Categorías
Sin categoría

¿Qué ha pasado con la Garci-Crespo sin su padrino mágico?

 

Se dice entre los morenistas que el arribismo de la Garci-Crespo ya no está en su punto más alto desde la reciente muerte del gobernador poblano Luis Miguel Barbosa Huerta. Sin la protección de Barbosa, con quien, por cierto, tuvo una relación amorosa de forma clandestina, la presidenta de Morena tiene todas las fuerzas desaparecidas.

Gracias a las rencillas políticas después de la muerte de Babosa, sus protegidos han quedado en el aire. Además, se rumora que la señora María del Rosario Orozco Caballero se ha encargado de tomar revancha contra su prima la Garci-Crespo por meterse con su esposo…. Orozco Caballero sigue poniéndole el pie a la Garci-Crespo esperando que su crecimiento político se detenga… Esa rivalidad aunada a la discordia de los barbositas con Salomón Céspedes, tienen la carrera política de la señora presidenta de Morena, pendiendo de un hilo.

El dinero y el poder son los pilares endebles en los que se mantiene en pie la presidenta de Morena Puebla a quien todos conocen con el nombre Olga Lucía Romero Garci-Crespo y quien en verdad se llama Mónica Caballero Garci-Crespo, o simplemente la Garci-Crespo, una nueva política morenista dedicada a acumular un poco de poder político, quien se siente la más segura aferrándose a su ladrillito de poder.

Sin embargo, desde que el difunto gobernador poblano Luis Miguel Barbosa Huerta, su ex amante y quien la colocó en los puestos políticos plurinominales que ha ocupado, la Garci-Crespo se va quedando sola en el escenario político poblano y cada día pierde más fuerza. La sorpresiva muerte de Barbosa la ha colocado en una posición indefensa porque su mala fama la precede y se dice que de ambiciosa no la bajan. Chismes llenos de verdades gracias a su insistencia por adueñarse de la fortuna de su supuesta tía lejana la señorita Socorro Romero Sánchez, SRS.

 

Categorías
Tendencia

Un vistazo a Busan, una de las ciudades más destacadas de Corea del Sur

Una geografía privilegiada que sirve de conexión entre Asia, Siberia y Europa, desde sus inicios, la localización de Busan hizo que se convirtiera en una zona crucial para establecer vínculos comerciales entre el continente euroasiático y Extremo Oriente. Hoy, esta inigualable ubicación la ha convertido en una de las ciudades más importantes de Corea del Sur, un lugar donde la cultura, naturaleza y tecnología florecen y dan un vistazo al futuro.

Busan es la segunda ciudad más grande del país asiático, un crecimiento que en buena parte se debe a su importante puerto, que hace honor a su legado de intercambio comercial y que actualmente es el mayor puerto de contenedores de Corea, y el sexto del mundo.

Esta ubicación en el extremo sureste de la península coreana, también ha sido central para que esta ciudad desempeñe un papel destacado en la Cuarta Revolución Industrial. En sus imponentes rascacielos y modernos edificios se están desarrollando las claves para el futuro de las industrias de Corea, debido a que es una zona libre para las tecnologías Blockchain e incluso aloja proyectos que muestran cómo serán las comunidades del futuro, como en la Busan Eco Delta Smart City, que se está convirtiendo en un centro logístico del noreste de Asia.

Ninguno de estos avances sería posible sin las personas, quienes además de ser el motor del progreso de la ciudad son las responsables de la riqueza cultural. Además de ser un centro económico fundamental, Busan es un faro de esa cultura coreana que ha conquistado al mundo, pues alberga lugares que llevan a los visitantes a los orígenes del país en templos budistas, que muestran la importancia pesquera de la región en el Mercado Bupyeong, e incluso que evocan a tiempos pasados con comunidades tradicionales que recuerdan a la década de los cincuenta, como en el Gamcheon Cultural Village.

Al ser una ciudad cosmopolita, esta abundancia cultural también se puede vivir en sus múltiples eventos que atraen a miles de visitantes al año. Ya sea en el Festival Internacional de Cine de Busan (BIFF), en su Festival de Fuegos Artificiales, en el Festival One Asia, un evento internacional de música K-pop; o en la Bienal de Busan, en esta urbe es hogar de expresiones artísticas coreanas que se deben vivir.

A pesar de esta atrayente zona urbana con todos estos eventos de clase mundial, Busan no deja de ser un equilibrio entre el progreso y los ambientes naturales, pues también esconde tesoros entre los que están magníficas playas, pintorescos acantilados y montañas. En este sentido, cada año los turistas y locales se bañan en las playas Haeundae y Gwangalli; mientras que a un lado del río Nakdonggang se encuentra un parque ecológico que reconecta a los visitantes con la naturaleza en senderos boscosos que muestran paisajes dignos de retratarse.

Esta relación armoniosa entre el pasado, el presente, el futuro y la naturaleza es una de las claves por las que esta ciudad sea candidata para alojar la próxima Expo Mundial 2030, cuyo tema principal “Transformar nuestro mundo, navegar hacia un futuro mejor” presentará cómo será posible conciliar el desarrollo de la tecnología y la economía como fuerzas de cambio positivo frente a retos globales sin precedentes, como la crisis climática y la brecha digital.

De esta manera, Busan se ha transformado en una de las ciudades más importantes del mundo y está por convertirse en la sede del evento que cambiará positivamente al futuro.

Puedes conocer más sobre Busan y su candidatura a la próxima Expo Mundial 2030 en el siguiente enlace: https://www.expo2030busan.kr/eau/index.do

Categorías
Columnas

ABC Migrante

PULSO

Eduardo Meraz

 

Difícilmente podría afirmarse sean almas gemelas, pero existen hechos incontrovertibles que los igualan: responsabilizar a los militares de las tareas de seguridad pública y las desgracias en la guardería ABC y en el centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, así como el caso Ayotzinapa.

La decisión de encargar a las fuerzas armadas labores de vigilancia y combate a la delincuencia organizada, en especial a los narcotraficantes, se ha convertido en una espiral que no parece tener fin y al terminar el presente sexenio tendrá un acumulado cercano al medio de millón de asesinatos en las últimas tres administraciones.

Además, esta tercia de mandatarios -Felipe Calderón, Enrique Peña y el que no debe ser nombrado-, tienen muertes por las cuales serán recordados en no muy buenos términos. La guardería ABC, los estudiantes de Ayotzinapa y, ahora, los migrantes de Ciudad Juárez.

Aun cuando en el presente se insista en sostener la existencia de diferencias entre el gobierno actual y los del pasado y antepasado, existen afinidades entre Calderón, Peña y el presidente totalmente Palacio Nacional; semejanzas que, para desgracia de los mexicanos y ahora también de centroamericanos, han costado vidas.

Sin buscar minimizar las tragedias, el caso del “refugio para migrantes”, es el más cruento, pues se han hecho públicos imágenes y videos, en los cuales se puede observar perfectamente la actitud deshumanizada del personal de Migración, al dejar encerrados a los migrantes, no obstante que ya no se notaba la existencia de fuego.

Comportamiento indigno de empleados y funcionarios mexicanos, como muestra del racismo y clasismo que tanto se abomina en el teatro en atril mañanero y que se supone no existe en el cuatroteísmo.

Y más doloroso fue constatar cómo el mandatario mexicano, buscando exculpar a su gobierno de la tragedia, prácticamente inculpó a los ocupantes del lugar de haber iniciado el fuego, a manera de protesta. Aceptando sin conceder esta versión, resulta poco creíble que los migrantes quisieran auto inmolarse.

Por si fuera poco, el presidente sin nombre y sin palabra fue incapaz de externar su pésame, sus condolencias a los familiares de los 40 fallecidos. Y no sólo eso, sino minutos más tarde, carcajearse sin pudor y sin respeto alguno por las víctimas, dando una muestra inigualable de su humanismo.

Como es costumbre en el cuatroteísmo, se empezó a hablar en redes sociales y medios de conspiración, de infiltrados kamikazes, dispuestos a morir para perjudicar a un gobierno. En el otro extremo, se habla de crimen de Estado.

Por el lado de los funcionarios, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo que todo lo relacionado a asuntos migratorios era responsabilidad del titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, por “un acuerdo interno”, que está por encima de lo mandatado por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Si bien la migración es un fenómeno mundial, en el caso de México, por su vecindad con Estados Unidos, tiene características especiales al ser un país de tránsito intenso de personas y la activa participación del crimen organizado en el tráfico de éstas, muchas veces en colusión con las autoridades.

Si a ello se agrega el papel forzado de contención y recepción de migrantes que le ha asignado su principal socio, queda de manifiesto la incapacidad del oficialismo para atender este fenómeno.

Lo cierto, al final del día es que, si bien políticamente los últimos tres mandatarios tienen diferencias, las desgracias los unen y los igualan.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

El fiscal general estadounidense, Merrick Garland, subrayó este martes que Estados Unidos necesita que México coopere en todas las fases del tráfico de fentanilo para poder acabar con esa lacra.

El cerco se sigue estrechando.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Economía Portada

La industria del plástico apuesta por la Economía Circular para fomentar el desarrollo sostenible

Durante su participación en la Expo Plástico 2023 llevada a cabo en Guadalajara, Jalisco, Edgar Tinoco, presidente de los Industriales de Bolsas Plásticas de México (INBOPLAST), destacó la importancia de la Economía Circular como una estrategia clave para impulsar el desarrollo sostenible.

Según Tinoco, esta estrategia se enfoca en la reducción, reutilización, reciclaje y rediseño de productos plásticos, demostrando el compromiso de la industria con el cuidado del medio ambiente.

“La responsabilidad que tenemos para nuestro entorno, nos obliga a mejorar el desempeño de nuestra industria y contribuir al desarrollo sostenible de nuestro sector y de nuestro país por medio de la integración plena a la economía circular”, indicó.

Añadió que el uso responsable de los recursos es fundamental para fomentar un sistema en el que los materiales sean utilizados de manera eficiente.

También hizo hincapié, en que como productores de bolsas y películas plásticas, se deben utilizar tecnologías y prácticas sostenibles en todas las etapas de la producción, desde la adquisición de materiales hasta el procesamiento y disposición final.

“Es importante recordar que la responsabilidad no recae solamente en una parte, sino que es compartida por todos. Juntos podemos trabajar para crear un futuro más sostenible y responsable en el uso de los materiales ≈, dijo.

Para finalizar, resaltó la importancia de trabajar en conjunto para alcanzar un futuro más sostenible y responsable en el uso de recursos, ya que de esta forma se podrá marcar la diferencia, al repensar las prácticas implementadas y buscar nuevas formas de reutilizar materiales.

Actualmente INBOPLAST cuenta con la participación de 35 socios fabricantes de bolsas, los cuales representan poco más del 60% de la producción de este producto de uso comercial en México. Además, reúne a 10 proveedores de materias primas, quienes contribuyen en la ejecución de diversas tareas del gremio.

Expo Plásticos es la exposición internacional y foro de negocios especializada en presentar la tecnología más avanzada en maquinaria, materias primas, equipos periféricos y soluciones en plástico para todas las industrias, misma que se celebrará del 28 al 30 de marzo.

Categorías
ESTADOS Portada

Indagarán si migrantes fueron llevados contra su voluntad al INM de Ciudad Juárez

Luego de que al menos 40 personas murieran en un incendio en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH), Néstor Armendáriz, informó que se investigará si los migrantes fueron llevados allí contra su voluntad.

En entrevista con MILENIO Televisión, Armendáriz expresó su preocupación por la falta de testimonios de los migrantes que estaban en las instalaciones.

“No hemos podido ver o escuchar su testimonio, para que nos indiquen las condiciones en las que estaban y en las que fueron trasladados”, señaló.

La CEDH está brindando apoyo y asesoría a los familiares de las víctimas y de los heridos, para que puedan conocer las condiciones en las que se encontraban los migrantes antes del incendio.

Armendáriz afirmó que se tienen algunos datos, pero que deben ser investigados de manera específica, para determinar cómo llegaron allí.

El funcionario añadió que también se investigará la actuación de los vigilantes del INM, ya que desde el primer momento en que se detectó el fuego, se impidió que los migrantes salieran de las instalaciones.

“Se investiga cómo se actuó, si se les permitió la salida o hubo alguna omisión por parte de integrantes del INM, porque puede haber conductas irreprochables”, agregó.

“Se investiga cómo se actuó, si se les permitió la salida o hubo alguna omisión por parte de integrantes del INM, porque puede haber conductas irreprochables”, agregó.

Finalmente, Armendáriz enfatizó en la importancia de realizar investigaciones penales y administrativas por la muerte de los migrantes.

Categorías
CDMX Portada

Fuerte incendio en la alcaldía Cuauhtémoc, provoca el desalojo de decenas de personas

Servicios de emergencia se movilizaron para atender un fuerte incendio reportado la noche de este martes 28 de marzo, en la colonia Buenavista, de la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

En poco minutos, el fuego casi consumió el predio de 350 metros, ubicado en la calle Carlos J. Meneses, esquina con Juan Aldama; a donde acudieron elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) para desalojar a cerca de 70 personas como medida de prevención.

La zona fue acordonada mientras el equipo de Bomberos con el apoyo de Protección Civil, trabajaban en el control del fuego que alcanzó los diez metros de altura.

De acuerdo con los reportes preliminares, no hay personas lesionadas.

Al rededor de las ocho de la noche, la alcaldía informó a través de Twitter que el incendió fue extinguido gracias a las labores del equipo de emergencias.

Por el momento se trabaja en la remoción, lo que puede provocar humo en la demarcación, por lo tanto, la dependencia sugiere a los ciudadanos que habitan cerca, cerrar puertas y ventanas y bloquear rendijas con trapos humedecidos.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum pide a jóvenes ser parte de la transformación durante Congreso de la UP

Más de 2,000 personas se reunieron en el salón Terraza Virreyes del hotel Camino Real Polanco para asistir al XV Congreso de los Jóvenes de la Universidad Panamericana (UP) “Jóvenes impulsa el hoy, forma el mañana”, el cual fue inaugurado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Durante su discurso de bienvenida, la mandataria capitalina destacó su experiencia académica y profesional en el campo de la energía y el cambio climático, compartiendo su visión sobre estos temas con los asistentes.

La funcionaria presentó cuatro videos referentes a proyectos del gobierno capitalino como el Sistema de Cablebús, el Trolebús Elevado y la transformación del Metrobús Línea 3, que pasó de autobuses de combustible a eléctricos, pues explicó que los aplicó en su labor como jefa de Gobierno, pero que desarrolló desde su experiencia académica.

Asimismo, animó a los jóvenes a formar parte de la transformación y el desarrollo desde cualquier trinchera donde decidan profesionalizarse, ya que son ellos quienes tienen el poder del cambio y el desarrollo del país.

Al concluir su participación, la mandataria capitalina pidió a los asistentes que, sin importar la profesión que elijan, siempre deben recordar que para salir adelante no vale pisar al otro, sino más bien darle la mano para crecer juntos.

“El lugar en donde estemos, no importa si es en el salón de clases, no importa si es dedicados a la academia, no importa si es en un despacho de abogados, no importa si es en una empresa, no importa si es en un consultorio médico, nunca dejemos de pensar en el otro, nunca dejemos de pensar en la sociedad”, dijo.

En su turno, el presidente del Comité Organizador del Congreso de los Jóvenes y presidente de la sociedad de alumnos de la UP, Iñigo Mieres Olivares, afirmó que los asistentes son los futuros líderes y emprendedores del país, y que tienen el potencial para generar un cambio significativo.

“Impulsa el hoy, genera el mañana. Esta frase hoy adquiere un nuevo significado y se llena de valor; aquí entre ustedes estoy seguro de que este mañana está en las manos correctas. Tenemos el potencial, de eso no hay duda, y lo único que debemos preguntarnos es ¿cómo vamos a contribuir con ese mañana? Victor Hugo dijo ‘no hay nada como un sueño para construir el futuro’”, expresó.

La rectora de la Universidad Panamericana, Fernanda Llergo Bay, recordó que el Congreso de los Jóvenes es un semillero de futuros empresarios, políticos y otras figuras públicas en cuyas manos se gestará el futuro del país.

Durante el congreso, que se lleva a cabo los días 28 y 29 de marzo en el salón Terrazas del Hotel Camino Real Polanco, se abordarán temas relevantes como la igualdad de género, el cuidado de la salud mental, el emprendimiento, así como la energía y el cambio climático.

Entre los conferencistas destacan Arturo Elías Ayoub, director de Alianzas Estratégicas y Contenidos de América Móvil; Andrea Morelli, vicepresidenta de mercadotecnia para American Express México; David Samra, exalumno de la UP y fundador de Hero Group; y Tanya Moss, empresaria.

Categorías
Nacional Portada

Ebrard y Samuel García visitan predio que albergará la Gigafábrica de Tesla

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, compartió a través de su cuenta de Twitter, una serie de imágenes del recorrido que realizó junto al gobernador de Nuevo León, Samuel García, por el predio que albergará la Gigafábrica de Tesla, en Nuevo León.

De acuerdo con el canciller mexicano, el proyecto de instalación de la empresa del magnate Elon Musk va “en tiempo y forma”, y destacó que esta será una planta con bajo consumo de agua en el país y una reserva natural en sus instalaciones.

Ebrard destacó que ya se está trabajando en una línea de tiempo para coordinar las acciones de las distintas dependencias involucradas en el proyecto, que generará miles de empleos para trabajadores locales, lo que tendrá un impacto positivo en la economía.

El canciller no reveló una fecha específica para que la “gigafactory” entre en operaciones o se coloque la primera piedra debido a razones de confidencialidad con Tesla, pero la inversión inicial de 5 mil millones de dólares y la generación de entre 35 y 40 mil empleos son datos alentadores para la economía mexicana.

Hasta el momento la empresa de autos eléctricos, empleó a 350 ingenieros egresados del Tecnológico de Monterrey y continua buscando talento local para integrar su equipo.

Categorías
Nacional Portada

Migrantes heridos en incendio recibirán tarjetas de visitantes: INM

Luego del incendio ocurrido en un centro del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua, el comisionado de la dependencia, Francisco Garduño Yáñez, señaló que los migrantes lesionados que se encuentran en cuatro hospitales, en donde se recuperan, recibirán Tarjetas de Visitantes por Razones Humanitarias.

Garduño Yáñez, visitó a los 29 migrantes lesionados y precisó que se les entregará dicha tarjeta. Además, de que el INM cubrirá todos los gastos médicos y los requerimientos necesarios para una pronta recuperación.

El incendio en el área de alojamiento de la Estancia Provisional de Ciudad Juárez ocurrió alrededor de las 21:30 horas de la noche del lunes 27 de marzo, cuando migrantes prendieron fuego a colchonetas del lugar, como parte de una protestas, de acuerdo con información del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El mandatario federal detalló que en el lugar se encontraban 68 hombres mayores de edad, en su mayoría de origen guatemalteco, quienes se habrían enterado de que serían deportados a sus lugares de origen y esto motivó dicha manifestación.

Por su parte, la Fiscalía General de la República abrió una investigación para esclarecer las causas que derivaron en esta tragedia.

Categorías
Nacional

Recorren Samuel García y Canciller de México terreno de Gigaplanta de Tesla en Santa Catarina

El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda; el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; y directivos de Tesla, recorrieron este martes los terrenos donde se instalará la Gigaplanta en el municipio de Santa Catarina.

Posteriormente, el Mandatario estatal junto a los funcionarios y directivos de la compañía, sostuvieron una reunión para conocer más detalles del proyecto.

García Sepúlveda reiteró que continúan trabajando de manera coordinada con la Federación ante la llegada de la empresa estadounidense, una de las inversiones más importantes del país.

«Estamos trabajando juntos, agradecer al Presidente, al Canciller, a todas las autoridades y sobre todo a Tesla por la confianza de venirse a instalar aquí a Santa Catarina, Nuevo León», dijo García Sepúlveda

«Justo vimos el terreno enorme y que va a tener aparte reserva natural, así que muy contentos, es un año de bendiciones para Nuevo León», agregó.

En la reunión con directivos de Tesla estuvieron presentes Iván Rivas Rodríguez, Secretario de Economía; Emmanuel Loo, Subsecretario de Inversión; Juan Ignacio Barragán, Director de Agua y Drenaje de Monterrey; y Francisco Gutiérrez, Director General de Fideproes.