Categorías
Economía Portada

Pemex hila segundo mes con producción superior de un millón 800 mil barriles

En febrero pasado, Petróleos Mexicanos (Pemex) superó la barrera del millón 800 mil de barriles diarios, con lo cual sumó su segundo mes al hilo al rebasar la producción de hidrocarburos líquidos.

De acuerdo con las estadísticas petroleras de febrero, la producción de la petrolera mexicana sumó un total de un millón 849 mil barriles diarios, dicha cantidad es 6% superior al millón 743 mil que produjo en el mismo mes del año previo.

Cabe señalar que, a inicios del año la empresa productiva del Estado informó que fue en el mes de enero de este año que se logró superar la meta del millón ochocientos, gracias a la entrada a producción de importantes pozos productores pertenecientes a los nuevos campos petroleros, principalmente de Quesqui y Tupilco.

En lo que se refiere a la producción de PEMEX junto con la de sus socios privados, ésta sumó un total de 2 millones 33 mil barriles diarios, dicha cantidad representa un crecimiento de 5.61%, comparada con el millón 925 mil barriles que se produjeron en el mismo mes del 2022.

El crecimiento de la producción de la petrolera es resultado del cambio de rumbo de la estrategia de inversión que la institución siguió en administraciones pasadas, pues desde diciembre del año 2018, se concentró en dirigir y focalizar sus recursos de inversión en áreas donde tenía experiencia y ventajas competitivas: explorar en tierra y en zonas de aguas someras que tenían elevadas probabilidades de encontrar petróleo y que además cuentan con importante infraestructura desarrollada.

Durante febrero de 2023 la producción de los nuevos campos petroleros se ubica en 510 mil barriles diarios, lo que ha permitido compensar la declinación de producción de los campos maduros.

EL crecimiento en la producción de la empresa productiva del Estado también ha dado pie para que siga recuperando terreno en la venta de gasolinas en el mercado nacional, pues ésta sumó un total de 641 mil barriles diarios, esto es 5.6% más que los 607 mil barriles diarios que comercializó en febrero de 2022.

Con lo anterior, la petrolera sigue aumentando su importancia en la venta de combustible a nivel nacional, en donde las estaciones que comercializan la marca de PEMEX venden más de 80% de este combustible en el país.

Categorías
CDMX Portada

Terminan en el corralón casi 500 motos en el último mes por operativos

Del 25 de febrero al 24 de marzo, 499 motocicletas fueron trasladadas a depósitos vehiculares debido a que los conductores no portaban licencia para conducir o la tarjeta de circulación.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) precisó que esto forma parte de los 34 dispositivos viales dirigidos a motociclistas que se han implementado durante el último mes del presente año.

Recordó que se trata de operativos cuyo propósito es salvar vidas y prevenir conductas de riesgo, mismo que se realizan en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con apoyo de la iniciativa Bloomberg Philanthropies y la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP).

También se han levantado 2 mil 417 infracciones por distintas faltas al Reglamento de Tránsito, entre estas no portar casco de seguridad, viajar con un menor de 12 años, sobrepasar el número de tripulantes, así como invadir ciclovías y carriles confinados del transporte público.

Semovi detalló que se han llevado a cabo 4 mil 748 entrevistas con alcoholímetros evidenciales con el objetivo de prevenir accidentes viales.

Finalmente reiteraron que las acciones buscan garantizar una sana convivencia entre los diversos modos de transporte que circulan en las vialidades de la capital.

Categorías
ESTADOS Portada

Incendio en basurero de Tepotzotlán cumple 24 horas

Este lunes se cumplieron 24 horas desde que comenzó el incendio en el relleno sanitario ubicado en el municipio de Tepotzotlán, en el Estado de México, por lo que las labores para intentar sofocarlo se mantienen.

De acuerdo con autoridades de Protección Civil del Estado de México el fuego se ha extendido a más de dos hectáreas, sin que hasta el momento se reporten personas lesionadas o víctimas.

El incendio en el basurero se reportó el domingo, cerca de las 14:00 horas, cuando vecinos de la zona alertaron a las autoridades municipales y estatales.

Sin embargo, para el mediodía de este lunes se mantenían los trabajos para sofocar el fuego, aunque aún se desconocen las causas que lo provocaron.

Asimismo, las autoridades aseguraron que el incendio no representa un riesgo para la población, al descartar que este pudiera llegar a las zonas habitacionales que se ubican en el perímetro.

Pese a ello, el fuego ha contribuido a la contaminación de la atmósfera del norte del Valle de México, por la emisión de humo y partículas.

En el lugar se encuentran bomberos del municipio, así como de Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Coacalco, Tequixquiac y Melchor Ocampo, así como elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Protección Civil del Estado de México.

Categorías
ESTADOS Portada

Aguascalientes se ubica por primera vez entre las 10 entidades con más homicidios

Este fin de semana el estado de Aguascalientes registró un alto índice de violencia con 8 casos de personas asesinadas, entre el viernes 24 y el domingo 26 de marzo, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Esta es la primera vez que esta entidad se ubica entre las 10 entidades con más homicidios dolosos durante un fin de semana, con 6 casos el viernes pasado y uno los días sábado y domingo.

A nivel nacional, el SESNSP reportó que se registraron 234 asesinatos durante el fin de semana, siendo Guanajuato, Estado de México y Chihuahua, las entidades más violentas, registrando 25, 23 y 19 homicidios dolosos respectivamente.

El informe del SESNSP destacó también, que durante el fin de semana asesinaron a 15 personas en Jalisco, 14 en Michoacán y 13 en Baja California, Sonora y Nuevo León respectivamente.

Mientras que en la Ciudad de México y Zacatecas se registró el asesinato de 10 personas por entidad, mientras que en Guerrero y Veracruz tuvieron 9 casos. Por debajo se ubicaron Aguascalientes, Sinaloa y San Luis Potosí con 8 casos por entidad, y Morelos con 6 asesinatos.

Cifras del SESNSP destacan que en los primeros 26 días del presente mes, en todo el país fueron asesinadas mil 894 personas, con un promedio de 72.8 casos por día.

Categorías
Nacional Portada

INE alista multa millonaria para el PRI por aceptar desvíos de César Duarte

El Instituto Nacional Electoral (INE) podría imponer una multa por 97 millones de pesos al PRI por aceptar dinero del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, proveniente de una red de triangulación en la cual desvió 39 millones 166 mil 666 pesos.

Esto después de que se comprobara que, en el 2015, el Revolucionario Institucional recibió al menos 14 cheques emitidos por parte de la Dirección de Recursos Humanos por 5 millones de pesos, 6.6 millones de pesos y 7 millones de pesos por el concepto de “pagos extraordinarios por compensaciones”.

Por este motivo, el Instituto Electoral prevé multar al partido con 97 millones 916 mil 665 pesos, al considerar que el PRI actuó con dolo, con la intención de engañar a la autoridad, así como para evadir la fiscalización.

El documento del INE indica que según las investigaciones en 2015 la Secretaría de Hacienda del gobierno de Duarte emitió 14 cheques con los cuales los funcionarios crearon una red para que dichos recursos no fueran detectados.

Dichos recursos se entregaban de forma mensual y en efectivo al tesorero, mismo que los llevaba de forma personal a Pedro Mauli Romero Chávez, representante de finanzas del PRI.

Dado que los recursos ingresaron ilícitamente al patrimonio del PRI consistían en dinero en efectivo, el cual por definición no deja rastro o huella de su destino y no permite determinar con precisión su aplicación, no pudo acreditarse que estos recursos hubieran sido empleados total o parcialmente en alguna campaña electoral”, indicó.

Al exgobernador se le acusa por los delitos de desvío de recursos por 96.6 millones 665 mil pesos del erario, así como asociación delictuosa.

Categorías
Nacional Portada

Suspensión del “Plan B” electoral para salvaguardar el sistema democrático: ministro Laynez

El ministro Javier Laynez Potisek argumentó que la suspensión que otorgó al Instituto Nacional Electoral (INE) contra el “Plan B” fue para preservar el sistema democrático.

En este sentido, al hacer pública su resolución explicó que el sistema democrático nacional tiene como garantía orgánica la adecuada capacidad operativa del INE.

Con el decreto del llamado “Plan B” electoral ocurre una modificación sustancial en la organización, funcionamiento, así como en la estructura del Instituto Electoral, mismo que puede comprometer su forma de operar.

“Para evitar la posible disminución de la capacidad operativa del órgano y con ello salvaguardar el sistema democrático nacional, se impone el otorgamiento de la medida cautelar frente a la totalidad de decreto impugnado”, señaló.

El máximo tribunal otorgó la suspensión provisional contra la reforma electoral el pasado viernes, ante lo cual la Consejería Jurídica de la Presidencia informó que impugnará la decisión.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en su conferencia matutina de este lunes que el ministro Laynez se extralimitó al suspender el “Plan B”.

Categorías
Tendencia

Salarios en tecnología aumentaron 53.2% en el último año: CodersLink

La industria tecnológica en México continúa en auge y corresponde con la creciente demanda de profesionales de la tecnología mexicanos, los cuales pueden llegar a percibir hasta en $90,980 mensuales, reporta la Guía 2023 de las Tendencias del Mercado Laboral y Salarios de TI en México de CodersLink, la plataforma de trabajos remotos a nivel internacional que se especializa en tecnologías de la información.

Aunque el promedio salarial de los especialistas en tecnología es de $55,688 pesos mexicanos libres, de acuerdo al Reporte de Salarios de TI 2023, este puede aumentar con la combinación adecuada de conocimientos, sector, lugar de residencia y experiencia laboral. 

Por su parte, quienes residen en estados de la república como Jalisco, Querétaro, Ciudad de México reciben una mejor remuneración, de hecho, CodersLink reporta que de los profesionales de TI encuestados, 60.9% está satisfecho con sus salario, siendo los más satisfechos los que radican en Nuevo León con 81%.

En cuanto a las posiciones más demandadas por la industria encontramos que los ingenieros Full Stack Developer llevan la delantera con 7.8%, seguidos de los Back End Developer con 6.3%, los conocidos Software Engineers con 4.9%, Project Managers 4.8% y los Data Analyst con 4.4% Mientras que, los lenguaje más demandados son Python, Java, HTML, JavaScript, C++, C#, PHP, Ruby, Swift, SQL, TypeScript.

Jesús Salas, CEO de CodersLink, comenta: “la tecnología es la base sobre la que se asentarán los trabajos del futuro y, como profesionales en tecnología, es vital evaluar el escenario y comprender qué factores juegan un papel determinante, como pueden ser  las habilidades técnicas en auge, por ejemplo la inteligencia artificial, o soft skills tales como la creatividad, la autogestión y por supuesto el dominio del inglés. Con todos estos factores juntos, nunca ha habido un mejor momento para el talento, ya que las empresas de toda industria y sector están evolucionando y en esta transformación reconocen que es sumamente importante adaptarse a las necesidades de los ingenieros.”

El inglés, un pase dorado

El Reporte 2023 de las Tendencias del Mercado Laboral y Salarios de TI en México, de CodersLink, indica que ​​los profesionales con inglés avanzado ganan 4.6 veces más que aquellos que no dominan el idioma. En términos generales, 83.9% de los profesionales de TI en México tienen un nivel de inglés Intermedio – Avanzado, mientras que 16% que tiene un nivel básico o nulo inglés. Sin embargo, solo el 39.6% posee una certificación oficial. 

Lo anterior significa que incrementar el dominio de la lengua inglesa y certificarse en su uso representa una enorme ventaja en términos profesionales. Gracias a la tecnología hoy en día existen programas enfocados a ingenieros que pueden elevar su nivel de inglés en poco tiempo.

Una industria que se caracteriza por prestaciones y beneficios 

Otro hallazgo relevante de CodersLink es que los profesionales de TI en México disponen en promedio de 25 días de vacaciones pagadas al año, poniéndolos en ventaja sobre el promedio nacional.

Asimismo, el 73% de las empresas de la industria otorgaron bonos a sus empleados; 34% ofrece 30 o más días de aguinaldo; 17% cubren los gastos de home office; 10% implementan bonos por puntualidad o asistencia y; 43% ofrecen prestaciones adaptadas a las necesidades específicas de los profesionales de TI. Por su parte, el 70% de los trabajadores en TI reciben utilidades y cerca del 60% trabajan de forma remota.

Asimismo, las plataformas digitales de búsqueda de empleo son el método preferido por los profesionales de tecnología. Sin embargo, conforme las demandas del talento aumentan, las soluciones enfocadas a conectar a cada talento con su trabajo soñado se consolidan como una mejor opción, pues crean lazos más duraderos gracias a la hiper personalización. 

“En CodersLink queremos ser el puente de conexión que acerque las oportunidades de trabajo internacionales de alto valor, remotos o presenciales, y empoderar al talento mexicano con mejores prestaciones, crecimiento profesional y salarios” concluye Salas. Para conocer más a detalle el panorama de salarios de la industria TI descarga el Reporte de Salarios de TI con las Tendencias del Mercado Laboral y Salarios de TI en México en:

 https://coderslink.com/talento/salarios-de-tecnologia/ 

 

Categorías
Alcaldías

Alcaldesa De Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Propone Edición Turística Metropolitana

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, al firmar convenio con la Comisión de Turismo de la Coparmex en la sede de la Edición 47 del Tianguis Turístico 2023, propuso una edición turística metropolitana donde participen principalmente las 16 alcaldía sin dejar de lado estados y municipios; dando las condiciones para que se pueda llevar a cabo en la Cuauhtémoc, como corazón de la gran Ciudad de México, como corazón de la capital de la Republica.

Se busca, dijo, que la Cuauhtémoc sea ahora la vitrina de promoción del turismo local y, al mismo tiempo, la plataforma de la oferta local para el turismo nacional e internacional.

La Alcaldesa además expuso que debemos redituar esta vocación chilanga, de que somos viajeros frecuentes, para hacer turismo al interior de las alcaldías y en los municipios metropolitanos para conocer y disfrutar nuestras colonias, barrios y pueblos originarios, nuestra gastronomía, nuestra música, nuestros mercados, museos, arquitectura, nuestra artesanía, fiestas cívicas y patronales, nuestros atractivos naturales, nuestra historia, nuestro arte contemporáneo, nuestra cultura popular.

“Seamos puerta al turismo nacional e internacional, pero también al turismo local, apostarle a ser turistas en nuestra propia ciudad”, señaló.

Sandra Cuevas destacó que su administración ha dado las facilidades para la reactivación económica, lo que nos ubica como Alcaldía, en el primer lugar de generación de empleos en 2022, y en 2023, con la alianza recién firmada en beneficio de los vecinos y turistas, conservaremos el primer lugar.

Recordó que en la Alcaldía Cuauhtémoc contamos con 33 colonias de las más emblemáticas del país: desde la Roma, Condesa, Juárez, Santa María la Ribera, San Rafael hasta la Guerrero, Morelos, Tlatelolco, Peralvillo y sin duda el gran centro histórico, el más importante del continente americano.

Aseguró que en la Cuauhtémoc tenemos el patrimonio cultural de esta nación, con la mayor cantidad y diversidad de museos.

Somos, explicó, el centro del nacimiento de la mexicanidad, del origen de Tenochtitlán, de Tlatelolco y de los procesos de mestizaje; somos como el mismo nombre de México: el ombligo de la luna, es la Cuauhtémoc el corazón de la República.

Por ello con esta edición turística metropolitana sabemos que la Alcaldía Cuauhtémoc puede deleitar con la mayor oferta hotelera y restaurantera, la mayor oferta en servicios de arrendamiento, casas de cambio, centros de salud y servicios derivados del sector turismo, sostuvo.

Finalmente, agradeció a los miembros de la comisión de turismo de COPARMEX, y a toda la industria turística: por siempre mejorar, actualizar y perfeccionar los servicios turísticos. De su gran labor no solo dependen miles de empleos sino también la satisfacción de los clientes, de los turistas y permite que alcaldías como la Cuauhtémoc, sigamos como el destino turístico preferido cuando se visita la gran Ciudad de México.

Categorías
Nacional

Inicia la entrega de Tarjetas del Bienestar a Personas Adultas Mayores que cobran con Tarjeta BBVA Bancomer

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que a partir de hoy y hasta el 30 de abril, las Personas Adultas Mayores que cobran aún con Tarjeta BBVA Bancomer deberán recibir su tarjeta del Banco del Bienestar para continuar recibiendo este derecho constitucional.

Señaló que el cambio de tarjeta se realizará entre el 27 de marzo y el 30 de abril, los derechohabientes deberán consultar con CURP en mano, en la página oficial: gob.mx/bienestar, día, hora y lugar en que habrá de presentarse para recoger la Tarjeta del Banco del Bienestar. Mientras se realiza el cambio, los derechohabientes seguirán recibiendo su pensión en la actual.

En la página de referencia, personas que aún cobran con BBVA Bancomer deberán ingresar su CURP y, enseguida, aparecerá su nombre y la dirección para recoger su nueva Tarjeta de Bienestar, así como la fecha y horario para presentarse. Para recibir la Tarjeta para el Bienestar es necesario presentar: identificación oficial vigente con fotografía, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP de reciente impresión y número de teléfono celular.

En caso de no poder acudir, una persona auxiliar del derechohabiente podrá asistir con los documentos para iniciar el trámite y agendar una visita domiciliaria para que posteriormente, personal identificado de la Secretaría de Bienestar entregue la tarjeta en la dirección de la persona. Es importante recordar que la tarjeta se entregará directamente a las y los derechohabientes.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, enfatizó que las personas adultas mayores deben mantener en su poder la tarjeta anterior, ya que pueden tener saldo o recibir depósitos de otro origen, como puede ser la pensión del IMSS, del ISSSTE, o ser una cuenta personal.

Recordó que en el país están a disposición mil 220 Módulos de Bienestar brindan atención de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde para entregar la Tarjeta del Banco del Bienestar.

La secretaria Ariadna Montiel destacó que la bancarización de derechohabientes permitirá fortalecer este derecho a través de la entrega directa y sin intermediarios de las pensiones.

 

Categorías
CDMX

Con Sheinbaum la CDMX es la capital de la opacidad: PAN CDMX

En 4 años de gobierno, Claudia Sheinbaum ha convertido a la Ciudad de México en la capital de la opacidad, al incumplir su promesa de 100% de transparencia, coincidieron Andrés Atayde Rubiolo, Presidente del PAN en la CDMX y, la Diputada federal, Mariana Gómez del Campo Gurza.

“Llevamos 4 años sin saber a qué, a quién, cuánto ha comprado el Gobierno de la Ciudad; sí, 4 años sin tener la información sobre las compras y contratos que ha hecho el gobierno local violentando el derecho de las y los capitalinos a la transparencia”, sostuvo Atayde.

Tras reconocer la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), que demuestra la opacidad en compras y contratos del gobierno capitalino, el líder del panismo en la ciudad destacó que el desfalco al erario puede ser millonario.

“Sólo en 2022 se destinaron 58,160 millones de pesos a contrataciones públicas, pero no sabemos cómo se utilizaron esos recursos, cuánto asignó a cada proyecto o a quiénes se otorgaron los contratos”, destacó Atayde.

“En lo público presumen premios y reconocimientos por transparencia, pero la realidad es totalmente distinta: mienten, ocultan la información y justifican su opacidad diciendo que son retrasos en su plataforma. Está claro que no soportan la crítica y son capaces de descalificar a otros, como es su costumbre, de querer manchar a su gobierno. Desafortunadamente, por sus malas prácticas: hoy somos la capital de la opacidad”.

Al respecto, la Diputada Federal Mariana Gómez del Campo Gurza, quien hace unos días presentó una denuncia penal ante la Fiscalía capitalina contra la Jefa de Gobierno y la Secretaría de Finanzas por entregar información de forma indebida y opaca en relación a las contrataciones públicas, cuestionó la entrega de datos incompletos y discos vacíos a las solicitudes de información de MCCI.

“¿Dónde quedó la promesa de cero corrupción? Tal parece que en la basura, porque en materia de transparencia la verdad han resultado ser un fiasco. Se han atrevido a entregar discos compactos vacíos, información errónea o incompleta. Han actuado de manera indebida y opaca en relación con las contrataciones públicas del gobierno de la ciudad”.

Ambos panistas coincidieron en que el Gobierno de la Ciudad de México debe dejar de poner pretextos y actualizar sus plataformas digitales para garantizar el derecho de acceso a la información que hasta el momento le niegan a las y los ciudadanos.

“En Acción Nacional exigimos saber a quiénes y por cuánto se han otorgado contratos durante estos 4 años ¿Por qué esconden el cómo y a quién contrató el gobierno capitalino? ¿A dónde va a parar nuestro dinero? Las y los capitalinos no merecen vivir en la capital de la opacidad. Es hora de las respuestas, no de las justificaciones”, concluyeron.