneración Nacional; la alianza se conformó cuando Miguel Ángel Osorio Chong era el Coordinador, de manera que habrá que ver en esta actualidad, sea se mantiene como ha sido, postrer; aunque no escapa a los observadores, que; Manuel Añorve lleva una muy buena relación con el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal… Como también con el dirigente natural del Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro.

Boomerang.- El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta dio a conocer al Pleno del Senado los acuerdos tomados en la Asamblea General Extraordinaria del Grupo Parlamentario del PRI, que se realizó el 22 de marzo de 2023 y en la que se eligió al senador Manuel Añorve Baños como coordinador de dicha bancada, para lo que resta de la LXV Legislatura.

Armenta dio la bienvenida al senador Añorve Baños, como coordinador parlamentario, y expresó un sincero reconocimiento al senador Miguel Ángel Osorio Chong, quien, durante los últimos cuatro años, se desempeñó en ese cargo.

A través de una comunicación, dirigida a la Mesa Directiva, Manuel Añorve solicitó que, en cumplimiento a los artículos 74 y 75 de la Ley Orgánica del Congreso General; de los artículos 25, numeral 1 y 29, así como los numerales 1 y 3 del Reglamento del Senado, se diera a conocer al Pleno la determinación de su Grupo Parlamentario para que se giren las instrucciones correspondientes para cumplimentar dicho acuerdo.

[email protected]

Categorías
Tendencia

Inteligencia Artificial: ¿el fin de la creatividad o el inicio de una mejor?

 

  • Los modelos de IA seguirán evolucionando, pero no sustituirán la creatividad humana. Como cualquier herramienta, necesitamos saber qué queremos lograr y poder reconocer un buen resultado para poder guiar el proceso de co-creación.

 

El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) ha alcanzado nuevos estándares y maneras de crear textos, imágenes e interactuar con las personas permitiendo la automatización de varias tareas, lo que ahorra tiempo y recursos, y seguirá cambiando la manera en que nos relacionamos con la tecnología.

El director creativo de frog, Andreas Markdalen, analiza las oportunidades que ofrece el uso de la IA para las industrias creativas, así como la manera en que acelerará la creación de contenido y permitirá iniciar los proyectos con una base sólida.

De acuerdo con Markdalen, una de las grandes posibilidades que ofrece la IA es la de ayudar a consultoras a desarrollar un sistema de marca o de lenguaje a partir del cual se pueda trabajar con la clientela sin tener que empezar de cero. Aplicada al diseño centrado en las personas, la IA puede ayudar a generar patrones de comportamiento que harán mucho más personalizadas las experiencias a diseñar.

Del mismo modo, la IA permitirá cada vez más entrenar modelos para hacer réplicas digitales de cada persona, lo que permitirá automatizar algunos procesos y agilizar la creación.

Herramientas actuales de Inteligencia Artificial

Actualmente programas como DALL-E, Midjourney o Stable Diffusion permiten la creación de audio, imágenes, video y texto con un lenguaje natural y tomando en cuenta las indicaciones o pautas que se les dan; además, emplean modelos de aprendizaje automático que los vuelven eficaces conforme más se usan.

Otro ejemplo es el ChatGPT que permite dar respuesta rápida a las personas, solucionando preguntas o dudas de forma eficiente y rápida. Hace unos días fue lanzada la versión más reciente, con la que el chatbot puede ofrecer recetas, crear el código para una página web, componer canciones, poemas o textos con mayor complejidad que sus versiones anteriores.

Para Mauricio García, Director de Tecnología de frog, el ChatGPT 4 implica otro peldaño en la evolución de este tipo de herramientas. “Los modelos seguirán evolucionando, pero no sustituirán la creatividad humana. Como cualquier herramienta, necesitamos saber qué queremos lograr y poder reconocer un buen resultado para poder guiar el proceso de co-creación”.

 Según Andreas Markdalen, la IA continuará especializándose cada vez más en distintas áreas y campos para realizar las tareas que se necesitan. Dentro de las industrias creativas, él sugiere que una sola persona podrá generar con mayor facilidad diferentes formas de expresión e ideas con un mismo estilo de escritura o narración, o imágenes con una estética definida con la ayuda de la IA.

Esto permitirá que las personas encuentren más formas de expresión y cocreación con ayuda de bots o máquinas. Para compañías como frog, especializada en la reinvención y el diseño de experiencias de consumo, permitirá explorar de forma disruptiva formas de comunicarse e interactuar con las personas usuarias, lo que sin duda generará diseños que atiendan las necesidades particulares de los usuarios.

De forma paralela también se lleva a cabo una discusión ética sobre los usos que puede darse a este tipo de tecnología, así como lo referente a las regulaciones de uso y de propiedad intelectual.

A pesar de los avances, el papel de las personas seguirá teniendo importancia tanto en el perfeccionamiento de los modelos de IA como en el uso que se les da dentro de las industrias creativas. Finalmente, la creatividad en la Inteligencia Artificial requiere un entrenamiento basado en un gran conjunto de datos, imágenes o experiencias de personas reales; mientras que para las personas, la creatividad surge de una necesidad que muchas veces demanda valentía y vulnerabilidad.

El episodio 29 del podcast de frog, «La creatividad humana frente a la creatividad de la IA», puede escucharse completo en Spotify y Apple Podcasts.

 

Categorías
Economía Portada

LA CIENCIA DEL NEUROMARKETING/La comunicación es un factor clave en el éxito personal y profesional.

Jonah Berger, profesor de Marketing de Wharton, identificó que el lenguaje emocional es una forma realmente poderosa de cautivar al público. Creo que todos tenemos amigos o colegas que, cuando cuentan una historia, todos escuchan. Podrías preguntarte: ¿Qué hace que ciertas historias sean tan cautivadoras, tan atractivas?

Al analizarlos, así como los libretos más atrayentes de la cinematografía de todos los tiempos, el experto concluyó: intercalan triunfos con fracasos, van de aciertos a errores para crear credibilidad en lo que cuentan.

Es lo que se llama  «How I Built This» o hablar de los aspectos más destacados de lo que hicieron realmente bien, pero también comentar  los puntos bajos. Un ejemplo es recaudaste dinero, pero luego lo perdiste todo. O probaste esta estrategia y obtuviste un montón de clientes, pero luego tus mejores personas se fueron a una compañía diferente. ¿Qué hiciste después? Eso es lo que mantiene el atractivo.

¿Por qué es importante hablar de errores?

Porque estos, los mínimos, hacen que los máximos sean mucho más impactantes. No solo es más interesante, más atractivo, porque no sabes qué va a pasar después, sino que es mucho más fácil conectarse con la persona que cuenta esa historia porque su vida es más parecida a la tuya.

Aunque todos tenemos aspectos destacados, también tenemos puntos bajos. Al ver las historias más como una mezcla de altibajos,  una montaña rusa en lugar de un carrete destacado, tiene un montón de impactos beneficiosos.

Esta manera de relatar con claros y obscuros logra que el público se convierta en protagonista. Y a todos nos gusta este involucramiento directo.

Otra manera de explorar el lenguaje emocional es cambiar el hacer por el ser. Es decir, no pedir votar, sino convertirse en votante.

La lógica a través de esto es simple: todos tenemos muchas cosas por hacer. Es muy difícil acceder a realizar algo más. No hay un argumento lo suficientemente sólido que convenza. Sin embargo, deseamos tener la mejor visión de nosotros mismos. Queremos percibirnos como mejores personas y ciudadanos.

Contribuye a una causa no resulta tan atractivo como conviértete en benefactor de tal grupo vulnerable. La diferencia, reitero, está en el hacer o ser. La segunda opción siempre será más poderosa.

Ahora, ¿Qué vuelve poderosos un mensaje? Una tercera parta es la credibilidad del emisor, de ahí la inversión de empresas y personajes en relaciones públicas y “buena” prensa. La otra tercera parte es la apelación al logos o cifras, datos contundentes y estudios y la otra tercera parte es la emoción que generalmente se logra a través de anécdotas y de este lenguaje vivaz e inclusivo que nos vuelve parte relevante de la narrativa.

¡Quieres convencer y atraer? Habla de tu audiencia de manera velada. Logra que se cada uno se vuelva el protagonista de la historia que relatas.

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD/Innovadores contra hipocráticos

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas

Sólo existen dos tipos de líderes en todos los sectores económicos: los prudentes y renuentes a implementar cambios trascendentales y quienes se arriesgan y se anticipan a las irrupciones. A los primeros los guía la mesura. A los audaces la convicción de lograr más y mejores cosas. Por supuesto, éstos últimos son los que logran crecimientos espectaculares.

Ahora, la gran diferencia entre unos y otros es el grado de coraje que poseen. La palabra no es sinónimo de ira. Es la calidad que buscan en los ejecutivos en este momento tan desafiante.

El coraje en este contexto significa tener la confianza y la fortaleza para tomar una decisión cuando no hay una respuesta obvia correcta o incorrecta. Significa hacer lo mejor para la empresa, incluso si la decisión resulta impopular. Significa apegarse a los valores declarados, incluso si eso tiene un costo para la posición en la empresa, porque se negó a seguir un plan que detectó que estaba mal.

A la par existen líderes que juegan a lo seguro, permanecen bajo el radar sin correr riesgos. Son los hipocráticos, los que buscan a toda costa mantener el status quo para no dañar.

Sin embargo, ascender, implica actuar y tomar grandes decisiones.

Aunque es común para muchos esperar más información para decidir, la determinación y coraje para actuar en este momento resulta una característica fundamental para generar resiliencia y crecimiento empresarial. El estancamiento, por temor o pridencia, marca el retroceso, obsolescencia y muerte corporativa.

Ahora, la autoconfianza no es un don predestinado o fortuito. Implica el dominio de diversas áreas técnicas y conocimiento del negocio y del contexto. Un punto crucial es tener una opinión sobre lo que se discute. Esto es fruto de la comunicación continua con el equipo de trabajo.

Tampoco debe desdeñarse la valentía: visibilizarse o “sacar el cuello” conlleva el riesgo de equivocarse o fallar. Muchos CEOs y líderes senior buscan promover gerentes que fracasaron y pueden demostrar que aprendieron de la experiencia. Quieren líderes que den grandes cambios y, si tropiezan, descubran qué salió mal.

Sin embargo, existe un rechazo unánime a contratar a los líderes temerosos y dubitativos, aquellos que se escudan en la precaución y dejar ir oportunidades a raudales.

Si antaño se privilegiaban los currículums con una trayectoria suave y un historial consistente de éxito, hoy se persiguen aventureros y visionarios, los líderes llenos de pasión y coraje que sacarán del atolladero a las instituciones.

Finalmente, las personas que no toman malas decisiones son indecisas y reacias al riesgo. Son las que las organizaciones no requieren en este momento, lleno de cambios y adecuaciones a entornos volátiles e incertidumbre. No queremos hipocráticos sino líderes que no teman equivocarse, dicen las empresas.

Categorías
Economía Portada

ECOMMERCE/ Sigue el camino verde

Por Carlos O’ RIan Herrera, fundador y director de Fira Live, empresa de streaming shopping presente en 11 paìses.

El comercio electrónico marca una ruta importante de las innovaciones en esta era digital y de alta tecnología. De alguna manera devela tendencias y abraza innovadoras maneras de conectar con los públicos. Así, no resulta extraño que ahora sea pionera en iniciativas de sustentabilidad.
En Walmart vemos un claro ejemplo al respecto.
Walmart presentó una tienda en línea que ayuda a los clientes a encontrar productos de belleza que están hechos sin ingredientes que tal vez no quieran.
Los productos carecen de más de 1,200 ingredientes en una «lista hecha sin lista» que el minorista desarrolló junto con las regulaciones estatales y federales, proveedores y consultores, incluido el Fondo de Defensa Ambiental (EDF).
La plataforma ofrece más de 900 productos de belleza limpios con casi el 80% a un precio inferior a 10 dólares estadounidenses.
En 2019, Walmart lanzó su propia línea de cuidado de la piel de belleza limpia de marca privada, Earth to Skin, con productos que van desde tónicos y sueros hasta geles, máscaras y cremas y un precio bajo.
Esto mientras la demanda de los consumidores de una mayor transparencia del producto aumenta y la tienda de Walmart garantiza que más compradores tendrán acceso a productos fabricados sin productos químicos como el formaldehído.
Actualmente, más del 70% de los consumidores de todas las generaciones buscan productos de belleza que se alineen mejor con sus valores. Los Millennial y Gen Z lideran esta tendencia.
Para muchos clientes, eso significa proporcionar una mayor transparencia en las formulaciones de productos y productos hechos sin ciertos ingredientes.
Así, además de fabricar productos sin ciertos ingredientes, muchas marcas de belleza vendidas en Walmart también exploran alternativas de empaque más sostenibles, evalúan su impacto de carbono y adoptan estándares éticos y libres de crueldad.
Belleza limpia es parte de la aspiración de Walmart de convertirse en un regenerativo con un impacto positivo neto duradero en la sociedad.
Pero como esta líder detallista, muchas compañías buscan que sea más fácil y asequible para los clientes tomar decisiones conscientes sobre sus productos. Al mismo, en distintos sectores, se trata de reducir la huella ambiental y ayudar a los clientes a vivir mejor.
El comercio en línea, y muchas de las innovaciones que emplea para incrementar sus tasas de conversión, como el streaming shopping, son un reflejo fidedigno de las nuevas necesidades y expectativas de los consumidores.

Categorías
Turismo

Solmar Hotels & Resorts presentó sus proyectos para el 2023-2024

La Ciudad de México se vestirá de gala del 26 al 29 de marzo de este año, ya que será sede de la 47 edición del Tianguis Turístico, donde más de 100 mil empresas del sector turístico de 70 países y de los 32 estados de la República Mexicana, ofrecerán sus servicios y una de ellas es Solmar Hotels & Resorts, grupo hotelero con historia en Los Cabos, quienes presentaron sus proyectos de cara al 2023 e inicios del 2024.

Confort, tecnología y compromisos sociales, como su Fundación, son los estándares que han convertido a Solmar Hotels & Resorts, en pionero de la industria hotelera en Los Cabos. Por ello, en el Hotel Hyatt Regency Mexico City, fueron presentadas las ampliaciones de algunos de sus resorts, además de anunciar que el Solmar Golf Links, será la sede del ‘1st Annual Los Cabos Celebrity Golf Classic’, un torneo donde ex estrellas de la NFL, se darán cita para recaudar fondos y ayudar en programas de alfabetización y apoyos a familias de la región.

Mauricio Salicrup, director de operaciones de Solmar Hotels & Resorts, fue el encargado de exponer los nuevos proyectos, destacando la ampliación del Grand Solmar at Land´s End, un resort con 247 suites, ubicado a espaldas del Cerro del Vigía, zona que concluye con el arco de Cabo San Lucas, siendo el hotel más lujoso de la empresa y que, con esta planificación, se ampliará la oferta de lujo de la cadena hotelera.

Asimismo, informó sobre la reestructuración del proyecto maestro de Gran Solmar at Rancho San Lucas Resort Golf & Spa, un exclusivo resort que se encuentra sobre las dunas del Océano Pacífico. Esta propiedad, aparte de contar con una laguna de agua salada, tiene 95 suites por el momento, sin embargo, con esta ampliación se construirán 80 suites más. Cabe señalar que estas adecuaciones, se llevarán a cabo a finales de 2023 e inicios del 2024.

También, el director de operaciones de Solmar Hotels & Resorts, anunció las renovaciones que se efectuarán en dos propiedades de la cadena hotelera, en primer lugar, se encuentra Playa Grande Resort & Grand Spa, ubicado en el centro turístico de Cabo San Lucas, un complejo que hoy en día, cuenta con 260 suites, equipadas con cocineta, comedor y jacuzzi y con servicio a la habitación las 24 horas del día.

Y, por otro lado, también se trabajará en The Ridge at Playa Grande, localizado en medio de acantilados, donde el mar de Cortés, el Océano Pacífico y La Marina, se funden para hacer de la estadía, una relación única con el medio ambiente. Cabe señalar que toda el agua dulce de las propiedades de Grupo Solmar, es producida por ellos mismos en sus plantas, una decisión sustentable que tomaron al inicio de las construcciones.

Además de estas modificaciones, Mauricio Salicrup, anunció que Solmar Golf Links, el campo de 18 hoyos, diseñado por el golfista australiano profesional, Greg Norman y certificado por Audobon International, organización que trabaja en comunidades, centros turísticos y campos de golf en más de 36 países, para implementar prácticas de gestión sostenible, será la sede del ‘1st Annual Los Cabos Celebrity Golf Classic’, torneo que por primera vez se realizará en México y que se llevará a cabo en agosto de 2023.

Este torneo, será el evento principal de “Tackle Tomorrow”, una organización sin fines de lucro, fundada en 2014 por Charles Haley, ex jugador de futbol americano, ganador de cinco campeonatos de la NFL y por Bob Bowie, líder cívico de Dallas, con el objetivo de apoyar a las familias de Los Cabos y mejorar las tasas de alfabetización en el sector infantil.

Una de los propósitos de Solmar Hotels & Resorts para este 2023, es la negociación para convertir este grupo hotelero en una empresa multidestino, siempre y cuando sean compatibles con la exclusividad que ofrecen Los Cabos.

Al respecto, Mauricio Salicrup, detalló en entrevista para el sitio Asisedice.Tv, que parte de esos objetivos, es la expansión de Grupo Solmar por todo México, sacarlo de Baja California Sur, con la firme intención de también posicionarse en algún destino colonial para darles más opciones a sus clubes vacacionales.

Con esta planeación, es como llega Solmar Hotels & Resorts al Tianguis Turístico 2023, un evento que servirá como recuperación postpandemia de las empresas dedicadas a este sector.